Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Estadística# Aprendizaje automático# Recuperación de información# Aprendizaje automático

Abordando el sesgo en los sistemas de recomendación

Cómo mejorar el sesgo en las recomendaciones usando las interacciones de los usuarios.

― 7 minilectura


Sesgo en lasSesgo en lasrecomendacioneslos usuarios.recomendaciones con interacciones deMejorando la precisión de las
Tabla de contenidos

Los sistemas de recomendación están en todos lados. Nos ayudan a encontrar películas para ver, productos para comprar y música para escuchar. Pero a veces, estos sistemas pueden darnos recomendaciones sesgadas. Esto pasa cuando los datos que usan para hacer sugerencias no representan de manera justa lo que realmente queremos. En este texto, vamos a hablar sobre cómo se ve este sesgo en los sistemas de recomendación y cómo podemos enfrentarlo, especialmente cuando diferentes usuarios influyen en las decisiones de otros.

¿Qué es el Sesgo de selección?

El sesgo de selección ocurre cuando la forma en que se recopilan los datos lleva a una muestra no representativa. Por ejemplo, piensa en un sistema de recomendación de películas. Si solo usuarios con opiniones muy fuertes califican las películas, la retroalimentación no reflejará lo que piensa el público en general. Como resultado, el sistema podría sugerir películas que no se alinean con las preferencias de los espectadores promedio.

Este sesgo puede mostrarse de varias maneras. Cuando los usuarios tienen la libertad de elegir qué calificar o me gusta, podríamos no ver todas las calificaciones por igual. Por ejemplo, un usuario podría calificar solo las películas de gran éxito mientras ignora las independientes. Este comportamiento lleva a un conjunto de datos sesgado, lo que puede engañar las recomendaciones.

El impacto del efecto vecindario

El efecto vecindario se refiere a cómo las elecciones de un usuario pueden verse influenciadas por lo que hacen los demás. Por ejemplo, si muchos amigos de un usuario aman una canción en particular, es probable que ese usuario también la disfrute. En los sistemas de recomendación, esto significa que las decisiones de un usuario pueden afectar los resultados de otro.

Al construir modelos que predicen lo que a un usuario le podría gustar, es esencial tener en cuenta estas interacciones. Ignorar este efecto puede llevar a aún más sesgo. La calificación de un usuario podría depender no solo de su gusto, sino también de cómo otros califican el mismo ítem.

Una perspectiva de interferencia

Para entender mejor el sesgo de selección, podemos ver los sistemas de recomendación desde un punto de vista de inferencia causal. Esta perspectiva nos ayuda a ver cómo la elección de un usuario puede impactar la retroalimentación de otro. En lugar de ver las interacciones entre usuarios como instancias separadas, podemos tratarlas como eventos interconectados.

Al analizar los datos de recomendación, podemos pensar en cada par usuario-ítem. Cada usuario tiene su propio conjunto de calificaciones y cada ítem puede ser visto a través de los ojos de diferentes usuarios.

La solución propuesta

Para abordar el sesgo de selección mientras consideramos el efecto vecindario, introducimos un nuevo enfoque. Creamos una representación especial del "tratamiento", que en este caso es la forma en que los usuarios interactúan entre sí. Esto nos ayuda a entender cómo las calificaciones de los usuarios influyen unas en otras.

También diseñamos una función de pérdida ideal que puede medir el rendimiento de nuestro modelo sin estar sesgada por el sesgo de selección y los efectos de vecindario. Al usar este marco, podemos asegurar que las recomendaciones sean más precisas y justas.

Métodos de desinfluencia

En respuesta al sesgo de selección, los investigadores han creado varios métodos. Estos métodos buscan proporcionar estimaciones no sesgadas de las preferencias de los usuarios basadas en los datos. Algunas técnicas populares incluyen:

  1. Puntuación de Propensión Inversa (IPS): Este método asigna pesos a los datos según la probabilidad de que un ítem sea calificado por un usuario. Ayuda a corregir el sesgo al enfatizar las calificaciones subrepresentadas.

  2. Doble Robusto (DR): Este combina las ideas del IPS y otro método para asegurar que incluso si una parte del modelo falla, el resultado general siga siendo válido.

  3. Métodos Autonormalizados: Estos ajustan el peso de las calificaciones según el comportamiento individual del usuario.

A pesar de su popularidad, muchos de estos métodos funcionan bajo la suposición de que las calificaciones de los usuarios no interfieren entre sí. En la vida real, esta suposición a menudo no se sostiene.

El papel del Suavizado por Kernel

Una forma de mejorar cómo estimamos las preferencias de los usuarios es a través del suavizado por kernel. Esta técnica ayuda a crear una estimación más suave de lo que los usuarios podrían preferir al considerar las calificaciones de usuarios similares.

Al tener en cuenta las calificaciones de los vecinos, podemos desarrollar un modelo de predicción más preciso. El suavizado por kernel nos permite ajustar nuestras estimaciones según cuán relacionados estén diferentes usuarios.

Experimentos para probar métodos

Para ver si nuestro método propuesto realmente funciona mejor, realizamos experimentos. Usamos conjuntos de datos del mundo real para comprobar qué tan bien nuestro modelo predice las preferencias de los usuarios en comparación con métodos existentes. Miramos varios escenarios, incluyendo:

  • Qué tan precisos son los nuevos estimadores en comparación con métodos más antiguos.
  • El impacto de la fuerza del efecto vecindario en la precisión de la predicción.

Los conjuntos de datos consisten en múltiples tipos de interacciones, como calificaciones de películas y compras de productos. Cada conjunto de datos nos da la oportunidad de evaluar qué tan bien se desempeña nuestro modelo en diferentes entornos.

Análisis de rendimiento

Después de realizar estos experimentos, analizamos los resultados. Encontramos que nuestros nuevos métodos superan consistentemente las técnicas de desinfluencia existentes. Esto muestra que tener en cuenta el efecto vecindario lleva a recomendaciones mejores y más confiables.

Incluso cuando el efecto vecindario es más fuerte, nuestros métodos siguen siendo estables y efectivos. Esta confiabilidad es esencial para aplicaciones del mundo real, donde el comportamiento del usuario puede variar significativamente.

Aplicaciones en el mundo real

Los conceptos que hemos discutido se pueden aplicar a varios sistemas de recomendación. Ya sea en películas, productos de venta al por menor o música, considerar cómo los usuarios se influyen entre sí puede llevar a mejores experiencias.

Por ejemplo, en una plataforma de compras en línea, si muchos usuarios compran un producto después de ver que sus amigos lo compraron, el sistema de recomendación puede sugerir esos productos a nuevos usuarios basándose en sus círculos sociales. Esto puede mejorar significativamente la efectividad de las recomendaciones.

Abordando limitaciones

Aunque nuestro enfoque muestra promesas, es esencial reconocer sus limitaciones. Un desafío es determinar la representación adecuada para el efecto vecindario. Sin suficiente conocimiento previo, puede ser difícil elegir el mejor modelo.

La investigación futura debe centrarse en refinar estos modelos para adaptarse mejor a diferentes escenarios. Cuanto mejor entendamos las interacciones de los usuarios, más eficazmente podremos personalizar las recomendaciones.

Conclusión

Enfrentar el sesgo de selección en los sistemas de recomendación, especialmente en el contexto del efecto vecindario, es crucial para proporcionar sugerencias precisas. Al usar métodos innovadores y nuevas representaciones, podemos reducir el sesgo y mejorar la experiencia del usuario. Con investigación continua y mejores modelos, podemos esperar recomendaciones más confiables y personalizadas en varios dominios. Estas mejoras, en última instancia, conducirán a una experiencia más satisfactoria para los usuarios, ayudándoles a encontrar el contenido y los productos que realmente disfrutan.

Fuente original

Título: Be Aware of the Neighborhood Effect: Modeling Selection Bias under Interference

Resumen: Selection bias in recommender system arises from the recommendation process of system filtering and the interactive process of user selection. Many previous studies have focused on addressing selection bias to achieve unbiased learning of the prediction model, but ignore the fact that potential outcomes for a given user-item pair may vary with the treatments assigned to other user-item pairs, named neighborhood effect. To fill the gap, this paper formally formulates the neighborhood effect as an interference problem from the perspective of causal inference and introduces a treatment representation to capture the neighborhood effect. On this basis, we propose a novel ideal loss that can be used to deal with selection bias in the presence of neighborhood effect. We further develop two new estimators for estimating the proposed ideal loss. We theoretically establish the connection between the proposed and previous debiasing methods ignoring the neighborhood effect, showing that the proposed methods can achieve unbiased learning when both selection bias and neighborhood effect are present, while the existing methods are biased. Extensive semi-synthetic and real-world experiments are conducted to demonstrate the effectiveness of the proposed methods.

Autores: Haoxuan Li, Chunyuan Zheng, Sihao Ding, Peng Wu, Zhi Geng, Fuli Feng, Xiangnan He

Última actualización: 2024-04-30 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2404.19620

Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2404.19620

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares