Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Informática# Computación y lenguaje

Evaluando el razonamiento lógico en LLMs con solucionadores simbólicos

Este estudio compara LLMs integrados con varios solucionadores simbólicos para tareas de razonamiento lógico.

― 9 minilectura


LLMs y SolucionadoresLLMs y SolucionadoresSimbólicos Analizadosrazonamiento lógico.diferentes resolutores en elUn estudio revela las fortalezas de
Tabla de contenidos

El Razonamiento Lógico es una parte clave de cómo la gente piensa y toma decisiones. Recientemente, los Modelos de Lenguaje Grande (LLMs) han demostrado que pueden hacer bien en tareas de razonamiento lógico. Los investigadores están buscando activamente formas de mejorar estos modelos en lógica combinándolos con diferentes tipos de Solucionadores Simbólicos. Los solucionadores simbólicos son herramientas que resuelven problemas usando reglas precisas en lugar de depender de patrones en el lenguaje.

A pesar de algunos éxitos, todavía no está claro por qué algunas combinaciones de LLMs y solucionadores funcionan mejor que otras. Los factores pueden incluir los métodos utilizados o los solucionadores específicos. Por lo tanto, no ha habido un marco consistente para comparar el rendimiento de diferentes solucionadores simbólicos cuando se emparejan con LLMs.

En este estudio, analizamos el rendimiento de los LLMs integrados con tres solucionadores simbólicos: Z3, Pyke y Prover9. Examinamos su capacidad para resolver tareas de razonamiento lógico en tres conjuntos de datos: ProofWriter, PrOntoQA y FOLIO.

Importancia del Razonamiento Lógico

El razonamiento lógico es esencial para varias tareas humanas que requieren resolución de problemas y pensamiento crítico. Ayuda a tomar decisiones basadas en la información proporcionada. El Razonamiento en Lenguaje Natural (NLR) ha mejorado mucho en los últimos años, en gran parte gracias a los LLMs. Estos modelos pueden manejar tareas complejas como síntesis de programas y razonamiento aritmético.

Sin embargo, los LLMs también enfrentan desafíos. A menudo toman atajos, lo que lleva a respuestas incorrectas, o pueden producir resultados que suenan bien pero que en realidad son erróneos. Además, la complejidad y ambigüedad del lenguaje natural dificultan que los LLMs siempre lleguen a las conclusiones correctas.

Para enfrentar estos desafíos, los enfoques actuales se pueden dividir en dos categorías principales. El primero se basa en las capacidades internas de los LLMs, utilizando estrategias como la Cadena de Pensamientos (Chain-of-Thought). El segundo combina LLMs con mecanismos simbólicos externos para mejorar la precisión del razonamiento.

Combinando LLMs con Solucionadores Simbólicos

Combinar LLMs con solucionadores simbólicos intenta aprovechar las fortalezas de ambos. Los LLMs son excelentes para convertir el lenguaje humano en formas lógicas estructuradas, y los solucionadores simbólicos son buenos para procesar esas formas lógicas de manera precisa y transparente.

La efectividad de esta combinación puede depender de tres factores principales:

  1. La capacidad del LLM para traducir el lenguaje natural a una forma que el solucionador simbólico pueda procesar sin perder el significado.
  2. La capacidad del solucionador simbólico para manejar la traducción del LLM de manera eficiente y sin causar errores.
  3. El rendimiento inherente del solucionador simbólico elegido.

A pesar de varios estudios, hay una falta de métodos estándar para comparar el rendimiento de diferentes solucionadores simbólicos en tareas de razonamiento lógico. La variabilidad en las herramientas y métodos utilizados en la investigación existente dificulta la comparación justa de resultados.

Enfoque del Estudio

En este trabajo, comparamos Z3, Pyke y Prover9 como herramientas para mejorar el razonamiento lógico de los LLMs. Observamos dos cosas: qué tan bien pueden los LLMs traducir el lenguaje natural a un formato que estos solucionadores puedan procesar, y cuán efectivos son estos solucionadores para resolver ciertas tareas de satisfacibilidad.

Para hacer esto, utilizamos GPT-3.5-Turbo como nuestro LLM y lo evaluamos contra tres conjuntos de datos: ProofWriter, FOLIO y PrOntoQA. Buscamos una comparación justa usando el mismo tipo de aviso en todas partes, ajustando solo según los requisitos de cada solucionador.

Resultados de la Comparación

Nuestros hallazgos indican que el rendimiento de los solucionadores varió significativamente. Pyke consistentemente tuvo un rendimiento peor que Prover9 y Z3. Z3 mostró una ligera mejoría en precisión en comparación con Prover9, pero Prover9 logró responder más preguntas en general.

Análisis de Conjuntos de Datos de Razonamiento Lógico

Se han utilizado varios conjuntos de datos de razonamiento lógico en esta investigación. ProofWriter se usa a menudo para tareas de Razonamiento deductivo, mientras que PrOntoQA se centra en el razonamiento deductivo en escenarios ficticios. FOLIO es un conjunto de datos más complejo diseñado para razonamiento lógico de primer orden.

En general, las tareas de razonamiento lógico se pueden categorizar en dos tipos: razonamiento deductivo y razonamiento defeasible. El razonamiento deductivo lleva a conclusiones definitivas a partir de premisas dadas, mientras que el razonamiento defeasible implica conclusiones que pueden cambiar según nueva información.

Análisis de Razonamiento Deductivo

Los conjuntos de datos de razonamiento deductivo suelen involucrar reglas lógicas claras. Por ejemplo, reglas comunes incluyen el Modus Ponens, donde de "Todos los gatos son carnívoros" y "Fae es un gato," se puede concluir "Fae es un carnívoro." ProofWriter y PrOntoQA son ejemplos de conjuntos de datos que exploran el razonamiento deductivo.

Análisis de Razonamiento Defeasible

El razonamiento defeasible permite conclusiones que podrían requerir revisiones basadas en información adicional. Este enfoque es menos directo que el razonamiento deductivo, ya que incluye tareas de razonamiento inductivo y abductivo. Un ejemplo de razonamiento inductivo podría ser resumir hechos para producir reglas generales.

Resumen de los Solucionadores Simbólicos

Z3, Pyke y Prover9 tienen sus propias ventajas y desafíos al integrarse con LLMs.

Solucionador Z3

Z3 es una herramienta poderosa desarrollada por Microsoft que puede manejar una variedad de fórmulas matemáticas y problemas lógicos. Es flexible y puede funcionar en varios contextos, lo que lo convierte en un fuerte candidato para muchas tareas de razonamiento. Su capacidad para realizar razonamientos en lógica de primer orden le da una ventaja en rendimiento.

El enfoque de Z3 para manejar la entrada de los LLMs es sencillo. Requiere que las traducciones se hagan oración por oración, lo que facilita el proceso de interpretación para los LLMs. Su flexibilidad le permite incorporar varias reglas y necesita menos configuración en comparación con otros solucionadores.

Solucionador Pyke

Pyke es un solucionador de teoremas diseñado específicamente para construir sistemas expertos basados en reglas. Sin embargo, depende de un mecanismo de encadenamiento hacia atrás, lo que significa que a veces le cuesta con construcciones lógicas más complejas. Aunque puede funcionar bien en instancias específicas, su rendimiento general tiende a ser menos confiable que el de Z3 o Prover9.

Solucionador Prover9

Prover9 es un probador de teoremas automatizado que traduce declaraciones de primer orden en una forma más simple antes de resolverlas para determinar la verdad. Aunque no es tan flexible como Z3, Prover9 resulta efectivo en muchas tareas estándar de razonamiento. Su estructura es relativamente fácil de navegar para los LLMs y puede manejar entradas más complejas.

Desafíos en la Integración de LLMs con Solucionadores

Aunque combinar LLMs con solucionadores simbólicos ha mostrado promesas, quedan varios desafíos.

Problemas con la Traducción

El proceso de traducir lenguaje natural a lógica formal suele ser propenso a errores. Las malas interpretaciones pueden llevar a errores lógicos que obstaculizan el rendimiento. Incluso pequeños errores en la traducción pueden hacer que el solucionador no procese correctamente la solicitud.

Inconsistencias en el Rendimiento

La efectividad de los LLMs combinados con diferentes solucionadores puede variar ampliamente según la tarea en cuestión. Algunas combinaciones pueden destacar en condiciones específicas pero fallar en otras. Es necesario un enfoque estructurado para comparar qué tan bien funciona cada combinación en varios conjuntos de datos.

Resumen del Experimento

Para evaluar las combinaciones, realizamos experimentos usando GPT-3.5-Turbo con los tres solucionadores simbólicos. Nuestro objetivo era ver qué tan bien podía el LLM resolver preguntas de los conjuntos de datos seleccionados mientras trabajaba con cada solucionador.

Usamos un tamaño limitado de conjunto de datos de 200 debido a restricciones computacionales. Cada conjunto de datos se representó de manera que asegurara comparaciones justas, enfocándose específicamente en el razonamiento deductivo.

Hallazgos de los Experimentos

Los resultados de nuestros experimentos mostraron algunas tendencias claras:

  1. Z3 superó consistentemente tanto a Prover9 como a Pyke en precisión en todos los conjuntos de datos.
  2. Prover9 ofreció un rendimiento competitivo, especialmente en la ejecución de preguntas.
  3. El rendimiento de Pyke fue notablemente inferior, principalmente debido a sus tasas de ejecución inconsistentes.

Razonamiento Natural vs. Ficticio

También analizamos cómo reaccionaron los diferentes solucionadores simbólicos a conjuntos de datos naturales frente a ficticios. Los hallazgos sugirieron que los escenarios del mundo real generalmente mejoraron más el rendimiento lógico de los LLMs que los ficticios. Este resultado resalta la importancia del contexto en las tareas de razonamiento lógico.

Suposiciones de Mundo Abierto vs. Cerrado

La naturaleza de las preguntas también jugó un papel significativo en el rendimiento de los LLMs. Por ejemplo, las suposiciones de mundo cerrado proporcionan respuestas fijas de verdadero o falso, mientras que las suposiciones de mundo abierto permiten respuestas desconocidas. Los LLMs generalmente rinden mejor cuando las preguntas se enmarcan dentro de un contexto de mundo cerrado.

Profundidad de Razonamiento y Complejidad

El número de pasos de razonamiento necesarios para llegar a conclusiones también afecta al rendimiento. A medida que aumenta la profundidad del razonamiento, la efectividad de los LLMs generalmente disminuye. Este hallazgo enfatiza la necesidad de caminos más claros en las tareas de razonamiento lógico para mantener la precisión.

Conclusión

En conclusión, este estudio resalta la efectividad variable de los solucionadores simbólicos cuando se emparejan con LLMs para tareas de razonamiento lógico. Z3 se destacó como el mejor, mientras que Pyke luchó significativamente. Prover9 proporcionó resultados sólidos, pero no alcanzó el rendimiento de Z3.

Mirando hacia el futuro, es necesaria una exploración adicional para refinar estos enfoques y abordar tareas de razonamiento lógico más desafiantes. Mejorar las capacidades de traducción de los LLMs y mejorar la integración con los solucionadores simbólicos será clave para lograr mejores resultados en el futuro.

Fuente original

Título: A Closer Look at Logical Reasoning with LLMs: The Choice of Tool Matters

Resumen: The emergence of Large Language Models (LLMs) has demonstrated promising progress in solving logical reasoning tasks effectively. Several recent approaches have proposed to change the role of the LLM from the reasoner into a translator between natural language statements and symbolic representations which are then sent to external symbolic solvers to resolve. This paradigm has established the current state-of-the-art result in logical reasoning (i.e., deductive reasoning). However, it remains unclear whether the variance in performance of these approaches stems from the methodologies employed or the specific symbolic solvers utilized. There is a lack of consistent comparison between symbolic solvers and how they influence the overall reported performance. This is important, as each symbolic solver also has its own input symbolic language, presenting varying degrees of challenge in the translation process. To address this gap, we perform experiments on 3 deductive reasoning benchmarks with LLMs augmented with widely used symbolic solvers: Z3, Pyke, and Prover9. The tool-executable rates of symbolic translation generated by different LLMs exhibit a near 50% performance variation. This highlights a significant difference in performance rooted in very basic choices of tools. The almost linear correlation between the executable rate of translations and the accuracy of the outcomes from Prover9 highlight a strong alignment between LLMs ability to translate into Prover9 symbolic language, and the correctness of those translations.

Autores: Long Hei Matthew Lam, Ramya Keerthy Thatikonda, Ehsan Shareghi

Última actualización: 2024-07-11 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2406.00284

Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2406.00284

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares