Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Ingeniería Eléctrica y Ciencia de Sistemas# Procesado de señales

Avances en tecnología de radar para el monitoreo de signos vitales

Nuevo conjunto de datos explora el uso de radar para rastrear las tasas de pulso y respiración en adultos.

― 8 minilectura


Avances del radar en elAvances del radar en elmonitoreo de la saluddel ritmo cardíaco sin contacto.Nuevos métodos mejoran el seguimiento
Tabla de contenidos

Monitorear signos vitales como la Frecuencia Cardíaca y la tasa de respiración es clave para llevar un control de la salud. Tradicionalmente, esto se hacía en hospitales, pero cada vez se necesita más monitoreo en casa. Dispositivos portátiles, como relojes inteligentes y bandas para el pecho, se han vuelto populares porque son asequibles y precisos. También se están desarrollando sistemas no portátiles como cámaras y radares para rastrear signos vitales sin necesidad de contacto directo con la piel.

El Rol de la Tecnología Radar

La tecnología radar ofrece una forma única de monitorear la salud. No requiere contacto físico, lo que significa que los usuarios pueden mantener su ropa puesta. Esto también ayuda a reducir preocupaciones sobre la privacidad que pueden surgir con los sistemas de cámara. El radar puede funcionar bien en diferentes condiciones, como cambios en la luz o temperatura, lo que lo convierte en una opción práctica para el monitoreo de la salud.

Investigaciones recientes muestran que el radar puede medir signos vitales de manera efectiva, y se han utilizado varios tipos de sistemas de radar para este propósito. Cada uno de estos tiene sus fortalezas y limitaciones. En particular, el radar de onda continua modulada en frecuencia (FMCW) de onda milimétrica ha recibido atención por su alta precisión en la medición de distancias y su capacidad para detectar objetos incluso en entornos complejos.

El Potencial del Radar FMCW de Onda Milimétrica

El radar FMCW de onda milimétrica opera a frecuencias más altas, lo que significa que puede proporcionar mediciones más claras y precisas. Este radar funciona detectando pequeños movimientos en el pecho causados por el latido del corazón y la respiración, lo que le permite estimar signos vitales con precisión. Es importante destacar que la tecnología de onda milimétrica puede operar de manera efectiva en entornos interiores, lo cual es útil para el monitoreo personal de la salud.

Conjuntos de Datos Existentes y Sus Limitaciones

Aunque ya existen conjuntos de datos que usan radar para medir signos vitales con sensores de referencia, la mayoría de estos se han centrado en niños o grupos específicos. Nuestro conjunto de datos se destaca porque se enfoca en adultos, capturando signos vitales bajo diversas condiciones.

Visión General del Conjunto de Datos

Presentamos un nuevo conjunto de datos que utiliza radar FMCW de onda milimétrica para monitorear la tasa cardíaca y respiratoria en adultos. Se recopilaron datos de diez Participantes, incluyendo una mezcla de hombres y mujeres con diferentes antecedentes de salud. Este conjunto de datos es único porque incluye escenarios donde las tasas cardíacas están elevadas e involucra a personas con condiciones fisiológicas específicas, como asma y prácticas de meditación. Los datos han sido validados con un sensor de frecuencia cardíaca bien conocido, asegurando su fiabilidad para futuras investigaciones.

Grupo Diverso de Participantes

El conjunto de datos incluye grabaciones de diez adultos, todos los cuales dieron su consentimiento informado. Los participantes representan varios grupos de edad y condiciones de salud. Cuatro de ellos estuvieron involucrados en situaciones que elevaron sus tasas cardíacas debido a actividad física. Esta diversidad ayuda a asegurar que los datos son aplicables a diferentes poblaciones y perfiles de salud.

Condiciones de Prueba Realistas

Para evaluar qué tan bien funciona el radar en entornos del mundo real, se diseñó una serie de condiciones de prueba. Esto incluye variaciones en la distancia, ángulo y orientación de los participantes respecto al radar. Al examinar qué tan bien puede detectar el radar signos vitales desde diferentes posiciones y durante actividades físicas, los investigadores pueden determinar cuán útil sería esta tecnología en la vida cotidiana.

Configuración Experimental

Los experimentos se llevaron a cabo en una sala designada equipada con tecnología de radar. El radar FMCW de onda milimétrica utilizado para este proyecto era un modelo específico que requería equipo adicional para procesar y almacenar los datos recopilados. La configuración se organizó para asegurar que todas las mediciones se tomaran bajo condiciones consistentes, permitiendo comparaciones precisas.

Demografía de los Participantes

Todos los participantes fueron informados sobre el estudio y firmaron formularios de consentimiento antes de participar. Se registraron sus edades y pesos, asegurando una representación equilibrada de diferentes demografías. Esta variedad es crucial para probar cómo funciona el radar en un rango de condiciones fisiológicas.

Equipo Utilizado

Para la recopilación de datos, se configuró un sistema de radar de onda milimétrica junto a un sensor de frecuencia cardíaca conocido por su precisión. Esta combinación permitió a los investigadores validar las mediciones del radar comparándolas con los datos de referencia del sensor de frecuencia cardíaca.

Procedimientos de Recolección de datos

Para recopilar datos, los participantes participaron en varios escenarios diferentes. Cada escenario fue diseñado para simular diferentes desafíos que el radar podría enfrentar en situaciones del mundo real. Estos incluyeron variaciones en la distancia del radar, cómo estaban posicionados respecto a él y si sus tasas cardíacas estaban elevadas.

Pruebas de Distancia

En una de las configuraciones de prueba, los participantes se colocaron a diferentes distancias del radar para evaluar cómo la distancia afecta la calidad de la señal. Las posiciones variaron de 40 cm a 160 cm de distancia, con mediciones tomadas mientras permanecían quietos para evitar interferencias.

Pruebas de Orientación

Los participantes también fueron probados en diferentes orientaciones, mirando en varias direcciones respecto al radar. Esto es importante porque la capacidad del radar para capturar signos vitales puede cambiar según cómo esté posicionado el participante, haciendo vital entender qué tan bien funciona desde diferentes ángulos.

Pruebas de Ángulo

Junto con la orientación, el ángulo en el que se posiciona un participante puede influir en el rendimiento del radar. Los participantes se sentaron en diferentes ángulos respecto al radar para evaluar qué tan bien puede el sistema detectar signos vitales cuando no está orientado directamente hacia él.

Pruebas de Frecuencia Cardíaca Elevada

Finalmente, se diseñó un escenario para probar la capacidad del radar para monitorear signos vitales durante la actividad física. Se instruyó a los participantes a realizar una breve tarea física para elevar sus tasas cardíacas, seguida de mediciones mientras se recuperaban de esta actividad. Esta prueba es particularmente significativa ya que simula condiciones de la vida real donde las personas podrían necesitar monitorear su salud durante el ejercicio.

Adquisición y Análisis de Datos

Después de la recolección de datos, la información grabada fue procesada para extraer detalles relevantes sobre tasas cardíacas y respiratorias. El procesamiento involucró filtrar y analizar los datos del radar para estimar signos vitales con precisión.

Procesamiento de Señales Paso a Paso

El procesamiento de datos comenzó organizando las muestras de radar grabadas en un formato estructurado. Los siguientes pasos incluyeron aplicar ciertas técnicas para mejorar la calidad de la señal y filtrar el ruido. Al enfocarse en rangos de frecuencia específicos, el análisis buscó identificar la frecuencia cardíaca y respiratoria con precisión.

Hallazgos Iniciales

Un análisis temprano de los datos de los participantes mostró resultados prometedores. El sistema equipado con radar pudo proporcionar estimaciones de las tasas cardíacas y respiratorias que coincidían estrechamente con las registradas por el sensor de frecuencia cardíaca de referencia. Esta validación inicial indica que el sistema de radar FMCW de onda milimétrica podría ser efectivo para monitorear signos vitales en una variedad de situaciones cotidianas.

Conclusión

La introducción de este nuevo conjunto de datos marca un avance significativo en el uso del radar FMCW de onda milimétrica para el monitoreo de salud no invasivo. Al capturar signos vitales en una diversa gama de condiciones fisiológicas y escenarios, este conjunto de datos proporciona un recurso fundamental para futuras investigaciones. Esta tecnología promete jugar un papel importante en el monitoreo de salud remoto, contribuyendo en última instancia a una mejor gestión de la salud para individuos en varios entornos.

A medida que más investigadores se involucren con el conjunto de datos, las aplicaciones potenciales del radar FMCW de onda milimétrica en el monitoreo de salud seguirán creciendo, llevando a avances que podrían beneficiar a muchas personas en la gestión efectiva de su salud.

Fuente original

Título: Comprehensive mm-Wave FMCW Radar Dataset for Vital Sign Monitoring: Embracing Extreme Physiological Scenarios

Resumen: Recent advancements in non-invasive health monitoring technologies underscore the potential of mm-Wave Frequency-Modulated Continuous Wave (FMCW) radar in real-time vital sign detection. This paper introduces a novel dataset, the first of its kind, derived from mm-Wave FMCW radar, meticulously capturing heart rate and respiratory rate under various conditions. Comprising data from ten participants, including scenarios with elevated heart rates and participants with diverse physiological profiles such as asthma and meditation practitioners, this dataset is validated against the Polar H10 sensor, ensuring its reliability for scientific research. This dataset can offer a significant resource for developing and testing algorithms aimed at non-invasive health monitoring, promising to facilitate advancements in remote health monitoring technologies.

Autores: Ehsan Sadeghi, Karina Skurule, Alessandro Chiumento, Paul Havinga

Última actualización: 2024-05-21 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2405.12659

Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2405.12659

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares