Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Física# Física cuántica

Avances en Benchmarking Aleatorio para Computación Cuántica

Nuevo método mejora la fiabilidad en la medición del rendimiento de las computadoras cuánticas.

― 6 minilectura


Mejorando los Métodos deMejorando los Métodos deBenchmarking Cuánticoprecisa de computadoras cuánticas.Técnicas mejoradas para una evaluación
Tabla de contenidos

La computación cuántica es un campo emocionante que busca usar los principios de la mecánica cuántica para desarrollar computadoras potentes. Estas computadoras cuánticas tienen el potencial de resolver ciertos problemas mucho más rápido que las computadoras tradicionales. Sin embargo, para que estos dispositivos sean útiles, debemos asegurarnos de que funcionen correctamente, a pesar de los desafíos que plantea el Ruido ambiental y los errores de las operaciones. Aquí es donde entra en juego el Benchmarking aleatorio.

¿Qué es el Benchmarking Aleatorio?

El benchmarking aleatorio (RB) es una técnica usada para evaluar el rendimiento de las Puertas Cuánticas, que son los bloques básicos de la computación cuántica. En términos simples, este método nos ayuda a determinar qué tan bien está funcionando una computadora cuántica al analizar cuán precisas son sus operaciones.

El método estándar de RB requiere que realicemos una serie de operaciones aleatorias y luego midamos la salida. Al comparar esta salida con el resultado esperado, podemos estimar la calidad de las operaciones utilizadas.

¿Por qué Necesitamos Benchmarking?

A medida que las computadoras cuánticas crecen en tamaño y complejidad, hacer un seguimiento de su rendimiento se vuelve crucial. Estos dispositivos suelen ser sensibles a pequeños errores, lo que puede afectar significativamente los resultados. Factores ambientales como la temperatura, la interferencia electromagnética y las imperfecciones en los materiales pueden introducir errores en las operaciones cuánticas.

Al hacer un benchmarking de estos dispositivos, podemos identificar y cuantificar errores, lo que permite a investigadores e ingenieros mejorar el rendimiento de los sistemas y desarrollar mejores métodos de Corrección de errores. Esto lleva a computadoras cuánticas más fiables que pueden enfrentar problemas complejos.

El Desafío con el Benchmarking Aleatorio Estándar

El método RB convencional se basa en ejecutar operaciones aleatorias al azar. Estas operaciones son esenciales para lograr resultados de benchmarking fiables. Sin embargo, acceder a estas operaciones puede ser difícil, especialmente con recursos de hardware limitados. Los dispositivos cuánticos estándar a menudo necesitan un compilador para traducir operaciones complejas en operaciones más simples y accesibles directamente. Este proceso puede llevar a variaciones en las longitudes de las secuencias de las operaciones, lo que dificulta la comparación precisa de resultados.

Además, el método estándar a menudo resulta en una sobreestimación del rendimiento del dispositivo, ya que no tiene en cuenta las diferencias en las longitudes de las operaciones.

Benchmarking Aleatorio Restringido

Para abordar las limitaciones del RB estándar, los investigadores han propuesto un nuevo método llamado Benchmarking Aleatorio Restringido (RRB). La idea detrás de este enfoque es crear una versión del RB que use una longitud de secuencia fija para todas las operaciones. Esto asegura que todas las operaciones aleatorias se ejecuten por igual, sin importar su complejidad. El resultado es una comparación de rendimiento más fiable.

El RRB utiliza un conjunto universal de puertas, asegurando que cada operación aleatoria tenga una longitud consistente. Esto mejora la eficiencia de recursos del proceso de benchmarking y lo hace más práctico para un número pequeño de qubits.

¿Cómo Funciona el RRB?

En el RRB, después de inicializar el registro cuántico en un estado conocido, se aplica una secuencia de operaciones aleatorias. Cada operación se selecciona para asegurar que use un conjunto de puertas universal con longitudes de secuencia iguales. Después de aplicar estas operaciones aleatorias, se realiza una operación inversa para cancelar los efectos de las operaciones anteriores.

Este método permite a los investigadores medir la salida y determinar la fidelidad de las operaciones utilizadas. Al repetir este proceso para diferentes longitudes de operaciones, pueden analizar cómo cambian las tasas de error con la complejidad de las operaciones.

Resultados del RRB

Las investigaciones han demostrado que implementar el RRB produce resultados fiables para el benchmarking de un número pequeño de qubits. Los hallazgos indican que usar operaciones de longitud fija lleva a una evaluación más precisa de la fidelidad promedio de las puertas. Este enfoque es particularmente efectivo al medir el rendimiento de procesadores cuánticos con un número limitado de qubits.

La consistencia de los resultados demuestra que el RRB efectivamente cierra la brecha entre conceptos teóricos y la implementación práctica. Esto es esencial para avanzar en el campo de la computación cuántica y maximizar el rendimiento de los dispositivos existentes.

Análisis de Ruido a Través del RRB

En la computación cuántica, el ruido es un desafío significativo para lograr resultados fiables. El RRB no solo mide el rendimiento operativo, sino que también proporciona información sobre las características del ruido inherentes al hardware. Al usar el RRB, los investigadores pueden analizar cómo diferentes tipos de ruido afectan los resultados y desarrollar modelos más precisos del ruido experimental.

Este análisis de ruido puede identificar si el ruido en un dispositivo depende de la puerta. Al comprender la naturaleza del ruido, los investigadores pueden desarrollar mejores estrategias para la detección y mitigación de errores. Esta comprensión es vital para alcanzar el objetivo a largo plazo de la corrección de errores cuánticos.

La Importancia de Enfoques Independientes del Hardware

Una de las ventajas significativas del RRB es su naturaleza independiente del hardware. Esto significa que puede aplicarse a varias plataformas de computación cuántica, sin importar su arquitectura específica. La capacidad de medir el rendimiento de diferentes dispositivos usando un método consistente puede ayudar a los investigadores a comparar el rendimiento e identificar áreas de mejora.

Al enfatizar métodos independientes del hardware, la comunidad de computación cuántica puede fomentar la colaboración y el intercambio de conocimientos, acelerando los avances en el campo.

Conclusión

El benchmarking aleatorio es una herramienta crucial para evaluar el rendimiento de las computadoras cuánticas. La introducción del Benchmarking Aleatorio Restringido ofrece una solución a las limitaciones de los métodos tradicionales. Al usar secuencias de longitud fija para las operaciones, los investigadores pueden obtener resultados más fiables y entender mejor las complejidades del ruido cuántico.

A medida que la computación cuántica continúa avanzando, métodos de benchmarking efectivos como el RRB serán esenciales para asegurar que los dispositivos cuánticos sean potentes y fiables. Esto, a su vez, permitirá a los investigadores abordar problemas complejos y desbloquear todo el potencial de la tecnología cuántica.

Fuente original

Título: Restricted Randomized Benchmarking with Universal Gates of Fixed Sequence Length

Resumen: The standard randomized benchmarking protocol requires access to often complex operations that are not always directly accessible. Compiler optimization does not always ensure equal sequence length of the directly accessible universal gates for each random operation. We introduce a version of the RB protocol that creates Haar-randomness using a directly accessible universal gate set of equal sequence length rather than relying upon a t-design or even an approximate one. This makes our protocol highly resource efficient and practical for small qubit numbers. We exemplify our protocol for creating Haar-randomness in the case of single and two qubits. Benchmarking our result with the standard RB protocol, allows us to calculate the overestimation of the average gate fidelity as compared to the standard technique. We augment our findings with a noise analysis which demonstrates that our method could be an effective tool for building accurate models of experimental noise.

Autores: Mohsen Mehrani, Kasra Masoudi, Rawad Mezher, Elham Kashefi, Debasis Sadhukhan

Última actualización: 2024-05-08 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2405.05215

Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2405.05215

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares