Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Informática# Aprendizaje automático

Avances en la tecnología de reconocimiento de lengua de señas

Un sistema que usa MediaPipe y CNN para mejorar la precisión en la detección de lenguaje de señas.

― 6 minilectura


Mejorando la detección deMejorando la detección delenguaje de señasel reconocimiento de lenguaje de señas.Nuevo sistema logra alta precisión en
Tabla de contenidos

El lenguaje de señas es una forma importante para que las personas sordas o con problemas de audición se comuniquen. Sin embargo, hay desafíos al usar tecnología para traducir el lenguaje de señas en tiempo real. Este documento habla sobre cómo podemos mejorar la detección del lenguaje de señas usando MediaPipe y Redes Neuronales Convolucionales (CNN). El objetivo es crear un sistema que reconozca los gestos manuales de manera precisa y rápida.

Importancia del Lenguaje de Señas

Para muchos, el lenguaje de señas es el medio principal de comunicación. Permite a las personas expresar pensamientos y sentimientos sin necesidad de palabras habladas. Históricamente, ha habido una falta de herramientas que ayuden a traducir el lenguaje de señas en palabras habladas o escritas, lo que dificulta la comunicación para quienes no pueden oír. Esta brecha ha complicado el acceso a recursos de comunicación para aquellos en cuidado de crianza o situaciones similares.

La pérdida auditiva puede ocurrir por varias razones, incluyendo la edad, la genética, el ruido y ciertos problemas de salud. Algunas personas pueden tener pérdida auditiva leve a profunda, lo que puede afectar su capacidad de comunicarse. De hecho, un número significativo de personas en todo el mundo sufre de discapacidades auditivas, lo que destaca la necesidad de herramientas de comunicación efectivas para la comunidad sorda.

Otro tema relacionado es el mutismo, que implica que una persona tiene dificultad para hablar. Al igual que la pérdida auditiva, esta condición puede surgir por diferentes factores, incluyendo desafíos psicológicos o físicos. Muchas personas con estas discapacidades enfrentan barreras, y los dispositivos de comunicación pueden ayudar a cerrar la brecha.

Métodos Actuales de Reconocimiento del Lenguaje de Señas

Existen diferentes enfoques para reconocer el lenguaje de señas. Algunos métodos usan cámaras para capturar Movimientos de manos (basados en visión), mientras que otros usan dispositivos especializados como guantes o sensores (basados en sensores). Las técnicas basadas en visión pueden ser económicas, pero pueden requerir configuraciones complejas. Por otro lado, los métodos basados en sensores pueden ser más precisos, pero el equipo puede ser caro y no estar ampliamente disponible.

Nuestra investigación se centra en usar el conjunto de datos de Lengua de Señas Americana (ASL) para mejorar la precisión de reconocimiento a través de algoritmos basados en imágenes. El conjunto de datos de ASL que utilizamos contiene más de 87,000 imágenes, lo que nos permite entrenar nuestro modelo de manera efectiva.

MediaPipe y Redes Neuronales Convolucionales

MediaPipe es un marco que ayuda a rastrear manos en tiempo real. Identifica puntos clave en las manos, que luego se pueden usar para analizar gestos. Al combinar MediaPipe con CNN, logramos un mejor Reconocimiento de gestos del lenguaje de señas.

CNN es un tipo de modelo de inteligencia artificial que procesa imágenes para encontrar patrones. En este documento, usamos CNN para analizar gestos manuales a partir de imágenes capturadas usando MediaPipe. Específicamente, identificamos 21 puntos clave en la mano; estos puntos clave ayudan a nuestro modelo a reconocer varios gestos de ASL.

Cómo Funciona Nuestro Sistema

La estructura de nuestro sistema de reconocimiento del lenguaje de señas incluye varios pasos:

  1. Recolección de Datos: Reunimos datos del conjunto de datos de ASL, que consta de imágenes que representan letras y símbolos de ASL. El conjunto de datos fue dividido en diferentes clases, incluyendo 26 letras y símbolos adicionales como espacio y borrar.

  2. Detección de Puntos de Referencia de la Mano: Usamos MediaPipe para detectar dónde están las manos en las imágenes. Esto ayuda a aislar el área de interés y permite un mejor reconocimiento de gestos.

  3. Extracción de Características: Después de identificar los puntos clave, extraemos características de las imágenes. Este proceso convierte los datos en bruto en un formato adecuado para el procesamiento por parte de CNN.

  4. Aumento de Datos: Para evitar el sobreajuste y mejorar la robustez de nuestro modelo, utilizamos técnicas de aumento de datos. Esto implica hacer pequeños cambios en las imágenes de entrenamiento, como rotar o hacer zoom, para crear un conjunto de datos más diverso.

  5. Entrenamiento del Modelo CNN: El siguiente paso fue entrenar el modelo CNN usando los datos preparados. Este modelo aprende a reconocer los patrones asociados con cada gesto.

  6. Evaluación del Modelo: Después de entrenar, evaluamos el rendimiento del modelo para asegurarnos de que reconozca con precisión los gestos de ASL.

Resultados

Nuestro modelo logró una alta precisión del 99.12% en el conjunto de datos de ASL. Esto es una mejora significativa en comparación con métodos anteriores, que luchaban con ciertos gestos o tenían tasas de precisión más bajas.

Dividimos el conjunto de datos en conjuntos de entrenamiento, validación y prueba. El conjunto de entrenamiento permitió que el modelo aprendiera, mientras que el conjunto de validación aseguró que no se sobreajustara y pudiera generalizar bien a nuevos datos. El conjunto de prueba, que contenía imágenes del mundo real, nos ayudó a medir el rendimiento del modelo de manera efectiva.

Desafíos Encontrados

Incluso con nuestro éxito, hubo desafíos que enfrentamos al desarrollar este sistema. Factores como la forma de las manos, el movimiento natural y las condiciones de iluminación pueden afectar cuán bien el modelo reconoce los gestos. Por lo tanto, la investigación y el desarrollo continuos son necesarios para crear un modelo más robusto que pueda manejar estas variaciones de manera efectiva.

Conclusión

Nuestro estudio demuestra el potencial de combinar MediaPipe con Redes Neuronales Convolucionales para el reconocimiento del lenguaje de señas. La precisión lograda por nuestro sistema muestra promesas para futuras aplicaciones en tecnología de comunicación, especialmente para quienes son sordos o tienen problemas de audición.

Creemos que con más avances, nuestro modelo puede convertirse en una herramienta esencial para entornos educativos y comunicación cotidiana, rompiendo barreras para muchas personas. El trabajo futuro debe centrarse en mejorar las capacidades del modelo y expandir su uso a otros lenguajes de señas.

El sistema que hemos desarrollado puede ser la base para la investigación continua en la traducción del lenguaje de señas, y somos optimistas sobre el impacto que puede tener en las ayudas a la comunicación y la inclusión social.

Fuente original

Título: Enhancing Sign Language Detection through Mediapipe and Convolutional Neural Networks (CNN)

Resumen: This research combines MediaPipe and CNNs for the efficient and accurate interpretation of ASL dataset for the real-time detection of sign language. The system presented here captures and processes hands' gestures in real time. the intended purpose was to create a very easy, accurate, and fast way of entering commands without the necessity of touching something.MediaPipe supports one of the powerful frameworks in real-time hand tracking capabilities for the ability to capture and preprocess hand movements, which increases the accuracy of the gesture recognition system. Actually, the integration of CNN with the MediaPipe results in higher efficiency in using the model of real-time processing.The accuracy achieved by the model on ASL datasets is 99.12\%.The model was tested using American Sign Language (ASL) datasets. The results were then compared to those of existing methods to evaluate how well it performed, using established evaluation techniques. The system will have applications in the communication, education, and accessibility domains. Making systems such as described in this paper even better will assist people with hearing impairment and make things accessible to them. We tested the recognition and translation performance on an ASL dataset and achieved better accuracy over previous models.It is meant to the research is to identify the characters that American signs recognize using hand images taken from a web camera by based on mediapipe and CNNs

Autores: Aditya Raj Verma, Gagandeep Singh, Karnim Meghwal, Banawath Ramji, Praveen Kumar Dadheech

Última actualización: 2024-08-27 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2406.03729

Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2406.03729

Licencia: https://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares