Abordando la contaminación de datos en el aprendizaje automático
Nuevos métodos mejoran el olvido de datos dañinos en sistemas de aprendizaje automático.
― 6 minilectura
Tabla de contenidos
- El Problema del Envenenamiento de Datos
- Intentos Anteriores para Solucionar el Problema
- Nuestro Enfoque
- Método de Desaprender Resistente a Outliers
- Método de Búsqueda de Hiperparámetros
- Configuración Experimental
- Resultados
- Contribuciones Clave
- Entendiendo Cómo Funcionan Estos Métodos
- Estimación de Importancia
- Selección de Hiperparámetros
- Implicaciones para Aplicaciones del Mundo Real
- Direcciones Futuras
- Conclusión
- Fuente original
- Enlaces de referencia
Los sistemas de aprendizaje automático están siendo cada vez más atacados por hackers. Un ataque común implica agregar datos dañinos al conjunto de entrenamiento, lo que puede cambiar cómo se comporta el modelo. Este tipo de ataque se conoce como "Envenenamiento de datos".
El problema principal con el envenenamiento de datos es que, incluso cuando se encuentra y se elimina algún dato dañino, puede que aún queden datos dañinos no detectados en el modelo. Esto puede hacer que el modelo siga tomando decisiones incorrectas. Por lo tanto, necesitamos estrategias para ayudar a eliminar la influencia dañina de los malos datos de los modelos que ya han sido entrenados.
El Problema del Envenenamiento de Datos
Cuando se introduce un mal dato en un conjunto de entrenamiento, puede llevar al modelo a aprender patrones incorrectos. Por ejemplo, un coche autónomo podría aprender a ignorar las señales de alto si se ha entrenado con datos envenenados donde las señales estaban mal etiquetadas. Si el modelo ha aprendido información incorrecta, simplemente volver a entrenarlo desde cero después de eliminar los datos dañinos conocidos no funcionará. Los datos dañinos restantes pueden provocar los mismos efectos perjudiciales nuevamente.
Intentos Anteriores para Solucionar el Problema
En el pasado, los investigadores han intentado varios métodos para "desaprender" los malos datos de los modelos de aprendizaje automático. Uno de estos métodos se conoce como Amortiguación Sináptica Selectiva (SSD). Esta técnica intenta reducir la influencia de los datos dañinos en el aprendizaje del modelo. Sin embargo, se ha encontrado que la SSD provoca caídas significativas en el rendimiento del modelo, lo que la convierte en una solución poco confiable.
Otros métodos que se centran en desaprender tampoco han tenido éxito en mejorar la situación, principalmente porque están diseñados para diferentes tipos de pérdida de datos, especialmente relacionados con preocupaciones de privacidad en lugar de envenenamiento de datos.
Nuestro Enfoque
Para abordar el problema del envenenamiento de datos de manera más efectiva, proponemos dos nuevos métodos para mejorar el desaprendizaje y proteger el rendimiento del modelo mientras lo hacemos.
Método de Desaprender Resistente a Outliers
El primer método se basa en la SSD pero está diseñado para ser más resistente a los efectos de outliers. Al mejorar cómo evaluamos qué partes del modelo necesitan ser ajustadas, podemos mantener un mejor rendimiento general mientras limitamos los daños de los datos dañinos. Este método se centra en identificar qué parámetros en el modelo son más importantes para los datos dañinos y ajustarlos adecuadamente.
Hiperparámetros
Método de Búsqueda deNuestro segundo método se llama Búsqueda de Neutralización de Activación Tóxica (PTN). Este método ayuda a seleccionar las configuraciones adecuadas (hiperparámetros) para ajustar el proceso de desaprendizaje. Utiliza una relación característica entre el desaprendizaje y la protección del modelo para encontrar la mejor configuración incluso cuando algunos datos dañinos permanecen desconocidos. Esto es particularmente útil porque, en escenarios del mundo real, los propietarios de los modelos a menudo no tienen acceso completo a todos los datos dañinos.
Configuración Experimental
Probamos nuestros nuevos métodos utilizando dos conjuntos de datos comunes en el aprendizaje automático: CIFAR10 y CIFAR100. Estos conjuntos de datos consisten en imágenes y se utilizan a menudo para el entrenamiento de modelos. Nuestro objetivo era evaluar qué tan bien nuestros métodos pudieron eliminar la influencia dañina de los datos envenenados mientras mantenían el rendimiento del modelo intacto.
Comparamos nuestros métodos con técnicas existentes, incluyendo el retrain completo y el método SSD. Los resultados se midieron de dos maneras: cuánto de los datos envenenados se eliminó con éxito y cuánto se vio afectado el rendimiento del modelo después del proceso de desaprendizaje.
Resultados
Los resultados experimentales mostraron que nuestro enfoque superó significativamente a los métodos existentes. Nuestro método resistente a outliers eliminó exitosamente alrededor del 93.72% de los datos envenenados, mientras que la SSD solo logró eliminar el 83.41%. El retrain completo fue aún menos efectivo, logrando solo un 40.68% de eliminación de los datos dañinos.
Además de desaprender efectivamente los datos dañinos, nuestro método también condujo a una caída menor en la precisión general del modelo. La caída promedio de precisión al usar nuestro método fue solo del 1.41%, en comparación con el 5.68% con SSD.
Contribuciones Clave
- Búsqueda PTN: Un método que ayuda a encontrar rápidamente las mejores configuraciones para los procesos de desaprendizaje, especialmente cuando se desconoce la magnitud de los datos dañinos.
- Método Resistente a Outliers: Un enfoque robusto que reduce la pérdida de rendimiento mientras elimina efectivamente el daño causado por los datos dañinos.
Combinando estos dos métodos, establecimos nuevos récords de rendimiento en la eliminación de datos envenenados mientras mantenemos el modelo funcionando bien.
Entendiendo Cómo Funcionan Estos Métodos
Estimación de Importancia
Ambos métodos se basan en entender qué partes del modelo han sido más afectadas por los datos dañinos. Al estimar la importancia de varios parámetros, podemos identificar cuáles deben ser ajustados para desaprender efectivamente las influencias dañinas.
Selección de Hiperparámetros
Elegir las configuraciones correctas es crucial tanto para el desaprendizaje como para mantener el rendimiento. PTN ayuda a determinar estas configuraciones al observar cómo los cambios en la precisión del modelo reflejan el grado de desaprendizaje logrado.
Implicaciones para Aplicaciones del Mundo Real
Los resultados de nuestra investigación indican que nuestros métodos pueden ser prácticos para sistemas de aprendizaje automático en el mundo real que enfrentan ataques. Al usar nuestro enfoque, los propietarios de modelos pueden mejorar sus defensas contra ataques adversariales y asegurar que sus máquinas sigan operando correctamente.
Direcciones Futuras
Aunque hemos hecho avances significativos, aún queda trabajo por hacer. La investigación futura debería centrarse en aplicar estos métodos a modelos más grandes y complejos. Además, explorar cómo estos enfoques pueden manejar varios tipos de ataques de envenenamiento será fundamental para hacerlos más versátiles.
Conclusión
En conclusión, los métodos desarrollados en este estudio representan un paso significativo hacia adelante en el tratamiento de los desafíos del envenenamiento de datos en el aprendizaje automático. A través de técnicas de desaprendizaje mejoradas y elecciones más inteligentes de hiperparámetros, nuestra investigación sienta las bases para sistemas de aprendizaje automático más robustos y resistentes frente a las crecientes amenazas de actores maliciosos. Al abordar tanto la eliminación de influencias dañinas como la preservación del rendimiento del modelo, demostramos un enfoque equilibrado hacia la seguridad en el aprendizaje automático.
Título: Potion: Towards Poison Unlearning
Resumen: Adversarial attacks by malicious actors on machine learning systems, such as introducing poison triggers into training datasets, pose significant risks. The challenge in resolving such an attack arises in practice when only a subset of the poisoned data can be identified. This necessitates the development of methods to remove, i.e. unlearn, poison triggers from already trained models with only a subset of the poison data available. The requirements for this task significantly deviate from privacy-focused unlearning where all of the data to be forgotten by the model is known. Previous work has shown that the undiscovered poisoned samples lead to a failure of established unlearning methods, with only one method, Selective Synaptic Dampening (SSD), showing limited success. Even full retraining, after the removal of the identified poison, cannot address this challenge as the undiscovered poison samples lead to a reintroduction of the poison trigger in the model. Our work addresses two key challenges to advance the state of the art in poison unlearning. First, we introduce a novel outlier-resistant method, based on SSD, that significantly improves model protection and unlearning performance. Second, we introduce Poison Trigger Neutralisation (PTN) search, a fast, parallelisable, hyperparameter search that utilises the characteristic "unlearning versus model protection" trade-off to find suitable hyperparameters in settings where the forget set size is unknown and the retain set is contaminated. We benchmark our contributions using ResNet-9 on CIFAR10 and WideResNet-28x10 on CIFAR100. Experimental results show that our method heals 93.72% of poison compared to SSD with 83.41% and full retraining with 40.68%. We achieve this while also lowering the average model accuracy drop caused by unlearning from 5.68% (SSD) to 1.41% (ours).
Autores: Stefan Schoepf, Jack Foster, Alexandra Brintrup
Última actualización: 2024-09-11 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2406.09173
Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2406.09173
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.