Nuevo método mejora las pruebas para sistemas de software
FeaTestSelPrio mejora la eficiencia de las pruebas en sistemas de software altamente configurables.
― 9 minilectura
Tabla de contenidos
Probar sistemas de software complejos que se pueden personalizar es complicado, sobre todo cuando estos sistemas se actualizan frecuentemente. A medida que se añaden nuevas funciones, las funciones existentes pueden cambiar o incluso eliminarse. Esta situación crea desafíos a la hora de decidir qué pruebas realizar y en qué orden ejecutarlas.
Este artículo habla sobre un nuevo enfoque para ayudar a resolver estos problemas, llamado FeaTestSelPrio. Este método se centra en vincular las pruebas a las funciones que se supone que deben comprobar. Aprovecha instrucciones de codificación especiales en el software que indican qué partes del software corresponden a diferentes funciones. Al hacer esto, puede seleccionar pruebas basadas en las funciones que se ven afectadas por los cambios en el software.
Visión General de los Sistemas Altamente Configurables
Los Sistemas Altamente Configurables (HCS) son software que permite seleccionar diferentes opciones y funciones según las necesidades del usuario. Estas funciones se pueden combinar de varias maneras, lo que da lugar a muchas versiones posibles del software. El objetivo principal de usar un HCS es crear un sistema que sea flexible y pueda cumplir con diferentes requisitos de los usuarios, mientras utiliza un conjunto común de recursos para crear diferentes versiones.
Sin embargo, con esta flexibilidad viene la complejidad. Cada función puede interactuar con otras de maneras inesperadas, lo que hace que probar estos sistemas sea muy difícil. Un error en una función puede afectar potencialmente a muchas versiones diferentes del software, lo que puede causar fallos en varios productos construidos a partir del mismo código.
Desafíos en la Prueba de HCS
Uno de los mayores desafíos en la prueba de HCS es que sufren cambios frecuentes, especialmente en entornos que utilizan prácticas de Integración Continua (CI). En CI, el software se actualiza, prueba y despliega múltiples veces al día. Por ello, es esencial ejecutar las pruebas rápidamente para obtener retroalimentación lo antes posible. Ejecutar cada prueba cada vez que se realiza un cambio puede ser impracticable y costoso.
Otro desafío es que los métodos de prueba existentes a menudo dependen de modelos que describen cómo pueden variar las funciones dentro del software. Desafortunadamente, estos modelos pueden estar desactualizados o, a veces, ni siquiera estar disponibles. Esto significa que puede ser difícil determinar cómo seleccionar y priorizar las pruebas de manera efectiva.
Muchos enfoques de prueba tradicionales se centran en los archivos que han cambiado, en lugar de tener en cuenta las funciones que esos archivos representan. Esto puede llevar a situaciones en las que se omiten pruebas importantes, lo que puede aumentar las posibilidades de que se escapen errores.
Presentando FeaTestSelPrio
FeaTestSelPrio es un nuevo enfoque diseñado para ayudar con la selección y priorización de pruebas en HCS. Conecta Casos de prueba con las funciones específicas que cubren usando directivas de preprocesador, que son comandos especiales en el código fuente que le indican al compilador cómo manejar ciertas partes del código.
El proceso comienza identificando qué funciones han cambiado en cada actualización. Al saber qué funciones se vieron afectadas, FeaTestSelPrio selecciona los casos de prueba que están asociados con esas funciones. Después de seleccionar las pruebas relevantes, el método las prioriza según cuántas funciones cubren. La idea es que cuanto más funciones cubra un caso de prueba, más probable será que encuentre un fallo si algo sale mal.
Este enfoque no solo tiene como objetivo seleccionar un mayor número de pruebas relevantes, sino que también busca reducir el tiempo necesario para ejecutarlas en comparación con los métodos tradicionales, mientras mantiene o incluso mejora la calidad de la Detección de fallos.
Pasos Involucrados en FeaTestSelPrio
FeaTestSelPrio emplea varios pasos para lograr sus objetivos. Estos pasos incluyen identificar funciones, descubrir cambios en las funciones, mapear funciones a casos de prueba, seleccionar pruebas relevantes y priorizar esas pruebas.
1. Identificando Funciones
El primer paso implica determinar cuáles son las funciones específicas del sistema. Se analiza el código fuente del sistema para encontrar las líneas que corresponden a cada función, utilizando las directivas de preprocesador en el código.
Este análisis ayuda a crear una imagen clara de qué partes del código corresponden a cada función, permitiendo un mejor seguimiento de cómo se implementan las funciones.
2. Descubriendo Cambios en las Funciones
Una vez que se identifican las funciones, el siguiente paso es determinar qué funciones han cambiado en cada commit. Al comparar la versión más reciente del código con la anterior, es posible identificar cualquier nueva función añadida o funciones existentes que han sido modificadas o eliminadas.
3. Mapeando Funciones a Casos de Prueba
A continuación, el método establece enlaces entre las funciones y los casos de prueba. Esto se hace identificando qué casos de prueba interactúan con qué funciones. Este mapeo es crucial para el proceso de selección, ya que permite al método saber qué pruebas considerar cuando una función cambia.
4. Seleccionando Pruebas Relevantes
Con el mapeo en su lugar, FeaTestSelPrio ahora puede seleccionar los casos de prueba que son relevantes para las funciones cambiadas. Esto es una mejora significativa sobre los métodos tradicionales que pueden seleccionar pruebas basadas únicamente en los archivos cambiados, posiblemente pasándose por alto pruebas que son críticas para ciertas interacciones de funciones.
5. Priorizando Pruebas
Finalmente, el último paso es priorizar los casos de prueba seleccionados. Las pruebas que cubren un mayor número de funciones se clasifican más alto, ya que son más probables de descubrir fallos. Esta priorización ayuda a asegurar que las pruebas más importantes se ejecuten primero, lo que es especialmente beneficioso en un entorno de CI donde el tiempo es esencial.
Beneficios del Enfoque
El método FeaTestSelPrio ofrece varios beneficios sobre los métodos de prueba tradicionales:
Mejora en la Cobertura de Pruebas
Al vincular casos de prueba directamente a funciones, el enfoque asegura que se seleccionen todas las pruebas relevantes para un cambio de función. Esta exhaustividad ayuda a detectar posibles problemas que podrían pasarse por alto utilizando un enfoque centrado en archivos.
Uso Eficiente de Recursos
En lugar de ejecutar todas las pruebas después de cada cambio, este método permite a los equipos centrarse en las pruebas que más importan según los cambios realizados. Esto lleva a ciclos de prueba más rápidos y menos tiempo perdido en pruebas innecesarias.
Mejora en la Detección de Fallos
Con mejor cobertura y priorización, la probabilidad de detectar fallos aumenta. Esto es particularmente importante a medida que las empresas buscan un despliegue rápido y necesitan confianza en la calidad de su software.
Evaluación de FeaTestSelPrio
Para evaluar la efectividad del enfoque FeaTestSelPrio, se realizaron estudios utilizando sistemas de software del mundo real. Los resultados indicaron que, en promedio, el método puede reducir el número de casos de prueba seleccionados mientras mantiene una alta calidad de detección de fallos.
Entornos de Prueba
La evaluación involucró probar dos sistemas diferentes. Estos sistemas fueron seleccionados porque representan tipos de HCS comúnmente encontrados en la industria. El objetivo era ver qué tan bien funcionaba FeaTestSelPrio en diferentes entornos con Características variables, incluyendo el número de funciones y la naturaleza de los cambios.
Métricas de Rendimiento
La efectividad de FeaTestSelPrio se midió comparándolo con enfoques tradicionales basados en archivos cambiados. Las métricas clave incluyeron el porcentaje de casos de prueba seleccionados, el tiempo requerido para el proceso de selección y la calidad de la detección de fallos.
Resultados
Los hallazgos mostraron que, si bien FeaTestSelPrio podría seleccionar más pruebas y tardar un poco más en ejecutarse en comparación con métodos más simples, superó consistentemente a la hora de detectar fallos. El paso de priorización fue crucial para reducir el presupuesto promedio de pruebas necesario para encontrar fallos, convirtiéndolo en una opción atractiva para equipos que trabajan en entornos de ritmo rápido.
Desafíos y Limitaciones
A pesar de sus ventajas, FeaTestSelPrio no está exento de desafíos y limitaciones. Una limitación importante es que depende de la presencia de directivas de preprocesador en el código. Esto significa que el enfoque puede no ser aplicable a todos los sistemas, especialmente aquellos que no utilizan este tipo de anotación.
Además, el método requiere un cierto nivel de disciplina para mantener los casos de prueba y las funciones alineados de cerca. Si los casos de prueba no se actualizan de acuerdo con los cambios de funciones, esto podría llevar a vacíos en las pruebas.
Trabajo Futuro
Mirando hacia adelante, hay varias áreas para posibles mejoras y exploraciones:
Aplicación Más Amplia
La investigación futura podría centrarse en aplicar FeaTestSelPrio a una gama más amplia de sistemas, especialmente aquellos que actualmente no utilizan directivas de preprocesador. Esto podría implicar desarrollar nuevas técnicas para identificar funciones y sus correspondientes casos de prueba.
Estrategias de Priorización Avanzadas
Si bien la estrategia de priorización actual es efectiva, el trabajo futuro podría explorar criterios adicionales para priorizar pruebas. Esto podría incluir el rendimiento pasado de las pruebas, la complejidad de las pruebas y la historia de cambios en las funciones.
Integración con Técnicas de IA
Incorporar inteligencia artificial podría ofrecer una nueva dimensión a los procesos de selección y priorización. Por ejemplo, algoritmos de aprendizaje automático podrían analizar datos de pruebas pasadas para mejorar la selección de casos de prueba a lo largo del tiempo.
Conclusión
FeaTestSelPrio representa un avance significativo en la prueba de sistemas de software altamente configurables. Al centrarse en las relaciones entre funciones y casos de prueba, aborda muchas de las limitaciones de los enfoques de prueba tradicionales.
Con la creciente necesidad de desarrollo y despliegue rápido de software, estrategias de prueba efectivas como FeaTestSelPrio son más importantes que nunca. No solo ayudan a garantizar la calidad del software, sino que también apoyan la agilidad necesaria en las prácticas de desarrollo de software modernas.
A medida que la tecnología y las metodologías continúan evolucionando, la adopción de enfoques de prueba orientados a funciones probablemente jugará un papel cada vez más crucial en la ingeniería de software.
Título: Feature-oriented Test Case Selection and Prioritization During the Evolution of Highly-Configurable Systems
Resumen: Testing Highly Configurable Systems (HCSs) is a challenging task, especially in an evolution scenario where features are added, changed, or removed, which hampers test case selection and prioritization. Existing work is usually based on the variability model, which is not always available or updated. Yet, the few existing approaches rely on links between test cases and changed files (or lines of code), not considering how features are implemented, usually spread over several and unchanged files. To overcome these limitations, we introduce FeaTestSelPrio, a feature-oriented test case selection and prioritization approach for HCSs. The approach links test cases to feature implementations, using HCS pre-processor directives, to select test cases based on features affected by changes in each commit. After, the test cases are prioritized according to the number of features they cover. Our approach selects a greater number of tests and takes longer to execute than a changed-file-oriented approach, used as baseline, but FeaTestSelPrio performs better regarding detected failures. By adding the approach execution time to the execution time of the selected test cases, we reached a reduction of $\approx$50%, in comparison with retest-all. The prioritization step allows reducing the average test budget in 86% of the failed commits.
Autores: Willian D. F. Mendonça, Wesley K. G. Assunção, Silvia R. Vergilio
Última actualización: 2024-06-21 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2406.15296
Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2406.15296
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.
Enlaces de referencia
- https://github.com/libssh/libssh-mirror/graphs/contributors
- https://gitlab.com/libssh/libssh-mirror/-/commit/c64ec43
- https://gitlab.com/libssh/libssh-mirror/-/pipelines
- https://gitlab.com/libssh/libssh-mirror/-/commit/d7477dc7
- https://github.com/willianferrari/Test2Feature
- https://pandas.pydata.org/
- https://git-scm.com/docs/git-diff
- https://java-diff-utils.github.io/java-diff-utils/
- https://doxygen.nl/index.html
- https://github.com/libssh/libssh-mirror/commit/c64ec43
- https://www.libssh.org/
- https://gitlab.com/libssh/libssh-mirror
- https://wiki.gnome.org/Projects/libsoup
- https://gitlab.com/libssh/libssh-mirror/-/jobs/78303050
- https://gitlab.com/libssh/libssh-mirror/-/jobs/432862254
- https://gitlab.com/libssh/libssh-mirror/-/jobs/432862274
- https://gitlab.com/libssh/libssh-mirror/-/commit/12284b75
- https://gitlab.com/libssh/libssh-mirror/-/commit/17b518a6
- https://app.powerbi.com/view?r=eyJrIjoiYjk3MGUzNTgtOWE5MS00ZWNhLWI1MGMtZTYzMTcwZDVlODZlIiwidCI6ImRhZGFhOGQzLTIxYWEtNGRjNS05ODBlLTFiZjI0ZWY5Yzc0OCJ9&pageName=ReportSection
- https://app.powerbi.com/view
- https://gitlab.com/libssh/libssh-mirror/-/commit/d7477dc
- https://gitlab.com/libssh/commit/d7477dc