Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Informática# Inteligencia artificial# Visión por Computador y Reconocimiento de Patrones# Aprendizaje automático# Robótica

Un nuevo enfoque para la gestión de tareas en IA

Este artículo habla sobre un método para entrenar agentes generalistas usando lenguaje y visión.

― 7 minilectura


Agentes de IA redefinidosAgentes de IA redefinidospara agentes de IA versátiles.Métodos de entrenamiento innovadores
Tabla de contenidos

Crear agentes que puedan realizar muchas tareas en diferentes entornos es un gran desafío en la inteligencia artificial. Los métodos tradicionales a menudo dependen de mucho trabajo duro para crear sistemas de recompensas para cada tarea, lo cual puede ser complicado y consumir mucho tiempo. Este artículo habla de una nueva idea que facilita decirles a los agentes qué hacer usando visión y lenguaje en lugar de sistemas de recompensas complejos.

¿Qué son los Agentes generalistas?

Los agentes generalistas están diseñados para completar muchas tareas en lugar de solo una. Aprenden a actuar en el mundo a través de la experiencia, así como los humanos aprenden por prueba y error. El objetivo es crear agentes que puedan cambiar fácilmente entre tareas y entornos, adaptándose a nuevos desafíos que no han encontrado antes.

El Desafío del Aprendizaje por refuerzo

El aprendizaje por refuerzo (RL) es un método popular para entrenar agentes. En RL, un agente aprende a actuar recibiendo feedback en forma de recompensas. Sin embargo, escalar RL a muchas tareas diferentes es complicado porque crear recompensas precisas requiere mucho esfuerzo y puede llevar a errores. Además, la mayoría de los sistemas de RL necesitan muchos datos para funcionar bien.

Usando Lenguaje para Especificar Tareas

Los modelos actuales que manejan visión y lenguaje a menudo necesitan ajustes o afinaciones para funcionar en situaciones específicas porque generalmente carecen de suficiente información de ambos modos. Para mejorar esto, usar lenguaje para describir tareas puede ayudar a compartir lo que el agente necesita hacer sin necesidad de muchos sistemas complejos.

Superando las Limitaciones de Datos

Una barrera importante para construir agentes efectivos es la falta de datos multimodales para aplicaciones encarnadas. Muchas tareas en nuestro mundo no pueden describirse fácilmente con palabras o imágenes, lo que dificulta el aprendizaje de los agentes. Por ejemplo, en robótica, no es sencillo traducir descripciones en lenguaje a acciones.

Introduciendo un Nuevo Marco

Para abordar estos desafíos, presentamos un marco que conecta descripciones basadas en lenguaje con los modelos de mundo dinámicos utilizados en RL. Este método permite a los agentes interpretar señales visuales y de lenguaje como objetivos, lo que les permite aprender acciones apropiadas a través de la imaginación en lugar de necesitar ejemplos directos.

Aprendiendo Sin Recompensas

Nuestro enfoque permite a los agentes aprender a realizar tareas sin depender de recompensas predefinidas. En cambio, pueden derivar significado y aprender cómo responder según las señales proporcionadas, usando la imaginación del modelo del mundo. Esta capacidad es especialmente beneficiosa porque permite a los agentes generalistas adaptarse rápidamente a nuevas situaciones.

Rendimiento en Escenarios de Múltiples Tareas

Cuando se prueban en muchas tareas en diferentes entornos, nuestro enfoque muestra que los agentes mantienen su capacidad de generalizar su aprendizaje. Esto significa que los agentes pueden transferir conocimientos de una tarea a otra, logrando un buen rendimiento incluso en entornos para los que no han sido entrenados específicamente.

Modelos Fundamentales

Los modelos fundamentales son sistemas grandes que han aprendido mucha información de conjuntos de datos extensos. Pueden ser adaptados rápidamente a nuevas tareas. Una característica clave de estos modelos es su capacidad de generalizar a través de diferentes tareas que involucran visión y lenguaje.

Aprendizaje Basado en Modelos con Trayectorias Imaginarias

Nuestros agentes utilizan aprendizaje basado en modelos para imaginar cómo se comportarían en varios escenarios basados en las tareas que han aprendido. Al imaginar acciones en un entorno virtual, pueden explorar acciones y resultados sin necesidad de entradas de datos constantes. Esta técnica ayuda a los agentes a entrenarse de manera efectiva en un rango más amplio de tareas.

Modelos de Mundo Multi-Modal

Nos basamos en modelos fundamentales creando modelos de mundo multimodales que conectan entradas visuales y de lenguaje. Estos modelos permiten al agente arraigar tareas en su entorno, generando acciones adecuadas basadas en la entrada que reciben. La conexión entre el modelo visual y el modelo del mundo ayuda a minimizar las discrepancias que hacen que los sistemas tradicionales tengan problemas.

El Rol de los Modelos de Visión-Lenguaje

Los modelos de visión-lenguaje juegan un papel crucial en nuestro marco. Ayudan a interpretar las señales y alinearlas con acciones en el entorno del agente. Al utilizar modelos grandes preentrenados, podemos asegurar que las especificaciones de las tareas se entiendan sin tener que reentrenar todo el modelo desde cero.

Aprendiendo Comportamientos de Tareas en la Imaginación

Los agentes aprenden a emparejar las tareas especificadas imaginando sus acciones en un entorno controlado. Pueden generar secuencias que representan los resultados esperados y ajustar sus acciones en consecuencia. Esto permite al agente refinar su comportamiento según qué tan bien se desempeñó al responder a las señales.

Evaluando el Rendimiento de Generalización

Nuestro marco se evalúa a través de numerosas tareas y escenarios para determinar qué tan bien los agentes pueden generalizar. Observamos un rendimiento sólido en múltiples entornos, lo que indica que los agentes pueden aplicar lo que han aprendido a nuevas tareas de manera efectiva.

La Importancia de Datos de Entrenamiento Diversos

Los datos utilizados para entrenar a los agentes son cruciales para su rendimiento. Un conjunto de datos diverso permite al agente aprender una amplia gama de comportamientos y les ayuda a adaptarse a muchas situaciones diferentes. Examinamos cómo diferentes tipos de datos influyen en el proceso de aprendizaje.

Aprendizaje por Refuerzo Sin Datos

Un aspecto emocionante de nuestro enfoque es la capacidad de aprender sin acceso directo a datos adicionales después del entrenamiento inicial. Esto permite a los agentes adaptarse a tareas que nunca han encontrado antes, mejorando enormemente su utilidad en aplicaciones del mundo real donde los datos podrían ser limitados.

Dinámicas Temporales y Alineación

Cuando los agentes trabajan con secuencias de acciones, necesitan asegurarse de que su sincronización se alinee con los requisitos de la tarea. Ajustar las discrepancias en la sincronización ayuda a garantizar que los agentes se desempeñen de manera eficiente y correcta en sus entornos.

Aprendizaje Offline a partir de Señales de Lenguaje

Para entrenar a los agentes sin depender continuamente de un conjunto de datos, aprovechamos técnicas de RL offline. Los agentes aprenden comportamientos efectivos a partir de descripciones cortas en lugar de conjuntos de datos extensos, lo que permite un entrenamiento rápido en nuevos entornos.

Adaptándose a Observaciones Complejas

A medida que los agentes se vuelven más avanzados, inevitablemente se enfrentarán a tareas más complejas que requieren una comprensión sofisticada. Nuestro marco permite escalar las capacidades para manejar escenarios y entornos intrincados, haciéndolo versátil para desarrollos futuros.

Limitaciones y Trabajo Futuro

Si bien nuestro enfoque muestra promesas, tiene limitaciones principalmente debido a los componentes utilizados. Algunos aspectos del marco pueden requerir ajustes o mejoras a medida que trabajamos con escenarios más complejos. La investigación futura se centrará en mejorar estas capacidades mientras se mantiene la facilidad de uso que beneficia a los agentes.

Conclusión

Hemos presentado un marco novedoso que combina lenguaje y visión para entrenar agentes generalistas capaces de realizar muchas tareas en diferentes dominios. Este enfoque no solo ayuda a reducir la dependencia de sistemas de recompensas tradicionales, sino que también demuestra cómo los agentes pueden aprender de manera eficiente de sus entornos a través de la imaginación. A medida que avanzamos, la capacidad de adaptarse y generalizar sin necesidad de conjuntos de datos extensos será crucial en el desarrollo continuo de sistemas inteligentes en varios campos.

Fuente original

Título: GenRL: Multimodal-foundation world models for generalization in embodied agents

Resumen: Learning generalist embodied agents, able to solve multitudes of tasks in different domains is a long-standing problem. Reinforcement learning (RL) is hard to scale up as it requires a complex reward design for each task. In contrast, language can specify tasks in a more natural way. Current foundation vision-language models (VLMs) generally require fine-tuning or other adaptations to be adopted in embodied contexts, due to the significant domain gap. However, the lack of multimodal data in such domains represents an obstacle to developing foundation models for embodied applications. In this work, we overcome these problems by presenting multimodal-foundation world models, able to connect and align the representation of foundation VLMs with the latent space of generative world models for RL, without any language annotations. The resulting agent learning framework, GenRL, allows one to specify tasks through vision and/or language prompts, ground them in the embodied domain's dynamics, and learn the corresponding behaviors in imagination. As assessed through large-scale multi-task benchmarking in locomotion and manipulation domains, GenRL enables multi-task generalization from language and visual prompts. Furthermore, by introducing a data-free policy learning strategy, our approach lays the groundwork for foundational policy learning using generative world models. Website, code and data: https://mazpie.github.io/genrl/

Autores: Pietro Mazzaglia, Tim Verbelen, Bart Dhoedt, Aaron Courville, Sai Rajeswar

Última actualización: 2024-10-30 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2406.18043

Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2406.18043

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares