Avances en Aprendizaje Profundo para Histopatología
Un nuevo método mejora el análisis de imágenes médicas usando imágenes histopatológicas sintéticas.
― 6 minilectura
Tabla de contenidos
El aprendizaje profundo ha avanzado mucho en muchos campos, incluyendo la clasificación de imágenes y tareas de lenguaje. Sin embargo, usar estos métodos en análisis de imágenes médicas, específicamente en el examen de muestras de tejido, ha sido más lento. Esto se debe principalmente a los desafíos de hacer que estos modelos funcionen bien en diferentes tipos de imágenes. En el área de la histopatología digital, las variaciones en los colores y métodos de tinción hacen que este problema sea más significativo.
Desafíos en la Histopatología Digital
Muchos métodos tradicionales han intentado abordar el problema de la generalización en la histopatología digital. Los enfoques comunes incluyen la augmentación de datos y la normalización del color de la tinción. Las técnicas de augmentación de datos cambian aspectos del color, aplican diferentes ajustes de tinción o incluyen colores de dominios no vistos en los datos de entrenamiento. La normalización del color de la tinción alinea los patrones de color usando información del dominio objetivo. Sin embargo, estos métodos a menudo necesitan acceso a muestras del objetivo durante el entrenamiento o tienen problemas para adaptarse a nuevos dominios y colores no vistos.
Algunos investigadores han explorado técnicas avanzadas. Por ejemplo, se propusieron Redes Neurales Adversariales de Dominio (DANNs) para mejorar el rendimiento en diferentes dominios. Otro enfoque llamado ContriMix busca aumentar la diversidad en el dominio de origen creando Imágenes sintéticas. Esto implica separar el contenido biológico de las variaciones técnicas y luego combinarlas para crear nuevas imágenes. Aún así, el uso de codificadores convolucionales en ContriMix limita la diversidad de las imágenes sintéticas, ya que solo puede extraer una sola característica de cada imagen.
Generalización de Dominio
Un Nuevo Método para laA la luz de las limitaciones existentes, se ha presentado un nuevo método generativo para mejorar la generalización de dominio en imágenes de histopatología. Este enfoque utiliza un Transformer de Visión (ViT) Auto-supervisado para crear imágenes sintéticas que combinan varias características anatómicas y de imagen. Este método no depende de ninguna información específica del dominio, lo que permite que los modelos de aprendizaje profundo entrenados en este conjunto de datos enriquecido se adapten mejor a dominios no vistos.
Cómo Funciona El Nuevo Método
El método propuesto comienza con un codificador de Vision Transformer que procesa imágenes en piezas más pequeñas llamadas parches. El codificador separa la información anatómica de otras características de la imagen. Al mezclar estas características de diferentes imágenes, el método genera nuevas imágenes sintéticas que muestran una variedad de características sin perder los detalles anatómicos originales. Luego, se utiliza el sintetizador de imágenes para reconstruir las imágenes originales, asegurando que se conserven las características anatómicas.
Se utilizan varias Funciones de Pérdida para garantizar que las imágenes generadas mantengan la consistencia entre las imágenes originales y las sintéticas. Estas funciones de pérdida ayudan a mantener alineadas las características anatómicas y aseguran que las imágenes generadas se asemejen estrechamente a las originales.
Experimentos y Resultados
Para evaluar el nuevo método, se utilizaron dos conjuntos de datos de histopatología en experimentos extensos. El primer conjunto de datos se centró en identificar tumores en ganglios linfáticos, mientras que el segundo conjunto implicó clasificar muestras de tejido según sus características epiteliales y estromales. Se eligieron estos dos conjuntos de datos porque presentan diferentes desafíos en la generalización.
Los resultados mostraron que el nuevo método superó los mejores enfoques actuales en términos de precisión. Para la tarea de identificación de tumores, el método mejoró el rendimiento por un margen notable. De igual manera, en la tarea de clasificación para el conjunto de datos epitelio-estroma, el método se desempeñó consistentemente mejor que los métodos establecidos.
Análisis Cualitativo
También se realizó un análisis cualitativo para evaluar la calidad de imagen de las imágenes sintéticas generadas. Las imágenes producidas mostraron la misma estructura anatómica mientras exhibían variaciones en características como color y tinción. Aunque puede haber ligeros artefactos en la reconstrucción, la calidad general fue satisfactoria, preservando los detalles anatómicos cruciales. Esta capacidad de crear muestras diversas permite una gama más amplia de datos de entrenamiento, lo cual es esencial para construir modelos robustos.
Potencial de Escalabilidad
Una de las grandes ventajas de este nuevo método es su potencial de escalabilidad. Debido a que puede aprender de muestras etiquetadas y no etiquetadas, el método puede ampliar sus datos de entrenamiento sin necesidad de conjuntos de datos etiquetados extensos. Al incluir un mayor conjunto de muestras no etiquetadas, el rendimiento del codificador mejora, lo que conduce a una mejor reconstrucción y síntesis de imágenes.
Además, el método es lo suficientemente flexible como para adaptarse a arquitecturas más profundas y sofisticadas. Por ejemplo, al cambiar a un modelo ViT más avanzado con más parámetros, los resultados continuaron mejorando, demostrando que el método no solo funciona bien, sino que también puede evolucionar con los avances tecnológicos en redes neuronales.
Conclusión
Este nuevo enfoque para la generalización de dominio en histopatología muestra promesas para superar los desafíos que enfrentan los métodos existentes. Al usar un método generativo auto-supervisado con un Vision Transformer, genera imágenes sintéticas que mejoran la diversidad del conjunto de datos mientras preservan detalles anatómicos esenciales. Las pruebas exhaustivas han demostrado que este método supera las técnicas tradicionales, permitiendo que los modelos de aprendizaje profundo se adapten mejor a nuevos datos no vistos.
La capacidad de utilizar tanto muestras etiquetadas como no etiquetadas resalta aún más la viabilidad práctica del método. A medida que continúan los avances en el aprendizaje profundo, este método flexible y escalable podría aplicarse a varios campos, no solo en histopatología, sino potencialmente en otras áreas que enfrentan desafíos similares con la generalización en aplicaciones de aprendizaje automático.
En general, este trabajo fomenta el optimismo por aplicaciones más precisas y robustas del aprendizaje profundo en el análisis de imágenes médicas y más allá, abriendo el camino para futuras investigaciones y desarrollos en la mejora de la generalización algorítmica a través de dominios diversos.
Título: Self-supervised Vision Transformer are Scalable Generative Models for Domain Generalization
Resumen: Despite notable advancements, the integration of deep learning (DL) techniques into impactful clinical applications, particularly in the realm of digital histopathology, has been hindered by challenges associated with achieving robust generalization across diverse imaging domains and characteristics. Traditional mitigation strategies in this field such as data augmentation and stain color normalization have proven insufficient in addressing this limitation, necessitating the exploration of alternative methodologies. To this end, we propose a novel generative method for domain generalization in histopathology images. Our method employs a generative, self-supervised Vision Transformer to dynamically extract characteristics of image patches and seamlessly infuse them into the original images, thereby creating novel, synthetic images with diverse attributes. By enriching the dataset with such synthesized images, we aim to enhance its holistic nature, facilitating improved generalization of DL models to unseen domains. Extensive experiments conducted on two distinct histopathology datasets demonstrate the effectiveness of our proposed approach, outperforming the state of the art substantially, on the Camelyon17-wilds challenge dataset (+2%) and on a second epithelium-stroma dataset (+26%). Furthermore, we emphasize our method's ability to readily scale with increasingly available unlabeled data samples and more complex, higher parametric architectures. Source code is available at https://github.com/sdoerrich97/vits-are-generative-models .
Autores: Sebastian Doerrich, Francesco Di Salvo, Christian Ledig
Última actualización: 2024-07-03 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2407.02900
Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2407.02900
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.