Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Informática# Computación y lenguaje# Inteligencia artificial

Detectar la generación de texto por IA vs. humano

Un estudio sobre cómo distinguir el texto generado por IA de la escritura humana.

― 7 minilectura


Detección de texto AI vsDetección de texto AI vsHumanoeficazmente los orígenes del texto.Un estudio sobre cómo distinguir
Tabla de contenidos

Los Modelos de Lenguaje Grande (LLMs) han demostrado que pueden crear respuestas de texto fluido y comprensible a diferentes preguntas de los usuarios. Sin embargo, hay preocupaciones sobre cómo este tipo de texto podría ser mal utilizado en áreas como el periodismo, la educación y la investigación. Se ha planteado un nuevo desafío para encontrar formas de detectar texto creado por máquinas e identificar su mal uso. Este desafío busca crear sistemas que puedan decir automáticamente si el texto fue hecho por máquinas o por humanos.

La tarea se centra en clasificar el texto en dos grupos: texto generado por IA y texto generado por humanos. Esto es importante en el campo del Procesamiento de Lenguaje Natural (NLP). Poder diferenciar entre el contenido creado por IA y por personas es crucial para varios usos, como la verificación de contenido, combatir la desinformación y protegerse contra contenido dañino de IA.

Nuestro Enfoque

Nuestro sistema utiliza una mezcla de técnicas de aprendizaje profundo y análisis de características tradicional para manejar bien la tarea de clasificación. En concreto, usamos un modelo llamado BiLSTM (Memoria de Largo y Corto Plazo Bidireccional) junto con RoBERTa, un modelo de lenguaje de alto rendimiento, para entender tanto el orden como el contexto de las oraciones que se están examinando.

Esta configuración híbrida permite que nuestro sistema vea en profundidad los patrones de lenguaje y las pistas de significado, facilitando la correcta clasificación del texto. Participar en esta tarea nos ayudó a aprender sobre las fortalezas y debilidades de nuestro sistema. Obtuvimos buenos resultados, puntuando bien en comparación con otros equipos en términos de precisión. Sin embargo, notamos que a nuestro sistema le costaba diferenciar oraciones cuando eran generadas en dominios específicos donde la redacción era muy parecida.

Hicimos que el código de nuestro sistema estuviera disponible en línea para permitir la transparencia y ayudar a otros a reproducir nuestro enfoque.

Trabajo Relacionado

En el área de detección de texto hecho por máquinas, se han estudiado varios métodos y modelos. Uno de los métodos destacados es el uso de un Clasificador RoBERTa. Este modelo se mejora mediante un ajuste fino para que pueda detectar mejor texto generado por máquinas. Los estudios han confirmado que los clasificadores preentrenados como RoBERTa son efectivos en este campo.

También se han considerado otros modelos, como el Clasificador XLM-R, que puede reconocer texto generado por máquinas en múltiples idiomas gracias a su entrenamiento multilingüe. Otro enfoque examinó modelos más simples usando regresión logística combinada con características del Giant Language model Test Room (GLTR).

Estos métodos se centran en analizar características del texto, como cómo se estructuran los tokens y la complejidad del texto creado. También hay esfuerzos usando diferentes características que miran el estilo y la estructura del texto, incluyendo varios aspectos del lenguaje.

También se han creado algunos marcos, como GPTZero, que analiza la complejidad y la explosividad en el texto para ayudar a identificar contenido generado por máquinas. Aunque muchos detalles específicos de estos sistemas no se comparten ampliamente, su efectividad para detectar salidas de varios modelos de IA muestra su importancia en mejorar cómo detectamos texto generado por máquinas.

Metodología

Nos centramos en una tarea particular que implica distinguir entre oraciones creadas por sistemas de IA y las creadas por humanos. Esto es esencial para entender la fuente del texto. Nuestro objetivo principal es construir un clasificador robusto que pueda distinguir con precisión entre oraciones generadas por IA y oraciones generadas por humanos.

Para lograr esto, nuestro proceso incluye separar los datos en dos grupos: uno para oraciones generadas por humanos y otro para oraciones generadas por máquinas. Entrenamos diferentes modelos usando estos dos tipos, específicamente usando modelos BiLSTM y RoBERTa. Después del entrenamiento, probamos cómo se desempeñó cada modelo en un conjunto de datos de validación para ver qué tan bien podían distinguir los dos tipos de oraciones.

Visión General del Sistema

El diseño de nuestro sistema incluye un BiLSTM con una versión congelada del modelo RoBERTa. A través de nuestras observaciones, encontramos que el modelo de lenguaje captura características importantes para detectar texto escrito por IA. Por lo tanto, usamos una versión preentrenada de RoBERTa en muchos de nuestros modelos para aprovechar sus capacidades.

También probamos un modelo completo de ajuste fino de RoBERTa como línea base, que tenía muchos parámetros. Esto nos permitió ver cuán efectivas podrían ser nuestras mejoras adicionales.

Luego, exploramos Adaptadores de Bajo Rango y ajustamos el modelo RoBERTa mientras manteníamos congeladas sus capas. Esto nos ayudó a adaptar el modelo para nuestra tarea específica, mientras seguíamos aprovechando las representaciones preentrenadas.

Otro desafío fue la limitación de la longitud de entrada de RoBERTa para las oraciones. Así que miramos LongFormer para manejar mejor las oraciones más largas. Incluso con este enfoque, encontramos que no funcionó tan bien como esperábamos en la validación.

También desarrollamos modelos híbridos combinando RoBERTa con capas de BiLSTM o GRU (Unidad Recurrente Gated), lo que permitió una mejor representación y clasificación de oraciones.

Evaluamos varios métodos antes de decidirnos por la combinación de RoBERTa y BiLSTM para probar en el conjunto de datos final.

Resultados

Realizamos un exhaustivo preprocesamiento en todos los datos textuales, que incluyó pasos estándar como tokenización, convertir a minúsculas y eliminar puntuación. También adaptamos algunos preprocesamientos basados en el dominio específico, abordando caracteres o términos especiales.

Los hiperparámetros se ajustaron usando métodos de búsqueda en cuadrícula y búsqueda aleatoria. Buscamos la mejor combinación para optimizar el rendimiento.

Después de probar nuestros modelos en el conjunto de pruebas, encontramos que nuestro modelo BiLSTM y RoBERTa alcanzó una clasificación de 46 entre 125 equipos. Esto muestra un rendimiento sólido y resalta la efectividad de nuestro enfoque.

Conclusiones

En resumen, nuestro modelo BiLSTM y RoBERTa tuvo un buen desempeño en la tarea de identificar oraciones generadas por IA y por humanos. La combinación de aprendizaje profundo con un modelo de lenguaje preentrenado contribuyó al éxito de nuestro enfoque.

Aunque encontramos un modelo con RoBERTa congelada que tenía mejor precisión, también tenía más complejidad. Nuestra clasificación en el puesto 46 muestra el potencial de nuestro enfoque junto a otros modelos.

De cara al futuro, hay muchas áreas por explorar. Podemos probar nuevos modelos y combinaciones para ver si pueden desempeñarse mejor. Ajustar los hiperparámetros y usar técnicas más nuevas para la optimización del modelo también puede ayudar a mejorar la precisión. Además, incorporar más contexto o conocimiento específico podría impulsar aún más el rendimiento en diferentes tareas.

En general, nuestros hallazgos contribuyen a la investigación en curso en procesamiento de lenguaje natural y proporcionan información para futuros proyectos en esta área.

Fuente original

Título: Mast Kalandar at SemEval-2024 Task 8: On the Trail of Textual Origins: RoBERTa-BiLSTM Approach to Detect AI-Generated Text

Resumen: Large Language Models (LLMs) have showcased impressive abilities in generating fluent responses to diverse user queries. However, concerns regarding the potential misuse of such texts in journalism, educational, and academic contexts have surfaced. SemEval 2024 introduces the task of Multigenerator, Multidomain, and Multilingual Black-Box Machine-Generated Text Detection, aiming to develop automated systems for identifying machine-generated text and detecting potential misuse. In this paper, we i) propose a RoBERTa-BiLSTM based classifier designed to classify text into two categories: AI-generated or human ii) conduct a comparative study of our model with baseline approaches to evaluate its effectiveness. This paper contributes to the advancement of automatic text detection systems in addressing the challenges posed by machine-generated text misuse. Our architecture ranked 46th on the official leaderboard with an accuracy of 80.83 among 125.

Autores: Jainit Sushil Bafna, Hardik Mittal, Suyash Sethia, Manish Shrivastava, Radhika Mamidi

Última actualización: 2024-07-03 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2407.02978

Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2407.02978

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares