Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Ingeniería Eléctrica y Ciencia de Sistemas# Sistemas y Control# Sistemas y Control

Mejorando la Eficiencia de las Bombas de Calor con Aprendizaje Automático

Un nuevo método para controlar bombas de calor reduce costos y mejora la eficiencia energética.

― 7 minilectura


Aprendizaje automático enAprendizaje automático enbombas de calorenergética.costos y aumenta la eficienciaUn nuevo método de control reduce
Tabla de contenidos

A medida que las fuentes de energía renovable como la solar y la eólica se vuelven más comunes, es importante tener sistemas energéticos flexibles que puedan adaptarse a la oferta de energía cambiante. Una de las formas de lograr esto es usando bombas de calor. Las bombas de calor pueden calentar o enfriar edificios de manera eficiente y pueden responder a cambios en la demanda de energía. Este artículo analiza un nuevo método para controlar las bombas de calor utilizando técnicas de aprendizaje automático para mejorar su rendimiento y reducir los costos de electricidad.

El papel de las bombas de calor

Las bombas de calor son dispositivos que transfieren calor de un lugar a otro, a menudo utilizadas en edificios para calefacción y refrigeración. Funcionan absorbiendo calor del aire exterior o del suelo y moviéndolo hacia el interior. Este proceso puede ser muy eficiente, especialmente en edificios bien aislados. Sin embargo, el desafío surge cuando los costos de electricidad fluctúan según la oferta y la demanda. El objetivo es controlar las bombas de calor de manera que aprovechen la electricidad más barata mientras se mantiene un ambiente interior cómodo.

Nuevo método de control

Para abordar los desafíos en el control de las bombas de calor, se ha desarrollado un nuevo enfoque llamado Control de Almacenamiento de Precios combinado con Redes Neuronales Artificiales (ANN). Este método utiliza el Aprendizaje por imitación, que enseña al sistema a imitar las acciones de un experto basado en datos pasados. Al observar cómo debería operar una Bomba de calor bajo ciertas condiciones, el sistema aprende a tomar sus propias decisiones.

Cómo funciona

El nuevo método de control funciona creando un modelo que predice el horario de funcionamiento óptimo para la bomba de calor. Este modelo utiliza datos como precios históricos de electricidad, demanda de calor y temperaturas externas. El objetivo de este modelo es minimizar los Costos de energía mientras se mantiene la temperatura interior dentro de un rango cómodo.

  1. Recolección de datos: Se recopilan datos históricos sobre Precios de electricidad, demanda de calor y temperaturas externas para entrenar el modelo.
  2. Entrenamiento del modelo: El modelo aprende de estos datos para determinar el mejor horario de calefacción para la bomba de calor.
  3. Predicción de acciones: Una vez entrenado, el modelo puede proporcionar acciones de calefacción en tiempo real basándose en las condiciones actuales.

Beneficios del nuevo enfoque

El nuevo método de control muestra varios beneficios en comparación con los métodos tradicionales:

  1. Ahorro de costos: Al usar datos de operaciones previas, el modelo puede predecir cuándo hacer funcionar la bomba de calor para aprovechar los precios más bajos de electricidad, lo que resulta en facturas de energía reducidas.
  2. Adaptabilidad: El modelo entrenado puede aplicarse a diferentes edificios con características similares sin necesidad de volver a aprender desde cero.
  3. Tiempos de ejecución más rápidos: El nuevo enfoque tarda menos tiempo en tomar decisiones en comparación con la resolución de problemas de optimización complejos en tiempo real.

Evaluación del método

El nuevo método fue probado en varios edificios multifamiliares con diferentes niveles de aislamiento. Los resultados revelaron que el método superó significativamente las estrategias de control tradicionales. En cada tipo de edificio, el nuevo enfoque resultó en costos de energía más bajos, demostrando su efectividad en la gestión del consumo eléctrico.

Comparación con trabajos previos

En el pasado, se han utilizado varios métodos para controlar sistemas de calefacción y refrigeración. La mayoría de estos métodos se basaban en pronósticos complicados para determinar las necesidades energéticas. Algunos utilizaron aprendizaje por refuerzo, que es una técnica donde un modelo aprende a través de prueba y error. Sin embargo, el aprendizaje por refuerzo a menudo requiere mucho tiempo y condiciones controladas, lo que lo hace menos práctico para aplicaciones del mundo real.

En contraste, el enfoque de aprendizaje por imitación permite que un modelo aprenda de datos de expertos, lo que facilita su aplicación en configuraciones de edificios reales. Esto hace que el nuevo método sea más eficiente y fácil de usar.

Exploración de aplicaciones de aprendizaje automático

La investigación también exploró diferentes técnicas de aprendizaje automático, centrándose particularmente en redes neuronales artificiales. Los resultados ilustraron que el uso de estas redes proporcionó el mejor rendimiento en la reducción de costos energéticos. Otros métodos, como los árboles de decisión, también mostraron algo de promesa, pero no alcanzaron la eficiencia del modelo ANN.

Implementación práctica

El nuevo método de control se implementó utilizando datos de varios edificios. El modelo de aprendizaje fue entrenado en un edificio y se aplicó para probar su adaptabilidad en otros de la misma categoría. Los resultados mostraron que el modelo entrenado podía optimizar eficazmente la operación de la bomba de calor, lo que llevó a ahorros de costos en diferentes escenarios.

Direcciones futuras

Mirando hacia adelante, esta investigación abre muchas posibilidades. El trabajo futuro puede involucrar probar la efectividad de este método a una escala mayor con múltiples edificios conectados a sistemas de redes inteligentes. Además, integrar otros dispositivos flexibles como vehículos eléctricos o almacenamiento de batería puede mejorar aún más la gestión energética.

Importancia de la flexibilidad en los sistemas energéticos

A medida que la participación de la energía renovable sigue creciendo, la importancia de los sistemas energéticos flexibles se vuelve aún más crítica. Dispositivos como las bombas de calor pueden desempeñar un papel clave en la gestión de la oferta y la demanda de energía. Estrategias de control efectivas pueden ayudar a reducir los costos energéticos, mejorar la eficiencia y estabilizar la red eléctrica.

Conclusión

El desarrollo de un nuevo método de control para bombas de calor utilizando aprendizaje por imitación y redes neuronales artificiales demuestra un potencial significativo para mejorar la eficiencia energética en edificios. Este enfoque no solo reduce costos, sino que también mejora la flexibilidad de los sistemas energéticos para adaptarse a los desafíos planteados por la energía renovable. A medida que seguimos buscando soluciones para la gestión energética, esta investigación representa un paso adelante para hacer que los edificios sean más inteligentes y eficientes.

Resumen

En resumen, este artículo discutió un nuevo método para controlar bombas de calor que aprovecha técnicas de aprendizaje automático. Al imitar el comportamiento de expertos, el modelo optimiza efectivamente el uso de energía mientras reduce costos. Su adaptabilidad y tiempos de ejecución más rápidos presentan ventajas claras sobre las estrategias de control tradicionales, haciendo de este un opción prometedora para futuras aplicaciones en gestión energética. A medida que los sistemas energéticos evolucionan, combinar tecnologías innovadoras será esencial para alcanzar metas sostenibles.

Fuente original

Título: Imitation learning with artificial neural networks for demand response with a heuristic control approach for heat pumps

Resumen: The flexibility of electrical heating devices can help address the issues arising from the growing presence of unpredictable renewable energy sources in the energy system. In particular, heat pumps offer an effective solution by employing smart control methods that adjust the heat pump's power output in reaction to demand response signals. This paper combines imitation learning based on an artificial neural network with an intelligent control approach for heat pumps. We train the model using the output data of an optimization problem to determine the optimal operation schedule of a heat pump. The objective is to minimize the electricity cost with a time-variable electricity tariff while keeping the building temperature within acceptable boundaries. We evaluate our developed novel method, PSC-ANN, on various multi-family buildings with differing insulation levels that utilize an underfloor heating system as thermal storage. The results show that PSC-ANN outperforms a positively evaluated intelligent control approach from the literature and a conventional control approach. Further, our experiments reveal that a trained imitation learning model for a specific building is also applicable to other similar buildings without the need to train it again with new data. Our developed approach also reduces the execution time compared to optimally solving the corresponding optimization problem. PSC-ANN can be integrated into multiple buildings, enabling them to better utilize renewable energy sources by adjusting their electricity consumption in response to volatile external signals.

Autores: Thomas Dengiz, Max Kleinebrahm

Última actualización: 2024-07-16 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2407.11561

Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2407.11561

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares