Midiendo la comprensión de las máquinas sobre la percepción humana
La investigación revela las complejidades de alinear el procesamiento de máquinas con la percepción humana.
― 5 minilectura
Tabla de contenidos
- ¿Qué es la Alineación?
- Los métodos utilizados
- Hallazgos clave
- Consistencia interna de las pruebas
- La importancia de la integración
- Opciones para combinar puntuaciones
- Resultados de diferentes métodos
- El desafío de las discrepancias
- El camino por delante
- La necesidad de evaluaciones más amplias
- Conclusión
- Fuente original
- Enlaces de referencia
En los últimos años, los investigadores han estado trabajando en métodos para ver qué tan bien las redes neuronales artificiales se alinean con el pensamiento y comportamiento humano. Esto incluye revisar diferentes formas de comparar cómo las máquinas ven y entienden imágenes en comparación con los humanos.
Alineación?
¿Qué es laLa alineación, en este contexto, significa qué tan similares son las formas en que las máquinas procesan la información a cómo lo hacen los humanos. Por ejemplo, si una máquina mira una imagen y la describe de una manera que coincide con cómo la describirían las personas, decimos que está bien alineada con la percepción humana.
Los métodos utilizados
Para chequear la alineación, los investigadores usan varias Pruebas y estándares. Uno de los estándares importantes se llama Brain-Score, que mide qué tan bien las máquinas se alinean con los datos del cerebro humano. Los investigadores observan tanto los datos neuronales (cómo responde el cerebro a las imágenes) como los Datos de comportamiento (cómo reaccionan o clasifican las personas las imágenes).
Hallazgos clave
El estudio encontró que el acuerdo entre diferentes pruebas de alineación no es muy fuerte. En algunos casos, las puntuaciones fueron bajas o incluso negativas. Esto sugiere que diferentes métodos de alineación podrían estar midiendo cosas diferentes, y que la alineación es más compleja de lo que parece a simple vista.
Consistencia interna de las pruebas
Al comparar diferentes pruebas, los investigadores notaron que las pruebas de comportamiento (basadas en acciones humanas) tienden a funcionar bien juntas. Sin embargo, las pruebas neuronales (basadas en la función cerebral) a menudo no están de acuerdo entre sí o con las pruebas de comportamiento. Esta inconsistencia sugiere que las diversas pruebas no miden todas lo mismo.
La importancia de la integración
Dado los diferentes resultados de varias pruebas, es esencial pensar en cómo combinar estas pruebas en una sola puntuación. El método actual de promediar puntuaciones puede no representar lo que realmente está pasando con precisión. Los investigadores encontraron que las puntuaciones de comportamiento a menudo eclipsan las puntuaciones neuronales, lo que podría llevar a conclusiones engañosas sobre qué tan bien se desempeña un modelo.
Opciones para combinar puntuaciones
Los investigadores exploraron diferentes maneras de combinar estas puntuaciones:
- Promedio aritmético: El método estándar utilizado en Brain-Score, donde todas las puntuaciones simplemente se promedian.
- Promedio Z-transformado: Un método donde cada puntuación se ajusta para que todas tengan una media de cero y una desviación estándar de uno antes de promediar.
- Promedio de rango: En lugar de usar puntuaciones crudas, este método clasifica cada modelo según su desempeño en métricas individuales y promedia esos rangos.
Cada método tiene sus pros y contras; por ejemplo, el promedio aritmético puede verse afectado por puntuaciones extremas, mientras que el promedio de rango pierde un poco de información cuantitativa pero se enfoca en el orden relativo del desempeño.
Resultados de diferentes métodos
Los resultados mostraron que usar diferentes métodos para combinar puntuaciones puede llevar a diferentes clasificaciones de modelos, destacando la importancia de cómo se integran las puntuaciones. Esto sugiere que ningún método único es perfecto, y los investigadores necesitan estar atentos a estas elecciones.
El desafío de las discrepancias
Un gran problema es que diferentes métricas pueden dar resultados muy distintos para los mismos modelos. En algunos casos, un modelo podría obtener muy buena puntuación en una prueba y mala en otra. Esto plantea preguntas sobre qué significa realmente "parecido a humano" en términos de aprendizaje automático, y si deberíamos centrarnos en múltiples aspectos de alineación en lugar de una única puntuación.
El camino por delante
A medida que los investigadores continúan recopilando más datos y mejorando sus métodos, la cuestión de cómo medir mejor la alineación seguirá siendo un tema vital. Una mejor comprensión de cómo se relacionan las diferentes pruebas podría llevar a modelos mejorados y, en última instancia, a una mejor percepción de las máquinas.
La necesidad de evaluaciones más amplias
Los esfuerzos actuales están limitados por la cantidad de modelos disponibles para pruebas. Una mayor variedad de modelos ayudaría a sacar conclusiones más fiables sobre la alineación.
Conclusión
En resumen, esta investigación muestra que medir qué tan bien las redes neuronales artificiales se alinean con la percepción humana es complejo y requiere una consideración cuidadosa. Diferentes métricas revelan aspectos variados de la alineación, y la elección del método para combinar estas puntuaciones impacta significativamente los hallazgos. La exploración de esta alineación puede llevar a avances en la creación de máquinas que imiten mejor el procesamiento visual humano. A medida que el campo crece, integrar estas métricas de manera pensativa será clave para lograr evaluaciones justas y precisas de los modelos de aprendizaje automático.
Título: How Aligned are Different Alignment Metrics?
Resumen: In recent years, various methods and benchmarks have been proposed to empirically evaluate the alignment of artificial neural networks to human neural and behavioral data. But how aligned are different alignment metrics? To answer this question, we analyze visual data from Brain-Score (Schrimpf et al., 2018), including metrics from the model-vs-human toolbox (Geirhos et al., 2021), together with human feature alignment (Linsley et al., 2018; Fel et al., 2022) and human similarity judgements (Muttenthaler et al., 2022). We find that pairwise correlations between neural scores and behavioral scores are quite low and sometimes even negative. For instance, the average correlation between those 80 models on Brain-Score that were fully evaluated on all 69 alignment metrics we considered is only 0.198. Assuming that all of the employed metrics are sound, this implies that alignment with human perception may best be thought of as a multidimensional concept, with different methods measuring fundamentally different aspects. Our results underline the importance of integrative benchmarking, but also raise questions about how to correctly combine and aggregate individual metrics. Aggregating by taking the arithmetic average, as done in Brain-Score, leads to the overall performance currently being dominated by behavior (95.25% explained variance) while the neural predictivity plays a less important role (only 33.33% explained variance). As a first step towards making sure that different alignment metrics all contribute fairly towards an integrative benchmark score, we therefore conclude by comparing three different aggregation options.
Autores: Jannis Ahlert, Thomas Klein, Felix Wichmann, Robert Geirhos
Última actualización: 2024-07-10 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2407.07530
Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2407.07530
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.