Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Informática# Visión por Computador y Reconocimiento de Patrones

Mejorando la Navegación de Robots con Estimación de Incertidumbre

Un nuevo módulo mejora la navegación de robots al estimar la incertidumbre en la segmentación de imágenes.

― 7 minilectura


Estimación de laEstimación de laIncertidumbre en Robotsde navegación para robots.Un módulo liviano mejora la seguridad
Tabla de contenidos

Los robots deben moverse de manera segura y eficiente, especialmente cuando van fuera de la carretera. Para ayudarles a hacer esto, es esencial entender bien su entorno. Una forma de conseguir esta información es a través de la Segmentación de imágenes. Este proceso implica desglosar las imágenes en diferentes partes, permitiendo a los robots identificar qué tipos de superficies u obstáculos están presentes, como hierba o agua. Saber esto ayuda a los robots a planificar sus caminos de manera más efectiva.

Sin embargo, no basta con saber qué objetos hay en una imagen; también es crucial evaluar cuán seguros están los robots sobre sus hallazgos. Si el robot no está seguro sobre un área en particular, debería evitarla o proceder con precaución. Esto es especialmente importante en robótica, ya que muchos métodos existentes para determinar la Incertidumbre no son muy eficientes o están limitados por el tipo de modelos con los que pueden trabajar.

Problema con los Métodos Actuales

Los métodos actuales que miden la incertidumbre a menudo tienen restricciones. Muchos de estos métodos solo pueden trabajar con tipos específicos de modelos o requieren mucha potencia de cálculo y memoria, lo que los hace menos prácticos para los robots. Algunos métodos se centran principalmente en la precisión respecto a qué objetos hay en una imagen, sin prestar suficiente atención a cuán seguro puede estar el robot sobre sus conclusiones.

En algunos casos, estos métodos necesitan un tiempo de entrenamiento significativo, disminuyendo su aplicación en el mundo real. Por lo tanto, se necesita una forma simple y eficiente de estimar la incertidumbre en la segmentación de imágenes para mejorar la navegación de los robots a través de diferentes terrenos.

Solución Propuesta

Presentamos un Módulo ligero que se conecta a cualquier Modelo de Segmentación de imágenes ya entrenado, sin importar su diseño. Este módulo permite la estimación de incertidumbre con necesidades de cálculo mínimas. Logra esto utilizando "prototipos", o vectores representativos, para diferentes segmentos.

Al maximizar la distancia entre los prototipos para varias clases, nuestro método aumenta las posibilidades de que cualquier segmento desconocido o poco claro caiga entre estos vectores. El grado de incertidumbre en un segmento se indica por cuán cerca o lejos están las predicciones del modelo del prototipo más cercano.

Mecanismo de Funcionamiento

El enfoque propuesto toma un mapa de características del modelo de segmentación para hacer predicciones sobre la incertidumbre. Durante la fase de entrenamiento, el módulo ajusta los prototipos para asegurar la máxima separación de clases mientras también entrena para identificar segmentos con precisión. Una vez entrenado, el modelo puede clasificar píxeles según cuán cerca están de un prototipo. Si un píxel está lejos de su prototipo correspondiente, indica alta incertidumbre respecto a la clasificación de ese píxel.

Esta configuración permite que el módulo funcione de manera efectiva con cualquier modelo preentrenado. La principal ventaja es su bajo costo computacional, ya que solo requiere una única ejecución en lugar de múltiples evaluaciones, lo cual es común en métodos convencionales.

Conjunto de Datos Base

Para evaluar la efectividad de nuestro método, utilizamos un conjunto de datos llamado Rellis3D, diseñado específicamente para entornos fuera de carretera. Este conjunto contiene más de 6,000 imágenes que muestran varios tipos de terrenos y objetos. Para nuestras pruebas, simplificamos las clases a seis tipos basados en la transitabilidad: Suave, Rugoso, Irregular, Prohibido, Obstáculos y Fondo.

Entrenamiento del Modelo

Para nuestros experimentos, elegimos el modelo DeepLabV3+ debido a su efectividad en tareas de segmentación. Usamos una base ResNet50, una opción popular entre los modelos para tareas de imagen. Las imágenes fueron redimensionadas y aumentadas para el entrenamiento, lo que mejora la capacidad del modelo de manejar varios escenarios en la vida real.

El entrenamiento duró 25 épocas a una tasa de aprendizaje de 0.001, asegurando que cada aspecto del modelo, incluyendo la base, estuviera optimizado para un mejor rendimiento.

Estimación de Incertidumbre

Para probar qué tan bien nuestro método estima la incertidumbre, lo comparamos con el método base sin el módulo de incertidumbre. Supusimos que todos los segmentos en el conjunto de datos Rellis3D eran seguros mientras que los de otros Conjuntos de datos eran inciertos. Esto nos permitió evaluar cómo se desempeña el modelo al encontrar entornos nuevos o diferentes.

Analizamos la incertidumbre observando la Curva del Operador Receptor (ROC) y el Área Bajo la Curva (AUC). Un método que funciona bien mostrará altas puntuaciones de AUC, lo que significa que puede distinguir eficazmente entre segmentos ciertos e inciertos.

Nuestros resultados demuestran que nuestro módulo superó al método estándar en varios conjuntos de datos. Esto incluye reconocer factores como la niebla y el fuego como inciertos, que el método convencional no consideró adecuadamente.

Evaluación de Segmentos Específicos

También analizamos cómo varía la incertidumbre entre diferentes clases. En el conjunto de datos SceneParse150, las clases eran en su mayoría diferentes de las de Rellis3D, ayudándonos a ver qué tan bien maneja nuestro modelo la incertidumbre en condiciones desconocidas. Nuestros hallazgos indicaron que los segmentos considerados más diferentes de Rellis3D eran también los más inciertos según nuestro método.

Por ejemplo, nuestro modelo pudo identificar árboles y cercas como inciertos, mientras que el método estándar fue disperso en su evaluación.

Visualización de la Incertidumbre

Podemos visualizar la incertidumbre para cada píxel en una imagen. Por ejemplo, en una imagen que contiene segmentos tanto familiares como desconocidos, nuestro método destacó correctamente las áreas inciertas, como las que involucraban fuego, mientras mostraba certeza en regiones bien conocidas como la vegetación.

Este comportamiento es beneficioso para los robots, ya que pueden tomar mejores decisiones de navegación, usando certeza para caminos seguros mientras toman precauciones adicionales al tratar con segmentos inciertos.

Eficiencia Computacional

Nuestro método es más eficiente computacionalmente que los métodos tradicionales. Los métodos estándar a menudo dependen de repetir cálculos múltiples veces, lo que requiere mucha potencia de procesamiento y puede causar largos retrasos. En contraste, nuestro módulo, al ser ligero, solo necesita un único pase a través del modelo, reduciendo significativamente la carga computacional.

Con una cantidad relativamente pequeña de parámetros adicionales en comparación con todo el modelo, nuestro módulo mantiene el rendimiento sin obstaculizar la capacidad del robot para procesar imágenes de manera rápida y precisa.

Conclusiones

En resumen, presentamos un módulo ligero que aporta estimación de incertidumbre a la segmentación de imágenes. Esta adición permite a los robots clasificar segmentos mientras también evalúan cuán seguros pueden estar de sus predicciones. Nuestros resultados muestran que nuestro método es efectivo y ofrece valores altos de incertidumbre para datos desconocidos en comparación con las técnicas existentes.

De cara al futuro, planeamos llevar a cabo más evaluaciones cuantitativas sobre la incertidumbre utilizando diferentes técnicas de estimación. Además, refinaremos nuestro enfoque para mejorar la calibración de los valores de incertidumbre. Esto ayudará a mejorar las capacidades de navegación en los robots al proporcionar una guía clara sobre cuándo tener cuidado y cuándo es seguro proceder.

En última instancia, nuestro enfoque podría ser implementado en robots físicos para apoyar una navegación confiable a larga distancia utilizando características precisas y confiables para la planificación de rutas y la evaluación de transitabilidad.

Fuente original

Título: Lightweight Uncertainty Quantification with Simplex Semantic Segmentation for Terrain Traversability

Resumen: For navigation of robots, image segmentation is an important component to determining a terrain's traversability. For safe and efficient navigation, it is key to assess the uncertainty of the predicted segments. Current uncertainty estimation methods are limited to a specific choice of model architecture, are costly in terms of training time, require large memory for inference (ensembles), or involve complex model architectures (energy-based, hyperbolic, masking). In this paper, we propose a simple, light-weight module that can be connected to any pretrained image segmentation model, regardless of its architecture, with marginal additional computation cost because it reuses the model's backbone. Our module is based on maximum separation of the segmentation classes by respective prototype vectors. This optimizes the probability that out-of-distribution segments are projected in between the prototype vectors. The uncertainty value in the classification label is obtained from the distance to the nearest prototype. We demonstrate the effectiveness of our module for terrain segmentation.

Autores: Judith Dijk, Gertjan Burghouts, Kapil D. Katyal, Bryanna Y. Yeh, Craig T. Knuth, Ella Fokkinga, Tejaswi Kasarla, Pascal Mettes

Última actualización: 2024-07-18 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2407.13392

Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2407.13392

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares