Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Informática# Visión por Computador y Reconocimiento de Patrones

Mejorando la interacción con robots a través de la percepción de affordances

Este artículo explora cómo los robots perciben e interactúan con su entorno.

― 6 minilectura


Avances en la percepciónAvances en la percepciónde la afinidad de losrobotsrelacionarse mejor con su entorno.Los robots aprenden a entender y
Tabla de contenidos

Los robots móviles son cada vez más comunes y a menudo se les pide que realicen tareas como recoger y manejar objetos en entornos cotidianos. Para ser efectivos, estos robots necesitan entender qué pueden hacer con los objetos que encuentran, como abrir puertas o mover cosas de su camino. Esta habilidad de captar las posibilidades que ofrecen los objetos se llama percepción de affordance.

La percepción de affordance permite a los robots entender su entorno. Por ejemplo, si un robot ve un pomo de puerta, necesita reconocer que puede empujarlo o tirarlo. Por otro lado, si detecta un picaporte, necesita saber que girar es la acción correcta. Hacer estas distinciones es clave para que los robots logren sus tareas de manera eficiente.

La Importancia de la Percepción de Affordance

En entornos abiertos, los robots enfrentan muchas incertidumbres. A diferencia de los espacios controlados, donde todo es predecible, los espacios abiertos pueden presentar nuevos objetos y situaciones desconocidas. Por eso, los robots deben adaptarse rápidamente a lo que ven y tomar decisiones basadas en sus capacidades. Esta adaptabilidad depende de su habilidad para percibir las affordances de los objetos que encuentran.

Las affordances provienen tanto de lo que un robot percibe visualmente como de lo que ya sabe. Un robot puede ver un botón en una puerta, pero necesitará conocimiento previo para entender que presionar el botón puede abrir la puerta. Así que combinar información visual con conocimiento es vital para una interacción efectiva con el entorno.

Desafíos del Reconocimiento de objetos

Uno de los grandes desafíos es que los robots necesitan diferenciar entre objetos similares, lo que puede llevar a diferentes secuencias de acción. Por ejemplo, si un robot confunde un pomo de puerta con un picaporte, podría intentar girar el picaporte en lugar de empujarlo hacia abajo, haciendo que la acción sea ineficaz.

Tradicionalmente, los robots se basaban en bases de conocimiento estructuradas para guiar sus acciones. Estas bases son precisas, pero implican mucho trabajo manual para mantenerlas actualizadas. Por eso, muchos investigadores están explorando el uso de modelos de lenguaje avanzados capaces de manejar diversas situaciones con menos intervención manual.

Combinando Conocimiento y Tecnología

Los esfuerzos recientes se han centrado en integrar conocimiento y tecnología para mejorar la capacidad de un robot para percibir affordances en entornos abiertos. La idea es usar una base de conocimiento que contenga información detallada sobre cómo se pueden usar los diferentes objetos. Esta información luego se introduce en un modelo que puede reconocer visualmente esos objetos.

Al usar modelos de lenguaje que han sido entrenados con grandes cantidades de datos, los robots pueden acceder a un montón de información sobre las posibles affordances de los objetos. Por ejemplo, si un robot le pregunta a un modelo cómo abrir un picaporte, el modelo puede proporcionar acciones específicas, como "agarra y tira hacia abajo".

Sin embargo, los modelos que combinan visión y lenguaje a veces pueden tener dificultades. Puede que no siempre reconozcan detalles finos que diferencien objetos similares. Por ejemplo, un modelo podría confundir un pomo de puerta con un picaporte, llevando a acciones incorrectas.

Mejorando la Percepción de Affordance

Para mejorar la percepción de affordance, los investigadores proponen varias soluciones. Un enfoque efectivo es permitir la retroalimentación humana para refinar la comprensión del robot sobre los objetos. Cuando un robot encuentra un objeto que no puede identificar claramente, una persona puede revisar y corregir la interpretación del robot. Por ejemplo, si el robot etiqueta incorrectamente un picaporte como un pomo, un usuario puede proporcionar la etiqueta correcta, ayudando al robot a aprender de sus errores.

Este tipo de retroalimentación puede suceder en tiempo real, donde un humano revisa rápidamente los objetos detectados y sus etiquetas propuestas. Por ejemplo, cuando un robot navega por un edificio de oficinas, puede visualizar lo que ve y permitir que un humano ayude a etiquetar objetos como puertas, picaportes y botones. Este mecanismo de retroalimentación mejora enormemente la capacidad del robot para tomar decisiones correctas.

El Papel de las Relaciones Espaciales

Otra forma de mejorar la percepción de un robot es considerando las relaciones espaciales entre objetos. Por ejemplo, un picaporte debería estar típicamente cerca de la puerta. Al integrar información sobre estas relaciones espaciales en el razonamiento del robot, puede mejorar su toma de decisiones.

Este enfoque implica usar reglas predefinidas que especifiquen cómo se relacionan los objetos entre sí. Por ejemplo, si un robot detecta una barra de empuje y hay una puerta cerca, puede inferir que esta barra es probablemente la herramienta correcta para abrir la puerta. Sin embargo, si el robot encuentra la barra de empuje en un lugar alejado de cualquier puerta, su confianza en esa identificación debería disminuir.

Pruebas y Resultados

Para verificar estos conceptos, se realizan experimentos usando robots en entornos controlados como edificios de oficinas donde necesitan localizar varios abridores de puertas. Se capturan videos de diferentes escenas con puertas y abridores, y solo unos pocos se etiquetan manualmente para proporcionar ejemplos. Una vez que un robot se familiariza con el entorno, puede hacer predicciones sobre lo que ve.

Durante las pruebas, se observó que los modelos a veces proporcionaban etiquetas incorrectas para los objetos. Por ejemplo, un picaporte podría ser identificado incorrectamente como un pomo. Aquí es donde la retroalimentación humana resulta esencial. Al volver a etiquetar los objetos después de ver sus representaciones visuales, la precisión de las predicciones del robot mejoró significativamente.

Métricas de Rendimiento

Para evaluar el rendimiento de los robots al detectar e identificar objetos, los investigadores utilizan una métrica llamada precisión promedio media (mAP). Esto mide qué tan bien el robot puede localizar e identificar elementos basándose en sus características visuales y etiquetas correspondientes.

Inicialmente, las predicciones hechas por el modelo estándar mostraron una precisión pobre, con muchos objetos mal identificados o no reconocidos en absoluto. Sin embargo, después de integrar la retroalimentación humana y refinar el proceso de etiquetado, los robots mostraron una mejora notable en su capacidad para determinar correctamente las affordances de los objetos.

Conclusión

El trabajo relacionado con la percepción de affordance para robots móviles es crucial a medida que estas máquinas continúan asumiendo tareas más complejas en entornos cotidianos. Al combinar reconocimiento visual, retroalimentación humana y una comprensión de las relaciones espaciales, se puede entrenar a los robots para navegar e interactuar con su entorno de manera más efectiva.

Los esfuerzos futuros podrían centrarse en refinar aún más estas técnicas, posiblemente utilizando conjuntos de datos más amplios o desarrollando algoritmos cada vez más sofisticados. El objetivo sigue siendo empoderar a los robots para que operen con confianza en entornos variados, tomando decisiones inteligentes basadas en su comprensión de las affordances. A través de estos avances, es posible crear robots que puedan ayudar mejor a los humanos y realizar tareas con mayor eficiencia y fiabilidad.

Fuente original

Título: Affordance Perception by a Knowledge-Guided Vision-Language Model with Efficient Error Correction

Resumen: Mobile robot platforms will increasingly be tasked with activities that involve grasping and manipulating objects in open world environments. Affordance understanding provides a robot with means to realise its goals and execute its tasks, e.g. to achieve autonomous navigation in unknown buildings where it has to find doors and ways to open these. In order to get actionable suggestions, robots need to be able to distinguish subtle differences between objects, as they may result in different action sequences: doorknobs require grasp and twist, while handlebars require grasp and push. In this paper, we improve affordance perception for a robot in an open-world setting. Our contribution is threefold: (1) We provide an affordance representation with precise, actionable affordances; (2) We connect this knowledge base to a foundational vision-language models (VLM) and prompt the VLM for a wider variety of new and unseen objects; (3) We apply a human-in-the-loop for corrections on the output of the VLM. The mix of affordance representation, image detection and a human-in-the-loop is effective for a robot to search for objects to achieve its goals. We have demonstrated this in a scenario of finding various doors and the many different ways to open them.

Autores: Gertjan Burghouts, Marianne Schaaphok, Michael van Bekkum, Wouter Meijer, Fieke Hillerström, Jelle van Mil

Última actualización: 2024-07-18 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2407.13368

Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2407.13368

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares