Mejorando la Adaptación de Dominio No Supervisada con CLIP-Div
Un nuevo enfoque que mejora el rendimiento de UDA usando CLIP y guía de lenguaje.
― 7 minilectura
Tabla de contenidos
- Antecedentes
- El Desafío de la Divergencia del Dominio
- Nuestro Enfoque: CLIP-Div
- Contribuciones Clave
- Entendiendo CLIP
- Metodología
- Usando CLIP para la Divergencia del Dominio
- Desarrollando Pérdidas de Medición de Divergencia
- Calibrando Pseudo Etiquetas
- Experimentos y Resultados
- Conjuntos de Datos de Referencia
- Resultados Clave
- Discusión
- Importancia de la Orientación del Lenguaje
- Sensibilidad a los Hiperparámetros
- Importancia del Backbone de Visión
- Eficiencia Computacional
- Aplicaciones y Trabajo Futuro
- Conclusión
- Fuente original
La Adaptación de Dominio No Supervisada (UDA) es un método que ayuda a los modelos a aprender de datos donde no toda la información está etiquetada. Es útil cuando recolectar datos etiquetados es complicado o costoso. UDA permite que un modelo entrenado con datos etiquetados de una fuente funcione mejor en un objetivo diferente pero relacionado. Este artículo se centra en una nueva forma de usar UDA, particularmente utilizando un modelo grande llamado CLIP, que conecta datos visuales y textuales.
Antecedentes
En el pasado, la mayoría de las mejoras en tareas de visión se basaban en el aprendizaje supervisado. Este aprendizaje usa grandes volúmenes de datos etiquetados. Sin embargo, etiquetar datos lleva mucho tiempo y esfuerzo. Ahí es donde entra UDA: permite usar un modelo entrenado en datos etiquetados para hacer predicciones sobre datos no etiquetados. Las técnicas anteriores a menudo se quedaban cortas porque no manejaban completamente las diferencias entre datos de diferentes fuentes.
El Desafío de la Divergencia del Dominio
Cuando se utiliza UDA, uno de los principales desafíos es la diferencia (o divergencia) entre los datos de origen etiquetados y los datos objetivos no etiquetados. Estas diferencias pueden causar un mal rendimiento del modelo si no se abordan. Los métodos tradicionales usaban varias estrategias como el aprendizaje métrico, el aprendizaje adversarial y el autoentrenamiento para enfrentar estos desafíos. Sin embargo, a menudo se centraban demasiado en los datos visuales y pasaban por alto la información más rica que hay en el texto.
Nuestro Enfoque: CLIP-Div
En este trabajo, presentamos un nuevo enfoque llamado CLIP-Div. Este método usa directamente CLIP para medir y reducir la divergencia del dominio. La idea es sencilla: usar CLIP para averiguar cuán diferentes son los dos dominios y luego usar esta información para ayudar al modelo a entender mejor el dominio objetivo utilizando orientación del lenguaje.
Contribuciones Clave
Nuevas Pérdidas de Medición de Divergencia: Introducimos dos tipos de pérdidas llamadas divergencia absoluta y divergencia relativa. Estas ayudan a alinear las distribuciones de los dominios de origen y objetivo con una distribución independiente del dominio que CLIP deriva.
Pseudo-Etiquetado Guiado por Lenguaje: Proponemos una estrategia única para calibrar las pseudo etiquetas de los datos objetivos utilizando orientación del lenguaje. Esto ayuda a mejorar el rendimiento general del modelo.
Mejoras en el Rendimiento: Nuestros experimentos muestran que CLIP-Div supera significativamente a métodos anteriores en varias tareas, logrando tasas de precisión mucho más altas en conjuntos de datos de referencia.
Entendiendo CLIP
CLIP es un modelo grande que conecta imágenes y texto, lo que lo hace muy útil para entender datos de diferentes dominios. Puede aprender de una amplia variedad de imágenes y sus descripciones textuales correspondientes, permitiéndole dar sentido a datos no vistos sin requerir entrenamiento adicional. Esta capacidad de cero disparo es esencial para nuestro enfoque ya que nos permite medir eficazmente la divergencia del dominio y calibrar etiquetas para datos no etiquetados.
Metodología
Usando CLIP para la Divergencia del Dominio
El primer paso en nuestro enfoque es usar CLIP para medir cuán diferentes son dos dominios. Hacemos esto adquiriendo una distribución independiente del dominio de CLIP. Aquí, creamos mensajes de texto que describen las clases de tal manera que evitemos sesgar nuestro modelo hacia un dominio específico. Al comparar las representaciones generadas de ambos dominios de origen y objetivo contra esta distribución independiente del dominio, podemos identificar qué tan cerca o lejos están.
Desarrollando Pérdidas de Medición de Divergencia
Para alinear los dos dominios, introducimos dos funciones de pérdida: divergencia absoluta y relativa.
Divergencia Absoluta ayuda a reducir la distancia directa entre las distribuciones de origen y objetivo de la distribución independiente del dominio. El objetivo es acercarlas para que el modelo pueda generalizar mejor a los datos objetivo.
Divergencia Relativa se enfoca en asegurar que si dos muestras están cerca en un dominio, también deben estar cerca en el otro. Esto crea una comprensión más cohesiva entre los dominios de origen y objetivo.
Calibrando Pseudo Etiquetas
Un desafío importante en UDA es que las pseudo etiquetas (etiquetas asignadas a los datos no etiquetados basadas en predicciones) pueden ser poco confiables, especialmente cuando hay una brecha considerable entre los dominios de origen y objetivo. Para abordar este problema, introducimos una estrategia de pseudoetiquetado guiado por lenguaje.
Usando CLIP, mejoramos la confiabilidad de las pseudo etiquetas objetivo refinándolas antes de usarlas para entrenar. Este método resulta en un rendimiento de clasificación mejorado ya que el modelo aprende de manera más efectiva a partir de esta información calibrada.
Experimentos y Resultados
Conjuntos de Datos de Referencia
Evaluamos nuestra metodología a través de experimentos exhaustivos en cuatro conjuntos de datos de referencia conocidos:
Office-Home: Este conjunto incluye imágenes de varios dominios como Arte, Clipart, Producto y Realidad, abarcando un total de 65 categorías.
Office-31: Este consiste en tres dominios: Amazon, DSLR y Webcam, con 31 categorías.
VisDA-2017: Un conjunto de datos desafiante con imágenes sintéticas y reales, enfocándose en la tarea de transferencia de sintético a real.
DomainNet: El conjunto de datos más grande para adaptación de dominio, que presenta imágenes de seis dominios distintos.
Resultados Clave
En estos conjuntos de datos, CLIP-Div superó consistentemente a otros métodos de vanguardia, logrando mayor precisión en tareas como Office-Home, Office-31, VisDA-2017 y DomainNet.
- En Office-Home, CLIP-Div logró un impresionante aumento del +10.3% en precisión en comparación con los mejores modelos anteriores.
- De manera similar, en Office-31, superó métodos previos con una precisión promedio del 92.9%.
- En VisDA-2017 y DomainNet, nuestro enfoque también demostró resultados superiores, confirmando la efectividad de usar CLIP en tareas de UDA.
Discusión
Importancia de la Orientación del Lenguaje
La incorporación de la orientación del lenguaje mejoró significativamente la capacidad del modelo para alinear los dominios de origen y objetivo. Enriqueció la comprensión semántica, que es crucial para una adaptación efectiva del dominio.
Sensibilidad a los Hiperparámetros
También investigamos cómo diferentes hiperparámetros afectan el rendimiento de nuestro modelo. Encontrar el equilibrio adecuado entre los diversos términos de pérdida es crítico para optimizar la precisión general.
Importancia del Backbone de Visión
Al comparar diferentes backbones (ResNet vs. ViT) con CLIP, observamos que usar un backbone robusto conduce a una mejor distribución independiente del dominio, mejorando significativamente el puente entre los dominios.
Eficiencia Computacional
A pesar de la complejidad, nuestro enfoque CLIP-Div mantiene eficiencia tanto en entrenamiento como en inferencia. Resulta ser menos intensivo computacionalmente que otros métodos actuales de vanguardia mientras todavía ofrece resultados superiores.
Aplicaciones y Trabajo Futuro
CLIP-Div muestra un gran potencial para aplicaciones prácticas en varios entornos, incluyendo el aprendizaje por transferencia y desafíos de adaptación de dominio sin fuente.
En el futuro, nuestro trabajo se centrará en explorar más los beneficios de la orientación del lenguaje en UDA, incluyendo su uso en diferentes dominios y aplicaciones. También planeamos investigar cómo CLIP puede ayudar a cerrar las brechas de dominio dentro del espacio de características de manera sistemática.
Conclusión
En resumen, presentamos un enfoque novedoso para la adaptación de dominio no supervisada usando CLIP. Aprovechando la orientación del lenguaje, introdujimos nuevas pérdidas de medición y una estrategia de pseudoetiquetado que mejoró significativamente el rendimiento del modelo. Nuestros hallazgos demuestran la efectividad de CLIP-Div en mejorar las capacidades de generalización a través de varios benchmarks, superando métodos existentes. El éxito de CLIP-Div abre caminos para futuras exploraciones en adaptación de dominio y más allá.
Título: CLIP the Divergence: Language-guided Unsupervised Domain Adaptation
Resumen: Unsupervised domain adaption (UDA) has emerged as a popular solution to tackle the divergence between the labeled source and unlabeled target domains. Recently, some research efforts have been made to leverage large vision-language models, such as CLIP, and then fine-tune or learn prompts from them for addressing the challenging UDA task. In this work, we shift the gear to a new direction by directly leveraging CLIP to measure the domain divergence and propose a novel language-guided approach for UDA, dubbed as CLIP-Div. Our key idea is to harness CLIP to 1) measure the domain divergence via the acquired domain-agnostic distribution and 2) calibrate the target pseudo labels with language guidance, to effectively reduce the domain gap and improve the UDA model's generalization capability. Specifically, our major technical contribution lies in the proposed two novel language-guided domain divergence measurement losses: absolute divergence and relative divergence. These loss terms furnish precise guidelines for aligning the distributions of the source and target domains with the domain-agnostic distribution derived from CLIP. Additionally, we propose a language-guided pseudo-labeling strategy for calibrating the target pseudo labels. Buttressed by it, we show that a further implementation for self-training can enhance the UDA model's generalization capability on the target domain. CLIP-Div surpasses state-of-the-art CNN-based methods by a substantial margin, achieving a performance boost of +10.3% on Office-Home, +1.5% on Office-31, +0.2% on VisDA-2017, and +24.3% on DomainNet, respectively.
Autores: Jinjing Zhu, Yucheng Chen, Lin Wang
Última actualización: 2024-07-01 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2407.01842
Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2407.01842
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.