Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Informática# Visión por Computador y Reconocimiento de Patrones# Computación y lenguaje# Multimedia

Integrando entradas de audio y visuales en modelos de aprendizaje automático

Un nuevo modelo combina audio y video para una mejor comprensión.

― 6 minilectura


Avance en el ModeloAvance en el ModeloAudiovisualcon integración de sonido.Nuevo modelo destaca en entender videos
Tabla de contenidos

Mejoras recientes en el aprendizaje automático han hecho posible crear modelos que pueden entender tanto videos como audio. Estos modelos pueden ver clips de video y escuchar los sonidos que hacen, ayudándolos a dar respuestas más detalladas a preguntas sobre los videos. Tradicionalmente, muchos modelos solo se enfocaban en lo que veían en el video y ignoraban los sonidos, lo que limita su capacidad para entender completamente el contenido.

El objetivo de nuestro trabajo es crear un modelo que considere al mismo tiempo las entradas de audio y visuales. Al hacer esto, esperamos ver si lleva a una mejor comprensión del contenido del video y mejora las respuestas del modelo a las preguntas.

La Importancia del Audio en la Comprensión de Videos

Cuando vemos videos, el audio juega un papel crucial en entender lo que está pasando. Los sonidos ayudan a establecer el ambiente y proporcionan contexto que solo las imágenes podrían no transmitir. En la vida real, ver una escena con sonido puede cambiar cómo la interpretamos. Por ejemplo, el sonido de una multitud puede indicar un evento deportivo, mientras que el silencio podría sugerir un momento más serio o emocional. Por lo tanto, incorporar audio en el entrenamiento de modelos puede ayudar a crear una comprensión más precisa y completa del contenido del video.

Arquitectura del Modelo

Para construir un modelo que utilice tanto la información de audio como la visual, creamos una estructura con dos ramas separadas: una para la entrada de audio y otra para la entrada visual. Cada rama tiene su propio codificador que procesa los datos antes de combinar los resultados para el análisis final.

Para el audio, usamos un modelo llamado Whisper que se especializa en entender sonidos. Convierte señales de audio en representaciones numéricas. Para la parte visual, usamos un codificador de imágenes que procesa los fotogramas del video. Estos fotogramas se tratan como imágenes individuales, permitiendo que el modelo capture movimientos y cambios a lo largo del tiempo.

Una vez que los datos de audio y visuales están codificados, se combinan con información textual. Este enfoque integrado ayuda al modelo a generar respuestas más significativas y contextuales a preguntas sobre un video.

Entrenando el Modelo

Entrenar nuestro modelo requiere dos fases principales: preentrenamiento y ajuste fino. En la fase de preentrenamiento, nos enfocamos en alinear diferentes tipos de datos de entrada para preparar al modelo para tareas específicas. Esto puede implicar usar diferentes conjuntos de datos para enseñar al modelo sobre las relaciones entre audio y texto o visual y texto.

Para la rama de audio, usamos grandes conjuntos de datos de conversión de voz a texto y de subtitulación de audio. La componente visual utilizó datos previamente entrenados para asegurarse de que estaba lista para la tarea. Después del preentrenamiento, pasamos a la etapa de ajuste fino, que es cuando el modelo aprende a responder con precisión a solicitudes o preguntas específicas.

Durante esta fase, entrenamos ambas ramas juntas usando un conjunto de datos especialmente diseñado que incluye elementos de audio y visual junto con preguntas y respuestas relacionadas con esos videos. Este enfoque dual ayuda al modelo a aprender cómo extraer de ambos tipos de entrada para formar sus respuestas.

Evaluación y Benchmarking

Para evaluar con precisión el rendimiento del modelo, creamos un conjunto de datos de referencia. Este conjunto incluye una variedad de clips de video y preguntas asociadas, asegurando que tanto los elementos de audio como visuales se tengan en cuenta al formar respuestas. El objetivo es evaluar qué tan bien puede el modelo atender tanto a los detalles de audio como a los visuales.

En comparación con modelos que solo utilizan entrada visual, nuestro modelo audiovisual mostró un rendimiento significativamente mejor. También comparamos nuestro modelo contra otros modelos audiovisuales existentes para ver cómo se compara. Los resultados indicaron consistentemente que incluir audio mejora la comprensión general del contenido del video.

Contribuciones Clave

Las principales contribuciones de nuestro trabajo incluyen:

  1. Una Nueva Arquitectura de Modelo: Desarrollamos un modelo que maneja eficientemente tanto entradas de audio como visuales usando ramas separadas, permitiendo más complejidad y profundidad en la comprensión.

  2. Entrenamiento Simultáneo: Al entrenar ambas ramas de audio y visual juntas, exploramos cómo este método podría llevar a una mejor comprensión y respuestas.

  3. Conjunto de Datos de Referencia Anotado por Humanos: Creamos un conjunto de datos que incluye pares de preguntas y respuestas relacionadas con videos, teniendo en cuenta el audio, permitiendo una mejor evaluación de los modelos audiovisuales.

Trabajo Relacionado en el Campo

Otros investigadores también han explorado el uso de entradas de audio y visuales en modelos. Por ejemplo, varios modelos se han centrado en instrucciones visuales, que han mostrado promesa en tareas que requieren atención a los detalles visuales. Sin embargo, muchos de estos modelos han descuidado el componente de audio, limitando así su efectividad.

Algunos modelos, como Video-LLaMA, han intentado integrar simultáneamente audio y entrada visual, pero no han logrado entrenar adecuadamente en datos de audio, suponiendo que el modelo aprendería esto implícitamente. En contraste, nuestro enfoque incorpora explícitamente la información de audio en el proceso de entrenamiento.

Experimentación y resultados

Nuestros experimentos demostraron claramente las ventajas de nuestra configuración de entrenamiento audiovisual. Cuando se probó contra un modelo solo visual y otro modelo audiovisual, nuestro modelo tuvo un rendimiento excepcional, proporcionando respuestas más precisas basadas en el contenido del video.

Curiosamente, el otro modelo audiovisual con el que comparamos, Video-LLaMA, no tuvo un rendimiento tan bueno. Esto resalta la importancia de entrenar activamente modelos en datos de audio y visuales en lugar de confiar en uno solo.

También analizamos qué tan bien podía generar nuestro modelo subtítulos a partir de datos de audio, lo que mostró que nuestro proceso de entrenamiento preparó eficazmente al modelo para entender información hablada.

Conclusión

A través de nuestra investigación, descubrimos cuán valioso puede ser el audio para mejorar la comprensión del contenido de video. Entrenar nuestro modelo con señales de audio y visuales mejoró significativamente su rendimiento en tareas relacionadas con la comprensión de videos.

En el futuro, continuaremos refinando nuestro modelo y probando nuevas formas de integrar aún más datos de audio y visuales. Esto incluirá explorar diferentes tipos de pares de preguntas-respuestas para preparar mejor al modelo para una amplia gama de tareas relacionadas con videos. Además, planeamos expandir nuestro conjunto de datos de referencia para proporcionar evaluaciones más completas de las capacidades de comprensión audiovisual.

En última instancia, nuestro objetivo es impulsar los límites de cómo las máquinas pueden interactuar y entender contenido multimedia, allanando el camino para agentes conversacionales más avanzados y efectivos en el futuro.

Fuente original

Título: Audio-visual training for improved grounding in video-text LLMs

Resumen: Recent advances in multimodal LLMs, have led to several video-text models being proposed for critical video-related tasks. However, most of the previous works support visual input only, essentially muting the audio signal in the video. Few models that support both audio and visual input, are not explicitly trained on audio data. Hence, the effect of audio towards video understanding is largely unexplored. To this end, we propose a model architecture that handles audio-visual inputs explicitly. We train our model with both audio and visual data from a video instruction-tuning dataset. Comparison with vision-only baselines, and other audio-visual models showcase that training on audio data indeed leads to improved grounding of responses. For better evaluation of audio-visual models, we also release a human-annotated benchmark dataset, with audio-aware question-answer pairs.

Autores: Shivprasad Sagare, Hemachandran S, Kinshuk Sarabhai, Prashant Ullegaddi, Rajeshkumar SA

Última actualización: 2024-07-20 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2407.15046

Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2407.15046

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Artículos similares