Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Informática# Visión por Computador y Reconocimiento de Patrones# Inteligencia artificial

Avances en el Análisis de Streaming de Video para Dispositivos Pequeños

Nueva arquitectura mejora el análisis de video en dispositivos pequeños usando múltiples cuadros.

― 5 minilectura


Innovaciones en AnálisisInnovaciones en Análisisde Video para TinyMLprocesamiento de múltiples fotogramas.dispositivos pequeños gracias alReconocimiento de video mejorado en
Tabla de contenidos

Tiny Machine Learning (TinyML) es un área en crecimiento que lleva la tecnología de aprendizaje automático a dispositivos pequeños como sensores y cámaras. Estos dispositivos suelen tener memoria, potencia de procesamiento y duración de batería limitadas. TinyML permite que estos dispositivos analicen datos justo donde se recogen. Esto es importante porque ayuda a mantener los datos privados, reduce los retrasos en el procesamiento y permite que los dispositivos funcionen sin necesidad de una conexión constante a internet.

¿Qué es el Análisis de Transmisión de Video?

Una de las aplicaciones emocionantes de TinyML es el Análisis de Transmisión de Video (VSA). Esto implica observar una serie de fotogramas de video para encontrar patrones o eventos interesantes. Tradicionalmente, la mayoría de los métodos para analizar video en dispositivos pequeños examinaban un fotograma a la vez, perdiendo de vista cómo cambian las cosas en el tiempo en el video.

Este documento presenta un nuevo enfoque que permite analizar múltiples fotogramas juntos, obteniendo así una mejor comprensión de lo que está sucediendo en la transmisión de video.

La Necesidad del Análisis de Múltiples Fotogramas

La limitación de revisar solo un fotograma a la vez significa que los dispositivos no pueden reconocer patrones que ocurren a lo largo del tiempo. Por ejemplo, en el Reconocimiento de gestos, saber cómo se mueve la mano de una persona a través de varios fotogramas puede proporcionar información más precisa que solo mirar un fotograma.

Este trabajo tiene como objetivo presentar un nuevo tipo de red neuronal que pueda manejar múltiples fotogramas en dispositivos pequeños sin necesidad de mucha memoria o potencia de procesamiento. La nueva arquitectura no solo mantiene la precisión, sino que también reduce las exigencias sobre el dispositivo, haciéndolo viable para ejecutar.

Descripción General del Trabajo Relacionado

Para entender este nuevo método, es esencial ver lo que se ha hecho antes. Los sistemas TinyML anteriores se centraron en reducir el tamaño y la complejidad de los modelos de aprendizaje automático. De esta manera, los modelos podrían ejecutarse en dispositivos con recursos limitados. Estos métodos a menudo involucraban dos estrategias:

  1. Computación Aproximada: Esto implica hacer pequeños sacrificios en precisión para disminuir los requisitos de memoria y procesamiento.

  2. Rediseño de la Arquitectura de la Red: Muchos modelos de TinyML usaron versiones simplificadas de redes neuronales tradicionales, particularmente Redes Neuronales Convolucionales (CNN), para ajustarse a las limitaciones de los dispositivos pequeños.

A pesar de los avances, los sistemas existentes generalmente realizaban el análisis de video revisando fotogramas uno a la vez, limitando su efectividad.

La Solución Propuesta

La arquitectura propuesta tiene como objetivo separar la forma en que manejamos la información espacial (los fotogramas en sí) y la información temporal (cómo esos fotogramas cambian con el tiempo). Este método consiste en dos pasos principales:

  1. Extracción de características: Este paso mira fotogramas individuales para recopilar información importante.

  2. Análisis Temporal: Después de obtener las características de varios fotogramas, este paso las combina para hacer una predicción final basada en cómo evolucionó el video a lo largo del tiempo.

Al organizar el proceso de esta manera, la nueva arquitectura puede procesar múltiples fotogramas de manera eficiente.

Experimentación y Resultados

Para mostrar qué tan bien funciona este nuevo enfoque, se realizaron pruebas en dos tareas: reconocimiento de gestos y detección de eventos. Para el reconocimiento de gestos, se utilizó un conjunto de datos que involucraba varios gestos de mano. El nuevo modelo se comparó con los modelos existentes que solo miraban un fotograma a la vez.

Los resultados mostraron que el enfoque propuesto mejoró significativamente la precisión en el reconocimiento de gestos. Importante, no requirió mucha más memoria o potencia de procesamiento que los métodos existentes.

Para la detección de eventos, se usó otro conjunto de datos centrado en analizar los swings de golf. Este conjunto contiene secuencias de video donde los golfistas realizan acciones específicas. Nuevamente, el nuevo método de múltiples fotogramas mostró mejores resultados en comparación con los métodos más antiguos.

Adaptación a Dispositivos Reales

Para asegurarse de que esta nueva arquitectura pueda funcionar en condiciones del mundo real, se probó en el Arduino Nicla Vision, un dispositivo pequeño muy adecuado para aplicaciones de TinyML. El modelo se ajustó para adaptarse a las capacidades del dispositivo, y después de algunas modificaciones, funcionó bien en tareas de reconocimiento de gestos en tiempo real.

Las pruebas mostraron que el dispositivo podía ejecutar el modelo de manera eficiente mientras consumía poca energía, lo que lo convierte en una opción viable para aplicaciones prácticas.

Conclusión y Direcciones Futuras

La investigación destaca los beneficios de usar múltiples fotogramas para el análisis de video en dispositivos pequeños. La nueva arquitectura incorpora con éxito un elemento temporal en el análisis, lo que lleva a una mayor precisión sin exigir demasiado del dispositivo.

Mirando hacia adelante, los proyectos futuros se centrarán en crear métodos para adaptar la tasa de fotogramas según la escena alrededor del dispositivo. Esto ayudará a ahorrar energía, especialmente en situaciones estáticas. También hay interés en incluir características que puedan detectar cuándo la calibración de un dispositivo está desajustada y en desarrollar formas para que el modelo aprenda de nuevos datos sin un reentrenamiento extenso.

En conclusión, este trabajo abre puertas a aplicaciones más avanzadas de análisis de video en dispositivos pequeños, facilitando el uso del aprendizaje automático en diversos campos como hogares inteligentes, monitoreo de salud y sistemas de seguridad.

Fuente original

Título: StreamTinyNet: video streaming analysis with spatial-temporal TinyML

Resumen: Tiny Machine Learning (TinyML) is a branch of Machine Learning (ML) that constitutes a bridge between the ML world and the embedded system ecosystem (i.e., Internet of Things devices, embedded devices, and edge computing units), enabling the execution of ML algorithms on devices constrained in terms of memory, computational capabilities, and power consumption. Video Streaming Analysis (VSA), one of the most interesting tasks of TinyML, consists in scanning a sequence of frames in a streaming manner, with the goal of identifying interesting patterns. Given the strict constraints of these tiny devices, all the current solutions rely on performing a frame-by-frame analysis, hence not exploiting the temporal component in the stream of data. In this paper, we present StreamTinyNet, the first TinyML architecture to perform multiple-frame VSA, enabling a variety of use cases that requires spatial-temporal analysis that were previously impossible to be carried out at a TinyML level. Experimental results on public-available datasets show the effectiveness and efficiency of the proposed solution. Finally, StreamTinyNet has been ported and tested on the Arduino Nicla Vision, showing the feasibility of what proposed.

Autores: Hazem Hesham Yousef Shalby, Massimo Pavan, Manuel Roveri

Última actualización: 2024-07-22 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2407.17524

Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2407.17524

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Artículos similares