Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Física# Física cuántica

Navegando los retos de la gestión de inventarios después de la pandemia

Las empresas tienen que adaptar sus estrategias de manejo de inventario para superar las incertidumbres actuales de la cadena de suministro.

― 8 minilectura


Dominando el inventarioDominando el inventarioen tiempos inciertosinterrupciones en la cadena dede inventarios en medio deEstrategias para una gestión efectiva
Tabla de contenidos

En el mundo de hoy, las empresas enfrentan muchos desafíos, especialmente después de la pandemia. Un problema importante es cómo gestionar sus Cadenas de suministro de manera efectiva. Estas cadenas de suministro involucran a varios socios, desde proveedores de materias primas hasta los consumidores finales, y su funcionamiento puede afectar mucho el éxito de un negocio. Para muchas empresas, gestionar el inventario es una parte crítica de este proceso.

La Importancia de la Gestión de Inventarios

La gestión de inventarios implica decidir cuánto producto pedir y cuándo. Tomar decisiones equivocadas puede llevar a costos que lastiman las ganancias. Por ejemplo, si una empresa pide demasiado, puede terminar con un stock extra que no puede vender. Por el contrario, si pide muy poco, puede perder oportunidades de venta. Por lo tanto, las empresas deben considerar cuidadosamente las tendencias del mercado, la dinámica competitiva y otros factores para tomar decisiones informadas.

Sin embargo, siempre hay incertidumbre en estas decisiones. La demanda de productos puede cambiar inesperadamente por varias razones, como cambios económicos o eventos naturales. Esta imprevisibilidad hace que el trabajo de los tomadores de decisiones sea aún más complicado.

Estructuras de la Cadena de Suministro

Las cadenas de suministro pueden ser centralizadas o descentralizadas. En una configuración centralizada, una entidad se encarga de todo, desde la producción hasta la distribución. Por otro lado, una cadena de suministro descentralizada consiste en múltiples entidades independientes. Estas empresas operan de manera independiente, motivadas por sus propios intereses, lo que puede complicar la coordinación de la gestión de inventarios.

En las cadenas de suministro descentralizadas, las empresas dependen de una red de proveedores para satisfacer sus necesidades. Esta dependencia crea muchas Incertidumbres. Algunos riesgos provienen de cambios típicos en la demanda, mientras que otros surgen de interrupciones inesperadas, como desastres naturales o fallos en la cadena de suministro.

Un ejemplo notable es la dependencia de una única fuente para componentes cruciales. Cuando ocurre un desastre en ese proveedor, puede llevar a interrupciones significativas. Por ejemplo, un incendio en una planta de Philips afectó a empresas como Nokia y Ericsson. Ericsson, que dependía de Philips para piezas esenciales, enfrentó pérdidas severas en la producción y finalmente salió del mercado de teléfonos celulares, mostrando la vulnerabilidad de depender de una sola fuente. En cambio, Nokia demostró resiliencia al cambiar rápidamente a proveedores alternativos.

La Necesidad de la Gestión de Riesgos

Gestionar riesgos se ha vuelto cada vez más importante para las empresas que buscan una ventaja competitiva. Sin embargo, abordar todos los riesgos posibles a la vez puede ser abrumador. Incluso centrarse en un solo tipo de riesgo puede presentar desafíos.

Esta discusión nos lleva al problema del "newsvendor", que se enfoca específicamente en la gestión de inventarios bajo incertidumbre. En su esencia, este problema gira en torno a dos preguntas clave: ¿cuándo debería una empresa pedir inventario y cuánto debería pedir?

El Problema del Newsvendor Explicado

El modelo del newsvendor simplifica el proceso de toma de decisiones para el inventario. Una empresa debe decidir cuánto inventario pedir para un solo período de venta sin saber la demanda futura. Las ventas durante este período están influenciadas tanto por la demanda real como por la cantidad de stock suministrado.

Las consecuencias de estas decisiones pueden ser notables. Si la demanda real excede el suministro, la empresa puede agotarse, lo que lleva a ventas perdidas. Por otro lado, si el suministro excede la demanda, la empresa puede vender todo pero enfrentar costos por tener stock sobrante.

Normalmente, el objetivo es optimizar el beneficio esperado, lo que significa que el negocio debe tratar de establecer niveles de inventario donde la probabilidad de satisfacer la demanda se alinee con ciertos factores de costo.

Desafíos con Múltiples Proveedores

El modelo básico del newsvendor asume un solo proveedor, lo que simplifica la toma de decisiones. Sin embargo, los escenarios del mundo real a menudo involucran múltiples proveedores con distintos grados de fiabilidad. Aquí, las empresas deben evaluar a los proveedores no solo basándose en el costo, sino también en su capacidad para cumplir con los pedidos de manera constante.

El desafío se intensifica cuando los proveedores son poco fiables. Una empresa podría enfrentar consecuencias financieras si sus pedidos no se cumplen de manera constante. Por lo tanto, el proceso de toma de decisiones se complica y requiere un equilibrio entre el tamaño del pedido y la selección del proveedor.

Las empresas enfrentan dos situaciones principales:

  1. Usando Múltiples Proveedores con Capacidad Fiable: Aquí, una empresa debería priorizar a los proveedores según el costo. Si un proveedor no puede satisfacer la demanda, buscarán la siguiente opción menos costosa.

  2. Usando un Solo Proveedor con Capacidad Incierta: Si una empresa solo paga por lo que recibe, debería asegurarse de pedir lo suficiente para satisfacer la demanda esperada. Sin embargo, si el proveedor tiene capacidad fluctuante según el tamaño del pedido, pueden ser necesarias ajustes.

El Papel de la Tecnología en la Gestión de Inventarios

Para gestionar estas complejidades, algunas empresas han comenzado a emplear tecnologías avanzadas. Un enfoque es el uso de métodos de Monte Carlo cuánticos, que ofrecen maneras más eficientes de modelar sistemas complejos. Estos métodos aprovechan el muestreo aleatorio y técnicas estadísticas para ofrecer soluciones a desafíos difíciles de abordar mediante métodos tradicionales.

La computación cuántica ofrece un potencial emocionante, especialmente en el procesamiento de información compleja. Para la gestión de inventarios, los algoritmos pueden ayudar a las empresas a estimar probabilidades o valores esperados de manera más efectiva.

El Movimiento Hacia Soluciones Cuánticas

A medida que los métodos tradicionales pueden tener dificultades con problemas complejos, como aquellos con muchas variables, las técnicas cuánticas muestran promesas para proporcionar respuestas más rápidas. Estos algoritmos cuánticos aprovechan los principios de la mecánica cuántica para mejorar la velocidad de los cálculos.

Para la gestión de inventarios, utilizar estas soluciones cuánticas avanzadas puede mejorar significativamente la eficiencia de los procesos de toma de decisiones. Esto es especialmente cierto en escenarios donde las empresas tienen que depender de proveedores inciertos.

Abordando la Incertidumbre en las Relaciones con Proveedores

Las estrategias comerciales deben adaptarse al tratar con múltiples proveedores, especialmente cuando su fiabilidad varía. Las empresas necesitan gestionar sus pedidos mientras consideran la naturaleza impredecible de estos proveedores. Un enfoque estructurado puede ayudar en este sentido, permitiendo a las empresas evaluar varios escenarios y determinar posibles resultados basados en el rendimiento del proveedor.

Las empresas también pueden considerar crear acuerdos más flexibles con sus proveedores o diversificar su base de proveedores. Esta flexibilidad puede ayudar a mitigar los riesgos asociados con la dependencia de un solo proveedor.

Aplicación y Perspectivas en el Mundo Real

Ejecutar estas estrategias implica tanto experimentación como análisis. Por ejemplo, una empresa podría analizar datos históricos de demanda para identificar patrones y tomar decisiones de pronóstico informadas. También es beneficioso revisar regularmente el rendimiento de los proveedores para medir la fiabilidad y ajustar los pedidos según sea necesario.

Al evaluar el rendimiento de múltiples proveedores, las empresas pueden construir mapas de calor o representaciones visuales que resalten las mejores estrategias de pedido según los diferentes niveles de fiabilidad del proveedor. Al evaluar valores objetivos como las ganancias en diferentes escenarios, las empresas pueden tomar mejores decisiones sobre dónde abastecer sus productos.

El Futuro de la Gestión de Inventarios

A medida que la tecnología continúa avanzando, las empresas tienen acceso a herramientas y métodos más sofisticados para abordar los desafíos de la gestión de inventarios. Las ideas obtenidas de la incorporación de técnicas cuánticas en la toma de decisiones de inventario pueden allanar el camino para una mejor resiliencia en las operaciones de la cadena de suministro.

A medida que las empresas recopilan más datos y refinan sus enfoques, pueden mejorar su capacidad para responder a las fluctuaciones de la demanda del mercado y a las incertidumbres de la cadena de suministro. El enfoque en la fiabilidad del proveedor, junto con el aprovechamiento de tecnologías innovadoras, puede conducir a una estrategia de gestión de inventarios más adaptable y efectiva.

Conclusión

En conclusión, gestionar el inventario en un mundo donde abundan las incertidumbres no es tarea fácil. Las empresas deben centrarse en entender la dinámica de sus cadenas de suministro, especialmente al tratar con proveedores poco fiables. Al emplear una combinación de tecnologías avanzadas y estrategias integrales de gestión de riesgos, las empresas pueden navegar estos desafíos de manera efectiva.

La búsqueda constante de optimizar los niveles de inventario y maximizar las ganancias seguirá evolucionando a medida que las empresas busquen responder a los cambios del mercado y mejorar su resiliencia frente a las interrupciones de la cadena de suministro. En este entorno en constante cambio, aquellos que se adapten rápidamente y de manera efectiva asegurarán una ventaja competitiva de cara al futuro.

Fuente original

Título: Quantum Monte Carlo methods for Newsvendor problem with Multiple Unreliable Suppliers

Resumen: In the post-pandemic world, manufacturing enterprises face increasing uncertainties, especially with vulnerabilities in global supply chains. Although supply chain management has been extensively studied, the critical influence of decision-makers (DMs) in these systems remains underexplored. This study studies the inventory management problem under risk using the newsvendor model by incorporating DMs risk preferences. By employing the Quantum Monte Carlo (QMC) combined with Quantum Amplitude Estimation (QAE) algorithm, the estimation of probabilities or expectation values can be done more efficiently. This offers near-quadratic speedup compared to classical Monte Carlo methods. Our findings illuminate the intricate relationship between risk-aware decision-making and inventory management, providing essential insights for enhancing supply chain resilience and adaptability in uncertain conditions

Autores: Monit Sharma, Hoong Chuin Lau

Última actualización: 2024-09-11 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2409.07183

Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2409.07183

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares