Avanzando Estrategias de Persecución y Evasión con Múltiples UAVs
Los drones mejoran el trabajo en equipo para atrapar drones evasores usando aprendizaje de IA.
― 7 minilectura
Tabla de contenidos
- El Reto
- Enfoques Actuales y Limitaciones
- Método Propuesto
- Coordinación y Control
- Abordando los Desafíos de Exploración
- Generalización de Políticas
- Aplicación en el Mundo Real
- Técnicas Clave Utilizadas
- Red Mejorada de Predicción de Evasores
- Generador de Entorno Adaptativo
- Refinamiento de Recompensas en Dos Etapas
- Evaluación del Rendimiento
- Desafíos de los Escenarios
- Análisis del Comportamiento
- Pruebas en el Mundo Real
- Conclusión
- Fuente original
- Enlaces de referencia
En los últimos años, el uso de drones, o UAVs (vehículos aéreos no tripulados), se ha vuelto más común en varios campos como defensa, búsqueda y rescate, y actividades recreativas. Una área de investigación fascinante es la persecución-evitación con múltiples UAVs, donde un grupo de drones trabaja junto para atrapar a un dron evasor. Este estudio profundiza en cómo los drones pueden maniobrar eficientemente en entornos complejos, capturando al evasor mientras evitan obstáculos.
El Reto
Los escenarios de persecución-evitación involucran equipos de perseguidores tratando de atrapar a evasores que emplean estrategias inteligentes para mantenerse alejados. El desafío crece cuando estos escenarios se sitúan en entornos desconocidos o impredecibles. Los métodos tradicionales, como la teoría de juegos y las técnicas de control, a menudo tienen dificultades en estas situaciones. Requieren un conocimiento sólido del entorno y condiciones fijas, que no siempre están disponibles. Las situaciones del mundo real suelen involucrar condiciones cambiantes e interacciones difíciles de predecir.
Para abordar este desafío, los investigadores han estado explorando el potencial de la inteligencia artificial (IA) y, específicamente, el Aprendizaje por refuerzo (RL). El RL permite a los drones aprender estrategias a través de prueba y error, interactuando con entornos simulados para mejorar su rendimiento con el tiempo.
Enfoques Actuales y Limitaciones
Aunque el aprendizaje por refuerzo ha mostrado promesas, muchos métodos existentes están limitados a simulaciones simples. Estos métodos suelen tratar a los drones como masas puntuales básicas con propiedades físicas mínimas y desarrollan estrategias básicas que no consideran las complejidades del mundo real. Además, las estrategias suelen estar adaptadas a escenarios fijos, lo que dificulta su adaptación a nuevos entornos.
Los esfuerzos recientes han intentado usar enfoques de RL en tareas de persecución-evitación del mundo real, pero estos generalmente se han limitado a entornos bidimensionales. Esto significa que no abordan completamente los desafíos que presentan los espacios tridimensionales donde operan los drones.
Método Propuesto
El objetivo principal de esta investigación es desarrollar una política de aprendizaje por refuerzo para la persecución-evitación con múltiples UAVs que funcione bien en entornos desconocidos. Esto se logra a través de varias técnicas innovadoras.
Coordinación y Control
El estudio enfatiza la necesidad de que los perseguidores coordinen sus acciones de manera efectiva. Deben trabajar juntos para capturar al evasor mientras navegan por obstáculos y siguen las reglas físicas de vuelo. Esto requiere una planificación y control cuidadosos de sus movimientos.
Abordando los Desafíos de Exploración
La naturaleza tridimensional del vuelo de los UAV introduce un vasto espacio de exploración. Esto significa que los drones necesitan recopilar muchos datos para aprender estrategias viables de manera efectiva. Una parte clave del método propuesto es mejorar la eficiencia de la exploración, permitiendo que los drones aprendan mejor y más rápido.
Generalización de Políticas
Otro desafío es crear estrategias que generalicen bien a nuevos entornos. Muchas estrategias de RL funcionan bien en tareas específicas pero fallan cuando se enfrentan a diferentes condiciones. El objetivo es crear una política adaptable que funcione en diversos escenarios.
Aplicación en el Mundo Real
Una contribución significativa de esta investigación es la transición de la simulación a aplicaciones en el mundo real. Un problema común en los estudios de RL es la brecha entre simulación y realidad, donde las estrategias que funcionan en simulaciones no rinden bien en la práctica. El objetivo aquí es asegurar que las políticas aprendidas se puedan aplicar a UAVs reales operando en entornos reales.
Técnicas Clave Utilizadas
Red Mejorada de Predicción de Evasores
Para mejorar las estrategias de captura cooperativa, el estudio emplea una red mejorada de predicción de evasores. Esta red predice el movimiento futuro del evasor en función de su comportamiento pasado. Al combinar esta capacidad predictiva con las observaciones actuales de los drones, el sistema puede tomar mejores decisiones sobre cómo capturar al evasor incluso cuando la vista está obstruida.
Generador de Entorno Adaptativo
Se introduce un generador de entorno adaptativo para crear diversos escenarios de entrenamiento. Este generador permite que los drones entrenen en varias condiciones, ajustando automáticamente la dificultad de las tareas para fomentar un mejor aprendizaje. Este enfoque ayuda a desarrollar políticas que puedan generalizar efectivamente en diferentes entornos.
Refinamiento de Recompensas en Dos Etapas
Para asegurar que las políticas sean viables para su implementación en el mundo real, se utiliza un proceso de refinamiento de recompensas en dos etapas. La primera etapa se centra en lograr la captura a través de recompensas iniciales. En la segunda etapa, se pone énfasis en la suavidad de las acciones, asegurando que los drones puedan operar de manera eficiente y efectiva.
Evaluación del Rendimiento
El método propuesto fue probado en una serie de simulaciones a través de varios escenarios. Los resultados indican una mejora significativa sobre los métodos de referencia tradicionales. El nuevo enfoque logró consistentemente una alta tasa de captura, demostrando la capacidad de generalizar incluso en entornos no vistos. Por ejemplo, en escenarios llenos de obstáculos, la eficiencia de las estrategias cooperativas de los drones fue evidente.
Desafíos de los Escenarios
Se diseñaron cuatro escenarios para evaluar el rendimiento de los drones: el escenario de la Pared, que creó espacios reducidos; el escenario de la Grieta Estrecha, involucrando pasajes angostos; escenarios Aleatorios con colocaciones aleatorias de obstáculos; y escenarios de Pasaje, que probaron la adaptabilidad.
En el escenario de la Pared, los drones necesitaban emplear posicionamiento estratégico para acorralar al evasor. En el escenario de la Grieta Estrecha, aprendieron a usar atajos para interceptar al evasor de manera efectiva. En los escenarios Aleatorios, los drones utilizaron la ruta predicha del evasor para localizarlo a pesar de los obstáculos. El escenario de Pasaje mostró cómo los drones podían coordinarse en grupos para bloquear todas las posibles rutas de escape del evasor.
Análisis del Comportamiento
Los resultados de las pruebas revelaron varios comportamientos interesantes exhibidos por los drones. Por ejemplo, en el escenario de la Pared, los drones rodearon exitosamente al evasor, mientras que los métodos tradicionales tuvieron dificultades con rutas directas hacia el objetivo. En la Grieta Estrecha, los drones parecían coordinarse para cortar efectivamente la ruta del evasor.
Pruebas en el Mundo Real
Se llevaron a cabo pruebas en el mundo real utilizando cuatricópteros reales, validando las estrategias desarrolladas en simulaciones. Los drones estaban equipados con sistemas de captura de movimiento para monitorear sus posiciones con precisión. Los métodos demostraron ser igual de efectivos en entornos del mundo real, mostrando la practicidad de las políticas desarrolladas.
Conclusión
El estudio proporciona un avance significativo en el área de la persecución-evitación con múltiples UAVs al aplicar técnicas de aprendizaje por refuerzo para aprender y ejecutar estrategias efectivas en entornos desconocidos. La introducción de un generador de entorno adaptativo y una red de predicción de evasores mejora la capacidad de los drones para colaborar y capturar un objetivo evasivo. Los métodos mostraron un buen rendimiento tanto en simulaciones como en pruebas del mundo real, abriendo el camino para futuros trabajos en tareas más complejas, incluyendo escenarios de persecución-evitación basados en visión.
Título: Multi-UAV Pursuit-Evasion with Online Planning in Unknown Environments by Deep Reinforcement Learning
Resumen: Multi-UAV pursuit-evasion, where pursuers aim to capture evaders, poses a key challenge for UAV swarm intelligence. Multi-agent reinforcement learning (MARL) has demonstrated potential in modeling cooperative behaviors, but most RL-based approaches remain constrained to simplified simulations with limited dynamics or fixed scenarios. Previous attempts to deploy RL policy to real-world pursuit-evasion are largely restricted to two-dimensional scenarios, such as ground vehicles or UAVs at fixed altitudes. In this paper, we address multi-UAV pursuit-evasion by considering UAV dynamics and physical constraints. We introduce an evader prediction-enhanced network to tackle partial observability in cooperative strategy learning. Additionally, we propose an adaptive environment generator within MARL training, enabling higher exploration efficiency and better policy generalization across diverse scenarios. Simulations show our method significantly outperforms all baselines in challenging scenarios, generalizing to unseen scenarios with a 100% capture rate. Finally, we derive a feasible policy via a two-stage reward refinement and deploy the policy on real quadrotors in a zero-shot manner. To our knowledge, this is the first work to derive and deploy an RL-based policy using collective thrust and body rates control commands for multi-UAV pursuit-evasion in unknown environments. The open-source code and videos are available at https://sites.google.com/view/pursuit-evasion-rl.
Autores: Jiayu Chen, Chao Yu, Guosheng Li, Wenhao Tang, Xinyi Yang, Botian Xu, Huazhong Yang, Yu Wang
Última actualización: 2024-09-25 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2409.15866
Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2409.15866
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.