Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Ciencias de la Salud # Salud Pública y Global

Entendiendo la Gripe: Un Análisis Profundo

Una mirada a la influenza, sus riesgos y los esfuerzos de vacunación.

Amy Thomas, Suzanne Gokool, Harry Whitlow, Genevieve Clapp, Peter Moore, Richard Puleston, Louise E Smith, Riinu Pae, Ellen Brooks-Pollock

― 10 minilectura


Riesgo de Gripe y Aves Riesgo de Gripe y Aves Descubierto y la conciencia sobre la vacunación. Examinando las amenazas de la influenza
Tabla de contenidos

La influenza, comúnmente conocida como la gripe, es un virus que afecta a millones de personas cada año. No es solo un resfriado común; es un gran problema con el potencial de convertirse en una crisis mundial, conocida como pandemia. Hay cuatro tipos de influenza, pero los que más nos importan son los tipos A y B. Estos tipos circulan entre los humanos, causando a menudo epidemias de gripe, especialmente durante los meses fríos de invierno.

¿Por qué es importante la influenza?

La razón principal por la que la influenza es una preocupación es por su capacidad de cambiar y crear nuevas versiones de sí misma. Esto sucede cuando el virus se mezcla con diferentes cepas, a menudo en aves o cerdos, lo que lleva a la aparición de nuevos subtipos que la mayoría de la gente nunca ha encontrado antes. Como no hemos estado expuestos a estas nuevas versiones, no tenemos inmunidad, lo que hace que las infecciones sean más probables.

Recientemente, ha habido un aumento en los brotes de Influenza aviar, particularmente en Europa y América. La influenza aviar afecta principalmente a las aves, pero puede saltar a los mamíferos y, en casos raros, a los humanos. Esto ha generado alarmas sobre la posibilidad de un nuevo virus que podría propagarse fácilmente entre las personas.

Aves: Los portadores del virus

Las aves salvajes, especialmente las acuáticas, son los principales anfitriones de los virus de influenza A. En estas aves salvajes, los virus a menudo no causan ninguna enfermedad notable. Sin embargo, algunos tipos del virus pueden ser muy peligrosos para las aves y pueden propagarse rápidamente, causando enfermedades graves e incluso la muerte.

En los últimos años, se han reportado brotes de influenza aviar altamente patógena (IAAP), particularmente con el subtipo H5N1. Este tipo es bastante serio y ha llevado a la eliminación masiva de aves para controlar su propagación. Más recientemente, millones de aves fueron sacrificadas en toda Europa debido a preocupaciones por la IAAP.

Curiosamente, las infecciones ya no se limitan solo a las aves; también ha habido informes de mamíferos salvajes contagiándose con el virus. En Estados Unidos, ha habido incluso casos de que el virus se propagó de ganado a humanos, lo que ha desatado preocupaciones sobre la posibilidad de brotes más grandes.

Salud humana y la influenza aviar

La mayoría de los casos de influenza aviar en humanos ocurren después de un contacto muy cercano con aves infectadas. Estos casos varían de leves a severos; algunas personas solo tienen síntomas leves, mientras que otras pueden enfermar gravemente.

En el Reino Unido, hay medidas en marcha para proteger a las personas de la influenza aviar. Si hay un caso sospechoso, las Autoridades de Salud actúan rápido. Esto incluye proporcionar equipo de protección para los trabajadores que entran en contacto con aves y dar información sobre el virus. ¡Es como darles un disfraz de superhéroe para su trabajo!

Un programa de cribado asintomático mostró un pequeño número de infecciones humanas, lo que resalta la importancia de ser cautelosos.

Vacunación: Una red de seguridad

En el Reino Unido, se recomienda la vacuna contra la gripe estacional para ciertos grupos de personas. Esto incluye a los mayores de 65 años, mujeres embarazadas y aquellos con condiciones de salud a largo plazo. La idea es minimizar las posibilidades de que la gente se enferme de gripe.

Algunos países incluso recomiendan la vacuna contra la gripe para personas que trabajan con aves, para reducir el riesgo de co-infección con la influenza aviar y la temida mezcla de virus que podría dar lugar a nuevas cepas.

En 2023, las autoridades de salud del Reino Unido sugirieron que las personas que trabajan en la avicultura deberían considerar hacerse la vacuna de gripe estacional. Esto incluye a aquellos que manejan aves enfermas o que están en contacto con excrementos de aves.

Cabe señalar que estas vacunas estacionales no están específicamente diseñadas para proteger contra la influenza aviar. Sin embargo, podría haber algún tipo de protección general basada en cómo reacciona el sistema inmunológico a diferentes cepas.

El estudio de contacto con aves

Para entender mejor cómo se sienten las personas que trabajan con aves sobre la vacunación, se realizó un estudio llamado el Estudio de Contacto con Aves. Este estudio encuestó a trabajadores avícolas y a aquellos en contacto con cualquier tipo de aves para reunir sus opiniones sobre la vacunación y la concienciación sobre la influenza aviar.

En este estudio, se preguntó a los participantes sobre su contacto con aves, interacciones sociales y cómo se sentían sobre su salud. El objetivo del estudio era recopilar información útil que pudiera ayudar a mejorar las medidas de salud respecto a la influenza.

Consideraciones éticas

Cada estudio necesita seguir pautas éticas. Este estudio en particular recibió aprobación por sus métodos. Los participantes fueron informados sobre el propósito del estudio y debían dar su consentimiento antes de ser incluidos en la investigación.

Recolección de datos y demografía

La encuesta comenzó en persona en una feria y luego pasó a línea para llegar a más personas. Las preguntas eran opcionales, asegurando que los participantes solo respondieran lo que les resultara cómodo.

También se recopiló información demográfica como edad, género y estado de salud. De los participantes totales, muchos eran hombres y la mayoría tenían más de 30 años. Los agricultores avícolas constituyeron una gran parte de los encuestados, aunque otros, como veterinarios y cuidadores de zoológicos, también fueron incluidos.

Recomendaciones para la vacuna contra la influenza estacional

Uno de los hallazgos clave del estudio fue que más de la mitad de los participantes informaron que se les recomendó la vacuna contra la gripe estacional. Esta recomendación parecía aumentar con la edad; los participantes mayores estaban más conscientes de la recomendación en comparación con los más jóvenes.

Desafortunadamente, parecía haber una falta general de conocimiento sobre los criterios de elegibilidad para la vacunación contra la gripe estacional entre aquellos que trabajan con aves. Resulta que muchos no se dieron cuenta de que se suponía que debían considerar hacerse la vacuna.

Tasa de vacunación: ¿Qué está pasando?

Mirando las estadísticas, el 35% de los encuestados se habían puesto la vacuna contra la gripe estacional en el último año. Entre los que fueron vacunados, la mayoría lo hicieron a través del NHS, mientras que una porción más pequeña pagó por la vacuna por su cuenta. Curiosamente, muchos individuos mencionaron que no tenían planes de vacunarse en absoluto.

La tasa de vacunación fue más alta entre los participantes mayores, mientras que los más jóvenes eran menos propensos a haberse vacunado. Para aquellos menores de 65 años, particularmente los de 20 a 39 años, era común que no se hubieran puesto la vacuna.

Al mirar específicamente a las personas consideradas en riesgo de exposición a la influenza aviar, la tasa de vacunación fue sorprendentemente más baja que la de los individuos mayores.

Razones para vacunarse

Entre los que sí se vacunaron, la razón principal fue protegerse de la influenza estacional. Las razones relacionadas con la protección contra la influenza aviar, la conveniencia y las influencias sociales no se informaron comúnmente.

Para las personas que tenían la intención de vacunarse pero aún no lo habían hecho, la principal excusa fue que simplemente no tenían suficiente tiempo. ¡Parece que estar demasiado ocupado para mantenerse saludable es un problema moderno!

Para aquellos que no planeaban vacunarse, algunos creían que era mejor desarrollar inmunidad natural. Otros pensaban que contagiarse de gripe no sería tan grave para ellos. Surgieron preocupaciones sobre los efectos secundarios, pero se mencionaron con menos frecuencia.

La importancia de la vacunación estacional

La vacunación estacional contra la gripe juega un papel crucial en la salud pública al ayudar a reducir el número de enfermedades y muertes relacionadas con la gripe. Aunque principalmente se enfoca en la influenza estacional, los casos en aumento de influenza aviar la han hecho aún más esencial.

Para aquellos que trabajan con aves, mantenerse saludables es vital no solo para ellos, sino también para la comunidad. El aumento de la influenza aviar en aves significa que estos trabajadores podrían enfrentar una doble amenaza si contrajeran ambos virus.

Mejorando la concienciación sobre la vacuna

Hay una clara falta de entendimiento sobre por qué se recomienda la vacunación para quienes están en contacto cercano con aves. Algunos individuos no vacunados mencionaron que pensaban que la inmunidad natural era mejor, y se hizo evidente que muchos no eran conscientes de las razones detrás de la campaña de vacunación dirigida a ellos.

Para cerrar esta brecha, las autoridades de salud necesitan mejorar la comunicación y los esfuerzos de divulgación. La comunidad debe sentirse comprometida e informada sobre los riesgos de la influenza aviar y cómo la vacunación estacional puede ayudar.

Haciendo la vacunación más accesible

Un problema que sobresale es la accesibilidad de las clínicas de vacunación. Para los trabajadores avícolas y agrícolas ocupados, encontrar tiempo para vacunarse puede ser un desafío. Se ha notado que los agricultores a menudo trabajan largas horas con tiempo limitado para descansar, lo que dificulta su acceso a servicios de salud.

Esto resalta la necesidad de opciones de vacunas convenientes, como clínicas móviles o sitios de vacunación temporales que se puedan acceder más fácilmente. Asegurarse de que los servicios de vacunación estén disponibles ayudará a mejorar significativamente la tasa de vacunación.

Estableciendo metas para la cobertura de vacunas

Las organizaciones de salud tienen como objetivo alcanzar una tasa de cobertura de vacunación del 75% para grupos objetivos. Sin embargo, las cifras actuales para quienes trabajan con aves sugieren que hay mucho trabajo por hacer. Los hallazgos del estudio muestran tasas de cobertura más bajas de las que se desean, particularmente entre individuos mayores.

Mejorar la comunicación y el acceso a las vacunas podría ayudar a aumentar estos números.

Una desconexión entre la política y la práctica

La brecha entre las políticas de salud pública y las prácticas reales de vacunación es preocupante. Si no hay una divulgación efectiva y campañas personalizadas para los trabajadores avícolas, la recomendación de vacunarse no tendrá impacto. Involucrar a la comunidad en discusiones y planificación puede mejorar enormemente la efectividad de los esfuerzos de vacunación.

Conclusión: Avanzando

En resumen, aunque hay recomendaciones establecidas para la vacunación contra la influenza estacional entre grupos de alto riesgo, la concienciación y la tasa de vacunación siguen siendo bajas entre los individuos en contacto con aves. El estudio arrojó luz sobre las percepciones y comportamientos en torno a la vacunación y resalta la necesidad de mejor comunicación, divulgación y opciones de vacunación accesibles.

Al abordar estos problemas, podemos asegurarnos de que aquellos que son vulnerables tanto a la influenza estacional como a la aviar reciban la protección que necesitan. No hay una solución única, pero al trabajar juntos y ser proactivos, podemos luchar mejor contra la gripe y mantenernos saludables a nosotros mismos y a nuestras comunidades.

Fuente original

Título: Seasonal influenza vaccination in people who have contact with birds

Resumen: BackgroundFollowing the 2021-2022 avian influenza panzootic in birds and wildlife, seasonal influenza vaccines have been advised to occupationally high-risk groups to reduce the likelihood of coincidental infection in humans with both seasonal and avian influenza A viruses. MethodsWe developed and launched a questionnaire aimed at poultry workers and people in direct contact with birds to understand awareness and uptake of seasonal influenza vaccination. We collected responses in-person at an agricultural trade event and online. FindingsThe questionnaire was completed by 225 individuals from across the UK. The most commonly reported reason for vaccination was protection against seasonal influenza (82%, 63 of 77). Nearly all individuals aged [≥]65 years reported that the vaccine was recommended for them (24 of 28). There was no difference in recommendation for occupational groups. Most vaccinees were aged over 60 years (60%, 29 of 48), however coverage was lower than expected in the [≥]65 target group. Vaccination in those exposed to avian influenza was low (32%, 9 of 28). Not having enough time was the single most reported reason for not getting vaccinated in those intending to. Individuals unintending to be vaccinated perceived natural immunity to be better than receiving the vaccine as well as lack of awareness and time. ConclusionsOur findings suggest that targeted campaigns in occupationally exposed groups need to be undertaken to improve communication of information and access to vaccine clinics. We recommend co-production methods to optimise this public health strategy for increased knowledge and future vaccine uptake.

Autores: Amy Thomas, Suzanne Gokool, Harry Whitlow, Genevieve Clapp, Peter Moore, Richard Puleston, Louise E Smith, Riinu Pae, Ellen Brooks-Pollock

Última actualización: 2024-11-04 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2024.11.03.24316665

Fuente PDF: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2024.11.03.24316665.full.pdf

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a medrxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares