La relación costo-efectividad de la vacunación contra el COVID-19 en Australia
La campaña de vacunación demuestra ser efectiva en reducir el impacto del COVID-19 en Australia.
Amy Lee, Michele Kohli, Michael Maschio, Keya Joshi, Ekkehard Beck, Peter Moore, Eliza Kruger
― 8 minilectura
Tabla de contenidos
- Presencia de Anticuerpos y Propagación Continua
- Bajas Tasas de Vacunación
- Importancia de los Estudios de Costo-Efectividad
- Los Modelos en Acción
- Modelo SEIR
- Efectividad de la Vacuna
- Expectativas de Cobertura de Vacunas
- Análisis de Costo-Efectividad
- El Árbol de Decisión
- Resultados de Salud y Ahorros en Costos
- Costo de la Campaña
- Análisis de Sensibilidad
- El Impacto Más Amplio
- Conclusión: Un Fuerte Argumento a Favor de la Vacunación
- Fuente original
El COVID-19 apareció por primera vez en Australia a principios de 2020 y desde entonces ha afectado bastante el sistema de salud y la economía. Avancemos a 2022-2023, Australia tuvo alrededor de 182,800 admisiones hospitalarias por COVID-19. De esos casos, el 3.5% necesitó cuidados intensivos, el 1.3% requirió ventilación mecánica y el 3.6% terminó en muerte. Además de los efectos inmediatos en la salud, el COVID largo se ha vuelto un gran problema, con estimaciones que indican que se perdieron más de 102 millones de horas de trabajo en Australia debido a esta condición en solo un año, lo que se traduce en una impresionante pérdida de $4.8 mil millones en productividad.
Presencia de Anticuerpos y Propagación Continua
En 2022, un estudio encontró que un sorprendente 99.6% de los donantes de sangre adultos en Australia tenían anticuerpos contra el virus que causa COVID-19, lo que indica un alto nivel de exposición. Sin embargo, a pesar de esto, el COVID-19 sigue propagándose. Las razones incluyen cambios en el propio virus y una inmunidad debilitada por las vacunaciones e infecciones pasadas. Para abordar esto, las autoridades de salud recomendaron dosis de refuerzo para los adultos mayores. Aquellos de 75 años o más deberían vacunarse cada seis meses, mientras que los de 65-74 y ciertos grupos más vulnerables deberían apuntar a una dosis cada año, con la posibilidad de una dosis extra si fuera necesario.
A finales de 2024, se aprobaron versiones actualizadas de vacunas populares, mostrando que la lucha contra el COVID-19 aún está muy viva.
Vacunación
Bajas Tasas deA pesar de la dura situación, las tasas de vacunación en Australia han sido sorprendentemente bajas. Hasta septiembre de 2024, solo el 19.0% de adultos de 65-74 años y el 30.5% de los de 75 años o más se habían vacunado en los últimos seis meses. Las cifras para adultos más jóvenes (de 18-64 años) eran incluso más bajas, con solo el 6.7% vacunándose en el último año. Para poner esto en perspectiva, las tasas de vacunación contra la gripe en 2023 fueron mucho más altas, cerca del 64% para los mayores de 65.
Importancia de los Estudios de Costo-Efectividad
A medida que el programa de vacunación se convirtió en parte del cronograma de inmunización regular, era esencial evaluar si la vacuna contra el COVID-19 valía la pena económicamente. Se realizó un estudio detallado para ver si una campaña de vacunación contra el COVID-19 en invierno y verano de 2024 usando una vacuna actualizada sería costo-efectiva. El equipo decidió mirar a adultos de 18 años o más para la dosis de invierno, mientras que aquellos de 65 años o más serían el objetivo para la dosis de verano.
Los Modelos en Acción
Se utilizaron dos modelos matemáticos separados para evaluar los costos y beneficios de la campaña de vacunación. Un modelo se centró en rastrear cómo se propagó el virus, mientras que el otro miró los costos de tratar el COVID-19 y sus complicaciones. Este enfoque permitió a los investigadores analizar varios factores como el número esperado de vacunaciones, infecciones y Hospitalizaciones.
Modelo SEIR
El modelo SEIR tiene dos fases. La primera fase estudió cómo se propagó el virus desde enero de 2020 hasta febrero de 2024, estimando factores como la inmunidad natural de infecciones y la protección residual de vacunaciones anteriores. La segunda fase se centró en lo que sucedería durante el período de análisis de un año, de marzo de 2024 a febrero de 2025, comparando escenarios con y sin la campaña de vacunación.
Efectividad de la Vacuna
Para determinar qué tan efectivas serían las vacunas, los investigadores necesitaban datos del mundo real. Datos recientes de Australia mostraron diferentes niveles de efectividad de la vacuna, pero la información más útil provino de la efectividad de vacunas anteriores contra varias variantes.
Expectativas de Cobertura de Vacunas
La campaña de invierno tenía como objetivo a todos los adultos de 18 años o más, mientras que la dosis de verano estaba principalmente destinada a los mayores de 65. Las predicciones sobre cuántas personas se vacunarían se basaron en tendencias de temporadas de vacunación anteriores, con el total de cobertura y el número de dosis administradas cada mes monitoreados de cerca.
Análisis de Costo-Efectividad
El siguiente paso fue calcular los costos y beneficios de la vacunación frente a no vacunarse. Los investigadores querían ver cuánto dinero se ahorraría gracias a la reducción de hospitalizaciones y costos de salud debido a las vacunaciones. Examinaron varios escenarios para entender mejor las implicaciones financieras.
El Árbol de Decisión
En el árbol de decisión para infecciones, solo se consideraron a los pacientes enfermos para los costos y ajustes en la calidad de vida. Esto incluyó hospitalizaciones potenciales y problemas relacionados con algunos casos de COVID-19, como miocarditis y COVID largo. El análisis incluyó los costos esperados asociados con cada problema de salud y el impacto a largo plazo en la calidad de vida.
Resultados de Salud y Ahorros en Costos
Los hallazgos iniciales mostraron una disminución del 23% en hospitalizaciones relacionadas con COVID y del 26% en muertes, gracias a la campaña de vacunación. Esta reducción fue más pronunciada que la reducción general en infecciones por COVID-19, que fue del 16%. La campaña también disminuyó el riesgo de complicaciones a largo plazo, contribuyendo a una reducción significativa en la cantidad de años de vida ajustados por calidad (QALYs) perdidos.
Costo de la Campaña
Se estimó que el costo total de la campaña de vacunación fue de aproximadamente $1.03 mil millones, pero también se identificaron importantes ahorros de alrededor de $511.7 millones en costos de tratamiento. Después de tomar todo en cuenta, el costo general de la campaña de vacunación fue de aproximadamente $522 millones para una población de más de 26 millones de personas, lo que llevó a una impresionante relación costo-efectividad.
Análisis de Sensibilidad
Los investigadores también realizaron varios análisis de sensibilidad para ver cómo diferentes supuestos afectarían los resultados. Resultó que la relación costo-efectividad se vio influenciada fuertemente por las estimaciones de transmisibilidad de infecciones y efectividad de la vacuna. Por ejemplo, si la tasa de infección esperada aumentaba, incluso por un pequeño monto, la costo-efectividad mejoraba significativamente.
Si solo se vacunaban adultos mayores, la costo-efectividad empeoraba debido a un menor número de personas beneficiadas. Se encontró que vacunar a un rango de edad más amplio brindaba más protección general a la comunidad. Hubo muchos escenarios donde si mejoraban las tasas de vacunación, los beneficios aumentarían, haciéndolo más costo-efectivo.
El Impacto Más Amplio
Mientras que el análisis principal se centraba en los costos de atención médica, ver las cosas desde una perspectiva más amplia arrojó resultados aún mejores. Incluir la pérdida de productividad por infecciones mostró que la vacunación podría ayudar a ahorrar $219 millones adicionales. Esto se debió principalmente a evitar infecciones agudas y reducir los casos graves de COVID largo.
El modelo también destacó los 15 factores clave que podrían influir en la relación costo-efectividad, asegurando que los responsables políticos entendieran en qué áreas se requería atención.
Conclusión: Un Fuerte Argumento a Favor de la Vacunación
El análisis proporciona evidencia sustancial sobre la efectividad de una campaña de vacunación contra el COVID-19 en Australia. Aunque el país tiene un alto nivel de inmunidad debido a vacunaciones e infecciones anteriores, los datos indican que una vacunación adicional sigue siendo valiosa. La campaña de vacunación podría potencialmente prevenir cientos de miles de infecciones, miles de hospitalizaciones y muchas muertes, todo mientras es económica.
Aunque siguen existiendo desafíos, particularmente con la aparición de nuevas variantes, los datos respaldan la idea de que un enfoque integral de vacunación puede reducir tanto los impactos clínicos como económicos del COVID-19.
En resumen, las cifras muestran que vacunarse podría salvarnos no solo de un resfriado fuerte, sino también del dolor de cabeza financiero de tratar el COVID-19. Y aunque quizás no hayamos descubierto el secreto de la vida eterna, al menos podríamos mejorar la calidad de vida de muchos al arremangarnos. Así que, esperemos que más personas entiendan el mensaje y se vacunen antes de que llegue la próxima ola de estornudos, tos y visitas al hospital.
Título: The potential clinical impact and cost-effectiveness of a variant-adapted 2024 Winter and Summer COVID-19 mRNA vaccination campaign in Australia
Resumen: ObjectivesTo assess the clinical and economic impact, and cost-effectiveness, of a 2024 Winter and Summer COVID-19 Vaccination Campaign (2024 Vaccination Campaign) in Australia compared to no 2024 Vaccination Campaign. DesignModelling study using a COVID-19 susceptible-exposed-infect-recovered (SEIR) dynamic transmission model and a COVID-19 vaccination and infections consequences decision analytic model. Setting, Participants: Australia; Winter 2024 COVID-19 vaccination targeting adults aged [≥]18 years, with those aged [≥] 65 years eligible for an additional Summer 2024 dose. Intervention: 2024 Vaccination Campaign using a Moderna variant-updated mRNA vaccine compared to no 2024 Vaccination Campaign. Main outcome measures: Projected number of symptomatic infections, hospitalisation, deaths, and cases of long COVID prevented; quality-adjusted life-years (QALYs) gained, incremental cost of the 2024 Vaccination Campaign, and incremental cost-effectiveness ratio (ICER) of the campaign compared to No Vaccination Campaign. ResultsCompared to no Vaccination Campaign, a 2024 Vaccination Campaign in Australia is predicted to prevent 241,600 symptomatic infections, 13,500 COVID-19 hospitalisations, 1,200 deaths, and 11,900 cases of long COVID, representing a decrease of 16%, 23%, 26%, and 17%, respectively. This resulted in 19,200 fewer QALYs lost. COVID-19 treatment costs saved with the 2024 Vaccination Campaign was $511.7 million. This partially offset the costs associated with vaccination and adverse event treatment ($1.03 billion), resulting in an incremental 2024 Vaccination Campaign cost of $522 million for a population of 26.3 million, with 4.35 million vaccinations administered. The ICER was $27,100/QALY gained. Increasing the vaccine coverage rate to that observed with influenza vaccination prevented more cases of infection, hospitalisation, and deaths compared to the base case, with an ICER of $34,400/QALY gained. ConclusionEven in the endemic setting with high hybrid immunity, substantial clinical and economic benefits to vaccinating those aged [≥]18 years against COVID-19 remain. These benefits may be amplified with increased vaccination coverage. Summary boxThe known: Vaccination campaigns were a cost-effective strategy to battle the clinical and economic impact of COVID-19 during the pandemic. Even in the endemic setting, COVID-19 continues to cause substantial clinical and economic burden to Australia. The new: Even in a population with high hybrid immunity, COVID-19 vaccination campaigns continue to be cost-effective in Australia in the endemic setting. Clinical benefits are increased by improving the vaccination coverage rate, and not narrowing the targeted population. The implications: In Australia, annual COVID-19 vaccination campaigns should continue. Increasing the COVID-19 vaccination coverage rates and including a broader recommended population is feasible with an acceptable incremental cost-effectiveness ratio.
Autores: Amy Lee, Michele Kohli, Michael Maschio, Keya Joshi, Ekkehard Beck, Peter Moore, Eliza Kruger
Última actualización: 2024-12-19 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2024.12.18.24319245
Fuente PDF: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2024.12.18.24319245.full.pdf
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a medrxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.