Abordando los desafíos del cuidado de tuberculosis en Nigeria
Nigeria tiene problemas con la gestión de casos de TB, especialmente en el sector privado.
― 7 minilectura
Tabla de contenidos
- El papel de la atención médica privada
- Pacientes estandarizados como herramienta para medir la calidad
- Impacto de COVID-19 en los servicios de TB
- Configuración del estudio y metodología
- Recolección y análisis de datos
- Resultados del estudio
- Comparando tiempos antes y durante COVID
- Conclusión y direcciones futuras
- Fuente original
Nigeria tiene un problema significativo con la tuberculosis (TB), siendo uno de los ocho países del mundo con más casos nuevos de TB. En 2021, Nigeria reportó 467,000 nuevos casos de TB, pero solo el 44% de estos casos fueron diagnosticados y notificados a las autoridades de salud. Esto muestra una clara brecha entre cuántas personas se enferman de TB y cuántas realmente son contadas. Afortunadamente, desde 2018, Nigeria ha visto un aumento en los reportes de TB cada año.
El papel de la atención médica privada
Un gran problema es que muchos proveedores de salud en Nigeria trabajan en el Sector Privado y no están bien conectados con los programas oficiales de TB del país. Un gran porcentaje de personas que buscan atención por enfermedades respiratorias van a clínicas privadas. Sin embargo, en 2018, los proveedores privados representaban solo el 12% de las notificaciones de TB. El Ministerio Federal de Salud está comprometido a mejorar la colaboración con el sector privado para encontrar más casos de TB y proporcionar un mejor tratamiento. Para 2020, la participación de los proveedores privados en las notificaciones de TB aumentó al 26%. Es crucial asegurar que los proveedores privados puedan identificar y diagnosticar correctamente los casos de TB para mejorar la calidad de la atención.
Pacientes estandarizados como herramienta para medir la calidad
Para evaluar la calidad de la atención médica, se utiliza cada vez más un método conocido como "pacientes estandarizados" (PEs). Los PEs son personas entrenadas para presentar el mismo caso médico a diferentes proveedores sin revelar su verdadera identidad. Este método ayuda a evaluar qué tan bien los proveedores realizan la detección y manejo de condiciones de salud.
En un estudio realizado en 2019 en Nigeria, los PEs visitaron tanto instalaciones de salud privadas como públicas. Los resultados mostraron que, aunque muchos proveedores hicieron una detección correcta de TB, un número menor siguió con el manejo adecuado de los casos.
COVID-19 en los servicios de TB
Impacto deLa pandemia de COVID-19 interrumpió los servicios de salud en todo el mundo, incluida la atención de TB. Durante los confinamientos, muchos pacientes evitaron buscar ayuda médica por miedo a contraer el virus. Sin embargo, en Nigeria, las notificaciones de TB no disminuyeron durante los años de pandemia de 2020 a 2022. Esto podría atribuirse a varios factores, como una menor incidencia de COVID-19 en la región en comparación con otras partes del mundo. Además, las autoridades de salud intentaron combinar la búsqueda de casos de TB con actividades de concienciación sobre COVID-19.
A pesar de evitar una disminución en las notificaciones de TB, COVID-19 aún presentó desafíos para la calidad de la atención de TB. Cambios en cómo los pacientes buscaban atención, junto con estigmas en torno a COVID-19, impactaron el diagnóstico y tratamiento de TB. Los proveedores de salud podrían haber clasificado erróneamente los síntomas de TB como COVID-19 o se mostraron reacios a realizar exámenes exhaustivos por miedo a la exposición.
Configuración del estudio y metodología
El estudio más reciente se llevó a cabo en áreas urbanas de Lagos y Kano, dos de los estados más grandes de Nigeria. Estas áreas han recibido apoyo de programas internacionales destinados a mejorar la participación del sector privado en los servicios de salud. Se incluyeron varios tipos de instalaciones de salud privadas, como clínicas, laboratorios, farmacias y vendedores de medicamentos. Los proveedores en estas instalaciones fueron capacitados en los estándares de detección y manejo de TB.
El estudio se centró en evaluar cómo las instalaciones privadas gestionaron la TB durante la pandemia, comparando datos de antes y durante COVID-19. Se enviaron PEs a diferentes lugares para evaluar la atención que recibieron.
Recolección y análisis de datos
Las visitas de los PEs se realizaron en 2021, y todas las interacciones fueron no anunciadas. Los PEs presentaron síntomas típicos de TB, como una tos que dura semanas. Después de cada visita, los supervisores de campo recopilaron información sobre qué tan bien los proveedores realizaron la detección de TB y si consideraron COVID-19 en sus evaluaciones.
El estudio tenía como objetivo determinar cuántos proveedores cumplieron con las pautas nacionales de TB para la detección y manejo de casos. Esto incluía verificar si confirmaron los síntomas, recomendaron pruebas apropiadas y se abstuvieron de prescribir medicamentos innecesarios.
Resultados del estudio
De todas las visitas, solo el 28% fueron gestionadas según las pautas nacionales de TB. Hubo una notable diferencia en el rendimiento entre los diferentes tipos de instalaciones, siendo las afiliadas al programa SHOPS Plus las que mejor desempeño tuvieron. Los proveedores en su mayoría lograron confirmar los síntomas de TB, un paso clave en el proceso, con una tasa de éxito del 71%. Sin embargo, la oferta de pruebas diagnósticas fue insuficiente, con solo aproximadamente un tercio de las visitas resultando en una prueba recomendada.
La mayoría de los proveedores hicieron un buen trabajo al no prescribir antibióticos u otros medicamentos que pudieran obstaculizar el proceso de diagnóstico de TB. Solo hubo un pequeño porcentaje de prescripciones inapropiadas, lo cual es una tendencia positiva.
A pesar de las expectativas de mayor atención al COVID-19 durante las consultas, muy pocos proveedores mencionaron el virus o preguntaron a los PEs sobre él. Esto podría indicar ya sea una falta de preocupación o una capacidad para distinguir entre los síntomas de TB y COVID-19 de manera efectiva.
Comparando tiempos antes y durante COVID
Al comparar los hallazgos de este estudio con los realizados antes de la pandemia, hubo pocas diferencias importantes en la calidad de manejo general. Sin embargo, la capacidad para recomendar pruebas de TB disminuyó durante la pandemia. Esta renuencia puede provenir de preocupaciones sobre exponer a los pacientes a riesgos adicionales de salud durante la pandemia.
Por el lado positivo, los proveedores mostraron prácticas mejoradas al evitar prescripciones innecesarias de medicamentos durante la pandemia. Esto podría ser el resultado de una mejor capacitación y un enfoque en el uso responsable de la medicina.
Conclusión y direcciones futuras
En resumen, el estudio indica que aunque hay mejoras en la atención de TB, aún queda mucho trabajo por hacer en Nigeria, particularmente en el sector de salud privado. El bajo porcentaje de manejo adecuado de casos es un recordatorio de la necesidad de más capacitación y recursos para mejorar la atención de TB.
Un mayor compromiso con los proveedores de atención médica privada será vital para cerrar la brecha entre el número estimado de casos de TB y los registrados en los informes de salud. Se pueden tomar iniciativas para incentivar a los proveedores a referir pacientes para pruebas como una práctica estándar. Al reforzar estos esfuerzos, Nigeria puede esforzarse por una mejor gestión de TB, asegurando que ningún paciente con TB sea pasado por alto.
Título: Private sector tuberculosis care quality during the COVID-19 pandemic: A repeated cross-sectional standardized patients study of adherence to national TB guidelines in urban Nigeria
Resumen: Only a third of TB cases in Nigeria in 2020 were diagnosed and notified, in part due to low detection and underreporting from the private health sector. Using a standardized patient (SP) survey approach, we assessed how management of presumptive TB in the private sector aligns with national guidelines and whether this differed from a study conducted before the start of the COVID-19 pandemic. Thirteen standardized patients presented a presumptive TB case to 511 private providers in urban areas of Lagos and Kano states in May and June 2021. Private provider case management was compared with national guidelines divided into three main steps: SP questioned about cough duration; sputum collection attempted for TB testing; and non-prescription of anti-TB medications, antibiotics, and steroids. SP visits conducted in May-June 2021 were directly compared to SP visits conducted in the same areas in June-July 2019. Overall, only 145 of 511 (28%, 95% CI: 24.5-32.5%) interactions were correctly managed according to Nigerian guidelines, as few providers completed all three necessary steps. Providers in 71% of visits asked about cough duration (362 of 511, 95% CI: 66.7-74.7%), 35% tested or recommended a sputum test (181 of 511, 95% CI: 31.3-39.8%), and 79% avoided prescribing or dispensing unnecessary medications (406 of 511, 95% CI: 75.6-82.8%). COVID-19 related questions were asked in only 2.4% (12 of 511, 95% CI: 1.3-4.2%) of visits. During the COVID-19 pandemic, few providers completed all steps of the national guidelines. Providers performed better on individual steps, particularly asking about symptoms and avoiding prescription of harmful medications. Comparing visits conducted before and during the COVID-19 pandemic showed that COVID-19 did not significantly change the quality of TB care. Key MessagesO_ST_ABSWhat is already known on this topicC_ST_ABSO_LILess than half of new TB cases in Nigeria are diagnosed and notified. As most initial health care seeking for TB in Nigeria occurs in the private sector, increasing the quality of TB care in the private sector is of great importance. C_LIO_LICOVID-19 may have put further stressors on TB care quality due to changes in care seeking behavior, stigma against COVID-19, and disproportionate attention at the health system level on pandemic control. C_LIO_LIThis study explored whether private providers practices are in alignment with national standards for TB screening in Nigeria, how these practices have changed following the onset of the COVID-19 pandemic, and what factors are associated with providers that deliver clinically correct TB screening services. C_LI What this study addsO_LIFewer than one-third of the SP visits conducted in this study were correctly managed according to the Nigerian National TB and Leprosy Control Program guidelines. C_LIO_LIClinical correctness of TB care in the private sector of urban Nigeria has not been majorly affected by COVID-19 according to our study results. C_LIO_LIOur results indicate that very little observed attention was paid to COVID-19 in this sample of private facilities. C_LI How this study might affect research, practice or policyO_LIIncreased efforts to engage and support private providers, and implementing solutions such as working with drug shop proprietors to make referring for testing a standard part of their practice may help reduce the testing bottleneck at drug shops. C_LIO_LIAlthough Nigeria has maintained pre-pandemic levels of TB notification, it is important to establish high-quality screening by all providers to find the missing patients with TB and close the gap in TB notification. C_LI
Autores: Charity Oga-Omenka, A. Sassi, L. Rosapep, B. Olusola-Faleye, E. Baruwa, B. Johns, M. A. H. Kafi, L. Huria, N. Aguilera Vasquez, B. Daniels, J. Das, C. Anyaike, O. Chijioke-Akaniro, M. Pai
Última actualización: 2024-02-20 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2024.02.17.24302708
Fuente PDF: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2024.02.17.24302708.full.pdf
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a medrxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.