Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Estadística # Aprendizaje automático # Aprendizaje automático

Las Formas de la Evolución: Un Enfoque Científico

Aprende cómo los científicos estudian las formas de las especies y su evolución usando tecnología.

Nicklas Boserup, Gefan Yang, Michael Lind Severinsen, Christy Anna Hipsley, Stefan Sommer

― 7 minilectura


Formas de Evolución Formas de Evolución Reveladas las especies. biología para examinar las formas de Los científicos mezclan matemáticas y
Tabla de contenidos

¿Alguna vez te has preguntado cómo los científicos pueden averiguar las Formas de diferentes Especies o cómo evolucionaron con el tiempo? Pues bien, los investigadores han desarrollado maneras de estudiar estas formas, y resulta que las matemáticas y las computadoras juegan un papel importante en esto. ¡Vamos a sumergirnos en un mundo donde la geometría se encuentra con la biología y veamos cómo funciona todo!

Lo Básico del Cambio de Forma

Las especies no solo se quedan igual; cambian con el tiempo. Imagina alas de mariposa. Pueden tener diferentes tamaños y formas dependiendo de dónde viva la mariposa. Los científicos quieren entender estos cambios, pero no es tan fácil como parece.

Al observar las formas, los científicos usan algo llamado Morfometría, que es solo una palabra elegante para medir formas. Toman un montón de puntos en la forma, como los bordes de un ala de mariposa, y estos datos les ayudan a comparar diferentes especies.

El Desafío de Muchos Puntos

Ahora, si piensas que medir un ala de mariposa es sencillo, ¡piensa de nuevo! Imagina intentar medir no solo una mariposa, sino muchas mariposas, cada una con cientos de puntos. ¡Eso es un montón de números y formas para llevar la cuenta!

Cuando se trata de formas en un espacio de alta dimensión (que es solo una forma elegante de decir que hay muchas variables), las cosas pueden complicarse. Cuantos más puntos incluyas, más difícil es entender los datos. Los científicos enfrentan problemas para averiguar cómo se relacionan estas formas entre sí y cómo hacer buenas conjeturas (o estimaciones) sobre formas desconocidas basándose en las que ya conocen.

Un Nuevo Método Para Ayudar

Para enfrentar este problema, los investigadores han ideado nuevos métodos que combinan matemáticas, informática y biología. Usan algo llamado "Emparejamiento de puntajes". Esta es una técnica que les ayuda a estimar las relaciones entre formas sin tener que calcular todo directamente. Es como tener un atajo en tu GPS: te ayuda a llegar más rápido a tu destino.

Al aproximar las formas y sus relaciones, los científicos pueden averiguar cómo evolucionaron las especies y cómo cambiaron sus formas con el tiempo. En este caso, las “formas” de interés son en realidad criaturas vivas como las mariposas, y los “destinos” son los caminos evolutivos que tomaron.

¿Cómo lo Hacen?

Veamos más de cerca cómo se junta todo esto. Los científicos recopilan datos sobre especies existentes, que incluyen muchas formas y tamaños. Usan modelos matemáticos complejos para simular cómo podrían cambiar estas formas con el tiempo, basándose en pequeños cambios en el ambiente o en la genética.

Piensa en ello como un videojuego donde los personajes pueden cambiar sus atuendos. Los científicos pueden simular diferentes atuendos (o formas) basándose en algunas características de cada personaje (o especie) para ver cómo podrían verse después de un tiempo.

Usando Computadoras Para Hacer el Trabajo

Aquí es donde entran las computadoras. Pueden encargarse del trabajo pesado de todos esos cálculos mucho más rápido de lo que cualquier humano podría. Al simular cómo cambian las formas, los investigadores pueden hacer rápidamente estimaciones sobre cómo podría haber lucido una especie en el pasado o cómo podría cambiar en el futuro.

El Ingrediente Secreto: Puentes de Difusión

Una de las técnicas más geniales que usan los científicos se llama "puentes de difusión". No, no están hablando de un puente para que las mariposas crucen. En cambio, estos puentes son construcciones matemáticas que ayudan a los científicos a calcular la forma más probable que una especie podría tomar en un momento determinado.

Así que, al observar una mariposa, los científicos pueden crear un puente que muestra cómo la forma podría haberse transformado de una forma a otra. Es como imaginar un camino que la mariposa podría haber tomado a través del tiempo.

¿Por Qué Importa Esto?

Quizás te estés preguntando por qué todo esto es importante. Bueno, entender cómo cambian las especies puede ayudarnos a aprender sobre su historia, sus relaciones entre sí e incluso predecir cómo podrían evolucionar en el futuro. ¡Es como ensamblar un gran rompecabezas de la vida!

Además, esta información puede ayudar a los conservacionistas a proteger especies que podrían estar en peligro de extinción. Al entender cómo una especie ha cambiado con el tiempo, podemos tomar mejores decisiones para ayudarles a sobrevivir en un mundo cambiante.

Aplicaciones Prácticas del Método

Veamos algunos ejemplos específicos. Imagina a los científicos examinando las alas de dos especies de mariposas. Pueden usar su método para estimar la forma más probable de un ancestro común. Al analizar las formas, pueden deducir rasgos que estas mariposas pueden haber heredado de hace mucho tiempo.

Si una mariposa tiene un patrón de alas que es muy similar al de otra, podría significar que están estrechamente relacionadas. Por otro lado, si dos mariposas se ven completamente diferentes, puede que no compartan un ancestro reciente. ¡Es un poco como el parecido familiar a nivel del reino animal!

¿Qué Hay de Otros Animales?

No son solo mariposas; este método se puede usar para muchos tipos diferentes de animales. Toma a los cánidos, por ejemplo. Los científicos estudian diferentes razas de perros y parientes salvajes como lobos y zorros para entender cómo han cambiado sus formas.

Al observar ciertas características del cráneo, los investigadores pueden inferir relaciones evolutivas. Por ejemplo, podrían descubrir que ciertos lobos tienen formas de cráneo que son más similares a las de los zorros que a las de otras especies de lobos. Esto podría indicar que comparten un ancestro común más reciente.

El Futuro del Análisis de Formas

Mirando hacia adelante, a los investigadores les emociona la idea de combinar este método con otros campos, como la genética o la ecología. Creen que al integrar diferentes tipos de datos, pueden crear una imagen más clara de la historia evolutiva.

Imagina no solo conocer las formas de las especies, sino también entender cómo sus comportamientos y entornos influyeron en esas formas. Esto podría llevar a descubrimientos importantes en cómo pensamos sobre la evolución y la biodiversidad.

La Gran Conclusión

En resumen, los científicos están utilizando modelos matemáticos avanzados y tecnología informática de vanguardia para estudiar y entender las formas de diferentes especies. Al usar técnicas como el emparejamiento de puntajes y los puentes de difusión, pueden establecer conexiones entre especies que pueden no ser obvias de inmediato.

Es una fascinante combinación de ciencia y tecnología que nos ayuda a juntar la historia de la vida en la Tierra. ¡Y quién sabe, la próxima vez que veas una mariposa, podrías recordar el intrincado viaje que ha realizado para convertirse en la hermosa criatura que ves revoloteando!

Así que, la próxima vez que des un paseo por el parque, ¡mantén un ojo en esas mariposas; llevan consigo una historia de evolución que solo está esperando ser descubierta!

Artículos similares