Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Biología # Neurociencia

Avalanchas Neuronales: Secretos del Funcionamiento del Cerebro

Descubre cómo las avalanchas neuronales influyen en la memoria y el aprendizaje en el cerebro.

Forough Habibollahi, Dechuan Sun, Anthony N. Burkitt, Chris French

― 7 minilectura


Dinámicas del cerebro Dinámicas del cerebro reveladas moldea la memoria y el aprendizaje. Descubre cómo la actividad neuronal
Tabla de contenidos

El cerebro es un órgano complejo, a menudo comparado con una metrópoli bulliciosa donde muchas áreas trabajan duro para que todo funcione sin problemas. Un aspecto fascinante de cómo funciona nuestro cerebro involucra patrones de actividad eléctrica producidos por grupos de neuronas. Estos grupos de neuronas pueden dispararse, o enviar señales eléctricas, de maneras increíblemente intrincadas, que pueden cambiar dependiendo de lo que estemos haciendo, como aprender algo nuevo o recordar una noche divertida.

¿Qué Son las Avalanchas Neuronales?

¿Has oído hablar de las avalanchas neuronales? No, no son viajes espontáneos que las neuronas hacen por diversión-¡aunque eso sería todo un espectáculo! En lugar de eso, se refieren a un patrón único de señales eléctricas. Estos patrones se asemejan a una reacción en cadena donde un evento lleva a otro, como una pequeña bola de nieve que puede iniciar una avalancha en una montaña.

Los investigadores han encontrado que estas avalanchas pueden ocurrir naturalmente y pueden ser muy informativas sobre cómo funciona nuestro cerebro. Cuando nuestros cerebros están en lo que los científicos llaman un “estado crítico,” las avalanchas neuronales tienden a estar más organizadas. En este estado, el cerebro puede equilibrar el orden y el caos, lo que parece ser clave para un funcionamiento óptimo en tareas que requieren un alto esfuerzo mental.

El Equilibrio entre el Orden y el Caos

Piensa en un estado crítico como un equilibrio óptimo entre orden y caos. Cuando todo es demasiado ordenado, como una fila perfectamente alineada de soldados de juguete, puede que no haya suficiente flexibilidad para adaptarse a nueva información. Por el otro lado, si las cosas son demasiado caóticas, como una habitación llena de niños pequeños soltando crayones, se vuelve difícil hacer algo.

En Estados Críticos, las neuronas mantienen conexiones de largo alcance que les permiten enviar señales al unísono mientras aún tienen un poco de margen para adaptarse a nueva información o cambios en el entorno. Esto es esencial para funciones cognitivas como el aprendizaje y la memoria. El estado del cerebro puede cambiar según nuestras tareas; por ejemplo, cuando estamos descansando, podríamos alcanzar un estado casi crítico, pero durante tareas cognitivas intensas, esas dinámicas podrían cambiar hacia la criticidad.

El Papel del Hipocampo

El hipocampo es un área crítica del cerebro involucrada en la memoria y la navegación. Si el cerebro fuera una ciudad, el hipocampo sería el mapa que te ayuda a encontrar tu camino hacia la cafetería más cercana o ese nuevo restaurante del que oíste hablar. Pero debemos preguntarnos, ¿participa esta área en dinámicas críticas cuando está ocupada trabajando en tareas de memoria?

Para averiguarlo, los investigadores observaron la actividad eléctrica en el hipocampo de ratones usando herramientas sofisticadas. Querían ver si la actividad cambiaría durante tareas como reconocer un objeto nuevo. Este experimento consistió en dejar que los ratones exploraran su entorno y luego probar su memoria de objetos que habían visto antes. Los investigadores estaban ansiosos por ver si las dinámicas críticas mejorarían el rendimiento de memoria de los ratones.

Seguimiento de la Actividad Neuronal

Durante los experimentos, los investigadores usaron un dispositivo especial llamado miniscope para rastrear las señales de calcio en grandes grupos de neuronas. Las señales de calcio ayudan a los científicos a ver cuándo las neuronas se activan porque cuando las neuronas están activas, absorben calcio. Es como un letrero de neón encendiéndose cuando una neurona está haciendo su trabajo.

Al observar estas señales de calcio mientras los ratones realizaban tareas, los científicos esperaban entender mejor cómo la actividad eléctrica del cerebro apoya la memoria y el aprendizaje. Medían varios aspectos de las avalanchas neuronales. Estaban particularmente interesados en cómo los animales realizaban sus tareas y cómo sus cerebros cambiaban hacia o lejos de dinámicas críticas.

Observando los Efectos de la Carga Cognitiva

Cuando los ratones participaban en tareas cognitivas, los resultados eran fascinantes. Parecía que cuanto más carga cognitiva enfrentaban los ratones-básicamente, cuanto más trabajo cerebral tenían que hacer-más cerca llevaban sus cerebros hacia un estado crítico. En otras palabras, cuando los ratones estaban ocupados resolviendo problemas, sus cerebros se iluminaban con actividad de una manera más organizada.

Por otro lado, cuando los investigadores introdujeron un agente que provoca debilitamiento de la memoria llamado escopolamina, que podía imitar condiciones similares a algunas enfermedades neurodegenerativas, los cerebros de los ratones se alejaron de este estado crítico productivo. ¡Era como si los ratones olvidaran cómo seguir el mapa hacia esa cafetería! Los efectos eran cristalinos: los desafíos cognitivos impulsaban las dinámicas hacia la criticidad, mientras que los deterioros las enviaban en dirección opuesta.

Entendiendo las Tareas Cognitivas

En una parte del experimento, los ratones fueron colocados en una arena con dos objetos similares durante la fase de familiarización, y luego un objeto fue cambiado por uno nuevo durante la fase de prueba. Los investigadores observaron cuánto tiempo pasaron los ratones explorando cada objeto. Resultó que cuando estaban en su estado cognitivo óptimo, los ratones preferían el objeto nuevo, pasando más tiempo con él que con el familiar.

Esto es significativo porque indica que los ratones no solo eran capaces de reconocer objetos nuevos, sino que sus cerebros estaban funcionando de manera efectiva, gracias al menos en parte a las dinámicas críticas. Podían cambiar su enfoque y reconocer diferencias basándose en experiencias previas-la marca del aprendizaje.

El Impacto del Deterioro

Cuando se administró escopolamina a los ratones, los resultados tomaron un giro diferente. Esta vez, los ratones no mostraron preferencia entre los objetos nuevos y familiares, indicando que su memoria estaba debilitada. La introducción de escopolamina claramente desplazó las dinámicas neuronales fuera de un estado que apoya el aprendizaje y la memoria efectivas, mostrando cómo las drogas y otros factores pueden afectar la función cerebral.

Reflejó lo que podría suceder en humanos con trastornos cognitivos. Cuando las personas con condiciones como el Alzheimer tienen dificultades para recordar cosas o reconocer caras, sus cerebros pueden no estar operando en ese estado crítico óptimo. Esto también resalta la importancia de mantener un cerebro activo, de participar en tareas que nos desafíen y de buscar tratamiento cuando surgen problemas de memoria.

La Búsqueda de Biomarcadores

Los investigadores están explorando activamente si monitorear estas dinámicas críticas en el cerebro puede ofrecer pistas sobre la salud cognitiva. Encontrar una medida que indique cuán cerca está el cerebro de alguien de su estado crítico podría tener implicaciones significativas para diagnosticar y tratar deterioros cognitivos. Si conseguimos averiguar cómo "leer" las dinámicas del cerebro, podríamos potencialmente predecir problemas de memoria antes de que se vuelvan graves.

En Resumen

En resumen, nuestros cerebros son órganos notables que prosperan en un equilibrio entre orden y caos. Los patrones de actividad eléctrica que surgen cuando nos involucramos en tareas de aprendizaje y memoria son esenciales para cómo procesamos la información. El estudio de las avalanchas neuronales y su relación con las dinámicas críticas nos da información vital sobre cómo funcionan mejor nuestros cerebros.

En esencia, mantener nuestro cerebro afilado podría ser solo cuestión de encontrar la mezcla correcta de desafíos cognitivos y mantener ese estado crítico perfecto. La próxima vez que enfrentes un rompecabezas, o tal vez incluso decidiendo sobre una nueva cafetería, sabe que tus neuronas están trabajando arduamente para asegurarse de que tomes la mejor decisión posible. Así que, ¡agarra esa taza de café, desafía tu mente y deja que tu cerebro haga lo suyo!

Fuente original

Título: Neural Networks Are Tuned Near Criticality During a Cognitive Task and Distanced from Criticality In a Psychopharmacological Model of Alzheimer's Disease

Resumen: Dynamical systems exhibit transitions between ordered and disordered states and "criticality" occurs when the system lies at the borderline between these states at which the input is neither strongly damped nor excessively amplified. Impairments in brain function such as dementia or epilepsy could arise from failure of adaptive criticality, and deviation from criticality may be a potential biomarker for cognition-related neurological and psychiatric impairments. Miniscope wide-field calcium imaging of several hundred hippocampal CA1 neurons in freely-behaving mice was studied during rest, a cognitive task of novel object recognition (NOR), and novel object recognition following scopolamine administration that greatly impairs spatial memory encoding. We find that while hippocampal networks exhibit characteristics of a near-critical system at rest, the network activity shifts significantly closer to a critical state when the mice engaged in the NOR task. The dynamics shift away from criticality with impairment of novel object performance due to scopolamine-induced memory impairment. These results support the concept that hippocampal neural networks move closer to criticality when successfully processing increased cognitive load, taking advantage of maximal dynamical range, information content, and transmission that occur in critical regimes.

Autores: Forough Habibollahi, Dechuan Sun, Anthony N. Burkitt, Chris French

Última actualización: 2024-12-06 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://www.biorxiv.org/content/10.1101/2023.08.16.553626

Fuente PDF: https://www.biorxiv.org/content/10.1101/2023.08.16.553626.full.pdf

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a biorxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Artículos similares