Esfuerzos de Mozambique contra la transmisión del VIH
Mozambique está avanzando en la prevención de la transmisión del VIH de madre a hijo.
― 6 minilectura
Tabla de contenidos
El VIH es un gran problema, especialmente para los niños. Muchos casos nuevos de VIH entre niños ocurren por algo llamado Transmisión Vertical, donde el virus pasa de la madre al hijo durante el embarazo, el parto o la lactancia. Si ayudamos a las mamás a obtener la atención que necesitan, podemos prevenir muchos de estos casos. La meta es bajar la tasa de transmisión de madre a hijo a menos del 5% para 2030.
La lucha contra la transmisión vertical en Mozambique
En Mozambique, un programa para prevenir la transmisión vertical comenzó en 2002. Al principio, usaron una sola dosis de un medicamento llamado nevirapina para mujeres en ciertas áreas. Luego, en 2013, lo mejoraron al ofrecer a todas las mujeres embarazadas y lactantes terapia antirretroviral de por vida (TAR) tan pronto como se enteraban de que eran VIH positivas, sin importar qué tan enfermas estuvieran. Para 2016, introdujeron tratamientos más nuevos que funcionaban más rápido y mejor durante el embarazo. En 2019, incluso añadieron jarabes para los bebés nacidos de estas madres, para darles una mejor oportunidad desde el principio.
A medida que el programa creció, también mejoraron en recopilar datos sobre su efectividad. Establecieron registros para hacer un seguimiento de la atención que recibían las mujeres embarazadas y los bebés. También comenzaron a usar "madres mentoras", que son mujeres que viven con VIH y ayudan a otras en situaciones similares, brindando apoyo y ánimo. Hasta agosto de 2023, había más de 3,800 de estas madres mentoras en casi todos los centros de salud financiados por el gobierno de EE. UU.
Metas y estrategias
La meta de este programa es eliminar la transmisión vertical del VIH en Mozambique. El plan incluye cuatro pasos principales:
Intervenciones biomédicas: Esto significa hacer pruebas de VIH y comenzar a las mujeres en TAR lo antes posible.
Involucrar a los hombres: Hacer que los padres participen en la atención médica para las madres y los niños ayuda a mejorar los resultados de salud y disminuir las posibilidades de transmisión.
Apoyo continuo: Mantener a las mujeres en TAR y darles apoyo emocional para que se mantengan saludables.
Cuidado infantil: Asegurarse de que los bebés sean examinados para el VIH temprano y, si es necesario, ponerlos en TAR de inmediato.
Análisis de datos de 2017-2023
Los datos de entre 2017 y 2023 dan una buena idea de cómo ha funcionado este programa. Miraron cuántas mujeres recibieron atención prenatal (AP), cuántas conocían su estado de VIH y cuántos bebés fueron examinados para el VIH.
Atención prenatal para mujeres
De 2022 a 2023, casi el 87% de las mujeres embarazadas asistieron a su primera visita de AP, pero solo alrededor del 49% fueron a cuatro o más visitas. Las mujeres en las partes sur de Mozambique tuvieron la mayor asistencia, lo cual es una buena noticia. Lo que es aún mejor es que el porcentaje de mujeres que conocían su estado de VIH en su primera visita de AP subió del 90% en 2017 a un impresionante 99.9% en 2023.
Pruebas y tratamiento del VIH
Muchas más mujeres que dieron negativo al VIH en su primera cita de AP fueron sometidas a nuevas pruebas después. Esto es importante porque ayuda a detectar nuevas infecciones a tiempo. Entre las mujeres que eran VIH positivas, el número de ellas que fueron diagnosticadas por primera vez en su primera visita de AP disminuyó significativamente, lo que significa que más mujeres eran conscientes de su estado antes de llegar a la AP.
Pruebas de carga viral
El número de pruebas realizadas para verificar qué tan bien funcionaba el tratamiento también aumentó, pasando de unas 24,000 pruebas a más de 200,000 en seis años. Más mujeres están mostrando que su tratamiento está funcionando, con tasas de supresión viral (es decir, el virus no es detectable) aumentando del 61% a casi el 93% en mujeres lactantes.
Bebés y pruebas de VIH
Entre 2017 y 2023, el número de bebés expuestos al VIH aumentó un poco. Pero la buena noticia es que el porcentaje de estos bebés siendo examinados para el VIH subió mucho. Probar a los bebés temprano es clave porque permite un tratamiento rápido si es necesario. El porcentaje de bebés que reciben su primera prueba antes de los dos meses de edad saltó del 70% a más del 93%.
Sin embargo, la tasa de pruebas positivas entre estos bebés ha caído drásticamente. Esto es una señal de que los esfuerzos para prevenir la transmisión de madre a hijo realmente están dando frutos.
Conexión al tratamiento
Para los bebés diagnosticados con VIH, el porcentaje que recibió tratamiento aumentó significativamente. Esto muestra que no solo más bebés están siendo examinados, sino que también están recibiendo la atención que necesitan cuando se encuentran positivos.
¿Qué significa todo esto?
¡Estos números son prometedores! El programa en Mozambique ha visto mucho éxito en los últimos años. Sin embargo, todavía hay algunos obstáculos por superar. Por ejemplo, a pesar de que muchas mujeres son examinadas para el VIH y conectadas a TAR, no hay suficientes mujeres asistiendo a sus citas de AP. Todavía está por debajo del objetivo del 90%. Las visitas a AP son muy importantes porque ahí pueden averiguar si las mujeres son VIH positivas y darles la ayuda que necesitan.
Además, las mujeres más jóvenes todavía luchan un poco más para seguir con su tratamiento en comparación con las mujeres mayores. Este es un desafío común en muchos lugares, donde las mujeres más jóvenes a veces pueden pasar desapercibidas.
Desafíos por delante
Aunque ha habido grandes avances, todavía hay barreras que superar. Muchas mujeres todavía descubren su estado de VIH demasiado tarde, o se pierden citas porque no tienen el apoyo adecuado. El sistema de salud necesita mejorar en áreas como capacitar a más trabajadores de salud y asegurarse de que haya suficientes recursos disponibles en los centros de salud.
Conclusión
Así que, en resumen, Mozambique ha hecho grandes avances en la lucha contra la transmisión vertical del VIH a través de programas inteligentes y apoyo comunitario. El número de mujeres y bebés que se están examinando y tratando está aumentando, ¡y eso es una noticia fantástica! Por supuesto, aún hay trabajo por hacer para eliminar completamente la transmisión de madre a hijo. El país está en el camino correcto, pero requerirá un esfuerzo continuo y apoyo para seguir mejorando. Con un poco de humor, como dicen: “Roma no se construyó en un día”, ¡y tampoco una nación saludable! ¡Sigamos presionando para que esos números sigan subiendo!
Título: Trends in Prevention of Mother-to-Child Transmission of HIV at PEPFAR-Supported Sites in Mozambique, 2017-2023
Resumen: BackgroundMozambique has implemented Prevention of Vertical Transmission (PVT) of HIV as part of national programming since 2002. Despite gains, vertical transmission rates remain high, estimated at 9% in 2023. We describe PVT progress at PEPFAR-supported sites. MethodsWe analyzed routine data from 656 PEPFAR-supported sites reported for fiscal years (October-September) 2017-2023. We calculated the proportion of pregnant women (PW) at first antenatal care (ANC1) who knew their status, HIV test positivity (positive tests divided by the total number of tests conducted); the proportion of PW on antiretroviral therapy (ART); the proportion of PW on ART with documented viral load (VL) test; the proportion of PW and breastfeeding women (BFW) with viral load suppression (VLS, defined as
Autores: Judite Langa, Maria Inês de Deus, Sarah Arciniegas, Argentina Wate, Erica Bila, Arla Alfândega, Nelice Mate, Irene Rungo, Gizela Azambuja, Kwalila Tibana, Námita Eliseu
Última actualización: 2024-11-20 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2024.11.20.24317608
Fuente PDF: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2024.11.20.24317608.full.pdf
Licencia: https://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a medrxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.