Abordando la enfermedad avanzada por VIH en Mozambique
Mozambique lucha contra el AHD mientras aumentan los casos de VIH, centrándose en las pruebas y el tratamiento.
Alexandre Nguimfack, Eudoxia Filipe, Dercio Filimao, José Mizela, Erica Bila, Mercia Matsinhe, Maria Inês Tomo de Deus, Irenio Gaspar, Maria Ruano, Luis Armando, Orrin Tiberi
― 6 minilectura
Tabla de contenidos
Mozambique está enfrentando una dura batalla contra el VIH. En 2021, alrededor del 12.5% de la población tenía VIH, lo que significa que muchas personas están afectadas. Avancemos a 2023, y se estima que hay 2.4 millones de personas viviendo con este virus. No te preocupes, no todo son malas noticias: la Terapia Antirretroviral (TAR) ha hecho una gran diferencia a lo largo de los años, ayudando a las personas a llevar una vida más saludable y reduciendo el número de muertes relacionadas con el VIH. Sin embargo, aún hay un problema: encontrar y tratar la Enfermedad avanzada por VIH (EAV) no es tan fácil como debería ser.
¿Qué es la Enfermedad Avanzada por VIH (EAV)?
La EAV es cuando una persona con VIH tiene un conteo bajo de ciertas células inmunitarias llamadas células CD4. Si estas bajan de 200 células por milímetro de sangre, o si alguien tiene otras infecciones o enfermedades, es una señal de que el VIH ha progresado. En términos simples, la EAV significa que el cuerpo tiene dificultades para combatir infecciones. Estudios previos en Mozambique y en el cercano Sudáfrica mostraron que la EAV es un problema importante, afectando alrededor del 14.2% y 43.45% de las personas, respectivamente. Así que se puede decir que la EAV es un verdadero desafío en esta parte del mundo.
La Lucha Contra la EAV
En marzo de 2022, el Ministerio de Salud de Mozambique decidió enfrentar la EAV de frente. Iniciaron programas en centros de salud específicos para probar y tratar a las personas por EAV. Desde octubre hasta diciembre de 2023, se recogieron datos para ver cuántas personas viviendo con VIH (PVVIH), de cinco años en adelante, estaban afectadas por la EAV.
Al mirar los números, las personas fueron categorizadas según su trayectoria en la TAR. Si alguien empezó la TAR por primera vez durante este período, se marcó como "nuevo iniciado". Si habían tomado TAR antes pero habían parado por más de 60 días y luego reiniciaron, se clasificaron como "reincorporados". Esto facilita ver qué tan bien están manejando su salud.
¿Quién Se Hizo la Prueba?
En el periodo dado, 21,452 PVVIH eran elegibles para el cribado de CD4 en 79 centros de salud en Mozambique. De estos, 12,156 (57%) eran nuevos iniciados en TAR, mientras que 9,296 (43%) eran reincorporados. Entre los nuevos iniciados, una mayoría significativa—el 94%—tenía más de 15 años. Los hombres representaron el 38% de ese grupo, con una edad promedio de 31 años. Para los que reiniciaron el tratamiento, el 39% eran hombres y el 97% tenían más de 15 años, con una edad promedio de 26.
Ahora, hablemos de las pruebas de CD4. De los que podían ser testeados, solo 7,811 personas realmente recibieron una prueba de CD4 durante el periodo de reporte—esto equivale aproximadamente al 36% de los elegibles. De las personas que se examinaron, el 90% eran nuevos iniciados en TAR, mientras que solo el 10% eran reincorporados. Curiosamente, los hombres tuvieron una tasa de prueba de CD4 ligeramente más alta que las mujeres, y los más jóvenes de 5 a 15 años tuvieron mejores tasas que los mayores de 15.
Diagnóstico de la EAV
Durante el mismo periodo, 1,986 personas fueron diagnosticadas con EAV. Un impresionante 91.3% de estas eran nuevos iniciados en TAR, y el 8.7% restante eran reincorporados. La edad promedio de los diagnosticados era de 34 años, y los hombres representaron la mitad de los casos. Al mirar más de cerca a los que fueron testeados, se encontró que el 26% de los recién iniciados tenían EAV, mientras que el 21% de los reincorporados tenían el mismo diagnóstico. Además, más hombres fueron diagnosticados con EAV en comparación con las mujeres, con tasas de 32% y 21%, respectivamente.
Curiosamente, los individuos mayores (de más de 15) tenían una tasa de diagnóstico más alta (26%) en comparación con los más jóvenes (16%). Esto muestra que la EAV no es selectiva; afecta tanto a hombres como a mujeres, jóvenes y viejos.
El Desafío por Delante
A pesar de los esfuerzos por realizar cribados de EAV, la cantidad de pruebas de CD4 en los 79 centros de salud fue baja—solo alrededor de un tercio de las personas elegibles fueron testeadas. Esto significa que muchos pueden no saber el estado de su salud. Las bajas tasas de pruebas, particularmente entre los PVVIH reincorporados, dificultan obtener una imagen clara de cuán seria es realmente la EAV.
Mejorar las pruebas de CD4 y monitorear la elegibilidad es esencial para diagnosticar y tratar a más personas con EAV. Si más personas pueden hacerse la prueba, podría llevar a un mejor manejo de su salud y potencialmente disminuir el número de enfermedades y muertes relacionadas con el VIH.
Mirando Más Allá de los Números
Sin embargo, los datos recogidos solo representan un pequeño porcentaje del número total de sitios de TAR en Mozambique—alrededor del 4.5%. Esto podría plantear la pregunta: ¿cuántos otros están luchando sin apoyo? También no tenemos información sobre qué tan bien responden al tratamiento estas personas diagnosticadas con EAV, dejando un vacío en nuestra comprensión.
Aún con los avances en la lucha contra el VIH en Mozambique, la EAV sigue siendo una carga pesada. Muchos PVVIH nuevos iniciados y reincorporados son diagnosticados con EAV, lo que los hace más susceptibles a serios problemas de salud y coloca un estrés adicional en los recursos de salud.
Conclusión: Un Llamado a la Acción
Al final, aunque se han hecho avances en la lucha contra el VIH, la EAV sigue presentando un desafío significativo en Mozambique. El hecho de que tantas personas estén siendo diagnosticadas con esta condición es preocupante, y está claro que se deben implementar estrategias para mejorar las tasas de pruebas, especialmente entre aquellos que están reiniciando su tratamiento.
Así que, ¡manos a la obra y hagamos más! Juntos, podemos trabajar hacia mejores resultados de salud para todos los que viven con VIH. Asegurémonos de que quienes tienen EAV reciban la atención que necesitan, para que podamos reducir el número de personas afectadas por este virus y mejorar vidas en general. Después de todo, nadie debería enfrentar el VIH solo.
Fuente original
Título: Advanced HIV Disease Burden in Selected Health Facilities in Mozambique, October-December 2023
Resumen: IntroductionAdvanced HIV Disease (AHD) is a remaining hurdle in the care and treatment cascade in Mozambique and has the potential to delay Mozambiques progress towards the UNAIDS 95-95-95 goals for 2025. An improved understanding of the prevalence and demographics of AHD is critical to understanding this important condition. MethodsData from October to December 2023 were reviewed from the 79 health facilities implementing the AHD diagnosis and treatment package at the national level. ResultsOverall, 36% (7.811/21.452) of people living with HIV (PLHIV) newly initiated or reinitiated on treatment had a CD4 test, of which 1.986 were diagnosed with AHD. Most diagnosed cases were in the newly initiated PLHIV (1.814) versus reinitiated (179). ConclusionLow CD4 testing uptake means that AHD remains a serious challenge in Mozambiques path towards the elimination of HIV as a public health threat.
Autores: Alexandre Nguimfack, Eudoxia Filipe, Dercio Filimao, José Mizela, Erica Bila, Mercia Matsinhe, Maria Inês Tomo de Deus, Irenio Gaspar, Maria Ruano, Luis Armando, Orrin Tiberi
Última actualización: 2024-11-28 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2024.11.26.24317679
Fuente PDF: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2024.11.26.24317679.full.pdf
Licencia: https://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a medrxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.