Sci Simple

New Science Research Articles Everyday

# Física # Astrofísica terrestre y planetaria

Los Planetas Ocultos de las Estrellas Binarias

Investigadores revelan un misterio de planetas desaparecidos alrededor de estrellas binarias de periodo corto.

Saahit Mogan, J. J. Zanazzi

― 8 minilectura


Misterio de los Planetas Misterio de los Planetas de Estrellas Binarias binarios de movimiento rápido? ¿Por qué faltan planetas alrededor de
Tabla de contenidos

En la vasta extensión del espacio, algunas estrellas son como parejas bien unidas, bailando una alrededor de la otra en un ballet cósmico. Estas parejas, llamadas Estrellas binarias, pueden tener planetas que orbitan a su alrededor, conocidos como Planetas circumbinarios. Sin embargo, no todas las estrellas binarias son iguales en el mundo de la formación de planetas. Hasta ahora, los científicos han encontrado algunos planetas alrededor de estas parejas estelares, pero hay un problema: ninguno ha sido visto orbitando binarias que completen su baile en menos de siete días.

El misterio de las binarias de corto período

El universo está lleno de binarias que terminan su tango orbital en solo un par de días, pero curiosamente, aún no hemos detectado planetas alrededor de estas binarias de rápido giro. Uno podría rascarse la cabeza y preguntarse: “¿Dónde están todos los planetas?” Este misterio lleva a los científicos a investigar los efectos de las Fuerzas de Marea.

Las fuerzas de marea son como juegos cósmicos de tira y afloja, donde la gravedad de una estrella tira de la otra y, a su vez, de los planetas que las orbitan. Con el tiempo, estas fuerzas pueden cambiar las órbitas de ambas estrellas y sus planetas. En esencia, las órbitas de las estrellas pueden aplanarse y acercarse hasta volverse casi circulares y más ajustadas. Este cambio suele llamarse circularización por marea.

Ocultamiento planetario por fuerzas de marea

Supongamos que tenemos algunos planetas cerca de esas binarias de corto período. A medida que las estrellas tiran una de la otra, pueden acercarse demasiado y las oportunidades de tránsito para esos planetas—esencialmente, las chances de que los planetas crucen frente a las estrellas desde nuestra perspectiva—podrían disminuir drásticamente. Eso significa que estos planetas podrían estar ahí, pero simplemente no podemos verlos transitando.

El concepto aquí es similar a intentar ver un auto pequeño estacionado junto a un camión grande en un estacionamiento lleno. Si el auto está un poco demasiado a un lado, podrías perderte verlo. De manera similar, si los planetas están un poco demasiado lejos de sus anfitriones binarios debido a órbitas que se están reduciendo, es posible que no nos den las señales de tránsito que necesitamos para detectarlos.

El enfoque de investigación

Para resolver este rompecabezas cósmico, los investigadores realizaron simulaciones. Establecieron escenarios en los que crearon una mezcla de estrellas binarias, algunas con altas excentricidades, lo que significa que tienen órbitas en forma de óvalo, y algunas que son más ajustadas con caminos casi circulares. Monitorearon el comportamiento de estas estrellas a lo largo del tiempo, observando cómo las mareas las afectaban y si podían ocultar planetas potenciales.

Los investigadores querían ver si podría haber una población de planetas que no sean amigables con el tránsito, gracias a los espacios reducidos creados por la contracción por marea. Tenían curiosidad si este efecto podría explicar por qué vemos tan pocos planetas alrededor de esas estrellas binarias rápidas.

Lo que encontraron

Los resultados de estas simulaciones indicaron que para que los planetas pudieran orbitar binarias de corto período sin ser detectados, necesitaban cumplirse ciertas condiciones. Las estrellas tenían que formarse con altas excentricidades desde el principio. Eso significa que si mirabas dos estrellas, tenían que comenzar con sus trayectorias con forma de huevos alargados en lugar de círculos perfectos. Solo así podrían pasar a órbitas ajustadas mientras posiblemente ocultan planetas cercanos.

El baile de la Excentricidad y los períodos

Curiosamente, el estudio sugirió que a medida que estas binarias evolucionaban y se ajustaban a través de las fuerzas de marea, era probable que ocultaran planetas circumbinarios. Los investigadores encontraron que durante este proceso, muchas de las binarias se acercaban a órbitas muy cercanas, a menudo en menos de siete días. Desafortunadamente, este es exactamente el rango de período donde no hemos visto ningún planeta circumbinario en tránsito.

Así que parece que a medida que estas binarias se ajustan, es cuando los planetas podrían estar deslizándose entre las grietas de nuestra red de observación, ocultándose a la vista.

¿Por qué algunas binarias no se llevan bien con los planetas?

La pregunta sigue siendo: ¿por qué no hay planetas alrededor de estos sistemas binarios de rápido movimiento? Este rompecabezas llevó a los investigadores a considerar varios mecanismos.

Una sugerencia es que las estrellas binarias pueden haberse formado a través de migración de alta excentricidad. Esto significa que obtuvieron sus órbitas rápidas a través de interacciones con otras estrellas o materia en su vecindad. En este caso, cualquier planeta potencial podría haber sido expulsado, destruido o colocado en órbitas distantes lejos de las estrellas binarias que están causando el alboroto.

Otra idea involucra la presencia de una tercera estrella compañera en algunos sistemas que podría perturbar las binarias y sacar a los planetas de sus órbitas antes de que tuvieran la oportunidad de asentarse.

El papel de los discos protoplanetarios

En la guardería cósmica donde nacen las estrellas, discos de gas y polvo giran alrededor de estrellas jóvenes. En estos entornos, los planetas tienen una mejor oportunidad de formarse. Ahora, si un sistema de estrellas binarias tiene un disco de material, eso podría ayudar a formar planetas. Sin embargo, si la binaria se ajusta demasiado rápido, los planetas que se están formando pueden no tener suficiente tiempo para asentarse en órbitas estables, lo que hace que su detección sea un desafío.

Cuando los investigadores miraron binarias más jóvenes, notaron que muchas tenían excentricidades más altas de lo esperado. Esto podría indicar que estas jóvenes binarias se formaron en entornos más dinámicos, donde las mareas aún no habían tenido la oportunidad de circularizar sus órbitas.

La búsqueda de planetas ocultos

Los investigadores teorizan que podría haber una población oculta de planetas circumbinarios alrededor de binarias de corto período. Tal vez no sean detectables a través de Tránsitos, pero aún podrían estar ahí, al acecho como agentes encubiertos esperando ser descubiertos.

Una forma prometedora de encontrar estos compañeros ocultos sería mediante técnicas como las variaciones de tiempo en binarias eclipsantes. Si hay un planeta no transitable presente, podría afectar el tiempo de los eclipses observados en el sistema estelar binario. Es similar a cómo un auto más pequeño podría causar un bache en el tráfico sin ser visto directamente.

Comparando binarias con y sin planetas

A partir del análisis de los datos disponibles, los investigadores notaron que entre las binarias observadas, aquellas sin planetas tendían a tener órbitas más ajustadas en comparación con las que sí tenían planetas. Esto levanta una ceja. ¿Por qué los más eficientes circularizadores deberían estar desprovistos de planetas?

A medida que los investigadores recopilaban datos, comenzaron a ver un patrón peculiar. Las binarias que eran ajustadas y circulares tenían un conjunto de características diferente que aquellas que tenían planetas. Era casi como un club social donde solo ciertas binarias recibían la invitación para un compañero planetario.

Conclusión: la búsqueda continúa

Estudiar planetas circumbinarios en el universo es una búsqueda emocionante, muy parecida a una caza del tesoro. ¿Cuántos planetas no descubiertos están justo más allá de nuestro alcance visual? Con mejores técnicas de observación y simulaciones avanzadas, podríamos resolver el código y averiguarlo.

Si las fuerzas de marea están jugando un papel significativo en ocultar estos planetas, entonces presenta un desafío emocionante. Los investigadores seguirán revisando los datos en busca de planetas ocultos que podrían estar justo fuera de nuestra vista pero que podrían cambiar nuestra comprensión de cómo se forman y evolucionan los planetas en sistemas de estrellas binarias.

En un universo donde el baile de estrellas y planetas es eternamente fascinante, la búsqueda continúa para resolver el misterio de los planetas circumbinarios desaparecidos. Así que sigue mirando hacia arriba, ¡porque nunca sabes qué maravillas cósmicas te esperan por descubrir!

Fuente original

Título: Concealing Circumbinary Planets with Tidal Shrinkage

Resumen: Of the 14 transiting planets that have been detected orbiting eclipsing binaries ('circumbinary planets'), none have been detected with stellar binary orbital periods shorter than 7 days, despite such binaries existing in abundance. The eccentricity-period data for stellar binaries indicates that short-period ($< 7$ day) binaries have had their orbits tidally circularized. We examine here to what extent tidal circularization and shrinkage can conceal circumbinary planets, i.e. whether planets actually exist around short-period binaries, but are not detected because their transit probabilities drop as tides shrink the binary away from the planet. We carry out a population synthesis by initializing a population of eccentric stellar binaries hosting circumbinary planets, and then circularizing and tightening the host orbits using stellar tides. To match the circumbinary transit statistics, stellar binaries must form with eccentricities $\gtrsim$ 0.2 and periods $\gtrsim$ 6 days, with circumbinary planets emplaced on exterior stable orbits before tidal circularization; moreover, tidal dissipation must be efficient enough to circularize and shrink binaries out to $\sim$6-8 days. The resultant binaries that shrink to sub-7-day periods no longer host transiting planets. However, this scenario cannot explain the formation of nearly circular, tight binaries, brought to their present sub-seven-day orbits from other processes like disk migration. Still, tidal shrinkage can introduce a bias against finding transiting circumbinary planets, and predicts a population of KIC 3853259 (AB)b analogs consisting of wide-separation, non-transiting planets orbiting tight binaries.

Autores: Saahit Mogan, J. J. Zanazzi

Última actualización: 2024-12-02 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2412.01616

Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2412.01616

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Artículos similares