Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Física# Fenómenos Astrofísicos de Altas Energías

Nuevas Perspectivas sobre el Comportamiento de Erupción del Blazar AO 0235+164

La investigación revela detalles clave sobre la erupción de AO 0235+164 en 2021.

― 8 minilectura


Estudio de la erupción deEstudio de la erupción deBlazar AO 0235+164 en2021de AO 0235+164.los jets y los patrones de llamaradasNuevos hallazgos revelan la dinámica de
Tabla de contenidos

Blazar AO 0235+164 es un tipo de objeto astronómico conocido como blazar, que es una clase específica de núcleo galáctico activo (AGN). Los blazares están entre los objetos más energéticos del universo y se caracterizan por tener un agujero negro supermasivo en su centro, rodeado de un disco de gas y polvo que gira, así como chorros de partículas que salen a casi la velocidad de la luz. Estos chorros pueden extenderse mucho más allá de la galaxia huésped.

El blazar AO 0235+164 es conocido por sus cambios fuertes y rápidos en brillo en varias longitudes de onda, incluyendo radio, óptico y rayos gamma. Las observaciones han mostrado que ha pasado por varios eventos de flare intensos. El más reciente ocurrió en 2021, después de flares anteriores en 2008 y 2015.

Episodios de Flare

Los episodios de flare en AO 0235+164 ocurren cuando el brillo del blazar aumenta significativamente por un corto periodo. Estos flares son importantes para entender cómo se comporta la materia cerca de un agujero negro y cómo se produce la energía en estas condiciones extremas. En 2020, el blazar mostró señales de aumentar su brillo, lo que llevó al flare que alcanzó su pico en 2021.

Analizando el Flare de 2021

Para entender el flare de 2021, los investigadores analizaron las propiedades y el origen del flare comparándolo con flares anteriores en 2008 y 2015. Examinaron cómo la luz del blazar cambió con el tiempo y en diferentes longitudes de onda.

Usando técnicas de imagen de alta resolución, pudieron seguir nuevas características en los chorros del blazar que aparecieron durante el periodo de flare. A partir de esas imágenes, los investigadores pudieron derivar varios parámetros relacionados con el movimiento y brillo de estos nuevos componentes.

Los hallazgos indican que se expulsaron dos nuevos componentes en una dirección diferente a las observadas en flares anteriores. Esto sugiere un comportamiento de oscilación del chorro, lo que puede tener implicaciones para la dinámica del agujero negro y su entorno.

La Naturaleza de los Blazares

Los blazares están compuestos principalmente por un agujero negro supermasivo, un disco de acreción y chorros de partículas de alta energía. La emisión de luz y otros tipos de radiación de estos chorros no se entiende completamente. Hay muchas preguntas sobre cómo se forman los chorros de partículas, cómo se aceleran a tales velocidades y por qué muestran variabilidad en sus emisiones.

En el caso de AO 0235+164, ha mostrado una historia de variabilidad significativa, con episodios de flare ocurriendo cada 6 a 8 años. Estudios anteriores sugirieron un comportamiento pseudo-periódico, pero no se ha establecido una periodicidad clara.

Observaciones y Recolección de Datos

Para el estudio del flare de 2021, los investigadores compilaron datos extensos de varios observatorios. Esto incluyó imágenes en diferentes longitudes de onda, como datos de radio y ópticos, así como mediciones de rayos gamma de alta energía. El uso de Monitoreo de Múltiples Longitudes de Onda permitió una visión completa del comportamiento del blazar durante el periodo de flare.

La recolección de datos se extendió por varios años e incluyó observaciones antes, durante y después del flare. También involucró el uso de técnicas avanzadas para asegurar la precisión de las mediciones, especialmente al analizar la polarización de la luz emitida.

Curvas de Luz de Múltiples Longitudes de Onda

Las curvas de luz representan el brillo de AO 0235+164 en varias longitudes de onda a lo largo del tiempo. En 2021, los investigadores observaron una estructura de múltiples picos en la curva de luz, donde el blazar mostró cambios más agudos en el brillo a energías más altas en comparación con frecuencias más bajas.

Comparado con flares anteriores, el flare de 2021 fue menos intenso, mostrando una tendencia que se desarrolló después del episodio de 2015. El comportamiento general durante el flare coincide con hallazgos anteriores, reforzando la conexión entre las emisiones en diferentes longitudes de onda.

Mediciones de Polarización

La polarización se refiere a la orientación de las ondas de luz y puede proporcionar información sobre los campos magnéticos presentes en los chorros. Durante el episodio de flare, hubo un aumento en el grado de polarización, lo que indica un campo magnético fuerte asociado con las partículas que emiten.

El ángulo de polarización también fue monitoreado, revelando tendencias que podrían relacionarse con el flujo de partículas en los chorros. Los datos mostraron cierta estabilidad en el ángulo de polarización comparado con flares anteriores, lo que podría sugerir diferentes procesos en acción durante este flare.

Imágenes de VLBA

La imagen del Very Long Baseline Array (VLBA) proporcionó instantáneas de alta resolución del blazar. Las observaciones más recientes revelaron nuevos componentes alejándose del núcleo del blazar. Con el tiempo, siguieron el brillo y la dirección de estos componentes, confirmando que el chorro estaba efectivamente oscilando.

A medida que los investigadores analizaron los datos, notaron cómo los movimientos de los nuevos componentes diferían de los vistos en flares anteriores. Cada nueva observación contribuyó a entender sus velocidades y ángulos de expulsión, ayudando a la imagen general del comportamiento del chorro.

Análisis Cinemático

El análisis cinemático se centró en determinar qué tan rápido se movían los nuevos componentes y cuándo fueron expulsados. Al seguir sus posiciones a través del tiempo, los investigadores pudieron derivar las velocidades y otros parámetros importantes.

Los resultados indicaron que las velocidades observadas eran más bajas que durante flares anteriores, lo que podría explicar el brillo reducido del flare de 2021. Las velocidades derivadas y los tiempos de expulsión proporcionaron información crucial sobre la dinámica de los chorros del blazar.

Oscilación del Chorro

El comportamiento de oscilación del chorro fue un hallazgo clave del análisis. Esta oscilación podría implicar que el chorro no solo está cambiando de dirección, sino que también puede estar experimentando precesión, similar a un trompo girando.

Los investigadores propusieron un modelo para explicar los cambios de dirección observados. Este modelo consideró que los componentes expulsados trazan una trayectoria elíptica, lo que se alinea con la hipótesis de un chorro precesante. Sin embargo, el modelo también indicaba que tal precesión no conduciría necesariamente a un comportamiento periódico en el brillo del blazar.

Correlaciones Entre Diferentes Longitudes de Onda

Al examinar las correlaciones entre las emisiones de varias longitudes de onda, los investigadores pudieron obtener información sobre las relaciones entre los diferentes procesos de emisión en acción. Encontraron altas correlaciones en la mayoría de las bandas de longitud de onda, mientras que las correlaciones que involucraban rayos X se mantuvieron más bajas.

Este hallazgo se alinea con estudios anteriores que sugirieron un mecanismo diferente para las emisiones de rayos X, que pueden originarse de una región distinta en el chorro. Conjuntos de datos mejorados ayudaron a mejorar la significancia de las correlaciones encontradas en el análisis, identificando tendencias que no habían estado claras en observaciones anteriores.

Distribución de Energía Espectral

La distribución de energía espectral (SED) de un blazar describe cómo se emite energía a través de varias longitudes de onda y proporciona información sobre los procesos en juego. Para el flare de 2021, los investigadores modelaron la SED utilizando dos escenarios diferentes: auto-Compton de sincrotrón (SSC) y Compton externo (EC).

Estos modelos incluyeron varios parámetros como el tamaño, la distancia del agujero negro y las propiedades de las partículas que emiten. El modelado mostró que los mecanismos en acción durante el flare de 2021 eran similares a los observados en episodios pasados, aunque variaciones en los factores de Doppler podrían explicar algunas de las diferencias en el brillo.

Implicaciones para Entender los Blazares

La recurrencia de flares y el estudio del comportamiento del chorro mejoran la comprensión de los blazares. Los hallazgos sugieren que puede haber una escala de tiempo característica relacionada con las dinámicas involucradas en las emisiones del chorro.

La relación entre flares y el comportamiento del chorro podría indicar procesos físicos subyacentes que aún no se comprenden del todo. La oscilación observada podría sugerir interacciones entre el agujero negro y su entorno, posiblemente insinuando dinámicas más complejas en juego.

Conclusión

El estudio de AO 0235+164 y su reciente episodio de flare en 2021 ha proporcionado valiosas perspectivas sobre la naturaleza de los blazares. La combinación de datos extensos de múltiples longitudes de onda, técnicas de imagen y análisis cinemático ha permitido a los investigadores entender mejor los mecanismos que impulsan estos extraordinarios eventos cósmicos.

Observaciones y análisis futuros podrían desentrañar aún más los misterios de los blazares y contribuir a una imagen más completa de fenómenos astrofísicos de alta energía. Entender AO 0235+164 no solo es importante para el estudio de este blazar en particular, sino que también puede arrojar luz sobre el comportamiento de otros objetos similares en el universo.

Fuente original

Título: The flaring activity of blazar AO 0235+164 during year 2021

Resumen: Context. The blazar AO 0235+164, located at redshift $z=0.94$, has displayed interesting and repeating flaring activity in the past, the latest episodes occurring in 2008 and 2015. In 2020, the source brightened again, starting a new flaring episode that peaked in 2021. Aims. We study the origin and properties of the 2021 flare in relation to previous studies and the historical behavior of the source, in particular to the 2008 and 2015 flaring episodes. Methods. We analyze the multi-wavelength photo-polarimetric evolution of the source. From Very Long Baseline Array images, we derive the kinematic parameters of new components associated with the 2021 flare. We use this information to constrain a model for the spectral energy distribution of the emission during the flaring period. We propose an analytical geometric model to test whether the observed wobbling of the jet is consistent with precession. Results. We report the appearance of two new components that are ejected in a different direction than previously, confirming the wobbling of the jet. We find that the direction of ejection is consistent with that of a precessing jet.The derived period independently agrees with the values commonly found in the literature. Modeling of the spectral energy distribution further confirm that the differences between flares can be attributed to geometrical effects.

Autores: Juan Escudero Pedrosa, Iván Agudo, Till Moritz, Alan P. Marscher, Svetlana Jorstad, Andrea Tramacere, Carolina Casadio, Clemens Thum, Ioannis Myserlis, Albrecht Sievers, Jorge Otero-Santos, Daniel Morcuende, Rubén López-Coto, Filippo D'Ammando, Giacomo Bonnoli, Mark Gurwell, José Luis Gómez, Ramprasad Rao, Garrett Keating

Última actualización: 2024-05-16 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2405.10141

Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2405.10141

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares