Sci Simple

New Science Research Articles Everyday

# Ciencias de la Salud # Medicina de Urgencias

Tendencias en Radiología en Servicios de Urgencias

Las admisiones de pacientes suben, pero las pruebas de imagen no siguen el ritmo.

Ndiaw Goumballa, Fabien de Oliveira, Fabien Coisy, Jean Goupil, Julien Frandon, Florence Longueville, Catherine Daladouire, Romain Genre Grandpierre, Jean Paul Beregi

― 6 minilectura


Tendencias de imagen en Tendencias de imagen en emergencias imagen—¿qué está pasando? Más pacientes, menos pruebas de
Tabla de contenidos

En los últimos años, el número de exámenes radiológicos, como tomografías y Resonancias Magnéticas, en los departamentos de emergencia ha aumentado. Esta tendencia se ha visto en muchos hospitales alrededor del mundo, incluyendo un hospital universitario en Francia. El aumento en las pruebas de imágenes se debe en parte a que más pacientes llegan a los departamentos de emergencia, que son un enlace crucial entre la atención ambulatoria y las estancias en el hospital.

El Rol de los Departamentos de Emergencia

Los departamentos de emergencia (ED) son lugares ocupados que proporcionan atención inmediata a los pacientes. La gente puede visitar la ED sin cita cuando se siente mal o cuando piensa que necesita ayuda médica rápida. Esto puede ir desde una lesión leve hasta una condición grave. En EDs muy ocupados, los doctores a menudo necesitan ordenar pruebas, incluyendo exámenes radiológicos, para averiguar qué le pasa a un paciente.

¿Qué Encontró el Estudio?

Un estudio analizó las actividades de exámenes radiológicos durante diez años en la ED de un hospital universitario francés. Se centraron en cuatro tipos principales de imágenes: tomografías, resonancias magnéticas, Ultrasonidos y Rayos X. Esta investigación se llevó a cabo de 2014 a 2023 y buscó ver cómo cambió el uso de estas pruebas a lo largo de los años.

El estudio encontró que el número de pacientes que llegaban a la ED subió de aproximadamente 71,776 en 2014 a 103,456 en 2023. Sin embargo, hubo una caída significativa en las admisiones en 2020, probablemente debido a la pandemia de COVID-19. A pesar del aumento en pacientes, la proporción de exámenes radiológicos a los admitidos en realidad bajó, mostrando que tal vez no todos necesitaban pruebas de imagen después de todo.

El Aumento de Diferentes Tipos de Imágenes

Al ver los tipos de escaneos usados:

  • Resonancias Magnéticas: El número de resonancias aumentó más de un 80% de 2014 a 2023. Este crecimiento ocurrió mayormente en los primeros años del estudio, luego se estabilizó, con una pequeña caída en 2020.

  • Tomografías: Estas pruebas vieron un impresionante aumento de aproximadamente 111.7% entre 2014 y 2022, aunque el número se estabilizó un poco en 2023.

  • Ultrasonidos: El uso de ultrasonidos no cambió mucho a lo largo de los años, manteniéndose relativamente estable, aunque hubo un pequeño pico en 2018.

  • Rayos X: El uso de rayos X se mantuvo constante en los años antes de 2020, pero vio una caída significativa durante la pandemia, con una ligera recuperación notada para 2023.

¿Quién Está Recibiendo Estas Pruebas?

El estudio también examinó las características de los pacientes que se sometieron a estas pruebas de imagen. Resultó que:

  • Los hombres eran más propensos a tener exámenes de tomografía y rayos X, mientras que las mujeres estaban más representadas en los grupos de resonancia magnética y ultrasonido.
  • Los pacientes mayores, especialmente los de más de 70, eran más propensos a recibir tomografías y resonancias.
  • Los pacientes más jóvenes de menos de 20 años representaban la mayoría de los exámenes de ultrasonido y rayos X.

Curiosamente, la edad promedio de los pacientes que recibieron tomografías y resonancias aumentó a lo largo de los años, mientras que la edad de quienes recibieron rayos X y ultrasonidos disminuyó.

¿Qué Significa Todo Esto?

Los hallazgos revelaron una tendencia interesante: aunque más pacientes están siendo admitidos en los departamentos de emergencia, el número de exámenes de imagen por paciente ha disminuido. Esto podría deberse a varias razones.

Primero, muchos pacientes podrían llegar con problemas que no requieren pruebas de imagen. En segundo lugar, algunos pacientes podrían presentarse con condiciones que son menos graves, resultando en menos escaneos necesarios. Por último, ha habido un esfuerzo conjunto entre los doctores de emergencia y los radiólogos para asegurarse de que los pacientes reciban las pruebas correctas. Se reúnen regularmente para discutir las mejores prácticas, la capacitación y el uso de nueva tecnología.

El Impacto del COVID-19

El COVID-19 tuvo un impacto significativo en las admisiones de pacientes y los patrones de pruebas. La pandemia llevó a una caída notable en las visitas a la ED y, por lo tanto, menos procedimientos de imagen. La gente era comprensiblemente reacia a visitar hospitales durante este tiempo. Sin embargo, la necesidad de imágenes para diagnosticar condiciones relacionadas con el COVID-19 también trajo algunos cambios en la forma en que se utilizaron estas pruebas en entornos de emergencia.

El Futuro de la Radiología en los Departamentos de Emergencia

A medida que la medicina continúa evolucionando, también lo hace el papel de la imagen en los departamentos de emergencia. El uso de herramientas de inteligencia artificial en radiología está cobrando más protagonismo. Estas tecnologías podrían ayudar a mejorar cómo se gestionan, priorizan e interpretan las pruebas de imagen, facilitando que los doctores tomen decisiones rápidas sobre la atención al paciente.

También hay una creciente conciencia sobre los beneficios de las técnicas de imagen de baja dosis, que reducen la cantidad de radiación a la que un paciente está expuesto mientras aún proporcionan imágenes necesarias. La gente se está volviendo más consciente de estos avances, lo que podría influir en las prácticas de pruebas futuras.

Limitaciones de los Hallazgos

Si bien el estudio ofrece valiosos conocimientos, es esencial reconocer sus limitaciones. Los datos provienen solo de un hospital, lo que significa que podría no reflejar las prácticas en otros departamentos de emergencia en Francia o en otros lugares. Además, podría haber problemas con datos faltantes o incorrectos en el sistema que usaron.

Para obtener una visión más clara y completa, los investigadores sugieren que un estudio multicéntrico más amplio sería beneficioso. Este enfoque podría ayudar a recopilar datos más representativos y comprender mejor las tendencias en radiología de emergencia en su conjunto.

Conclusión

En general, el aumento en las admisiones de pacientes a los departamentos de emergencia no ha coincidido con el aumento en pruebas de imagen como tomografías y resonancias. Las razones detrás de este cambio son complejas y requieren más investigación. Con cambios continuos en la atención médica y la tecnología, el futuro de los exámenes radiológicos en entornos de emergencia tiene mucho potencial, buscando mejorar la atención al paciente sin pruebas innecesarias.

Así que, si alguna vez te encuentras en un departamento de emergencia, recuerda que aunque pueden chequear tu pulso y presión arterial, también tienen un arsenal completo de pruebas de imagen listas para ayudarles a resolver tu problema—¡solo no olvides preguntar si te van a dar una capa de superhéroe junto con esa resonancia!

Fuente original

Título: A Decade of Radiological Examinations in the Emergency Department: A Monocentric Retrospective Observational Study

Resumen: PurposeTo analyze the evolution of various radiological examinations requested for patients admitted to the emergency department (ED) of a University Hospital. Materials and MethodsWe analyzed data on MRI, CT scan, Ultrasound (US), and X-ray activities, along with ED patient admissions over a ten-year period from 2014 to 2023. The patient data for each modality, categorized by age and sex, were extracted from the Radiological Information System database. ResultsThe number of patients undergoing radiological examinations increased from 35,532 in 2014 to 44,592 in 2023, marking a 25.9% increase, while the number of ED admissions rose from 71,776 to 103,456, a 44.1% increase. The ratio of radiological examinations to ED admissions decreased from 49.5% in 2014 to 43.1% in 2023. Over the study period, the number of patients receiving MRI and CT scans increased by 80.4% and 105.8%, respectively. The number of patients undergoing ultrasound remained relatively stable, with 2,616 in 2014 and 2,432 in 2023. In contrast, the number of X-ray patients decreased by 33.1% from 22,236 in 2014 to 14,847 in 2020 but rebounded to 20,492 in 2023. Male patients more frequently underwent CT (51.7%) and X-ray examinations (53.3%). ConclusionThis study highlights a significant increase in radiological activity within the emergency department, especially in CT scans and MRI usage over the ten-year period while ultrasound examinations stayed flat, accompanied by a decline in the ratio of radiological examinations to ED admissions.

Autores: Ndiaw Goumballa, Fabien de Oliveira, Fabien Coisy, Jean Goupil, Julien Frandon, Florence Longueville, Catherine Daladouire, Romain Genre Grandpierre, Jean Paul Beregi

Última actualización: 2024-12-05 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2024.12.04.24318507

Fuente PDF: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2024.12.04.24318507.full.pdf

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a medrxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Artículos similares