Cómo los productos lácteos ayudan a rastrear el virus H5N1
El muestreo de lácteos en tiendas revela información clave sobre el monitoreo de enfermedades zoonóticas.
Andrew J. Lail, William C. Vuyk, Heather Machkovech, Nicholas R. Minor, Nura R. Hassan, Rhea Dalvie, Isla E. Emmen, Sydney Wolf, Annabelle Kalweit, Nancy Wilson, Christina M. Newman, Patrick Barros Tiburcio, Andrea Weiler, Thomas C. Friedrich, David H. O’Connor
― 7 minilectura
Tabla de contenidos
- La Importancia de Una Salud
- H5N1 y Su Impacto
- Por Qué la Leche Se Convirtió en un Foco de Vigilancia
- Pruebas para HPAI en Productos Lácteos
- El Enfoque Tiled-Amplicon
- Hallazgos del Estudio
- Las Implicaciones Más Amplias de la Investigación
- Los Beneficios de un Muestreo Accesible
- Limitaciones del Muestreo de Leche Minorista
- La Necesidad de Más Investigación Integral
- Conclusión: Lecciones Aprendidas y el Futuro
- Fuente original
- Enlaces de referencia
En nuestro mundo interconectado, la salud de las personas, los animales y el medio ambiente están todas relacionadas. Esta es la idea detrás del enfoque de Una Salud. Dice que todo está conectado, desde los diminutos gérmenes en nuestros cuerpos hasta los grandes ecosistemas afuera. Cuando una parte se ve afectada, puede tener un efecto dominó en las demás.
La Importancia de Una Salud
Recientemente, hemos visto lo importante que es este enfoque, especialmente con enfermedades que saltan de los animales a los humanos, conocidas como enfermedades zoonóticas. Estas enfermedades pueden causar brotes y pandemias serias. Por eso los expertos están enfocándose en maneras de estudiar y prevenir tales enfermedades.
Una característica clave de la estrategia de Una Salud es la necesidad de comunicación clara y colaboración entre diferentes áreas de la salud. Esto incluye compartir información y trabajar juntos para mejorar nuestra respuesta a enfermedades infecciosas emergentes. Es como un deporte en equipo donde todos tienen que hacer su parte para ganar.
H5N1 y Su Impacto
Una de las enfermedades que ha levantado alarmas es el H5N1, una cepa de gripe aviar que afecta tanto a aves como a mamíferos. En 2021, se detectó una versión peligrosa de H5N1 en América del Norte, afectando la vida silvestre y la avicultura. Desafortunadamente, esto resultó en muchas muertes entre aves y ganado. Para marzo de 2024, se confirmó un nuevo brote de H5N1 en ganado lechero en varios estados. Esto generó preocupaciones debido al potencial de transmisión a humanos, especialmente a trabajadores de la leche.
Por Qué la Leche Se Convirtió en un Foco de Vigilancia
¿Por qué la leche, te preguntarás? Bueno, es un producto alimenticio que consume mucha gente. Los científicos decidieron chequear si H5N1 estaba presente en la leche de fuentes minoristas. Recoger muestras de leche de supermercados podría ofrecer una imagen más clara de dónde se estaba propagando el virus, especialmente en áreas donde verificar granjas individuales era complicado.
En las operaciones lecheras comerciales, se recolecta leche de varias vacas, lo que facilita a los científicos probar grandes muestras sin tener que ir granja por granja. Aunque la pasteurización (un proceso que mata gérmenes en la leche) generalmente destruye el virus, los científicos encontraron que el material genético del virus H5N1 aún podía detectarse.
Pruebas para HPAI en Productos Lácteos
Durante un período de dos meses, los investigadores recolectaron 66 muestras de diferentes productos lácteos de varios estados. Encontraron que de todas estas muestras, algunas dieron positivo para material genético de H5N1. Para averiguar cuántas muestras estaban contaminadas, usaron un método llamado RT-qPCR. Esta técnica les ayudó a detectar las huellas genéticas del virus.
Resulta que los productos lácteos de venta al por menor, como la leche y el yogur, pueden ser útiles para rastrear el virus H5N1. A pesar de que la pasteurización vuelve al virus inofensivo, los investigadores aún pueden aprender mucho al examinar la leche en busca de marcadores genéticos de H5N1.
El Enfoque Tiled-Amplicon
Para investigar más a fondo el virus, los investigadores usaron un método llamado secuenciación de amplicón en mosaico. Este término complicado significa que desglosaron el código genético del virus en fragmentos para analizarlo mejor. Al hacer esto, pudieron obtener una buena porción del código del virus de las muestras positivas.
Encontraron que algunas de las secuencias genéticas coincidían con las del virus H5N1 que causaba los brotes, lo que les permitió entender cómo el virus estaba evolucionando y propagándose.
Hallazgos del Estudio
De las muestras tomadas, los investigadores pudieron confirmar qué estados tenían Contaminación por H5N1 en sus productos lácteos. Los resultados se compartieron públicamente, ayudando a los departamentos de salud estatales y a otros investigadores a responder rápidamente al brote.
Curiosamente, el estudio reveló que aunque la mayoría de las muestras tenía algún tipo de material genético viral, no todas estaban igualmente contaminadas. Algunas muestras mostraron mayores concentraciones del material genético del virus que otras. Los investigadores analizaron estas diferencias para aprender más sobre la propagación y gravedad de los brotes.
Las Implicaciones Más Amplias de la Investigación
Los hallazgos del muestreo de lácteos al por menor resultaron significativos por varias razones. Primero, revelaron lagunas en los sistemas de pruebas y vigilancia. Muchos estados no estaban chequeando regularmente H5N1 en productos lácteos, lo que podría llevar a demoras en la identificación de brotes.
Segundo, el estudio destacó el potencial de usar productos alimenticios regulares como herramienta de vigilancia. Al revisar artículos que la gente compra comúnmente, los investigadores pueden monitorear virus sin depender únicamente de las inspecciones en granjas.
Los Beneficios de un Muestreo Accesible
Recoger muestras en supermercados no solo es más conveniente; también es rentable. Dado que los productos lácteos se distribuyen ampliamente, testearlos aumenta las posibilidades de atrapar brotes potenciales antes de que se propaguen más.
Además, dado que el muestreo se puede hacer en laboratorios básicos, instalaciones de pruebas más pequeñas que no tienen características de alta seguridad también pueden participar en el monitoreo de H5N1. Esto democratiza el proceso, haciéndolo más inclusivo para investigadores de todos lados.
Limitaciones del Muestreo de Leche Minorista
Sin embargo, no todos los productos lácteos son iguales. Un gran porcentaje de la leche producida se destina a hacer queso y otros productos en lugar de venderse como leche líquida. Esto significa que muestrear leche minorista podría pasar por alto brotes potenciales en granjas enfocadas en la manufactura.
Además, cuando se combinan múltiples fuentes en un producto, puede ser difícil rastrear hasta la granja original. La complejidad aumenta si varios ingredientes provienen de diferentes lugares, lo que hace complicado localizar de dónde pudo haber venido el virus.
La Necesidad de Más Investigación Integral
Los investigadores han reconocido que se necesita hacer más para mejorar la comprensión de cómo se propaga el HPAI. Los estados tienen diferentes reglas sobre las pruebas, lo que puede dejar lagunas en la vigilancia. La meta es mejorar estas prácticas basándose en los hallazgos de estudios como este.
De cara al futuro, los investigadores pueden implementar políticas más amplias para el testing y monitoreo que ayuden a garantizar la seguridad alimentaria y la salud pública.
Conclusión: Lecciones Aprendidas y el Futuro
¿Cuál es la conclusión de todo este trabajo? Primero, el enfoque de Una Salud no es solo una teoría; es un marco práctico que se puede aplicar a problemas del mundo real. Examinar la conexión entre la salud animal, la salud pública y la seguridad alimentaria puede dar lugar a mejores resultados para todos.
A medida que lidiamos con brotes como el H5N1, es crucial pensar creativamente sobre cómo podemos monitorear y responder. Los productos lácteos al por menor ofrecen una vía única para que los científicos detecten y analicen enfermedades, ampliando las herramientas disponibles para la protección de la salud pública.
¿Y quién sabe? Tal vez el próximo gran avance en el monitoreo de enfermedades zoonóticas vendrá del pasillo de lácteos de tu tienda local. Solo piénsalo: mientras agarras tu leche de la mañana, los científicos podrían estar haciendo el trabajo de detectives para mantener a todos seguros. Así que, la próxima vez que sirvas leche en tu cereal, recuerda que podría contener más que solo desayuno; podría ser una pieza clave para mantener a raya las enfermedades.
En este mundo siempre conectado, cada pequeño paso cuenta, y cada vaso de leche podría ser parte de una solución más grande. Así que, ¡levanta tu taza por la ciencia, la colaboración y las formas innovadoras de proteger nuestra salud y la de nuestros amigos peludos!
Fuente original
Título: Pasteurized retail dairy enables genomic surveillance of H5N1 avian influenza virus in United States cattle
Resumen: Highly pathogenic avian influenza (HPAI) viruses with H5 hemagglutinin (HA) genes (clade 2.3.4.4b) are causing an ongoing panzootic in wild birds. Circulation of these viruses is associated with spillover infections in multiple species of mammals, including a large, unprecedented outbreak in American dairy cattle. With limited testing of dairy herds, there is an unmet need for genomic surveillance. Infected cattle can shed high amounts of HPAI H5N1 viruses in milk, allowing detection in pasteurized retail dairy samples. Over a 2-month sampling period in one Midwestern city, we obtained dairy products processed in 20 different states. Here we demonstrate that a tiled-amplicon sequencing approach produced over 90% genome coverage at greater than 20x depth from 5 of 13 viral RNA positive samples. A combination of RT-qPCR testing and sequencing from retail dairy products can be a useful component of a One Health framework for responding to the avian influenza outbreak in cattle.
Autores: Andrew J. Lail, William C. Vuyk, Heather Machkovech, Nicholas R. Minor, Nura R. Hassan, Rhea Dalvie, Isla E. Emmen, Sydney Wolf, Annabelle Kalweit, Nancy Wilson, Christina M. Newman, Patrick Barros Tiburcio, Andrea Weiler, Thomas C. Friedrich, David H. O’Connor
Última actualización: 2024-12-13 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2024.12.12.24318872
Fuente PDF: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2024.12.12.24318872.full.pdf
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a medrxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.
Enlaces de referencia
- https://www.idtdna.com/pages/tools/primerquest
- https://github.com/andersen-lab/avian-influenza
- https://dx.doi.org/10.17504/protocols.io.kqdg322kpv25/v1
- https://www.ncbi.nlm.nih.gov/bioproject/
- https://github.com/dholab/Lail-et-al-2024-analysis-pipeline
- https://github.com/dholab/Lail-et-al-2024-analysis-pipeline/blob/main/pyproject.toml
- https://clades.nextstrain.org
- https://nextstrain.org/avian-flu/h5n1-cattle-outbreak/genome