Enfermedad de Fabry: Un riesgo de salud oculto
Infórmate sobre la enfermedad de Fabry y su impacto en la salud.
James Cook, Timothy Coker, Joshua Card-Gowers, Laura Webber
― 7 minilectura
Tabla de contenidos
- ¿Qué Pasa en la Enfermedad de Fabry?
- ¿Cómo se Contrae la Enfermedad de Fabry?
- ¿Qué Tan Común es la Enfermedad de Fabry?
- ¿Quién Contrae la Enfermedad de Fabry?
- Mirando los Números
- Desglose de la Población de EE. UU.
- Algunas Suposiciones Clave
- Tasas de Portadores Entre Mujeres
- Tasas de Portadores Entre Hombres
- Mirando Diferentes Grupos de Ascendencia
- Riesgo de Desarrollar Síntomas
- ¿Cómo Comparan Estos Números?
- ¿Por Qué Nos Importa?
- Limitaciones de la Investigación
- Mirando Hacia Adelante
- Conclusión
- Fuente original
La enfermedad de Fabry es una condición genética que afecta cómo nuestros cuerpos descomponen ciertas grasas. Imaginate que el sistema de eliminación de desechos de tu cuerpo no funciona del todo bien. Específicamente, la enfermedad de Fabry impacta una enzima llamada alfa-galactosidasa A, que se necesita para descomponer unas cosas llamadas Esfingolípidos. Si esta enzima no está haciendo su trabajo, los esfingolípidos pueden acumularse en nuestros vasos sanguíneos y órganos, lo que puede llevar a problemas de salud bastante serios más adelante.
¿Qué Pasa en la Enfermedad de Fabry?
Cuando los esfingolípidos se acumulan, pueden hacer que varias partes del cuerpo se sientan mal, especialmente el corazón, los riñones y el cerebro. Esto puede causar Síntomas que van desde molestos hasta potencialmente mortales, incluyendo accidentes cerebrovasculares, problemas cardíacos y falla renal. Así que, aunque suena como un término científico complicado, es bastante grave.
¿Cómo se Contrae la Enfermedad de Fabry?
La enfermedad de Fabry es causada por cambios en un gen conocido como el gen GLA. Diferentes cambios pueden llevar a diferentes formas de la enfermedad. Algunas personas podrían tener una versión severa que aparece temprano en la vida; a esto se le llama enfermedad de Fabry clásica. Otras pueden tener una forma más leve que no aparece hasta más tarde en la vida.
¿Qué Tan Común es la Enfermedad de Fabry?
Como la enfermedad de Fabry es una condición rara, las estimaciones de cuántas personas la tienen pueden variar bastante. Algunos estudios dicen que afecta aproximadamente a 1 de cada 40,000 a 1 de cada 170,000 personas. Pero métodos más nuevos, como el cribado de recién nacidos, sugieren que podría ser más común—como 1 de cada 1,250 a 1 de cada 21,973. Así que, si crees que podrías tenerla, ¡probablemente no estás completamente solo!
¿Quién Contrae la Enfermedad de Fabry?
La enfermedad de Fabry tiende a tener diferentes efectos según si eres hombre o mujer. En los hombres, casi todos los que tienen el cambio en el gen mostrarán síntomas en algún momento. En las mujeres, es un 70%, lo que significa que hay un buen número de mujeres que podrían tener el gen pero no experimentar síntomas.
Mirando los Números
Los investigadores indagaron en una gran base de datos llamada gnomAD, que contiene información genética sobre mucha gente. Miraron específicamente ocho cambios genéticos relacionados con la enfermedad de Fabry y encontraron que en una muestra, aproximadamente 1 de cada 5,732 personas tenía un cambio que podría llevar a la versión de aparición tardía de la enfermedad. Así que, sí, está más presente de lo que podríamos pensar.
Desglose de la Población de EE. UU.
Para entender cómo se manifiesta este cambio genético en los Estados Unidos, los investigadores tomaron datos demográficos del censo de EE. UU. EE. UU. es un crisol de diferentes razas y etnias, y mapearon estos grupos para ver dónde podría estar el riesgo de la enfermedad de Fabry. Por ejemplo, encontraron que un porcentaje significativo de personas blancas no hispanas tiene ascendencia europea, lo que puede afectar cuán comunes son ciertos cambios genéticos.
Algunas Suposiciones Clave
Esta investigación se basa en algunas suposiciones. Por ejemplo, trataron a ciertos grupos raciales como genéticamente equivalentes por simplicidad. También miraron a personas de todas las edades, incluyendo niños y abuelos.
Además, como los cambios genéticos que afectan la enfermedad de Fabry están relacionados con el cromosoma X, utilizaron diferentes métodos para hombres y mujeres. Los hombres tienen un cromosoma X, así que solo pueden heredar el cambio genético de sus madres. Las mujeres tienen dos cromosomas X, así que pueden heredar el cambio genético de cualquiera de los padres.
Tasas de Portadores Entre Mujeres
Al observar específicamente a mujeres en EE. UU., los investigadores estimaron que aproximadamente 24,845 mujeres tienen un cambio genético relacionado con la enfermedad de Fabry. De estas mujeres, alrededor de 24,504 tienen un cambio relacionado con la forma de aparición tardía o ambas formas de la enfermedad. Esto significa que 1 de aproximadamente 7,000 mujeres puede ser portadora de la enfermedad.
Tasas de Portadores Entre Hombres
Para los hombres, los números son un poco diferentes. Se espera que aproximadamente 12,024 hombres porten un cambio genético para la enfermedad de Fabry. De estos hombres, alrededor de 11,858 tienen una variante asociada con las formas de aparición tardía de la enfermedad. En otras palabras, 1 de aproximadamente 14,000 hombres puede llevar uno de los cambios genéticos específicos estudiados.
Mirando Diferentes Grupos de Ascendencia
Al desglosar las tasas de portadores por ascendencia, los investigadores encontraron que las tasas más altas estaban entre personas de ascendencia europea no finlandesa. Los grupos del sur de Asia, el este de Asia y africanos/afroamericanos les siguieron. ¡Es como una reunión familiar genética donde algunos primos aparecen más que otros!
Riesgo de Desarrollar Síntomas
Aplicando estimaciones sobre quién podría desarrollar síntomas, los investigadores proyectaron que alrededor de 12,024 hombres y 17,392 mujeres mostrarán signos de la enfermedad de Fabry en algún momento de sus vidas. En términos más simples, eso significa que podría haber muchas personas lidiando con esta condición, incluso si aún no lo saben.
¿Cómo Comparan Estos Números?
En general, las estimaciones recopiladas a través de esta investigación sugieren que la enfermedad de Fabry podría ser más común de lo que se pensaba anteriormente. Por ejemplo, el Instituto Nacional de Salud (NIH) reportó anteriormente que 1 de cada 50,000 hombres tiene la enfermedad de Fabry. Si los investigadores están en lo correcto, el número real podría ser hasta tres veces eso.
¿Por Qué Nos Importa?
Entender la prevalencia de la enfermedad de Fabry ayuda a todos, desde médicos hasta desarrolladores de medicamentos. Si más personas están realmente afectadas de lo que se pensaba, los médicos pueden ser más vigilantes y las compañías farmacéuticas pueden planear mejor para tratamientos. Básicamente, cuanto más sepamos, mejor podremos abordar esta enfermedad rara.
Limitaciones de la Investigación
Vale la pena señalar que, aunque esta investigación arroja luz sobre la enfermedad de Fabry, no es infalible. La base de datos utilizada tenía algunas poblaciones con tamaños de muestra bajos, lo que puede llevar a resultados sesgados. Es probable que la enfermedad de Fabry exista en estas poblaciones, pero puede que no tengamos los números para probarlo todavía.
Mirando Hacia Adelante
El objetivo es usar conjuntos de datos más completos en futuras investigaciones para obtener una imagen más clara de cómo la enfermedad de Fabry afecta a diferentes comunidades. Hay esfuerzos en marcha para incluir poblaciones más diversas en la investigación genética, lo que, con suerte, conducirá a una comprensión aún mejor.
Conclusión
La enfermedad de Fabry puede que no sea el tema de conversación más común en las fiestas, pero es crucial entender qué es, cómo afecta a las personas y cuán común es realmente. A medida que la investigación avanza, también lo hace nuestra comprensión de esta rara condición genética. Así que, mantén los ojos abiertos; ¡quién sabe, podrías encontrar una conexión oculta con la enfermedad de Fabry en tu propio árbol genealógico!
Fuente original
Título: Estimating the prevalence of late-onset Fabry disease in the US in 2024
Resumen: Fabry disease is a rare lysosomal storage condition in which sphingolipid levels build up to harmful levels in various bodily organs, eventually leading to life-threatening complications such as stroke and kidney failure. Fabry disease is caused by rare pathogenic alleles in the GLA gene on chromosome X and may present as an early or late-onset disease depending on the identity of the causal allele and the severity of its effect on the gene product. Epidemiological studies have widely varied in their estimation of Fabry disease prevalence: estimates based on reported clinical cases range from 1 in 40,000 to 1 in 170,000 individuals, whilst recent estimates based on newborn screening are much higher, ranging from 1 in 1,250 to 1 in 21,973 individuals. The primary aim of this study was to estimate the prevalence of Fabry disease in the US in 2024 by analysing selected GLA variants mostly associated with late-onset Fabry disease, projecting their allele frequencies to the US population and applying penetrance data from the literature to calculate how many causal allele carriers would be expected to be symptomatic for the disease at some point within their lifetime. 8 causal genetic variants were selected for analysis in this study based on their inclusion in a previous Fabry disease study using data from the UK Biobank. Allele frequencies for all 8 variants in global ancestry groups were extracted from gnomAD v4.1. The size and demographic makeup of the US population in 2024 was obtained from the US Census Bureau and mapped to gnomAD v4.1 ancestry groups, using previously reported estimates of the ancestral composition of Census groups encompassing multiple ancestry groups. Carrier counts by sex and ethnic group were calculated by projecting the summed allele frequencies to the US population using the Hardy-Weinberg equation and taking into consideration the X-linked mode of inheritance, assuming each individual can only carry 1 pathogenic variant. It was found that pathogenic alleles are present in the gnomAD v4.1 sample for all variants in the non-Finnish European gnomAD ancestry group, for 2 variants in South Asian ancestry group, and for 1 variant in the African / African American and East Asian ancestry groups. For the remaining 5 ancestry groups, there are no pathogenic alleles recorded in the gnomAD v4.1 dataset across all 8 variants included for analysis in the study. Results show the highest pathogenic allele carrier frequencies in the European (non-Finnish) ancestry group, followed by the South Asian, East Asian and African / African American ancestry groups. Using reported penetrance figures of 100% for males and 70% for females, it is estimated that the carrier and symptomatic populations of Fabry disease in the US in 2024, based on analysis of the 8 included variants, are 12,024 male carriers (or 1 in 14,022 males) who will all develop symptoms, and 24,845 female carriers (or 1 in 6,978 females), of whom 17,392 will develop symptoms. Of these carriers who will develop symptoms, around 98.6% (corresponding to 11,858 men and 17,153 women) will carry a variant primarily associated with late-onset or both forms of Fabry disease. The prevalence figures presented in this study are significantly higher than those based on reported clinical cases and are in line with those presented more recently based on newborn screening studies and with the prevalence reported in the UK Biobank analysis. The US National Institute of Health reports Fabry disease prevalence at around 1 in 50,000 males (which would correspond to 1 in 25,000 females). Analysing just 8 of the potentially hundreds of causal variants within the GLA gene, this study suggests that Fabry disease may be over 3 times as prevalent as is currently believed. This work highlights the vast potential of large genetic databases to analyse rare diseases, which will continue to progress as these datasets add more data, which will improve their power and diversity. What Is Already Known On This TopicO_LIFabry Disease is a rare X-linked lysosomal storage disorder with historical prevalence estimates ranging from 1 in 40,000 to 1 in 170,000 males, based on case ascertainment. C_LIO_LIMore recent newborn screening studies that test alpha-galactosidase A activity or perform genetic testing within the GLA gene, in addition to a UK Biobank study examining the prevalence of selected causal Fabry disease variants, have consistently suggested that Fabry disease may be far more prevalent than the estimates based on case ascertainment. C_LI What This Study AddsO_LITo our knowledge, this is the first study providing population-level estimates of the number of causal Fabry disease carriers and of the symptomatic population in the US using publicly available data from gnomAD v4.1. Our estimates are consistent with those produced by newborn screening studies and the UK Biobank analysis, and suggest that late-onset Fabry disease may affect >1 in 10,000 people in the US in 2024 at some point during their lifetime. C_LIO_LIThis study also demonstrates the potential of large genetic databases, such as gnomAD, for the study of rare genetic diseases, which are often misdiagnosed and may consequently be believed to be rarer than they are in reality. C_LI How This Study May Affect ResearchO_LIThis study highlights two areas for improvement which would be significantly beneficial to the study of rare genetic diseases. {circ}While this study demonstrates the utility of genetic databases to study certain rare genetic diseases, it is likely that the study of rarer conditions, in particular those manifesting during childhood and/or with a dominant mode of inheritance, would be more difficult using genetic databases, as individuals with such conditions are less likely to be included in population-level genetic biobanks (such as UK Biobank) due to a healthy volunteer bias. It is important that future genetic datasets are more representative in their recruitment to ensure that rare genetic diseases are not systematically excluded or underrepresented among participants. Studies such as All Of Us in the US, and Our Future Health and the Generation Study in the UK, will be extremely helpful in addressing this point. {circ}Estimates of the symptomatic Fabry disease population in the US in 2024 were calculated using the most up-to-date penetrance estimates in males and females. However these estimates were calculated using individuals already present in a Fabry registry and therefore may overestimate the penetrance, and especially among females, since asymptomatic carriers may be less likely to join a disease registry. Accurate calculation of the symptomatic population with a given genetic disease relies upon accurate penetrance estimates, which are not always available. These estimates are best calculated from large population-level resources with linked genetic and electronic health record data. C_LI
Autores: James Cook, Timothy Coker, Joshua Card-Gowers, Laura Webber
Última actualización: 2024-12-14 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2024.12.13.24319001
Fuente PDF: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2024.12.13.24319001.full.pdf
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a medrxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.