La explosión de rayos gamma GRB 210702A muestra comportamientos complejos en las emisiones de resplandor.
― 6 minilectura
Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla
La explosión de rayos gamma GRB 210702A muestra comportamientos complejos en las emisiones de resplandor.
― 6 minilectura
Los científicos encuentran señales de radio relacionadas con explosiones de energía intensa de estrellas superflare.
― 7 minilectura
Una nueva técnica mejora la detección de RFI mientras se estudia el universo temprano.
― 7 minilectura
Los científicos combinan datos de CMB y BBN para tener una mejor visión del Universo temprano.
― 6 minilectura
Nuevas técnicas mejoran la detección de ráfagas de radio rápidas, revelando sus misterios ocultos.
― 8 minilectura
Investigadores mejoran métodos para capturar imágenes más nítidas de exoplanetas lejanos.
― 7 minilectura
La investigación analiza estrellas RR Lyrae usando datos de Pan-STARRS y K2 para clasificaciones y períodos.
― 6 minilectura
TESS observa el microlente gravitacional para estudiar objetos celestiales débiles.
― 7 minilectura
Estudios recientes revelan detalles importantes sobre las erupciones solares y los CME.
― 9 minilectura
Un vistazo a las increíbles contribuciones de M adhava en matemáticas y astronomía.
― 7 minilectura
Explora los comportamientos únicos del chorro de rayos X de Centaurus A y sus implicaciones.
― 6 minilectura
Este estudio explora el papel del polvo de PAH en entender las tasas de formación estelar.
― 7 minilectura
Una visión general de la teoría de la dispersión y sus aplicaciones en varios campos.
― 6 minilectura
Un estudio revela cómo evoluciona la química de los cometas con el tiempo.
― 7 minilectura
Examinando la relación entre los planetas y los ciclos solares en las estrellas.
― 6 minilectura
Un estudio revela información sobre la formación de estrellas influenciada por la baja metallicidad en la Nube Digel 2.
― 5 minilectura
Los exoplanetas de alta densidad desafían nuestra forma de ver la formación de planetas y las colisiones.
― 7 minilectura
Los investigadores evalúan cómo las líneas de emisión revelan las condiciones en las nubes moleculares gigantes.
― 5 minilectura
Un estudio de binarios de subenanos calientes revela información clave sobre la distribución de masas de las estrellas compañeras.
― 6 minilectura
Nuevas investigaciones sugieren que el polvo juega un papel clave en las variaciones químicas de las estrellas.
― 7 minilectura
Este artículo examina los obstáculos en las observaciones de infrarrojos térmicos y sus soluciones.
― 7 minilectura
La investigación sobre sistemas estelares revela compañeros potenciales y mejora el conocimiento de los planetas circumbinarios.
― 6 minilectura
Explorando cómo la materia oscura atómica moldea la estructura de las galaxias enanas.
― 7 minilectura
Un nuevo método busca separar mejor las galaxias mezcladas en las imágenes de LSST.
― 9 minilectura
Este artículo habla sobre los factores que afectan la visibilidad de las líneas coronales ópticas.
― 6 minilectura
La interferencia de satélites interrumpe varios campos de la astronomía, afectando la recolección y análisis de datos.
― 6 minilectura
Explorando las atmósferas de los Júpiter calientes usando tecnología avanzada.
― 6 minilectura
Nuevos hallazgos revelan que Gl 486b probablemente no tiene una atmósfera densa.
― 6 minilectura
Observaciones recientes revelan dinámicas de flujo importantes en PG 1448+273.
― 8 minilectura
Este estudio analiza el brillo y las características de las supernovas superluminosas ricas en hidrógeno.
― 6 minilectura
Evaluando riesgos de objetos pequeños no rastreados en la órbita de la Tierra.
― 9 minilectura
Una mirada a los fallos de los púlsares y lo que revelan sobre las estrellas de neutrones.
― 7 minilectura
Los científicos investigan los restos de supernovas a través de ondas gravitacionales y eventos de colapso del núcleo.
― 7 minilectura
Un estudio revela interacciones complejas entre RU Lup y el material que lo rodea.
― 9 minilectura
La investigación ilumina el papel de la energía oscura en la expansión cósmica a través de modelos de gravedad modificada.
― 6 minilectura
La investigación distingue entre Júpiteres calientes y Neptunos más ligeros y hinchados según las estimaciones de masa.
― 8 minilectura
MEDEA simplifica la modelación del patrón de haz de antena para astrónomos radiofónicos.
― 9 minilectura
La investigación sobre la emisión de Lyman alfa revela datos clave sobre las primeras galaxias.
― 8 minilectura
Explorando el comportamiento intrigante del quasar de línea débil J1521+5202.
― 6 minilectura
Nuevas ideas sobre el universo a través del efecto de lente móvil y los cúmulos de galaxias.
― 6 minilectura