HydroPol2D simula el flujo de agua y contaminantes en áreas urbanas para mejorar la gestión.
― 6 minilectura
Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla
HydroPol2D simula el flujo de agua y contaminantes en áreas urbanas para mejorar la gestión.
― 6 minilectura
Últimos artículos
― 6 minilectura
― 7 minilectura
Últimos artículos
Una mirada a los autómatas celulares y sus conexiones con la mecánica cuántica y la termodinámica.
― 7 minilectura
Una mirada a los factores que influyen en la cooperación entre personas en situaciones de recursos compartidos.
― 7 minilectura
Explorando cómo el aprendizaje automático ayuda a analizar sistemas complejos en física.
― 8 minilectura
Una mirada a los conjuntos independientes, redes booleanas y sus complejidades.
― 4 minilectura
Explorando las interacciones y comportamientos en sistemas de autómatas celulares en capas.
― 10 minilectura
Este estudio desarrolla un modelo para simular la propagación del COVID-19 y evaluar las restricciones sociales.
― 9 minilectura
Analizando la transmisión del COVID-19 usando autómatas celulares para mejores estrategias de prevención.
― 6 minilectura
Examinando métodos de control para mejorar el flujo de tráfico con vehículos autónomos y conducidos por humanos.
― 7 minilectura
Desentrañando la dinámica de los materiales granulares y su comportamiento bajo diferentes condiciones.
― 6 minilectura
Una visión general de cómo reglas simples crean comportamientos complejos en autómatas triangulares.
― 6 minilectura
Un nuevo marco mejora la comprensión de la dinámica y estrategias en juegos multijugador.
― 7 minilectura
Aprende sobre autómatas celulares y su papel en la modelización de sistemas complejos.
― 8 minilectura
Este estudio examina cómo estructuras específicas afectan el comportamiento de sistemas complejos.
― 9 minilectura
Explorando el movimiento organizado de materiales activos en la naturaleza y sus implicaciones.
― 7 minilectura
Un nuevo modelo simula el crecimiento y movimiento de las células epiteliales en los tejidos.
― 9 minilectura
Combinar modelos revela nuevas formas de estudiar la dinámica de enfermedades en poblaciones.
― 7 minilectura
Este estudio usa modelos para analizar el movimiento celular en experimentos y predecir comportamientos.
― 8 minilectura
Descubre la nueva función ibaf-graph para la visualización dinámica de sistemas.
― 7 minilectura
Explorar cómo las células interactúan en superficies curvas puede mejorar la ingeniería de tejidos y la comprensión de los procesos biológicos.
― 7 minilectura
Un estudio revela cómo reglas simples llevan a patrones complejos en varios sistemas.
― 7 minilectura
Una visión general de los sistemas adaptativos complejos y su importancia en varios campos.
― 7 minilectura
Los autómatas celulares mejoran el diseño de redes a través de la confiabilidad y una comunicación eficiente.
― 6 minilectura
Analizando el comportamiento de autómatas celulares usando la distancia de Hamming para una mejor clasificación.
― 5 minilectura
Explora cómo los autómatas celulares revelan la dinámica de los empleados e influyen en el rendimiento en las organizaciones.
― 7 minilectura
Un estudio sobre cómo los sistemas de fichas pueden simular ensamblajes complejos a través de la autoensamblaje.
― 10 minilectura
Un estudio sobre el comportamiento de autómatas celulares y redes aleatorias en tareas de memoria.
― 5 minilectura
Una visión general de los autómatas celulares de Regla 60 y sus implicaciones en sistemas complejos.
― 6 minilectura
Explorando cómo reglas sencillas crean patrones complejos en redes ECA.
― 7 minilectura
Este artículo examina cómo se forman patrones en un modelo de percolación unidimensional.
― 6 minilectura
Una visión general de las cadenas de espín y sus comportamientos fascinantes.
― 7 minilectura
Los investigadores descubren patrones únicos en sistemas de muchos cuerpos a través de nuevos autómatas celulares.
― 6 minilectura
Descubre cómo las interacciones unilaterales moldean sistemas complejos y comportamientos.
― 7 minilectura