La emisión H-alfa de HDF850.1 revela detalles clave sobre la formación de estrellas y la evolución de las galaxias.
― 7 minilectura
Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla
La emisión H-alfa de HDF850.1 revela detalles clave sobre la formación de estrellas y la evolución de las galaxias.
― 7 minilectura
La investigación revela nuevos hallazgos sobre la estructura cósmica y la formación de galaxias.
― 7 minilectura
Los investigadores examinan el papel de la agrupación en la evolución de las galaxias usando datos del JWST.
― 6 minilectura
Explorando cómo el contenido de gas afecta las tasas de formación de estrellas en las galaxias.
― 8 minilectura
Los astrónomos descubren una supernova tipo Ia en el cúmulo de galaxias G165, revelando nuevos datos.
― 6 minilectura
Nuevas ideas sobre galaxias lejanas usando las avanzadas capacidades infrarrojas del JWST.
― 7 minilectura
Un estudio revela cómo el giro de los agujeros negros afecta la formación de jets en las explosiones de rayos gamma.
― 7 minilectura
Este estudio evalúa métodos de ajuste para entender galaxias de alto corrimiento al rojo usando datos sintéticos.
― 5 minilectura
La investigación revela aspectos clave de la formación de galaxias en el universo primitivo.
― 7 minilectura
Investigaciones revelan la formación temprana de barras estelares, cambiando la comprensión de la evolución de las galaxias.
― 8 minilectura
Los científicos estudian los estallidos de radio rápidos que se repiten para entender sus orígenes y comportamiento.
― 5 minilectura
Un estudio sobre la velocidad de las ondas gravitacionales y su conexión con las ondas electromagnéticas.
― 5 minilectura
Un estudio revela información sobre los cúmulos de galaxias usando el espectro de potencia tSZ.
― 9 minilectura
DESI juega un papel clave en entender los corrimientos al rojo de las galaxias y la expansión cósmica.
― 7 minilectura
El aprendizaje automático mejora la precisión de predicción de redshift para núcleos galácticos activos.
― 7 minilectura
Nuevos hallazgos desafían las opiniones actuales sobre los estallidos de rayos gamma y sus emisiones de VHE.
― 7 minilectura
Nuevos hallazgos desafían la clasificación tradicional de los estallidos de rayos gamma.
― 6 minilectura
La investigación mejora la comprensión de la expansión cósmica usando encuestas de galaxias y funciones de correlación angular.
― 6 minilectura
Un nuevo método mejora la velocidad y la eficiencia del análisis de las propiedades de las galaxias.
― 7 minilectura
Estudiar la formación de estrellas en galaxias distantes revela el gran impacto del polvo.
― 7 minilectura
Un estudio confirma la fiabilidad de las SNe Ia para medir distancias cósmicas.
― 7 minilectura
Un estudio revela los cambios de tamaño de galaxias masivas en reposo a lo largo del tiempo cósmico.
― 9 minilectura
La investigación revela información sobre los colores y las emisiones de radio de los cuásares.
― 7 minilectura
Este estudio aplica aprendizaje automático para mejorar las estimaciones de corrimiento al rojo para los GRBs.
― 7 minilectura
Este artículo habla sobre nuevos métodos para mejorar la calibración del corrimiento al rojo y obtener mejores mediciones de distancia en astronomía.
― 7 minilectura
Los investigadores utilizan modelado avanzado para medir con precisión las distancias de las galaxias a través del corrimiento al rojo.
― 6 minilectura
La investigación descubre los desplazamientos al rojo de los blazares, ayudando a entender la expansión del universo.
― 6 minilectura
Un estudio sobre cómo predecir los corrimientos al rojo de los GRBs mediante técnicas avanzadas de aprendizaje automático.
― 7 minilectura
Los científicos investigan las variaciones locales en cómo se expande el universo.
― 6 minilectura
Estudiar galaxias tenues revela información sobre eventos del universo temprano.
― 6 minilectura
Los estallidos de rayos gamma ofrecen información clave sobre eventos y condiciones cósmicas extremas.
― 9 minilectura
Este estudio examina cómo las galaxias evolucionan desde el universo temprano hasta ahora.
― 8 minilectura
Un estudio revela los efectos de lente gravitacional del cúmulo de galaxias PLCK G287.0+32.9.
― 6 minilectura
Los científicos estudian los cúmulos de galaxias para aprender sobre las propiedades e interacciones de la materia oscura.
― 6 minilectura
Nuevos métodos usando aprendizaje automático mejoran las mediciones de distancia para los brotes de rayos gamma.
― 7 minilectura
La investigación revela métodos mejorados para estudiar los cúmulos de galaxias y su papel en la comprensión del universo.
― 8 minilectura
Los científicos estudian los agujeros negros usando ondas gravitacionales para descubrir su formación y características.
― 7 minilectura
El polvo influye en la formación de estrellas y en la evolución de las galaxias de maneras importantes.
― 9 minilectura
Explorando los enlaces entre la mecánica cuántica y los comportamientos cósmicos.
― 9 minilectura
Un estudio revela las complejidades de las propiedades de radio y clasificaciones de los cuásares.
― 9 minilectura