Una misión lunar busca estudiar la historia temprana del Universo a través de la señal de hidrógeno de 21 cm.
― 8 minilectura
Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla
Una misión lunar busca estudiar la historia temprana del Universo a través de la señal de hidrógeno de 21 cm.
― 8 minilectura
Un nuevo telescopio en Chile tiene como objetivo estudiar el fondo cósmico de microondas.
― 5 minilectura
Explorando ondas gravitacionales de la inflación axiónica durante el universo temprano.
― 8 minilectura
Examinando cómo los agujeros negros primordiales moldean el universo temprano y el fondo cósmico de microondas.
― 8 minilectura
Un catálogo recién creado mejora la identificación de cúmulos de galaxias y sus características.
― 6 minilectura
La mapeo de alta intensidad revela estructuras cósmicas y la distribución de materia a gran escala.
― 11 minilectura
Explorando cómo el aprendizaje automático mejora el análisis del Fondo Cósmico de Microondas.
― 7 minilectura
Examinando cómo las condiciones anisotrópicas pueden moldear futuras singularidades cósmicas.
― 7 minilectura
Examinando varios modelos de materia oscura más allá del marco estándar de materia oscura fría.
― 7 minilectura
Este observatorio estudia el Fondo Cósmico de Microondas para revelar los secretos del universo.
― 6 minilectura
Este artículo examina cómo los neutrinos UHE afectan las señales cósmicas tempranas.
― 8 minilectura
Un nuevo experimento con globos tiene como objetivo investigar el fondo cósmico de microondas y su polarización.
― 6 minilectura
Los investigadores examinan cómo nuevas partículas pueden estabilizar el potencial de Higgs y apoyar la inflación.
― 8 minilectura
Examinando las diferencias en las medidas de la expansión del universo a través de la mecánica cuántica.
― 7 minilectura
Aprende sobre los vacíos cósmicos y su papel en entender el universo.
― 7 minilectura
Un nuevo método usando un brazo robótico mejora las mediciones del fondo cósmico de microondas.
― 5 minilectura
Explorando cómo los modelos de inflación tipo III explican la estructura del universo temprano.
― 7 minilectura
Una mirada a la gravedad bimétrica y su potencial para abordar el problema de la tensión de Hubble.
― 8 minilectura
Estudios recientes dan actualizaciones sobre cómo medir la masa de los neutrinos a través del análisis de datos cósmicos.
― 9 minilectura
Los científicos usan transformadas de dispersión para mejorar la interpretación y modelado de datos cósmicos.
― 8 minilectura
Los investigadores buscan detectar ondas gravitacionales primordiales usando métodos avanzados de telescopios.
― 6 minilectura
Explorando la conexión entre las ondas gravitacionales y la rápida expansión del universo en sus inicios.
― 8 minilectura
Los científicos investigan la desconcertante masa de los neutrinos y sus implicaciones para el universo.
― 6 minilectura
Una placa de media onda reflectante mejora las observaciones del fondo cósmico de microondas.
― 6 minilectura
Descubre cómo las ondas gravitacionales moldean el universo y dejan efectos duraderos.
― 6 minilectura
Investigar cómo la topología cósmica afecta el fondo cósmico de microondas revela patrones sorprendentes.
― 6 minilectura
Los investigadores estudian el papel de la energía oscura en el crecimiento y futuro del universo.
― 8 minilectura
La dispersión de la luz por partículas transforma nuestra visión de la radiación de fondo cósmico.
― 7 minilectura
PROTOCALC mejora la precisión en la medición de la polarización del fondo cósmico de microondas.
― 6 minilectura
Investigadores ajustan las limitaciones sobre las masas de los neutrinos, levantando preguntas intrigantes sobre su papel en el universo.
― 8 minilectura
El Observatorio Simons empieza su trabajo en la radiación de fondo cósmico de microondas.
― 7 minilectura
Estudio de la polarización de la luz que revela datos sobre la materia oscura.
― 5 minilectura
La investigación arroja luz sobre la energía oscura usando datos del fondo cósmico de microondas.
― 7 minilectura
Explorando los misterios de la energía oscura y su conexión con las ondas gravitacionales.
― 7 minilectura
LiteBIRD busca mejorar nuestra comprensión del universo temprano midiendo la polarización en modo B.
― 6 minilectura
Nuevos materiales como el ePTFE mejoran el rendimiento de los dispositivos ópticos en la investigación cósmica.
― 6 minilectura
Los científicos investigan las distribuciones de galaxias locales y su impacto en la comprensión de la expansión cósmica.
― 5 minilectura
Los investigadores examinan cómo la materia oscura difusa da forma al universo usando observaciones de alto corrimiento al rojo.
― 6 minilectura
Un enfoque novedoso para estudiar la polarización del CMB y las ondas gravitacionales usando redes neuronales.
― 8 minilectura
Explorando la conexión entre la materia oscura, la inflación y las ondas gravitacionales.
― 7 minilectura