Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Ciencias de la Salud# Epidemiología

Respuesta pública al COVID-19 en Bangladesh

Un estudio examina el conocimiento, las actitudes y las prácticas de los usuarios de internet sobre el COVID-19.

― 8 minilectura


Estudio de ConcienciaEstudio de Concienciasobre COVID-19 enBangladeshBangladés.respuesta del público al COVID-19 enLos investigadores destacan la
Tabla de contenidos

El 11 de marzo de 2020, la Organización Mundial de la Salud declaró COVID-19 como una pandemia global. Esta enfermedad es causada por un virus llamado SARS-CoV-2, que probablemente se propagó de animales a humanos en Wuhan, China. COVID-19 es muy contagioso, se transmite fácilmente de persona a persona a través del contacto y las gotas. Los síntomas comunes incluyen fiebre, tos, dificultad para respirar y pérdida del olfato. Algunas personas también pueden experimentar diarrea, dolores de cabeza y dolores corporales. Hasta ahora, se han reportado millones de casos en más de 215 países, lo que ha llevado a un número significativo de muertes.

Con opciones de tratamiento limitadas, involucrar al público y educar a la gente sobre la enfermedad se ha vuelto crucial para manejar el brote. Esto incluye compartir información sobre los síntomas y fomentar cambios de comportamiento para reducir las tasas de infección.

En Bangladesh, un país densamente poblado, el riesgo de propagación de COVID-19 es mayor. El primer caso reportado llegó el 8 de marzo de 2020, seguido de la primera muerte diez días después. El gobierno ha tomado medidas para prevenir la propagación del virus, incluyendo cuarentenas, transporte público limitado y mensajes de salud pública. Las redes sociales e Internet han jugado un papel importante en difundir información sobre las medidas preventivas. Sin embargo, a partir de julio de 2021, Bangladesh sigue viendo un aumento en infecciones y muertes.

El éxito de las medidas tomadas por el gobierno y las organizaciones de salud depende en gran medida de la comprensión y las acciones del público sobre la enfermedad. El comportamiento de las personas y su compromiso de seguir las pautas de salud influyen mucho en qué tan bien se puede controlar el virus. Las investigaciones muestran que el Conocimiento y las Actitudes del público son esenciales para manejar emergencias de salud como COVID-19.

Estudios alrededor del mundo han mostrado que el conocimiento y las Prácticas varían entre diferentes poblaciones. Por ejemplo, las mujeres, las personas mayores y aquellas con mayores ingresos tienden a estar más informadas y adoptar prácticas adecuadas. En algunos países, como Arabia Saudita, la gente demostró altos niveles de conocimiento y buenas prácticas respecto a COVID-19. Mientras tanto, en Etiopía, la investigación encontró importantes brechas en conocimiento y prácticas entre la población.

En Bangladesh, estudios tempranos indicaron que el público tenía poco conocimiento y malas prácticas para lidiar con COVID-19. Sin embargo, a medida que la pandemia avanzó, existe la necesidad de investigar cómo las personas están respondiendo a los mensajes de salud durante la segunda ola de COVID-19. El objetivo de investigaciones recientes fue evaluar el conocimiento, las actitudes y las prácticas (KAP) de los usuarios de Internet en Bangladesh sobre COVID-19 durante este período.

Diseño del Estudio

Se realizó una encuesta entre usuarios activos de Internet en Bangladesh. El término "activo" se refiere a personas con cuentas en redes sociales o direcciones de correo electrónico. La encuesta fue alojada en Google Forms y distribuida a través de varias plataformas de redes sociales. Se animó a los participantes a compartir el enlace dentro de sus redes. El estudio incluyó solo a mayores de 18 años que pudieran proporcionar información de contacto válida. Las respuestas se recogieron durante una semana a finales de diciembre de 2020 y principios de enero de 2021.

Cuestionario de la Encuesta

La encuesta incluyó cuatro secciones. La primera describía el propósito del estudio y consideraciones éticas. La segunda recopilaba información personal y demográfica. Las últimas dos secciones se centraron en el conocimiento, las actitudes y las prácticas de las personas respecto a COVID-19. Trece preguntas evaluaron el conocimiento, mientras que cinco abordaron actitudes y prácticas.

El cuestionario fue desarrollado basado en investigaciones anteriores, y los borradores iniciales fueron revisados para asegurar su completitud y claridad. Se realizó una prueba piloto con un pequeño grupo para garantizar su fiabilidad. El cuestionario final fue validado y estuvo listo para la recolección de datos.

Análisis de Datos

Se analizaron factores demográficos como edad, género, ocupación y residencia para descubrir patrones en conocimiento, actitudes y prácticas. Las respuestas correctas a las preguntas de conocimiento fueron puntuadas, y las actitudes se evaluaron según el acuerdo o desacuerdo con las afirmaciones. Las prácticas se evaluaron según si los participantes siguieron las pautas recomendadas.

Se emplearon pruebas estadísticas, incluyendo pruebas de chi-cuadrado y análisis de regresión logística, para identificar asociaciones entre factores demográficos y puntuaciones de KAP.

Participantes y Consideraciones Éticas

La encuesta se dirigió a individuos bangladesíes mayores de 18 años que usaran Internet regularmente. Los participantes fueron informados sobre el propósito del estudio y se aseguró la confidencialidad de sus respuestas. Cada encuestado confirmó su consentimiento para participar sin ninguna compensación. El estudio recibió aprobación ética del comité institucional correspondiente.

Se recopilaron un total de 1,396 respuestas, pero solo 1,286 fueron validadas como confiables. De estas, 964 respuestas fueron seleccionadas aleatoriamente para el análisis.

Distribución Socioeconómica y Demográfica

La mayoría de los participantes tenía entre 18 y 37 años, con una ligera mayoría identificándose como hombres. La mayoría de los encuestados estaba soltera y eran principalmente estudiantes. Una proporción notable reportó una disminución en ingresos debido a la pandemia, y Facebook fue la principal fuente de información sobre COVID-19 para la mayoría de los participantes.

Conocimiento, Actitudes y Prácticas (KAP)

El estudio buscó evaluar el conocimiento de los participantes sobre COVID-19, sus actitudes hacia la pandemia y sus respuestas prácticas. El análisis indicó que alrededor del 40% de los encuestados tenía buen conocimiento sobre COVID-19, más del 50% tenía actitudes confiadas y alrededor del 64% practicaba las medidas de higiene recomendadas.

Sin embargo, también un número significativo mostró poco conocimiento y actitudes confusas.

Asociaciones Estadísticas

Las pruebas de chi-cuadrado revelaron algunas asociaciones entre factores demográficos y puntuaciones de KAP. La edad y la ocupación influenciaron los niveles de conocimiento, siendo los participantes mayores y aquellos con empleos públicos o privados los que mostraron mejor comprensión que los estudiantes.

En cuanto a las actitudes, las mujeres y las personas solteras tendían a mostrar creencias más positivas sobre COVID-19 que otros.

Respecto a las prácticas, las mujeres siguieron las pautas recomendadas más que los hombres, y los grupos más jóvenes fueron más propensos a practicar métodos de sanidad adecuados. Curiosamente, no se encontró una asociación significativa entre conocimiento y práctica. Sin embargo, las actitudes sí se correlacionaron con las prácticas; aquellos que se sentían seguros sobre la recuperación eran más propensos a seguir buenas prácticas.

Conceptos Erróneos

El estudio también evaluó conceptos erróneos sobre COVID-19 midiendo respuestas incorrectas de la sección de conocimiento. Se notaron diferencias de género en el conocimiento, con los hombres proporcionando más respuestas incorrectas que las mujeres. También había diferencias entre las diversas categorías laborales, indicando que las brechas informativas necesitaban ser abordadas.

Conclusión

Este estudio arroja luz sobre la comprensión y reacciones del público acerca de COVID-19 entre los usuarios de Internet en Bangladesh. Los resultados indicaron que, si bien había cierto conocimiento sobre la enfermedad, había brechas significativas, particularmente entre grupos demográficos específicos.

Se deben hacer esfuerzos para mejorar la educación pública sobre COVID-19, enfocándose en superar conceptos erróneos y promover prácticas correctas. Dada la amenaza continua de COVID-19 y la aparición de nuevas variantes, es crucial que los funcionarios de salud pública aseguren que todos estén informados y preparados para responder de manera efectiva.

Recomendaciones

Esta investigación destaca la necesidad de programas educativos adaptados que aborden las brechas de conocimiento, especialmente entre hombres y personas jóvenes. Dada la influencia de las redes sociales, es vital asegurar que la información precisa se difunda ampliamente para combatir la desinformación.

Las evaluaciones continuas de las actitudes y prácticas del público respecto a COVID-19 y otras enfermedades infecciosas serán cruciales para desarrollar estrategias de salud pública efectivas en el futuro.

Fuente original

Título: Did knowledge, attitudes, and practices matter during the second wave of COVID-19 pandemic in Bangladesh? Results from a web-based cross-sectional study

Resumen: Globally, health promotion measures have been undertaken in preventing the emergence and spread of coronavirus disease 2019 (COVID-19). However, whether these measures influence public awareness and behaviors is unclear and evidence is limited in particular in low-and-middle income country. We conducted an online survey among internet users in Bangladesh to understand the status and attributes of their knowledge, attitudes and practices towards COVID-19 during second wave of the pandemic when COVID educational information was more accessible to the public. Survey data were analyzed using descriptive statistics, Chi-square tests, and multivariate logistic regression analysis. Of 964 respondents, 40.2%, 51.5%, and 64.3% had good knowledge, confident attitudes, and proper practices towards COVID-19, respectively. The multivariate regression analysis found that the knowledge and practice scores were associated (p

Autores: Md. Jamal Hossain, M. R. Khan, M. A. Islam, S. U. Zaman, M. T. Islam, M. A. Haque, M. R. Islam, F. A. Ripa, M. M. Islam, F. Ahmmed

Última actualización: 2023-05-02 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2023.05.02.23289398

Fuente PDF: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2023.05.02.23289398.full.pdf

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a medrxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares