Mejorando el Reconocimiento de Gestos con Modelos Generativos
Un nuevo método mejora la clasificación de gestos, manejando tanto gestos conocidos como no entrenados de manera efectiva.
― 6 minilectura
Tabla de contenidos
El reconocimiento de gestos de mano se está volviendo más importante en nuestra vida diaria. Se usa en muchas áreas, como los videojuegos, la realidad virtual y la interacción humano-computadora. Sin embargo, detectar gestos que no forman parte del conjunto aprendido puede ser complicado. Estos gestos se llaman gestos fuera de vocabulario. Este artículo hablará sobre un nuevo método para clasificar estos gestos usando un tipo especial de red neuronal.
El Problema
Los sistemas de reconocimiento de gestos generalmente aprenden un conjunto de gestos definidos. Cuando los usuarios realizan gestos que no están en este conjunto, el sistema tiene problemas para reconocerlos. Estos gestos no reconocibles pueden ocurrir por varias razones, como que un usuario no esté familiarizado con la tecnología, se distraiga o simplemente use gestos diferentes según su entorno.
Los métodos tradicionales para identificar gestos dependen de los puntajes de "confianza" de los Clasificadores, lo que puede llevar a errores. El desafío es diferenciar entre gestos conocidos y aquellos no entrenados sin perder precisión en los gestos reconocidos.
Métodos Actuales y Limitaciones
Muchos sistemas de reconocimiento de gestos dependen de redes neuronales para clasificar gestos. Sin embargo, a menudo no logran identificar gestos que no estaban en el conjunto de Entrenamiento. Un enfoque común es establecer un umbral para la precisión. Si el puntaje de un gesto está por debajo de este umbral, se etiqueta como desconocido. Desafortunadamente, este método puede descartar clasificaciones válidas y dejar pasar las incorrectas.
Otra forma es usar pistas contextuales, que ayuda en algunas situaciones, pero sigue siendo limitada. Algunos métodos recientes han intentado encontrar mejores formas de identificar gestos no entrenados, pero todavía no hay una solución perfecta.
Introduciendo Modelos Generativos
Para mejorar la forma en que manejamos los gestos no entrenados, podemos usar un modelo generativo conocido como Redes Generativas Antagónicas (GANs). En términos simples, las GANs constan de dos partes: un generador y un discriminador. El generador crea nuevos datos, mientras que el discriminador evalúa los datos para decidir si son reales o generados.
Estas redes se entrenan juntas. El generador intenta producir datos de mejor calidad para engañar al discriminador, y el discriminador mejora continuamente su capacidad para distinguir entre lo real y lo falso. Este proceso de ida y vuelta ayuda a crear muestras muy realistas, que pueden ser útiles para la clasificación de gestos.
El Nuevo Enfoque
En este nuevo enfoque, usamos GANs para crear más ejemplos de gestos, incluidos aquellos que no eran conocidos anteriormente. La idea es generar una gama más amplia de datos de gestos, lo que ayudará a entrenar el clasificador de manera más efectiva. Este conjunto de datos incluye tanto gestos conocidos como nuevos o inusuales, mejorando la capacidad del sistema para clasificar gestos correctamente.
Metodología
Recolección de Datos
Para desarrollar y probar este método, utilizamos dos conjuntos de datos específicos centrados en gestos de mano. Estos conjuntos contienen varias clases de gestos, con muchas repeticiones recolectadas de diferentes personas.
Procesamiento de Datos
Primero, los datos recolectados se preparan para el modelo. Esto implica normalizar los datos para asegurar que el clasificador funcione sin problemas. Los datos se dividen en tres partes: entrenamiento, validación y prueba.
Generando Nuevos Datos
Usando la GAN, creamos nuevas muestras de gestos que pueden representar gestos conocidos o gestos novedosos. Este método nos permite expandir el conjunto de datos, proporcionando al clasificador más ejemplos de los que aprender.
Entrenando el Clasificador
El siguiente paso es entrenar una red neuronal usando el conjunto de datos ampliado. Esto incluye tanto datos originales de gestos como las muestras generadas. El proceso de entrenamiento ayuda al modelo a aprender las características de los gestos, mejorando su capacidad para clasificar correctamente tanto gestos conocidos como desconocidos.
Evaluando el Modelo
Una vez que el modelo está entrenado, necesitamos evaluar su desempeño. Esto implica probar el clasificador con un conjunto de gestos que no ha visto antes. Los resultados ayudarán a determinar qué tan bien funciona el nuevo método para detectar gestos no entrenados mientras mantiene precisión con los conocidos.
Métricas para la Evaluación
Nos centramos en dos métricas clave para la evaluación del rendimiento:
- Precisión en la Clasificación de Gestos (GCA): Esto mide qué tan preciso es el modelo al clasificar los gestos conocidos.
- Precisión en la Detección de Novedades (NDA): Esto mide qué tan bien identifica el modelo los gestos que están fuera del conjunto de entrenamiento.
Resultados
Después de probar el modelo con diferentes configuraciones, obtuvimos resultados prometedores. Los datos generados por la GAN mejoraron significativamente la NDA del modelo mientras mantenían la GCA a un nivel aceptable. Esto significa que el clasificador puede reconocer mejor gestos que no ha entrenado específicamente, lo cual es un avance importante.
Discusión
La introducción de GANs en el reconocimiento de gestos trae nuevas posibilidades. Al proporcionar ejemplos más diversos y realistas de gestos para el entrenamiento, podemos ayudar a los sistemas a adaptarse mejor a situaciones del mundo real.
Retos por Delante
A pesar del éxito, todavía hay desafíos. El rendimiento de la GAN puede mejorarse para generar muestras aún más diversas. El objetivo final será crear modelos que puedan funcionar bien con datos mínimos mientras reconocen una amplia gama de gestos.
Trabajo Futuro
Es necesaria una exploración continua para refinar este método. Investigaciones futuras podrían centrarse en escalar este enfoque para manejar conjuntos de datos aún más complicados o integrar tipos adicionales de datos, como video o audio. Esto mejoraría las capacidades de reconocimiento, haciendo el sistema más robusto.
Conclusión
En resumen, el uso de modelos generativos, particularmente GANs, abre nuevas puertas en el campo del reconocimiento de gestos. Al ampliar el conjunto de datos de entrenamiento y mejorar el rendimiento del clasificador, podemos desarrollar sistemas capaces de reconocer una gama más amplia de gestos humanos. El desarrollo continuo de estos métodos sin duda llevará a mejores interacciones entre humanos y máquinas en el futuro.
Título: Improving novelty detection with generative adversarial networks on hand gesture data
Resumen: We propose a novel way of solving the issue of classification of out-of-vocabulary gestures using Artificial Neural Networks (ANNs) trained in the Generative Adversarial Network (GAN) framework. A generative model augments the data set in an online fashion with new samples and stochastic target vectors, while a discriminative model determines the class of the samples. The approach was evaluated on the UC2017 SG and UC2018 DualMyo data sets. The generative models performance was measured with a distance metric between generated and real samples. The discriminative models were evaluated by their accuracy on trained and novel classes. In terms of sample generation quality, the GAN is significantly better than a random distribution (noise) in mean distance, for all classes. In the classification tests, the baseline neural network was not capable of identifying untrained gestures. When the proposed methodology was implemented, we found that there is a trade-off between the detection of trained and untrained gestures, with some trained samples being mistaken as novelty. Nevertheless, a novelty detection accuracy of 95.4% or 90.2% (depending on the data set) was achieved with just 5% loss of accuracy on trained classes.
Autores: Miguel Simão, Pedro Neto, Olivier Gibaru
Última actualización: 2023-04-13 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2304.06696
Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2304.06696
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.