Avances en el Reconocimiento de Entidades Nombradas Usando Conocimiento Externo
Un nuevo enfoque mejora la clasificación de entidades con fuentes de información externa actualizadas.
― 7 minilectura
Tabla de contenidos
- Desafíos en el Reconocimiento de Entidades Nombradas
- Nuestro Enfoque para el Reconocimiento de Entidades Nombradas
- Trabajo Relacionado en Reconocimiento de Entidades Nombradas
- Pasos de Nuestro Sistema
- Experimentos y Conjunto de Datos
- Visión General del Rendimiento
- Importancia del Conocimiento Externo
- Detección de Límites de Entidades
- Conclusión
- Fuente original
- Enlaces de referencia
El Reconocimiento de Entidades Nombradas (NER) es una tarea clave en el campo del procesamiento de lenguaje natural. El objetivo principal es encontrar y clasificar nombres o términos específicos en el texto en categorías como personas, organizaciones y lugares. Los avances recientes en NER han surgido del uso de modelos de lenguaje preentrenados, que han demostrado tener un buen rendimiento. Sin embargo, todavía hay desafíos que enfrentan los sistemas de NER en el mundo real, especialmente en el reconocimiento de entidades complejas o nuevas que no encajan bien en categorías estándar.
Desafíos en el Reconocimiento de Entidades Nombradas
Conjuntos de datos estándar, como CoNLL 2003, se han utilizado ampliamente para evaluar sistemas de NER. Estos conjuntos de datos se centran principalmente en entidades fáciles de identificar, como nombres de personas conocidos, pero no reflejan las dificultades que se enfrentan en aplicaciones prácticas. Por ejemplo, los modelos tienden a funcionar bien con entidades familiares, pero tienen problemas con entidades menos comunes o emergentes. Además, la superposición de entidades entre conjuntos de entrenamiento y prueba puede dar una falsa sensación de cómo rinde un modelo, ya que a menudo los modelos memorizan en lugar de aprender a generalizar.
Para abordar estas deficiencias, se han desarrollado nuevos conjuntos de datos con entidades más complejas, como MultiCoNER. Estos recursos tienen como objetivo desafiar a los modelos existentes y ampliar los límites de lo que se puede lograr en NER. A pesar de los esfuerzos por utilizar modelos de lenguaje grandes, las nuevas entidades que han surgido después del período de entrenamiento de estos modelos pueden ser difíciles de identificar y categorizar con precisión.
Nuestro Enfoque para el Reconocimiento de Entidades Nombradas
En este trabajo, proponemos un enfoque de NER en tres pasos que busca mejorar la clasificación de entidades nombradas utilizando fuentes de conocimiento externas. Los pasos son los siguientes:
- Identificación de Entidades Candidatas: El primer paso implica encontrar posibles candidatos a entidades en el texto de entrada.
- Vinculación a Bases de Conocimiento: El segundo paso conecta estos candidatos a bases de conocimiento existentes para recopilar información adicional.
- Clasificación Detallada: El último paso utiliza el contexto de la oración de entrada junto con la información recuperada de la base de conocimiento para clasificar las entidades en categorías más específicas.
Demostramos que usar conocimiento actualizado mejora significativamente la clasificación de entidades detalladas y recién emergentes.
Trabajo Relacionado en Reconocimiento de Entidades Nombradas
El NER ha visto evolucionar diversos métodos desde sus inicios, desde técnicas estadísticas más antiguas hasta modelos de redes neuronales de última generación. Recientemente, los embeddings contextuales de los modelos Transformer han mejorado enormemente el rendimiento. A pesar de estos avances, los modelos aún tienen problemas con entidades complejas y desconocidas. Se han introducido varios conjuntos de datos para abordar estos desafíos; por ejemplo, MultiCoNER se centra en detectar entidades intrincadas en escenarios de bajo contexto.
La mayoría de los participantes en las tareas recientes han utilizado modelos basados en Transformer, siendo XLM-RoBERTa particularmente popular. Los mejores resultados se han obtenido al incorporar conocimiento externo de fuentes como Wikipedia y Wikidata. Estas bases de conocimiento proporcionan un contexto valioso que ayuda a identificar y clasificar entidades.
Pasos de Nuestro Sistema
Paso 1: Detección de Límites de Entidades
En esta etapa inicial, utilizamos el modelo XLM-RoBERTa para identificar dónde se encuentran las entidades nombradas en el texto. El modelo predice si cada token (palabra o fragmento de texto) forma parte de una entidad o no.
Paso 2: Vinculación de Entidades y Recuperación de Información
Una vez que hemos identificado dónde están las entidades, el siguiente paso es vincularlas a sus páginas correspondientes en Wikidata o Wikipedia. Esto se hace utilizando una herramienta llamada mGENRE, que ayuda a predecir los identificadores únicos que conectan entidades con sus descripciones en estas plataformas de conocimiento.
Después de vincular, recopilamos información útil de Wikidata y Wikipedia que puede ayudar en la clasificación de las entidades. Por ejemplo, recuperamos descripciones y atributos relacionados con las entidades, que proporcionan contexto para la clasificación.
Paso 3: Clasificación de Categorías de Entidades
En el paso final, clasificamos los candidatos a entidades en categorías detalladas considerando toda la información recopilada. Creamos un nuevo texto de entrada compuesto por la oración original, la descripción de Wikidata, argumentos y el resumen de Wikipedia. Esta entrada completa se procesa luego por el modelo XLM-RoBERTa para hacer la clasificación final.
Experimentos y Conjunto de Datos
Realizamos nuestros experimentos con el conjunto de datos MultiCoNER2, que contiene varios idiomas e incluye datos limpios y ruidosos. El conjunto de datos presenta 36 categorías definidas agrupadas en seis tipos principales, como entidades médicas, obras creativas y productos.
Entrenamos nuestro modelo en este conjunto de datos y evaluamos su rendimiento basado en puntuaciones F1 a nivel de entidad, que miden el equilibrio entre precisión y recall al identificar entidades correctamente.
Visión General del Rendimiento
Nuestro sistema participó en múltiples pistas de una tarea compartida y logró resultados competitivos, clasificándose entre los mejores en varias categorías. Específicamente, el sistema funcionó notablemente bien para idiomas con menos recursos disponibles, como hindi y bangla, donde nuestro enfoque de fusionar conocimiento externo de idiomas más recursosos resultó beneficioso.
Sin embargo, encontramos que el rendimiento de nuestro sistema disminuyó significativamente en casos donde el texto de entrada contenía ruido, lo que indica que nuestro modelo puede depender en exceso de la redacción exacta de las entidades en lugar de considerar un contexto más amplio.
Importancia del Conocimiento Externo
A través de nuestros experimentos, notamos una clara dependencia del conocimiento externo para una clasificación precisa. Cuando solo se utilizó el contexto de la entidad sin información adicional, los resultados reflejaron una disminución sustancial en la precisión. Esto subraya el valor de integrar información contextual detallada de las bases de conocimiento para mejorar el rendimiento de la clasificación.
Detección de Límites de Entidades
Nuestros hallazgos indicaron que, aunque detectar límites de entidades nombradas no requiere necesariamente conocimiento externo, todavía se desempeñó por debajo de las expectativas. Este paso resultó ser el eslabón más débil en nuestro sistema, lo que sugiere que se podrían hacer mejoras al incorporar más conocimiento en el proceso de detección de límites.
Conclusión
En resumen, hemos desarrollado un sistema que identifica y clasifica entidades nombradas de manera efectiva al aprovechar el conocimiento actualizado de fuentes externas. Nuestros resultados muestran que este enfoque mejora significativamente el rendimiento en el reconocimiento de entidades complejas, especialmente en entornos de bajo recurso. El trabajo futuro se centrará en refinar los pasos dentro de nuestro enfoque e integrarlos en un proceso simplificado para reducir la propagación de errores.
Los beneficios de nuestro método revelan lo crucial que es acceder a bases de conocimiento actuales al abordar los desafíos del reconocimiento de entidades nombradas, especialmente para entidades recién emergentes. A futuro, nuestro objetivo es consolidar nuestros hallazgos en un modelo unificado que pueda abordar todo el proceso de NER de manera más eficiente.
Título: IXA/Cogcomp at SemEval-2023 Task 2: Context-enriched Multilingual Named Entity Recognition using Knowledge Bases
Resumen: Named Entity Recognition (NER) is a core natural language processing task in which pre-trained language models have shown remarkable performance. However, standard benchmarks like CoNLL 2003 do not address many of the challenges that deployed NER systems face, such as having to classify emerging or complex entities in a fine-grained way. In this paper we present a novel NER cascade approach comprising three steps: first, identifying candidate entities in the input sentence; second, linking the each candidate to an existing knowledge base; third, predicting the fine-grained category for each entity candidate. We empirically demonstrate the significance of external knowledge bases in accurately classifying fine-grained and emerging entities. Our system exhibits robust performance in the MultiCoNER2 shared task, even in the low-resource language setting where we leverage knowledge bases of high-resource languages.
Autores: Iker García-Ferrero, Jon Ander Campos, Oscar Sainz, Ander Salaberria, Dan Roth
Última actualización: 2023-04-27 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2304.10637
Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2304.10637
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.
Enlaces de referencia
- https://www.latex-project.org/help/documentation/encguide.pdf
- https://github.com/ikergarcia1996/Context-enriched-NER
- https://github.com/modelscope/AdaSeq/tree/master/examples/SemEval2023_MultiCoNER_II
- https://paperswithcode.com/sota/named-entity-recognition-ner-on-conll-2003
- https://meta.wikimedia.org/wiki/List_of_Wikipedias
- https://github.com/huggingface/transformers/tree/main/examples/pytorch/token-classification
- https://github.com/facebookresearch/GENRE/tree/main/examples_mgenre
- https://github.com/barrust/mediawiki
- https://github.com/dahlia/wikidata
- https://github.com/huggingface/transformers/tree/main/examples/pytorch/text-classification