Desarrollando habilidades para un futuro sostenible en software
Abordar los desafíos de sostenibilidad requiere nuevas habilidades para los ingenieros de software.
― 6 minilectura
Tabla de contenidos
El mundo está enfrentando grandes desafíos relacionados con la sostenibilidad, lo que exige un cambio en la manera en que operan las industrias, los gobiernos y las personas. Este cambio es necesario para cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas. Los sistemas de software jugarán un papel clave en alcanzar estas metas, haciendo que las habilidades de sostenibilidad sean cruciales para los ingenieros de software. Estas habilidades son esenciales para desarrollar software que apoye prácticas sostenibles y ofrecer servicios que beneficien a la sociedad.
La Necesidad de Habilidades en Sostenibilidad
Aunque muchos programas educativos en ingeniería y ciencias de la computación incluyen elementos de sostenibilidad, todavía hay una falta de investigación sobre las habilidades y competencias específicas que necesitan los profesionales de TI. Esta brecha crea la necesidad de una mejor comprensión y entrenamiento en sostenibilidad dentro del campo de la ingeniería de software. A medida que las industrias buscan enfrentar los desafíos de sostenibilidad, es importante identificar qué habilidades son necesarias para que los ingenieros de software contribuyan efectivamente.
Objetivos de la Investigación
Este estudio tiene como objetivo entender las necesidades de sostenibilidad de la industria a través de la ingeniería de software. Para lograr esto, nos enfocamos en tres preguntas principales:
- ¿Cuáles son los intereses de las organizaciones con departamentos de TI en relación a la sostenibilidad?
- ¿Qué esperan lograr estas organizaciones a través de sus esfuerzos de sostenibilidad y cuáles son sus métodos?
- ¿Qué habilidades y competencias específicas relacionadas con la sostenibilidad necesitan las organizaciones para alcanzar sus metas?
Metodología
Para recopilar datos, realizamos entrevistas y grupos de enfoque con expertos de 28 organizaciones en nueve países. Al discutir sus experiencias y necesidades respecto a la sostenibilidad, buscamos obtener información sobre las habilidades y competencias requeridas en el campo de la ingeniería de software.
Hallazgos
Interés en Sostenibilidad
Las organizaciones mostraron un claro interés en la sostenibilidad por varias razones:
- Razones Empresariales: Muchas organizaciones reconocen que la sostenibilidad puede generar nuevas oportunidades de negocios, aumentar la competitividad y reducir costos.
- Cumplimiento Normativo: Varias organizaciones sienten presión para cumplir con regulaciones y pautas de sostenibilidad.
- Razones Morales y Éticas: Un número de organizaciones está motivado por un deseo genuino de contribuir positivamente a la sociedad y al medio ambiente.
A pesar de este interés, algunas organizaciones aún carecen de una comprensión profunda de lo que realmente implica la sostenibilidad, lo que puede obstaculizar sus esfuerzos.
Metas y Logros
Las organizaciones expresaron diversas metas de sostenibilidad, centrándose principalmente en mejorar sus procesos internos y productos. Mencionaron la necesidad de:
- Mejora de Procesos: Agilizar operaciones y reducir desperdicios suele ser una prioridad.
- Desarrollo de Productos: Crear nuevos productos y servicios sostenibles es vital para atraer clientes y satisfacer las demandas del mercado.
Sin embargo, muchas organizaciones enfrentan obstáculos, como el desafío de alinear los objetivos financieros a corto plazo con la sostenibilidad a largo plazo.
Competencias y Habilidades Necesarias
Nuestros hallazgos destacaron una variedad de competencias y habilidades que las organizaciones consideran esenciales para alcanzar sus metas de sostenibilidad:
- Conocimiento en Sostenibilidad: Entender los principios y conceptos básicos de sostenibilidad es crucial.
- Habilidades Técnicas: Estas incluyen la capacidad de crear soluciones de software sostenibles y optimizar sistemas existentes para la sostenibilidad.
- Habilidades Blandas: La comunicación, colaboración y habilidades para resolver problemas son necesarias para trabajar efectivamente dentro de equipos y con partes interesadas.
A pesar de reconocer la necesidad de estas habilidades, las organizaciones a menudo tienen dificultades para encontrar miembros del equipo con las competencias adecuadas en sostenibilidad.
Implementación de Habilidades en Sostenibilidad
Las organizaciones están buscando activamente maneras de abordar sus brechas de habilidades a través de varios medios:
- Capacitación Interna: Muchas organizaciones han desarrollado programas de capacitación para ayudar a sus empleados a adquirir el conocimiento necesario en sostenibilidad.
- Colaboraciones con Instituciones Educativas: Asociarse con universidades y organizaciones educativas puede ayudar a desarrollar programas de capacitación relevantes.
- Cursos Externos: Algunas organizaciones envían empleados a cursos de capacitación externos para aumentar sus habilidades en sostenibilidad.
Desafíos Encontrados
A lo largo de nuestra investigación, descubrimos varios desafíos comunes que enfrentan las organizaciones en sus iniciativas de sostenibilidad:
- Falta de Comprensión Interna: Muchos empleados tienen dificultades para entender los conceptos relacionados con la sostenibilidad, lo que dificulta su implementación efectiva.
- Barreras Culturales: Una cultura corporativa que prioriza las ganancias a corto plazo puede chocar con la perspectiva a largo plazo necesaria para la sostenibilidad.
- Presiones Económicas: Las organizaciones a menudo encuentran difícil justificar los costos iniciales asociados con prácticas sostenibles a pesar de los posibles beneficios a largo plazo.
Recomendaciones para la Educación Futura
Para preparar mejor a los ingenieros de software para los desafíos de sostenibilidad, los programas educativos deben enfocarse en varias áreas clave:
- Conocimiento Fundamental: Los cursos deben cubrir los conceptos y principios básicos de sostenibilidad.
- Pensamiento Sistémico: La capacitación debe promover una visión holística de la sostenibilidad, alentando a los estudiantes a considerar las interconexiones entre varios factores.
- Desarrollo de Habilidades Blandas: Las habilidades de comunicación y colaboración deben ser enfatizadas en los planes de estudio para fomentar el trabajo en equipo.
- Aplicación Práctica: Los programas deben incluir experiencias prácticas, como proyectos que aborden desafíos de sostenibilidad del mundo real.
Conclusión
La integración de la sostenibilidad en la ingeniería de software es vital para abordar los desafíos globales. Al desarrollar una comprensión clara de las habilidades y competencias necesarias, los programas educativos pueden preparar mejor a los ingenieros de software actuales y futuros para contribuir a prácticas sostenibles. Las organizaciones deben seguir priorizando la sostenibilidad mientras brindan la capacitación y los recursos necesarios para empoderar a sus empleados.
Trabajo Futuro
La investigación futura debería explorar las prácticas de sostenibilidad a nivel global, ampliando el ámbito más allá de las organizaciones estudiadas. Esto proporcionará una comprensión más completa de cómo los diferentes sectores abordan la sostenibilidad y revelará competencias adicionales que pueden ser requeridas. El objetivo debe ser crear programas de educación y capacitación que apoyen efectivamente las necesidades cambiantes de la industria.
Título: Sustainability Competencies and Skills in Software Engineering: An Industry Perspective
Resumen: Achieving the UN Sustainable Development Goals (SDGs) demands adequate levels of awareness and actions to address sustainability challenges. Software systems will play an important role in moving towards these targets. Sustainability skills are necessary to support the development of software systems and to provide sustainable IT-supported services for citizens. While there is a growing number of academic bodies, including sustainability education in engineering and computer science curricula, there is not yet comprehensive research on the competencies and skills required by IT professionals to develop such systems. This study aims to identify the industrial sustainability needs for education and training from software engineers' perspective. We conducted interviews and focus groups with experts from twenty-eight organisations with an IT division from nine countries to understand their interests, goals and achievements related to sustainability, and the skills and competencies needed to achieve their goals. Our findings show that organisations are interested in sustainability, both idealistically and increasingly for core business reasons. They seek to improve the sustainability of processes and products but encounter difficulties, like the trade-off between short-term financial profitability and long-term sustainability goals. To fill the gaps, they have promoted in-house training courses, collaborated with universities, and sent employees to external training. The acquired competencies make sustainability an integral part of software development. We conclude that educational programs should include knowledge and skills on core sustainability concepts, system thinking, soft skills, technical sustainability, sustainability impact and measurements, values and ethics, standards and legal aspects, and advocacy and lobbying.
Autores: Rogardt Heldal, Ngoc-Thanh Nguyen, Ana Moreira, Patricia Lago, Leticia Duboc, Stefanie Betz, Vlad C. Coroama, Birgit Penzenstadler, Jari Porras, Rafael Capilla, Ian Brooks, Shola Oyedeji, Colin C. Venters
Última actualización: 2023-05-02 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2305.00436
Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2305.00436
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.
Enlaces de referencia
- https://www.michaelshell.org/
- https://www.michaelshell.org/tex/ieeetran/
- https://www.ctan.org/pkg/ieeetran
- https://www.ieee.org/
- https://www.latex-project.org/
- https://www.michaelshell.org/tex/testflow/
- https://www.ctan.org/pkg/ifpdf
- https://www.ctan.org/pkg/cite
- https://www.ctan.org/pkg/graphicx
- https://www.ctan.org/pkg/epslatex
- https://www.tug.org/applications/pdftex
- https://www.ctan.org/pkg/amsmath
- https://www.ctan.org/pkg/acronym
- https://www.ctan.org/pkg/algorithms
- https://www.ctan.org/pkg/algorithmicx
- https://www.ctan.org/pkg/array
- https://www.ctan.org/pkg/mdwtools
- https://www.ctan.org/pkg/eqparbox
- https://www.ctan.org/pkg/subfig
- https://www.ctan.org/pkg/fixltx2e
- https://www.ctan.org/pkg/stfloats
- https://www.ctan.org/pkg/dblfloatfix
- https://www.ctan.org/pkg/endfloat
- https://www.ctan.org/pkg/url
- https://www.ctan.org/pkg/thumbpdf
- https://www.ctan.org/pkg/breakurl
- https://www.ctan.org/pkg/hyperref
- https://www.michaelshell.org/contact.html
- https://sdgs.un.org/goals
- https://bit.ly/390MQju
- https://www.saturateapp.com/
- https://bit.ly/3wgt0dp
- https://bit.ly/3xYpBAF
- https://unglobalcompact.org
- https://www.naturalstep.ca/abcd
- https://flourishingbusiness.org
- https://docs.google.com/spreadsheets/d/1MWxMVDpUl3n_vBH7KZE7OgIWjnlpTXOvK9pNXtY0lEk/edit#gid=1475033754
- https://www.globalreporting.org/
- https://www.cdp.net/en
- https://www.qaa.ac.uk/en/the-quality-code/advice-and-guidance
- https://se4gd.lutsoftware.com
- https://elbil.no/english/norwegian-ev-policy/
- https://sfia-online.org/en/sfia-8/behavioural-factors-in-sfia
- https://www.timeshighereducation.com/impactrankings
- https://ethics.acm.org/code-of-ethics/software-engineering-code/
- https://www.sustainabilitydesign.org/karlskrona-manifesto/
- https://mirror.ctan.org/biblio/bibtex/contrib/doc/
- https://www.michaelshell.org/tex/ieeetran/bibtex/
- https://newatlas.com/google-green-energy/23254/