Identificando a los bebés de bajo peso al nacer y prematuros en Papúa Nueva Guinea
Medir la longitud del pie muestra potencial para identificar a los recién nacidos en riesgo.
― 8 minilectura
Tabla de contenidos
- Bajo Peso al Nacer y Nacimiento Prematuro
- La Situación en Papúa Nueva Guinea
- Resumen del Estudio
- Cómo se Tomaron las Mediciones
- Capacitación a Voluntarios de la Comunidad
- Ética y Manejo de Datos
- Análisis Estadístico
- Tamaño de Muestra y Resultados
- Medición de la Longitud del Pie
- Hallazgos Clave sobre los Puntos de Corte de Longitud del Pie
- Fortalezas y Limitaciones
- Comparaciones con Otros Estudios
- Conclusión
- Fuente original
- Enlaces de referencia
El nacimiento prematuro y el Bajo peso al nacer son causas importantes de muerte en recién nacidos, especialmente en la primera semana de vida. Identificar qué bebés están en mayor riesgo es complicado, sobre todo en lugares donde los recursos médicos son limitados, como en áreas rurales. Muchos bebés no son pesados al nacer o no se evalúa su Edad Gestacional de forma precisa porque eso requiere trabajadores de salud capacitados y el equipo adecuado.
Bajo Peso al Nacer y Nacimiento Prematuro
El bajo peso al nacer se define como un bebé que pesa menos de 2.5 kilogramos. Los bebés pueden tener bajo peso al nacer porque nacen antes de tiempo (antes de las 37 semanas de embarazo) o porque son pequeños para su edad gestacional. Saber el peso al nacer y la edad gestacional de forma precisa es esencial, pero a menudo no es posible en algunos lugares.
Una manera de identificar a los bebés de bajo peso al nacer y prematuros es midiendo la longitud de sus pies. Este método se ha estudiado en varias regiones, especialmente en Asia del Sur y África subsahariana. Investigaciones han encontrado que una longitud de pie de un recién nacido de menos de 7.7 centímetros puede ser un buen indicador de bajo peso al nacer, aunque los estudios a menudo han carecido de medidas consistentes para la edad gestacional.
La Situación en Papúa Nueva Guinea
Papúa Nueva Guinea (PNG) tiene una de las tasas más altas de Muertes Neonatales en el mundo. Un número significativo de madres no asiste a instalaciones médicas para dar a luz. Muchos bebés nacen fuera de hospitales, lo que hace aún más difícil recibir atención a tiempo.
Este artículo analiza un estudio realizado en PNG para ver si medir la longitud del pie de los recién nacidos podría ayudar a identificar a los bebés de bajo peso al nacer y prematuros. El objetivo era ver si voluntarios capacitados podían tomar estas medidas de forma precisa en entornos comunitarios.
Resumen del Estudio
El estudio involucró a varios centros de atención primaria en una provincia de PNG. La población atendida por estos centros incluía habitantes urbanos en barrios marginales y agricultores rurales que tienen dificultades para acceder a instalaciones de salud. El estudio se centró principalmente en mujeres mayores de 16 años que estaban embarazadas y se evaluaron a sus bebés dentro de las 72 horas después del nacimiento.
Para obtener el consentimiento informado, los trabajadores de salud explicaron el estudio en el idioma local y ayudaron a las madres que no podían leer o escribir.
Cómo se Tomaron las Mediciones
El peso al nacer se midió dos veces poco después del nacimiento usando una balanza electrónica para asegurar la precisión. El bajo peso al nacer se definió como estar por debajo de 2.5 kilogramos. La edad gestacional se evaluó en base al último período menstrual o mediante ecografías realizadas por personal capacitado.
La longitud del pie se midió dentro de las 72 horas posteriores al nacimiento. Los investigadores tomaron dos mediciones del pie derecho del bebé y las promediaron para asegurar un mínimo de error.
Capacitación a Voluntarios de la Comunidad
Para involucrar a los trabajadores de salud locales, se capacitaron a nueve voluntarios para medir las longitudes de los pies. La capacitación fue corta, duró medio día, e incluyó instrucciones sobre cómo tomar las mediciones y llenar formularios.
Para reducir errores, tanto el investigador como el voluntario tomaron dos mediciones separadas. Registraron sus hallazgos en diferentes hojas, para que no se influenciaran entre sí.
Ética y Manejo de Datos
El estudio recibió aprobación ética de los organismos pertinentes en PNG. Los datos se registraron cuidadosamente y se verificaron dos veces en busca de errores. Esta información incluía detalles demográficos de las madres y las mediciones de sus bebés.
Análisis Estadístico
Los investigadores utilizaron métodos estadísticos específicos para analizar los datos recopilados. Buscaron relaciones entre la longitud del pie y tanto el peso al nacer como la edad gestacional. También establecieron los mejores puntos de corte para la longitud del pie para determinar con precisión el bajo peso al nacer y el estado de nacimiento prematuro.
Tamaño de Muestra y Resultados
Alrededor de 400 mujeres fueron invitadas a participar y, al final, 342 recién nacidos fueron incluidos en el estudio. Estos bebés fueron evaluados ya sea en instalaciones de salud o en casa. La edad promedio de las madres era de unos 25 años, con una parte significativa siendo madres primerizas.
La mayoría de los bebés nacieron en instalaciones de salud, pero un número notable nació en casa. El peso promedio al nacer fue de 2.8 kilogramos, mientras que alrededor del 21% de los bebés fueron clasificados como de bajo peso al nacer.
Medición de la Longitud del Pie
La longitud del pie se midió generalmente en 7.8 centímetros. Los investigadores encontraron una buena concordancia en las mediciones tomadas tanto por el investigador como por los voluntarios. La diferencia promedio en sus mediciones fue pequeña, lo que indica que los voluntarios podían realizar la tarea de manera efectiva.
Hallazgos Clave sobre los Puntos de Corte de Longitud del Pie
Los puntos de corte de longitud del pie fueron cruciales para identificar a los bebés de bajo peso al nacer y prematuros. Se determinó que un punto de corte de menos de 7.7 centímetros era efectivo. Esto significa que si la longitud del pie de un recién nacido era menor que esta medida, había una buena posibilidad de que pesara menos de 2.5 kilogramos o fuera prematuro.
Para el bajo peso al nacer, se encontró que la sensibilidad era de alrededor del 85%. La sensibilidad se refiere a cuán bien la prueba identifica a quienes realmente tienen la condición. Para identificar nacimientos prematuros, la sensibilidad fue de aproximadamente el 88%.
Fortalezas y Limitaciones
Este estudio tuvo varias fortalezas. Utilizó métodos precisos para medir tanto el peso al nacer como la edad gestacional. Las mediciones de longitud del pie requerían solo materiales básicos, lo que hacía el método fácil de implementar en las comunidades. El estudio logró inscribir un tamaño de muestra objetivo y obtener los datos necesarios incluso durante desafíos como la pandemia de COVID-19.
Sin embargo, el método para medir el peso al nacer se llevó a cabo dentro de las primeras 72 horas después del nacimiento, lo que podría afectar la precisión. Sería ideal evaluar el peso dentro de unas pocas horas después del nacimiento para evitar cualquier pérdida de peso que pueda ocurrir tras el parto.
Además, los investigadores y voluntarios no estaban cegados al estado de salud de los bebés, lo que podría influir en cómo midieron la longitud del pie.
Por último, el estudio se limitó a una provincia en PNG, y los resultados pueden no aplicarse a otras regiones o países con diferentes contextos de atención médica.
Comparaciones con Otros Estudios
Esta investigación contribuye a la evidencia existente sobre el uso de la longitud del pie como un marcador para el bajo peso al nacer y el nacimiento prematuro. Estudios anteriores en Asia y África arrojaron resultados similares, mostrando que la longitud del pie puede ser un indicador confiable.
Sin embargo, algunos estudios reportaron menor precisión cuando se midió la longitud del pie en entornos domésticos por trabajadores comunitarios, lo cual no fue el caso en PNG. Las condiciones en las instalaciones de salud donde trabajaron investigadores capacitados pueden proporcionar un mejor ambiente para mediciones precisas.
Conclusión
Los hallazgos del estudio sugieren que medir la longitud del pie de un recién nacido puede ser una forma fácil y efectiva de identificar a los bebés de bajo peso al nacer y prematuros en comunidades con recursos limitados. Este enfoque tiene importantes implicaciones para mejorar los resultados de salud para los recién nacidos en PNG y entornos similares.
La investigación futura debería explorar cómo implementar este método de manera amplia, incluyendo la creación de programas de capacitación para trabajadores de salud. Al identificar a los bebés en riesgo más temprano, los sistemas de salud pueden mejorar sus respuestas y, en última instancia, salvar más vidas.
Título: The use of newborn foot length to identify low birth weight and preterm babies in Papua New Guinea: A diagnostic accuracy study
Resumen: Low birth weight (LBW,
Autores: Nicola Low, A. Mengi, L. M. Vallely, M. Laman, E. Jally, J. Kulimbao, S. Warel, R. Enman, J. Aipit, M. Riddell
Última actualización: 2023-06-01 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2023.01.04.23284192
Fuente PDF: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2023.01.04.23284192.full.pdf
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a medrxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.