Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Informática# Computación y lenguaje# Inteligencia artificial

Mejorando el razonamiento en modelos de lenguaje grandes

Este estudio examina estrategias de razonamiento para mejorar el rendimiento de los modelos de lenguaje.

― 5 minilectura


Avanzando el razonamientoAvanzando el razonamientoen modelos de IAde IA.razonamiento para modelos de lenguajeUn estudio evalúa los métodos de
Tabla de contenidos

Recientes avances en Modelos de lenguaje grandes (LLMs) han mostrado que pueden mejorar cómo las máquinas entienden y generan texto. Esta mejora es especialmente importante en tareas que requieren razonamiento, como responder Preguntas. Una forma de mejorar el razonamiento es a través de indicaciones de cadena de pensamiento (CoT), que guían al modelo a pensar paso a paso. Sin embargo, aún hay preguntas sobre qué tan bien funcionan estos métodos en diferentes modelos y tipos de datos. Este artículo habla de un estudio que prueba cómo diversas estrategias de razonamiento funcionan con diferentes LLMs y Conjuntos de datos.

Propósito del Estudio

El objetivo principal de este estudio es ver si ciertos métodos de razonamiento que funcionaron bien en modelos anteriores aún pueden ser efectivos en modelos más nuevos. Los investigadores querían averiguar si estos métodos podían ayudar a los modelos a desempeñarse mejor en preguntas de varios campos, incluyendo ciencia y salud. Usaron tanto estrategias existentes como crearon algunas nuevas.

Métodos Utilizados

En el estudio, los investigadores compararon seis LLMs diferentes. Estos incluían modelos populares como GPT-4 y Flan-T5-xxl, conocidos por manejar tareas complejas. Evaluaron los modelos en seis conjuntos de datos que contenían preguntas de opción múltiple con diferentes niveles de dificultad. Cada pregunta tenía entre dos y cinco opciones de respuesta, de las cuales solo una era correcta.

Para probar las estrategias de razonamiento, los investigadores crearon un marco llamado ThoughtSource. Este marco ayudó a generar, evaluar y anotar los procesos de razonamiento utilizados por los modelos. Desarrollaron diez estrategias de razonamiento diferentes, incluyendo un método base sin indicaciones específicas y nueve indicaciones guiadas. Algunas de estas indicaciones se basaron en técnicas establecidas y se mejoraron con el tiempo según lo que funcionaba mejor.

Resultados

Los resultados mostraron que usar estrategias de razonamiento generalmente llevó a un mejor desempeño que solo pedirle al modelo directamente una respuesta. El modelo GPT-4, en particular, se benefició de estas indicaciones específicas, mostrando mejores resultados que los otros modelos. Sin embargo, una estrategia que involucraba al modelo criticando sus propias respuestas no funcionó bien.

Al mirar de cerca cómo les fue a los modelos en general, quedó claro que aunque la mayoría de los modelos obtuvieron puntuaciones similares en los conjuntos de datos, GPT-4 tenía ventajas claras con ciertas indicaciones. El estudio encontró que los mejores modelos funcionaron bien en ciertos conjuntos de datos, especialmente aquellos que involucraban conocimientos generales, mientras que algunos conjuntos específicos necesitaban más trabajo para mejorar su efectividad.

Además, FLAN-T5 mostró resultados decentes dada su tamaño, pero había señales de solapamiento de datos, sugiriendo que pudo haber sido entrenado con tipos de preguntas similares de los conjuntos de datos que se estaban probando. Por otro lado, GPT-3.5-turbo y GPT-4 superaron al resto, especialmente en preguntas médicas.

Limitaciones del Estudio

A pesar de sus hallazgos, el estudio tuvo limitaciones. Los investigadores eligieron un subconjunto de los conjuntos de datos para las pruebas debido a restricciones de recursos. Esta elección significó que sus resultados podrían no representar cómo se desempeñarían los modelos en el conjunto completo de preguntas disponibles en esos conjuntos de datos.

Notaron algunos problemas con la calidad de los conjuntos de datos que usaron. Muchas preguntas no indicaban claramente cuál era la mejor respuesta, lo que generaba confusión. Los modelos avanzados reconocieron estos problemas y a menudo se abstuvieron de elegir una sola respuesta cuando había ambigüedad.

Los investigadores también evitaron usar técnicas complejas que podrían mejorar la precisión general pero que harían que los modelos fueran más difíciles de interpretar. Se enfocaron en obtener una respuesta clara y única en lugar de una mezcla de respuestas inciertas.

Otro desafío fue que los LLMs que se estaban probando se actualizan constantemente. Esto hace que sea difícil para cualquier persona replicar el estudio de manera precisa con el tiempo. Para ayudar a abordar esto, los investigadores hicieron que sus datos generados fueran disponibles para que otros los revisaran.

La falta de pautas claras y documentos sobre algunos modelos generó preocupaciones sobre la posibilidad de contaminación de datos. Esto pudo haber impactado los resultados, especialmente al comparar cómo se desempeñaron diferentes modelos.

Trabajos Relacionados

Muchos estudios han examinado qué tan bien funcionan las indicaciones de cero disparo. Algunas investigaciones anteriores se centraron específicamente en conjuntos de datos médicos, mientras que otras examinaron varios modelos y tipos de datos. El estudio actual agrega a este cuerpo de conocimiento al identificar técnicas de indicación CoT efectivas que podrían funcionar bien en una amplia gama de conjuntos de datos de preguntas y respuestas.

Direcciones Futuras

Investigaciones futuras pueden basarse en este estudio probando estas estrategias de razonamiento con modelos adicionales. Hay muchos LLMs disponibles públicamente hoy en día que se pueden explorar, como LLaMa y Alpaca. Además, puede ser beneficioso investigar cómo los usuarios perciben la calidad y claridad de los procesos de razonamiento que producen diferentes modelos.

Conclusión

En resumen, el estudio encontró que aplicar estrategias de razonamiento específicas podría mejorar el desempeño de los modelos de lenguaje grandes. Si bien GPT-4 se destacó como el mejor, otros modelos también mostraron potencial. Hay preocupaciones sobre la calidad de los datos y los métodos de entrenamiento de los modelos, que necesitan ser investigadas más a fondo. Los hallazgos enfatizan la importancia de desarrollar métodos de razonamiento efectivos y destacan áreas para futuras investigaciones para mejorar el rendimiento y la utilidad de los modelos de lenguaje grandes en tareas del mundo real.

Fuente original

Título: An automatically discovered chain-of-thought prompt generalizes to novel models and datasets

Resumen: Emergent chain-of-thought (CoT) reasoning capabilities promise to improve performance and explainability of large language models (LLMs). However, uncertainties remain about how reasoning strategies formulated for previous model generations generalize to new model generations and different datasets. In this small-scale study, we compare different reasoning strategies induced by zero-shot prompting across six recently released LLMs (davinci-002, davinci-003, GPT-3.5-turbo, GPT-4, Flan-T5-xxl and Cohere command-xlarge) on a mixture of six question-answering datasets, including datasets from scientific and medical domains. Our findings demonstrate that while some variations in effectiveness occur, gains from CoT reasoning strategies remain robust across different models and datasets. GPT-4 has the most benefit from current state-of-the-art reasoning strategies and exhibits the best performance by applying a prompt previously discovered through automated discovery.

Autores: Konstantin Hebenstreit, Robert Praas, Louis P Kiesewetter, Matthias Samwald

Última actualización: 2023-08-03 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2305.02897

Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2305.02897

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Artículos similares