Mejorando las Redes Neuronales Graph con el Módulo SNR
Un nuevo método mejora las GNN, combate el oversmoothing y mejora el rendimiento.
― 6 minilectura
Tabla de contenidos
Las Redes Neuronales de Grafo (GNNs) son un tipo de modelo de aprendizaje automático que se usa para trabajar con datos que están estructurados como grafos. Los grafos se componen de nodos (o puntos) y aristas (o conexiones entre esos puntos). Las GNNs están diseñadas específicamente para aprender de estas estructuras usando la información de los nodos cercanos para desarrollar una representación de cada nodo.
Las GNNs han mostrado resultados impresionantes en varias aplicaciones, como redes sociales, sistemas de recomendación y descubrimiento de fármacos. Sin embargo, a medida que aumenta el número de capas en las GNNs, su rendimiento suele empezar a caer. Esto se debe en parte a un fenómeno conocido como sobresuavizado, donde las representaciones de los nodos se vuelven demasiado similares y pierden su distintividad.
El Desafío del Sobresuavizado
Cuando las GNNs se hacen más profundas, agregan información a través de múltiples capas. A medida que esto ocurre, las representaciones de los nodos se vuelven cada vez más similares, especialmente para aquellos en áreas densas del grafo. Esto hace que sea difícil para el modelo distinguir entre diferentes nodos, lo que lleva a problemas de rendimiento.
Para combatir esto, algunos modelos avanzados han incorporado conexiones residuales. Estas conexiones permiten incluir los datos de capas anteriores en las representaciones finales de los nodos. Sin embargo, aunque este enfoque ayuda a mantener algo de información única de los nodos, no soluciona por completo el problema del sobresuavizado.
Nueva Perspectiva sobre la Agregación de Subgrafos
Para abordar los problemas con las GNNs tradicionales, los investigadores han mirado de nuevo cómo las GNNs agregan información de subgrafos, que son secciones más pequeñas del grafo. Argumentan que la superposición de información en subgrafos de alto salto – que se refiere a nodos que están a varios pasos de un nodo dado – lleva a la superposición de la información en las representaciones de los nodos.
Al examinar cómo las GNNs existentes utilizan subgrafos, queda claro que muchos modelos anteriores dependen de una estructura rígida que no se adapta bien a la diversa información presente en diferentes nodos. Estos modelos a menudo tratan la información de cada salto de subgrafo como igualmente importante, lo que reduce su flexibilidad para aprender de las sutilezas del grafo.
Introduciendo SNR: Módulo Residual a Nivel de Nodo Basado en Muestreo
Para abordar las limitaciones encontradas en enfoques anteriores, los investigadores propusieron un nuevo método llamado módulo residual a nivel de nodo basado en muestreo (SNR). Este enfoque introduce la idea de usar parámetros muestreados para permitir una mezcla más flexible de información de diferentes saltos de agregación de subgrafos.
En lugar de usar parámetros fijos, que pueden llevar a sobreajuste – donde el modelo aprende demasiado bien los datos de entrenamiento y rinde mal en nuevos datos – SNR toma un enfoque más estadístico. Este método muestrea parámetros de una distribución aprendida durante el entrenamiento, haciéndolo adaptable a varios escenarios sin sobrecargar al modelo con coeficientes fijos.
Evaluando la Eficacia de SNR
Para demostrar cuán efectivo puede ser SNR, se realizaron varios experimentos. El objetivo era entender qué tan bien funciona SNR en diversas situaciones, como mantener el rendimiento en modelos superficiales, superar el sobresuavizado en modelos más profundos y operar de manera eficiente durante el entrenamiento.
Clasificación de Nodos Semi-supervisada
Una de las primeras pruebas analizó la clasificación de nodos semi-supervisada, donde el objetivo es clasificar nodos usando solo una parte de los datos etiquetados. El rendimiento de las GNNs con SNR fue consistentemente mejor que el de los modelos tradicionales en diferentes configuraciones. Esto muestra que SNR puede mejorar efectivamente el rendimiento de las GNN en tareas donde hay menos etiquetas disponibles.
Rendimiento de GNN Profundas
Otro conjunto de pruebas examinó cómo funcionaron las GNNs con SNR en arquitecturas más profundas. A medida que aumentaban las capas, las GNNs tradicionales a menudo veían caer su precisión debido al sobresuavizado. Sin embargo, las GNNs que usaron el enfoque SNR mantuvieron su rendimiento incluso con muchas capas.
Las pruebas revelaron que las GNNs más profundas que usaban SNR podían retener mejor las características únicas de los nodos que aquellas sin este módulo. Esta flexibilidad les permitió aprovechar información más completa, lo que llevó a mejoras significativas en la precisión incluso en modelos que tenían 32 capas de profundidad.
Manejo de Características Faltantes
SNR también se aplicó a escenarios donde faltaban características de nodos, conocido como clasificación de nodos semi-supervisada con vectores faltantes. En estas situaciones, las GNNs profundas son particularmente útiles porque necesitan recopilar información a través de muchos nodos para proporcionar representaciones efectivas, lo cual SNR ayuda a facilitar.
Los experimentos mostraron que las GNNs equipadas con SNR superaron a todos los demás métodos en cuanto a manejo de características faltantes, destacando la adaptabilidad del módulo a varios desafíos.
Eficiencia de Entrenamiento
En aplicaciones prácticas, es esencial que un modelo no solo rinda bien, sino que también lo haga de manera eficiente. Un último conjunto de experimentos midió qué tan rápido llegaban a su mejor rendimiento durante el entrenamiento diferentes modelos. Los resultados indicaron que, mientras que las GNNs tradicionales enfrentaban una disminución en la eficiencia de entrenamiento con más capas, los modelos que usaban SNR mantenían una mayor eficiencia de entrenamiento, permitiendo adaptaciones más rápidas y niveles óptimos de rendimiento.
Conclusión
En resumen, la introducción del módulo residual a nivel de nodo basado en muestreo ofrece ventajas significativas a las Redes Neuronales de Grafo. Al abordar el problema del sobresuavizado y permitir una agregación más flexible de la información de subgrafos, SNR mejora la expresividad de las GNNs. Su adaptabilidad significa que las GNNs pueden rendir mejor en una variedad de tareas, incluidas aquellas que requieren arquitecturas profundas o que lidian con datos faltantes. Esta investigación allana el camino para desarrollos futuros en GNNs y sus aplicaciones en escenarios del mundo real.
Título: Deep Graph Neural Networks via Posteriori-Sampling-based Node-Adaptive Residual Module
Resumen: Graph Neural Networks (GNNs), a type of neural network that can learn from graph-structured data through neighborhood information aggregation, have shown superior performance in various downstream tasks. However, as the number of layers increases, node representations become indistinguishable, which is known as over-smoothing. To address this issue, many residual methods have emerged. In this paper, we focus on the over-smoothing issue and related residual methods. Firstly, we revisit over-smoothing from the perspective of overlapping neighborhood subgraphs, and based on this, we explain how residual methods can alleviate over-smoothing by integrating multiple orders neighborhood subgraphs to avoid the indistinguishability of the single high-order neighborhood subgraphs. Additionally, we reveal the drawbacks of previous residual methods, such as the lack of node adaptability and severe loss of high-order neighborhood subgraph information, and propose a \textbf{Posterior-Sampling-based, Node-Adaptive Residual module (PSNR)}. We theoretically demonstrate that PSNR can alleviate the drawbacks of previous residual methods. Furthermore, extensive experiments verify the superiority of the PSNR module in fully observed node classification and missing feature scenarios. Our code is available at https://github.com/jingbo02/PSNR-GNN.
Autores: Jingbo Zhou, Yixuan Du, Ruqiong Zhang, Jun Xia, Zhizhi Yu, Zelin Zang, Di Jin, Carl Yang, Rui Zhang, Stan Z. Li
Última actualización: 2024-10-31 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2305.05368
Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2305.05368
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.
Enlaces de referencia
- https://neurips.cc/public/guides/PaperChecklist
- https://www.neurips.cc/
- https://mirrors.ctan.org/macros/latex/contrib/natbib/natnotes.pdf
- https://www.ctan.org/pkg/booktabs
- https://tex.stackexchange.com/questions/503/why-is-preferable-to
- https://tex.stackexchange.com/questions/40492/what-are-the-differences-between-align-equation-and-displaymath
- https://mirrors.ctan.org/macros/latex/required/graphics/grfguide.pdf
- https://neurips.cc/Conferences/2023/PaperInformation/FundingDisclosure
- https://github.com/Kaixiong-Zhou/DGN/
- https://github.com/DropEdge/DropEdge
- https://docs.dgl.ai/en/0.9.x/api/python/nn-pytorch.html