Abordando los desafíos de salud mental para madres en Zambia
Un estudio busca mejorar el apoyo a la salud mental para mamás en Lusaka.
― 6 minilectura
Tabla de contenidos
Los problemas de Salud Mental son una preocupación importante en todo el mundo, haciendo que muchas personas no puedan funcionar bien en su vida diaria. Problemas comunes como la depresión y la ansiedad son especialmente comunes, con alrededor de 300 millones de personas afectadas a nivel global en 2019. Las mujeres son más propensas a experimentar estos problemas que los hombres. Factores como el estrés y experiencias traumáticas pueden contribuir a los trastornos de salud mental.
La pandemia de COVID-19 ha empeorado aún más estos desafíos, especialmente para las mujeres en países de ingresos bajos y medianos. Las mamás que cuidan de niños pequeños son especialmente vulnerables. Su salud mental afecta no solo a ellas, sino también a sus hijos, lo que puede contribuir a ciclos de pobreza.
Impacto del COVID-19 en las Mamás en Zambia
En Zambia, muchas mujeres que cuidan a niños pequeños ya estaban experimentando altos niveles de angustia antes de la pandemia. Los desafíos adicionales traídos por el COVID-19, como la pérdida de empleo y las interrupciones en la atención médica, han aumentado significativamente sus niveles de estrés. Estudios muestran que alrededor del 26% de estas mamás enfrentan problemas de salud mental, siendo las mamás más jóvenes y con menos educación las que están en mayor riesgo.
Desafortunadamente, muchos de estos problemas de salud mental pasan desapercibidos y sin tratar, lo que lleva a efectos negativos tanto en las mamás como en sus hijos. Esto puede limitar la capacidad de las mamás para cuidarse a sí mismas y a sus hijos, lo que lleva a relaciones y crecimiento deficientes en los niños.
Desafíos para Abordar la Salud Mental en Zambia
Zambia tiene problemas para ofrecer un Apoyo adecuado para la salud mental dentro de su sistema de salud. Hay escasez de profesionales de salud mental, y muchas intervenciones que funcionan bien en países más ricos no están disponibles. La mayoría de los servicios de salud mental solo se ofrecen en unos pocos hospitales, que suelen estar sobrecargados y centrados en casos graves.
Las investigaciones han demostrado que los Programas basados en la Comunidad pueden ayudar a reducir los problemas de salud mental. Estos programas pueden ser dirigidos por trabajadores locales capacitados y pueden llegar a más mujeres que lo necesitan. Sin embargo, falta una oferta de programas culturalmente relevantes adaptados a las mamás en entornos de bajos ingresos.
Estudio Propuesto: Problem-Management-Plus-For-Moms
Para abordar estos problemas, se llevará a cabo un estudio probando un programa llamado "Problem-Management-Plus-For Moms" con mamás en Lusaka, Zambia. El objetivo es ver qué tan bien funciona este programa ayudando a las mamás con su salud mental y mejorando sus relaciones con sus hijos.
Objetivos del Estudio
- Aceptación: Determinar si las mamás encuentran el programa aceptable rastreando la asistencia y recopilando comentarios.
- Viabilidad: Evaluar si es práctico llevar a cabo el programa en Lusaka midiendo la asistencia y recolectando opiniones de los participantes y proveedores.
- Impacto: Evaluar cómo afecta el programa la salud mental de las mamás y su relación con sus hijos.
Diseño del Estudio y Reclutamiento de Participantes
Este estudio está diseñado como un ensayo clínico, lo que significa que los participantes serán asignados al azar para recibir el programa o no. Para ser elegibles, las mamás deben ser parte de un estudio más grande y mostrar signos de angustia mental.
Para asegurar que los participantes sean adecuados, entrevistadores capacitados evaluarán su condición. Aquellos con riesgos graves para la salud mental serán referidos a profesionales para recibir más ayuda.
Cómo Funciona el Programa
Las mamás en el grupo de intervención recibirán el programa Problem-Management-Plus-For-Moms, que ha sido adaptado específicamente para su contexto cultural. Este programa combina diferentes técnicas para ayudar a las mamás a mejorar su salud mental y sus estrategias de afrontamiento. Incluirá sesiones individuales en casa o por teléfono, centrándose en varias técnicas de salud mental.
El programa pretende cubrir temas como la resolución de problemas, la comunicación efectiva y la atención plena. Se impartirá durante varias semanas por trabajadores de salud comunitaria que han sido capacitados para apoyar a mamás que luchan con problemas de salud mental.
Apoyo para los Participantes
Las mamás que necesiten ayuda adicional, como medicamentos, serán conectadas con psiquiatras locales. El proyecto tiene como objetivo asegurarse de que estas mamás reciban el apoyo que necesitan sin causarles problemas financieros.
El estudio se centrará en hacer que el programa sea accesible y atractivo para los participantes. Se realizarán chequeos regulares y visitas a domicilio para apoyar la asistencia y alentar a las mamás a participar plenamente.
Resultados Esperados y Análisis
La medida principal de éxito será una reducción en la angustia mental, medida por un cuestionario específico. La viabilidad del programa se determinará por cuántas mamás completan al menos una sesión, mientras que la aceptación se evaluará por cuántas mamás asisten a suficientes sesiones para demostrar compromiso.
Las medidas secundarias incluirán mejoras en los síntomas de salud mental, el bienestar general y las interacciones Madre-hijo.
Gestión y Seguridad de los Datos
Todos los datos recolectados durante el estudio se almacenarán de forma segura y solo serán accesibles a personal autorizado. A los participantes se les otorgarán números de identificación únicos para proteger su privacidad.
Los datos se recopilarán usando tecnología móvil y se almacenarán en servidores seguros. El equipo del estudio se compromete a mantener la información confidencial y segura.
Análisis Estadístico
Los resultados del estudio se analizarán primero de manera descriptiva para comparar los dos grupos. Después, se realizará un análisis más detallado específicamente para aquellos que participaron en el programa para entender su efectividad. El estudio también recogerá comentarios cualitativos de los participantes para enriquecer los datos.
Conclusión
Este estudio tiene como objetivo abordar las necesidades urgentes de salud mental de las mamás en Zambia. Al proporcionar un programa adaptado que se ajuste a su contexto cultural, espera mejorar su bienestar mental y sus relaciones con sus hijos. Esto podría llevar a mejores resultados para las familias y ayudar a reducir el ciclo continuo de pobreza.
Al involucrar a mamás y trabajadores de salud comunitaria en este esfuerzo, el estudio busca construir un entorno más solidario para la atención de salud mental en Zambia. Los resultados se compartirán con las autoridades de salud locales y contribuirán a la conversación más amplia sobre la salud mental en entornos de bajos ingresos.
Título: Testing the Feasibility , Acceptability and Effectiveness of the Problem Management Plus for Moms: Protocol of a Randomized Control Trial.
Resumen: BackgroundMental health disorders are one of the most common causes that limit the ability of mothers to care for themselves and their children. Recent data suggest high rates of distress among women in charge of young children in Zambia. Nevertheless, Zambias public healthcare offers very limited treatment for common mental health distress. To address this treatment gap, this study aims to test the feasibility, acceptability, and potential efficacy of a context-adapted psychosocial intervention. MethodsA total of 270 mothers with mental health needs (defined as SRQ-20 scores above 7) will be randomly assigned with equal probability to the intervention or control group. The intervention group will receive a locally adapted version of the Problem-Management Plus and "Thinking positively" interventions developed by the World Health Organization (WHO) combined with specific parts of the Strong Minds-Strong Communities intervention. Trained and closely supervised wellbeing-community health workers will provide the psychosocial intervention. Mental health distress and attendance to the intervention will be assessed at enrollment and 6 months after the intervention. We will estimate the impact of the intervention on mental health distress using an intention-to-treat approach. DiscussionWe previously found that there is a large necessity for interventions that aim to address mother anxiety/depression problems. In this study, we will test the feasibility and efficacy of an innovative intervention, demonstrating that implementing these mental health treatments in low-income settings, such as Zambia, is viable with an adequate support system. If successful, larger studies will be needed to test the effectiveness of the intervention with increased precision. Trial registrationThis study is registered at clinicaltrials.gov as NCT05627206. https://www.clinicaltrials.gov/ct2/show/NCT05627206
Autores: Irene Falgas-Bague, M. Melero-Dominguez, D. de Vernisy-Romero, T. Tembo, M. Chembe, T. Lubozha, R. Paul, D. Parkerson, D. Sikazwe, P. C. Rockers, G. Fink
Última actualización: 2023-06-05 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2023.06.04.23290945
Fuente PDF: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2023.06.04.23290945.full.pdf
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a medrxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.