Buscando Fotonas Oscuros: Un Nuevo Enfoque
Los investigadores usan magnetómetros atómicos para detectar los esquivos fotones oscuros.
― 6 minilectura
Tabla de contenidos
Los Fotones Oscuros son una posible forma de materia oscura, que se cree que constituye una gran parte del universo. Estas partículas aún no se han observado directamente, pero los científicos creen que podrían existir, especialmente las que tienen muy baja masa. Los métodos actuales para encontrar fotones oscuros se han basado principalmente en datos de cosmología y astrofísica en lugar de experimentos directos.
Los investigadores han construido una red de Magnetómetros atómicos, que son dispositivos usados para medir campos magnéticos muy pequeños, para ayudar a encontrar fotones oscuros. Esta red consiste en 15 magnetómetros que trabajan en sincronía con la hora del GPS. Los dispositivos están ubicados en dos habitaciones protegidas separadas por aproximadamente 1700 kilómetros. Estas habitaciones están diseñadas para reducir la interferencia de Señales electromagnéticas externas, facilitando la detección de señales de fotones oscuros.
Los magnetómetros detectan cambios en el campo magnético, lo que podría indicar la presencia de fotones oscuros. Cuando los fotones oscuros interactúan con partículas de luz normales, pueden crear campos magnéticos oscilantes. Al colocar los sensores en grandes habitaciones blindadas, estas señales magnéticas pueden amplificarse, brindando una mejor oportunidad de detectar fotones oscuros.
El experimento se centra particularmente en fotones oscuros con masas que van desde 1 Hz hasta 500 Hz. Usando esta configuración, los investigadores buscan establecer nuevos límites sobre cómo estos fotones oscuros podrían mezclarse con fotones normales. Los resultados obtenidos de esta red prometen ser más sensibles que experimentos anteriores, superando potencialmente los hallazgos de estudios cosmológicos.
Aunque se ha inferido la materia oscura a partir de diversas Observaciones Astrofísicas en las últimas décadas, detectar sus interacciones directamente con partículas conocidas ha sido complicado. Muchas teorías proponen nuevos tipos de partículas que podrían explicar la materia oscura, incluidos los bosones ultraligeros como los fotones oscuros. Estas partículas pueden ser predichas por algunos marcos teóricos que sugieren que el universo podría tener dimensiones extra.
Cuando estos bosones ultraligeros tienen muy baja masa, pueden comportarse como ondas, llenando el espacio de una manera particular. Experimentos previos se centraron principalmente en otras partículas similares llamadas axiones, que se convierten en fotones bajo ciertas condiciones. Sin embargo, la búsqueda de la materia oscura de fotones oscuros no depende de estos antecedentes electromagnéticos.
Muchas técnicas experimentales existentes han buscado fotones oscuros usando diferentes métodos, incluyendo cavidades resonantes y radiotelescopios. Sin embargo, la mayoría de las limitaciones de masa para los fotones oscuros aún dependen de observaciones astrofísicas, que tienen varias incertidumbres.
Configuración experimental
La configuración experimental implica dos habitaciones protegidas ubicadas lejos unas de otras, brindando la oportunidad de comparar datos de dos sitios diferentes. Cada habitación mide 2x2x2 metros y está hecha de un material especial diseñado para bloquear señales electromagnéticas externas.
Dentro de estas habitaciones, se colocan magnetómetros atómicos cerca de las paredes. Estos sensores detectan el campo magnético causado por posibles interacciones de fotones oscuros. Al sincronizar estos dispositivos con GPS, los investigadores pueden coordinar sus mediciones y comparar resultados directamente.
Los datos de estos magnetómetros se analizan para encontrar correlaciones. Cuando los dispositivos detectan fluctuaciones magnéticas similares, puede sugerir la presencia de fotones oscuros. Este método ayuda a diferenciar entre señales reales de fotones oscuros y ruido aleatorio.
Mejorando la Sensibilidad
La red está diseñada para maximizar la sensibilidad a los fotones oscuros. Cuantos más magnetómetros se usen, mejores serán las posibilidades de detectar una señal. El equipo ha instalado un total de 105 pares de sensores para analizar datos cruzados, lo que lleva a una mejor capacidad general de detección de señales.
Se emplean técnicas sofisticadas de análisis de datos para limpiar los datos y mejorar la relación señal-ruido. Esto permite a los investigadores identificar señales potenciales de fotones oscuros de manera más efectiva. Al comparar mediciones de sensores ubicados en la misma habitación y en diferentes lugares, pueden distinguir señales consistentes del ruido de fondo aleatorio.
Resultados y hallazgos
Los resultados de esta red han sido prometedores. Los investigadores han encontrado niveles de sensibilidad que superan los métodos de detección terrestres anteriores para fotones oscuros. Pudieron establecer nuevos límites sobre la mezcla de fotones oscuros y regulares que no se habían logrado previamente.
La sensibilidad de la red sigue mejorando a medida que se recopila más datos. Los hallazgos sugieren que configuraciones futuras podrían explorar rangos de masa aún más bajos para los fotones oscuros, superando las limitaciones astrofísicas anteriores. Con un continuo refinamiento, el objetivo es lograr una mayor comprensión de cómo los fotones oscuros podrían interactuar con la materia normal.
Perspectivas futuras
De cara al futuro, los investigadores ven un gran potencial para mejorar su búsqueda de fotones oscuros. Aumentar el número de magnetómetros atómicos y expandir el tamaño de las habitaciones protegidas podría ofrecer incluso mejores resultados. Algunos setups experimentales existentes ya incluyen cientos de dispositivos que podrían ser reutilizados para búsquedas de fotones oscuros.
Las mejoras en la tecnología de sensores y los métodos de detección también probablemente aumentarán aún más la sensibilidad. Nuevos tipos de magnetómetros y diseños experimentales innovadores podrían extender el rango de masa de las búsquedas de fotones oscuros, llevando potencialmente a nuevos descubrimientos en el campo de la materia oscura.
La investigación sobre fotones oscuros no se detiene en los hallazgos actuales. Aún hay muchos desconocidos en el dominio de la materia oscura. La búsqueda continua por entender su naturaleza es crucial, ya que la materia oscura constituye una porción significativa del universo. La capacidad de detectar directamente interacciones con la materia oscura podría transformar nuestra comprensión de la física y del propio universo.
Conclusión
La búsqueda de fotones oscuros usando magnetómetros atómicos sincronizados es una dirección prometedora en el estudio de la materia oscura. La innovadora configuración experimental muestra cómo la colaboración en diferentes lugares puede mejorar la sensibilidad y el análisis de datos. A medida que la tecnología avanza y los métodos experimentales mejoran, los científicos continúan empujando los límites en su búsqueda por desentrañar los misterios de la materia oscura.
Título: Search for dark photons with synchronized quantum sensor network
Resumen: Ultralight dark photons constitute a well-motivated candidate for dark matter. Nevertheless, current constraints on the existence of dark photons with masses below MHz are predominantly set by cosmological or astrophysical limits. They behave as effective currents when coupled with standard model photons through kinetic mixing. When situated in electromagnetic shielded rooms, oscillating magnetic fields are generated with the maximum field strength proportional to the shield size. Here, we demonstrate a network of 15 atomic magnetometers, which are synchronized with the Global Positioning System (GPS) and are situated on the edges of two meter-scale shielded rooms, serving as a powerful tool to search for dark photons. Both the network multiple quantum sensors and the shield large size significantly enhance the expected dark-photon signals. Using this network, we constrain the kinetic mixing coefficient of dark photon dark matter over the mass range 1-500 Hz, which gives the strongest constraint of a terrestrial experiment within this mass window. Our prospect indicates that future data releases may go beyond the constraints from the Cosmic Microwave Background and the gas cloud cooling.
Autores: Min Jiang, Taizhou Hong, Dongdong Hu, Yifan Chen, Fengwei Yang, Tao Hu, Xiaodong Yang, Jing Shu, Yue Zhao, Xinhua Peng
Última actualización: 2023-05-01 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2305.00890
Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2305.00890
Licencia: https://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.