Recuperación de imágenes eficiente a través de un método de dos etapas
Un método que mejora la búsqueda de imágenes usando imágenes de referencia y texto.
― 7 minilectura
Tabla de contenidos
En el mundo de la búsqueda de imágenes, a menudo tenemos una imagen de referencia específica y un texto que describe lo que queremos ver. Esta tarea se conoce como recuperación de imágenes compuestas. El desafío es encontrar una imagen que se parezca mucho a la imagen de referencia y al mismo tiempo cumpla con la descripción proporcionada en el texto.
Los métodos actuales de recuperación de imágenes generalmente crean un conjunto de características de imagen con anticipación y luego comparan estas características con las de la imagen de referencia, ajustadas por el texto en el momento de la búsqueda. Este método es rápido durante el proceso de búsqueda, pero puede tener problemas para alterar eficazmente las características de la imagen de referencia según la descripción en texto.
Una alternativa es comparar el texto de referencia con cada imagen candidata directamente. Aunque este método es más exhaustivo, puede ser costoso en términos de computación y lento, especialmente al manejar colecciones grandes de imágenes. Para aprovechar lo mejor de ambos mundos, proponemos un método en dos etapas que primero reduce rápidamente los candidatos y luego los evalúa de manera más detallada.
Enfoque en Dos Etapas
Etapa 1: Filtrado de Candidatos
El primer paso en nuestro método es filtrar rápidamente la mayoría de las imágenes candidatas. Usamos un modelo que verifica la imagen de referencia de la consulta contra características pre-computadas de todas las imágenes candidatas. Este paso de filtrado nos ayuda a centrarnos solo en las imágenes más relevantes, haciendo que el siguiente paso sea más manejable.
En esta etapa, generamos una puntuación para cada candidato basada en cuán similar es a la imagen de referencia, ajustada por la descripción en texto. Esencialmente, estamos buscando imágenes que compartan características visuales con la imagen de referencia y coincidan con la descripción dada.
Etapa 2: Re-evaluación de Candidatos
Una vez que tenemos un conjunto más pequeño de imágenes candidatas, la segunda etapa es re-evaluar estos candidatos. En este paso, empleamos una estructura de doble codificador. Una parte del modelo observa la imagen de referencia y la otra analiza la descripción del texto.
Durante este proceso de re-evaluación, verificamos cuán bien se adapta cada candidato a la imagen de referencia considerando la descripción textual. Este paso es más detallado y permite que el modelo use la información de la imagen de referencia y el texto para puntuar cada imagen candidata de manera efectiva.
El objetivo de este enfoque es encontrar la mejor imagen candidata mientras mantenemos los costos computacionales razonables.
El Beneficio de Filtrar y Re-evaluar
Al realizar búsquedas, el filtrado nos permite reducir el número de imágenes que tenemos que revisar. Esto hace que la tarea de encontrar la mejor coincidencia sea mucho más rápida. Al limitar los candidatos, podemos aplicar métodos más complejos que analicen las imágenes restantes de manera más profunda.
Este método en dos pasos ha sido diseñado para maximizar la eficiencia mientras proporciona un alto nivel de Precisión. Nuestro enfoque puede adaptarse a muchos tipos de consultas de usuarios al tener en cuenta tanto la información visual como la textual simultáneamente.
Evaluación y Resultados
Para ver qué tan bien funciona nuestro método, lo probamos en dos conjuntos de datos diferentes, ambos con características únicas. El primer conjunto se centra en artículos de moda, mientras que el segundo incluye una variedad de imágenes que presentan interacciones complejas.
Conjunto de Datos de Moda
En el conjunto de datos de moda, nuestro objetivo era clasificar prendas de vestir basadas en consultas de usuarios. Cada consulta incluía una imagen de referencia y una descripción en texto indicando qué tipo de estilo o artículo buscaba el usuario.
Evaluamos nuestro método basándonos en la frecuencia con la que aparecía el artículo deseado entre las imágenes recomendadas. Los resultados mostraron que nuestro método encontraba consistentemente los artículos correctos y superaba a muchas técnicas existentes.
Conjunto de Datos de Imágenes Generales
El segundo conjunto de datos nos permitió evaluar nuestro método en un contexto más amplio. Este conjunto contenía imágenes de varios escenarios, incluyendo personas, objetos y escenas. La complejidad de las imágenes requería un modelo que pudiera considerar múltiples factores para establecer la relevancia.
Nuevamente, nuestro método mostró resultados prometedores. Filtró efectivamente los candidatos rápidamente y puntuó las imágenes según cuán bien coincidían con las consultas de los usuarios.
Observaciones Clave
Eficiencia: El enfoque en dos etapas permite una selección inicial rápida de candidatos, seguida de un análisis más detallado. Esta combinación hace que el proceso de recuperación sea mucho más rápido en comparación con métodos que tratan de analizar todos los candidatos a la vez.
Precisión: Al centrarse en los mejores candidatos, la etapa de re-evaluación proporciona una evaluación refinada que mejora significativamente las posibilidades de encontrar la imagen correcta.
Versatilidad: El modelo demuestra ser efectivo en diferentes tipos de conjuntos de datos, mostrando su capacidad para adaptarse a diversas consultas de usuarios y características de imágenes.
Desafíos y Limitaciones
Aunque nuestro método funciona bien, todavía hay desafíos que abordar. El costo computacional asociado con la etapa de re-evaluación más exhaustiva es uno. A medida que crece el número de candidatos, el tiempo necesario para las comparaciones aumenta significativamente.
Además, el sistema solo puede evaluar lo que ha aprendido de sus datos de entrenamiento. Si existen sesgos dentro del conjunto de datos de entrenamiento, estos sesgos pueden trasladarse a la salida, afectando la equidad de los resultados.
Direcciones Futuras
En futuros trabajos, buscamos mejorar aún más nuestro modelo. Las mejoras pueden involucrar la optimización de la fase de re-evaluación para reducir el tiempo computacional y evaluar conjuntos de datos más diversos para mitigar el sesgo.
Otra posibilidad es implementar retroalimentación de usuarios para refinar continuamente las recomendaciones del modelo a lo largo del tiempo basándonos en el uso en el mundo real.
Conclusión
Nuestro enfoque para la recuperación de imágenes compuestas presenta un método poderoso para encontrar imágenes de manera eficiente basándose en una combinación de imágenes de referencia y descripciones en texto. Al emplear una estrategia en dos etapas que equilibra el filtrado con una re-evaluación detallada, demostramos una mayor precisión en las tareas de recuperación de imágenes.
A través de pruebas en múltiples conjuntos de datos, nuestro método muestra una gran promesa y allana el camino para futuros avances en el área de búsqueda y recuperación de imágenes. A medida que continuamos refinando este enfoque, creemos que puede convertirse en una herramienta esencial para diversas aplicaciones en entornos prácticos.
Título: Candidate Set Re-ranking for Composed Image Retrieval with Dual Multi-modal Encoder
Resumen: Composed image retrieval aims to find an image that best matches a given multi-modal user query consisting of a reference image and text pair. Existing methods commonly pre-compute image embeddings over the entire corpus and compare these to a reference image embedding modified by the query text at test time. Such a pipeline is very efficient at test time since fast vector distances can be used to evaluate candidates, but modifying the reference image embedding guided only by a short textual description can be difficult, especially independent of potential candidates. An alternative approach is to allow interactions between the query and every possible candidate, i.e., reference-text-candidate triplets, and pick the best from the entire set. Though this approach is more discriminative, for large-scale datasets the computational cost is prohibitive since pre-computation of candidate embeddings is no longer possible. We propose to combine the merits of both schemes using a two-stage model. Our first stage adopts the conventional vector distancing metric and performs a fast pruning among candidates. Meanwhile, our second stage employs a dual-encoder architecture, which effectively attends to the input triplet of reference-text-candidate and re-ranks the candidates. Both stages utilize a vision-and-language pre-trained network, which has proven beneficial for various downstream tasks. Our method consistently outperforms state-of-the-art approaches on standard benchmarks for the task. Our implementation is available at https://github.com/Cuberick-Orion/Candidate-Reranking-CIR.
Autores: Zheyuan Liu, Weixuan Sun, Damien Teney, Stephen Gould
Última actualización: 2024-01-29 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2305.16304
Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2305.16304
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.