Perspectivas sobre la funcionalidad del canal Kv1.2
La investigación profundiza en el conocimiento de los canales de potasio Kv1.2 y sus mecanismos de inactivación.
― 9 minilectura
Tabla de contenidos
- Descubrimiento del Canal Shaker
- Estructuras Cristalinas del Canal Kv1.2
- Proceso de Inactivación en Canales de Potasio
- Efectos de la Concentración de Iones de Potasio
- Toxinas y Canales de Potasio
- Resumen de la Estructura Kv1.2
- Análisis Estructural del Canal Kv1.2
- Mecanismos de Inactivación
- Comparación de Diferentes Estructuras de Canales
- Interacción de Dendrotoxina con Kv1.2
- Kv1.2 en Condiciones Sin K+
- Estabilidad Estructural en Ausencia de Potasio
- Técnicas de Expresión y Purificación
- Adquisición y Procesamiento de Datos de Cryo-EM
- Conclusión
- Fuente original
Los Canales de potasio son proteínas importantes en nuestras células que ayudan a controlar el movimiento de iones de potasio. Entre estos, la familia de canales Kv1 está bien estudiada. Estos canales tienen forma de cuatro unidades conectadas, cada una con seis partes que atraviesan la membrana celular. Uno de los miembros más conocidos de esta familia es el canal Shaker de Drosophila, que ha sido un tema popular de investigación porque es pequeño y fácil de trabajar en el laboratorio.
Descubrimiento del Canal Shaker
El canal Shaker se descubrió por primera vez a finales de los años 80. Se convirtió en un modelo importante para estudiar cómo funcionan los canales iónicos. El axón gigante de calamar, que es una fibra nerviosa grande, también tiene una corriente de potasio similar a la del canal Shaker. Esta similitud ayudó a los investigadores a aprender más sobre cómo funcionan estos canales.
Estructuras Cristalinas del Canal Kv1.2
En 2005, los investigadores obtuvieron una estructura cristalina detallada de 2.9 Å de un canal relacionado llamado Kv1.2. Esta estructura reveló la forma general del canal, pero tenía zonas poco claras en las áreas cruciales conocidas como dominios sensores de voltaje. Dos años después, los científicos presentaron una estructura más detallada de 2.4 Å de una versión modificada de Kv1.2, llamada “paddle chimera.” Esta nueva estructura proporcionó una vista más clara de los dominios sensores de voltaje, lo que llevó a una mejor comprensión de cómo estos canales sienten el voltaje y se abren o cierran. Otra estructura, utilizando un método llamado microscopía electrónica criogénica (cryo-EM), confirmó los hallazgos anteriores.
Recientemente, los investigadores también obtuvieron la estructura cryo-EM del canal Shaker original. Estas estructuras de Kv1.2 y Shaker se han utilizado extensamente en la investigación, pero muestran algunas diferencias en sus propiedades.
Proceso de Inactivación en Canales de Potasio
La inactivación es el proceso que reduce el flujo de iones a través del canal incluso si la membrana todavía está activada. Una forma de esta inactivación, llamada inactivación tipo C, implica cambios en la estructura del canal. Los investigadores encontraron que ciertas mutaciones en el canal pueden acelerar o desacelerar este proceso de inactivación. Por ejemplo, una mutación específica en el canal Shaker conduce a una pérdida casi completa del flujo de iones.
Las estructuras de este mutante y mutaciones similares muestran un ensanchamiento significativo en las áreas que normalmente se unen a los iones, dificultando el flujo de iones a través del canal. Se ha observado que la ausencia de iones de potasio potencia este proceso de inactivación. Cuando el potasio es reemplazado por sodio en otro canal, la región del filtro de selectividad colapsa, bloqueando el paso de iones.
Efectos de la Concentración de Iones de Potasio
Se examinaron los efectos de baja concentración de potasio en varios canales. En algunos canales, la parte externa del poro se vuelve menos estable cuando los niveles de potasio son bajos, eliminando ciertos sitios de unión para iones. En otro canal, el bajo potasio provoca dilatación o ensanchamiento del filtro de selectividad. En contraste, una simulación mostró que, cuando el canal se cierra, el agua y los iones se eliminan completamente de una cierta área, pero el filtro de selectividad se mantiene intacto con iones de potasio aún unidos.
Dado estos diversos efectos, estudios recientes se centraron en visualizar la estructura del canal Kv1.2 cuando faltan los iones de potasio.
Toxinas y Canales de Potasio
Los canales Kv también se ven afectados por diversas toxinas que pueden inhibir su función bloqueando el flujo de iones. Este bloqueo ocurre a menudo en el propio poro del canal. Algunas toxinas conocidas han sido capturadas en estructuras cristalinas, mostrando sus sitios de unión. Este estudio se centró en las dendrotoxinas, que provienen de las serpientes mamba y son conocidas por bloquear eficazmente los canales Kv.
Resumen de la Estructura Kv1.2
Para el estudio actual, el canal Kv1.2 fue construido con mutaciones específicas para hacerlo adecuado para la determinación estructural. Las mutaciones se diseñaron para evitar interacciones fuertes con los materiales utilizados para el análisis. A pesar de que se expresaron diferentes formas del canal, se observaron muchas estructuras similares en micrografías de cryo-EM, demostrando que la presencia de otras subunidades tiene poco efecto en la estructura general del canal.
Los canales se expresaron en una cepa específica de levadura y se purificaron utilizando detergentes. Después, se sometieron a análisis de cryo-EM para obtener datos estructurales detallados de los canales en varios estados, incluyendo estados abiertos e inactivados.
Análisis Estructural del Canal Kv1.2
Las estructuras obtenidas mostraron similitudes con modelos previos de Kv1.2 y el canal Shaker de Drosophila. Los dominios sensores de voltaje y la parte del canal que permite el flujo de iones eran claramente visibles en los mapas creados a partir de los datos de cryo-EM. Las observaciones indicaron una coincidencia cercana entre los diferentes canales, confirmando que la arquitectura general de Kv1.2 se mantiene en diferentes condiciones.
Estructura del Canal Abierto
La forma abierta del canal Kv1.2 se caracterizó, mostrando que no hay barreras para el flujo de iones, lo que indica su estado activo. La disposición de los residuos clave dentro de los dominios sensores de voltaje coincidía con los encontrados en otros canales estudiados, destacando la conservación de estas características esenciales en diferentes tipos de canales de potasio.
Análisis del Dominio del Poro
Comparar las estructuras de diferentes estados reveló información clave sobre cómo funciona el canal cuando está abierto frente a cuando está inactivado. Se notaron diferencias significativas en las configuraciones del filtro de selectividad y la región del poro. En particular, los cambios en las posiciones de residuos específicos indicaron que el P-loop, que forma los sitios de unión de iones, experimenta cambios considerables durante la inactivación.
Mecanismos de Inactivación
La inactivación implica un cambio donde residuos específicos pierden sus interacciones estabilizadoras. Estas alteraciones resultan en un área extracelular más grande y una disposición diferente en los sitios de unión de iones, lo cual afecta el flujo de iones de potasio. Es evidente que los reordenamientos estructurales durante la inactivación permiten cambios en la conducción iónica, a medida que el canal pasa de un estado abierto a uno inactivado.
Comparación de Diferentes Estructuras de Canales
Se han observado diferentes mutaciones en los canales de potasio que resultan en diversas respuestas de inactivación. Al comparar las estructuras de diferentes variantes, se encontró que la extensión de la inactivación no era uniforme en todos los canales. Los hallazgos indican que características estructurales individuales, como las interacciones de residuos, juegan un papel importante en determinar el comportamiento del canal durante la inactivación.
Interacción de Dendrotoxina con Kv1.2
Las dendrotoxinas bloquean los canales Kv al insertarse en el poro del canal. En este estudio, se examinó la estructura de Kv1.2 unida a la dendrotoxina. La toxina se une a sitios específicos dentro del canal, utilizando residuos cargados positivamente para interactuar con partes cargadas negativamente del canal.
Esta interacción evita que los iones pasen a través del canal, bloqueando efectivamente su función. La posición de los sitios de unión se modeló en el contexto de la estructura del canal, proporcionando información sobre cómo las toxinas afectan la actividad del canal.
Kv1.2 en Condiciones Sin K+
Cuando los iones de potasio son reemplazados por iones de sodio, se espera que el canal Kv1.2 experimente cambios conformacionales. Curiosamente, la estructura de Kv1.2 en una solución de sodio mostró cambios limitados respecto a su estructura en estado unido a potasio. Los sitios de unión de iones aún mostraron densidad para iones de sodio, indicando que el canal podría seguir funcionando hasta cierto punto.
Estabilidad Estructural en Ausencia de Potasio
Un hallazgo notable fue la inestabilidad del canal Kv1.2 cuando faltaban iones de potasio. La variante del canal mostró fluctuaciones significativas en su estructura, particularmente en la región que conecta diferentes dominios. Esta inestabilidad señala la importancia de los iones de potasio en mantener la formación adecuada del canal.
Técnicas de Expresión y Purificación
Los canales Kv1.2 fueron desarrollados en el laboratorio, con mutaciones cuidadosas para asegurar una expresión adecuada. El proceso comenzó con la clonación de los genes en vectores específicos y su transformación en células de levadura. Después de cultivar las células, se realizaron una serie de pasos de purificación para aislar las proteínas del canal. Estos procedimientos incluyeron lisis celular, solubilización con detergentes y técnicas de purificación por afinidad para obtener una muestra limpia para un análisis posterior.
Adquisición y Procesamiento de Datos de Cryo-EM
Para visualizar los canales construidos en diferentes estados, se usó cryo-EM. Esta técnica implica preparar rejillas con las muestras de proteínas, congelarlas rápidamente y obtener imágenes con equipos de cryo-EM de alta resolución. Los datos pasaron por un procesamiento extenso para refinar las estructuras y obtener mapas detallados que ilustran las diferentes conformaciones del canal.
Conclusión
En conclusión, estudiar el canal Kv1.2 revela información importante sobre cómo funcionan los canales de potasio, particularmente en respuesta a diversas condiciones como cambios en la concentración de iones e interacciones con toxinas. Las estructuras detalladas obtenidas de esta investigación mejoran nuestra comprensión de los mecanismos subyacentes a la activación e inactivación del canal, sentando las bases para futuros estudios centrados en el papel de los canales iónicos en la salud y la enfermedad. Este conocimiento es crucial para desarrollar terapias dirigidas a estos canales y para comprender su importancia en la fisiología celular.
Título: Cryo-EM structures of Kv1.2 potassium channels, conducting and non-conducting
Resumen: We present near-atomic-resolution cryo-EM structures of the mammalian voltage-gated potassium channel Kv1.2 in open, C-type inactivated, toxin-blocked and sodium-bound states at 3.2 [A], 2.5 [A], 3.2 [A], and 2.9[A]. These structures, all obtained at nominally zero membrane potential in detergent micelles, reveal distinct ion-occupancy patterns in the selectivity filter. The first two structures are very similar to those reported in the related Shaker channel and the much-studied Kv1.2-2.1 chimeric channel. On the other hand, two new structures show unexpected patterns of ion occupancy. First, the toxin - Dendrotoxin, like Charybdotoxin, is seen to attach to the negatively-charged channel outer mouth, and a lysine residue penetrates into the selectivity filter, with the terminal amine coordinated by carbonyls, partially disrupting the outermost ion-binding site. In the remainder of the filter two densities of bound ions are observed, rather than three as observed with other toxin-blocked Kv channels. Second, a structure of Kv1.2 in Na+ solution does not show collapse or destabilization of the selectivity filter, but instead shows an intact selectivity filter with ion density in each binding site. We also attempted to image the C-type inactivated Kv1.2 W366F channel in Na+ solution, but the protein conformation was seen to be highly variable and only a low-resolution structure could be obtained. These findings present new insights into the stability of the selectivity filter and the mechanism of toxin block of this intensively studied, voltage-gated potassium channel.
Autores: Fred J Sigworth, Y. Wu, Y. Yan, Y. Yang, S. Bian, A. Rivetta, K. Allen
Última actualización: 2024-03-19 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://www.biorxiv.org/content/10.1101/2023.06.02.543446
Fuente PDF: https://www.biorxiv.org/content/10.1101/2023.06.02.543446.full.pdf
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a biorxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.