El impacto de la decisión Dobbs en la salud reproductiva
Examinando los efectos de la decisión de Dobbs sobre el acceso al aborto y los servicios de salud.
― 7 minilectura
Tabla de contenidos
En junio de 2022, la Corte Suprema de EE. UU. tomó una decisión importante en el caso Dobbs v. Jackson Women’s Health Organization, que revocó casi 50 años de protecciones legales para los derechos al aborto establecidas por el caso emblemático Roe v. Wade en 1973. Este fallo permite a los estados establecer sus propias reglas sobre el Acceso al aborto, lo que ha llevado a una mezcla de restricciones en todo el país. Como resultado, muchos estados han promulgado leyes que prohíben parcial o completamente los Abortos. Este cambio tiene implicaciones serias para la Salud y el bienestar de las personas que buscan atención de aborto y servicios de salud reproductiva.
Impacto en el Acceso al Aborto
La decisión de Dobbs ha dificultado que muchas personas accedan a servicios de aborto seguros y legales. La investigación indica que alrededor del 60% de las mujeres que pueden quedar embarazadas viven en estados que se oponen al aborto. Un estudio sugiere que si hubiera una prohibición nacional del aborto, las tasas de mortalidad materna podrían aumentar significativamente, particularmente entre las mujeres negras. Quienes más se ven afectados suelen ser personas de bajos ingresos y de grupos raciales o étnicos minoritarios que ya enfrentan disparidades en salud.
El acceso a la atención del aborto no solo se trata del procedimiento en sí. Muchas personas pueden tener que viajar fuera de su estado para encontrar una clínica que brinde estos servicios. Esto significa costos adicionales para el transporte, tiempo libre del trabajo y cuidado de los hijos. Aquellos de comunidades marginadas enfrentarán desafíos aún mayores para acceder a la atención.
Consecuencias de Restringir el Acceso al Aborto
El fallo tiene consecuencias más amplias para la atención médica. La evidencia muestra que cuando se restringe el acceso a abortos legales, el número total de abortos no disminuye; en cambio, más personas recurren a abortos inseguros, lo que puede llevar a complicaciones graves de salud. Muchos estudios han encontrado que las personas a las que se les niega un aborto son más propensas a enfrentar violencia doméstica continua. Los efectos de estas restricciones pueden extenderse a otras áreas de la salud, incluida la atención a recién nacidos y enfermedades congénitas, a medida que la asignación de recursos se vuelve tensa.
Revisión Integral de la Situación
No se han realizado revisiones exhaustivas sobre cómo la decisión de Dobbs afecta a los Pacientes y a los proveedores de salud. Para llenar este vacío, realizamos un estudio que revisa los impactos clínicos de este fallo en tres áreas principales: resultados de salud de los pacientes y acceso a servicios de aborto, capacitación médica para proveedores de salud, y la capacidad general de los proveedores para ofrecer un rango completo de servicios de salud reproductiva.
Metodología
Llevamos a cabo una revisión de alcance, que es un método que permite explorar una amplia gama de literatura sobre un tema particular. Se realizó una búsqueda de literatura a través de múltiples bases de datos para encontrar tanto estudios publicados como preprints relacionados con los impactos del fallo de Dobbs. Nos enfocamos en estudios publicados después del fallo, de 2022 a 2023, para captar la información más actual.
Hallazgos de la Revisión
La búsqueda inicial resultó en más de 2,600 artículos, pero tras filtrar los títulos y resúmenes, redujimos a 18 artículos relevantes que cumplían con nuestros criterios. Categorizar estos estudios en temas nos ayudó a entender mejor cómo Dobbs ha afectado varios aspectos de la salud reproductiva.
Cambios en la Demanda de Anticoncepción
Un hallazgo notable fue el aumento en la demanda de anticoncepción tras el fallo de Dobbs. Las búsquedas de procedimientos como vasectomías se dispararon, mostrando que muchos hombres, especialmente los más jóvenes, estaban buscando alternativas para prevenir embarazos no deseados. Del mismo modo, las búsquedas de otros métodos anticonceptivos aumentaron, demostrando un cambio en el interés público hacia la planificación familiar.
Tendencias en Anticoncepción de Emergencia
La demanda de anticoncepción de emergencia también aumentó drásticamente después de la decisión de Dobbs. Muchas personas buscaron medicamentos como la píldora del día después, indicando una mayor conciencia sobre la necesidad de opciones incluso después de tener relaciones sexuales sin protección. Los estudios han modelado los beneficios potenciales de mantener el acceso a la anticoncepción de emergencia, sugiriendo que hacerlo podría prevenir miles de resultados adversos para la salud y ahorrar dinero en el sistema de salud.
Barreras de Viaje para el Acceso
Varios estudios destacaron cómo viajar se ha convertido en una barrera importante para acceder a los servicios de aborto. Antes de Dobbs, alrededor del 11% de las mujeres en EE. UU. enfrentaban desafíos para llegar a un proveedor de aborto. Después del fallo, este número podría haber saltado a casi el 46%, afectando a millones de mujeres. El tiempo promedio de viaje para acceder a los servicios de aborto aumentó notablemente, y aquellos en comunidades marginadas experimentaron los obstáculos más significativos.
Opiniones Públicas sobre el Aborto
Solo un estudio en nuestra revisión discutió el sentimiento público en torno a la decisión de Dobbs. Encontró que las opiniones se volvieron más polarizadas, con más visiones negativas sobre el aborto y Roe v. Wade expresadas después del fallo. Los tweets pro-vida a menudo se centraron en creencias personales o políticas conservadoras, mientras que los sentimientos pro-elección expresaron enojo y preocupación por la pérdida de acceso a la atención médica reproductiva.
Impactos en la Capacitación Médica
Otro hallazgo crítico fue el efecto del fallo de Dobbs en los programas de capacitación médica. Muchos programas de residencia y fellowship en obstetricia y ginecología están ubicados en estados donde el aborto está restringido, lo que significa que los futuros médicos pueden no recibir la capacitación que necesitan para brindar atención integral. Un número significativo de médicos en formación expresó temores sobre su capacidad para practicar atención estándar en estos entornos hostiles, destacando una posible brecha en las habilidades de los futuros proveedores de atención médica.
Conclusión
Las implicaciones del fallo Dobbs v. Jackson son profundas y multifacéticas. El fallo ha resultado en desafíos crecientes para acceder a servicios de salud reproductiva y tiene implicaciones significativas tanto para los pacientes como para los proveedores de salud. A medida que los estados implementan distintos grados de restricciones, la necesidad de un acceso equitativo al aborto y a los servicios de planificación familiar se vuelve más urgente.
La defensa en múltiples niveles será esencial para asegurar que los proveedores de salud puedan continuar recibiendo capacitación adecuada y que los pacientes puedan acceder a la gama completa de servicios de salud reproductiva que necesitan. Los conocimientos recopilados de esta revisión pueden ayudar a informar futuras investigaciones y guiar políticas destinadas a mitigar los efectos adversos de la decisión de Dobbs en la salud y el bienestar de las personas.
En resumen, el panorama del aborto y la salud reproductiva está cambiando rápidamente debido a las acciones legislativas. De cara al futuro, se requiere un esfuerzo colectivo y multisectorial para abordar las barreras y disparidades emergentes en el acceso a la atención, y asegurar que todas las personas puedan recibir la atención médica reproductiva que merecen.
Título: Implications of Dobbs v. Jackson for patients and providers: a scoping review
Resumen: IntroductionOn June 24, 2022, the U.S. Supreme Courts decision in Dobbs v. Jackson overturned the right to abortion set forth by Roe v. Wade, granting states the authority to regulate access to abortion services. This has led to widespread bans, threatening patients access to, and healthcare providers abilities to provide, the full spectrum of reproductive health services. The ruling disproportionately affects marginalized groups, exacerbating existing social disparities in health and is an emerging public health crisis. MethodsWe conducted a scoping review to evaluate the impact of Dobbs on patients health outcomes and access to health services, as well as on medical trainees and healthcare providers ability to access abortion training and provide reproductive health services. The search was based on the PRISMA Extension for Scoping Reviews (PRSIMA-ScR) guidelines. We searched eight bibliographic databases (PubMed, Scopus, Embase, PsycINFO, Google Scholar, Science Direct, JSTOR, and Web of Science) and three preprint servers (medRxiv, bioRxiv, and Europe PMC) using various combinations of keywords related to abortion and Dobbs v. Jackson on March 22, 2023. Four reviewers independently screened the studies based on pre-specified eligibility criteria and one reviewer performed data extraction for pre-identified themes. ResultsA total of 18 studies met the inclusion criteria. We found that Dobbs led to a surge in demand for contraception, compounded existing travel- and cost-related barriers to access, increased polarizing views on social media (e.g., Twitter), and evoked significant fears and concerns among medical trainees regarding their scope of practice and fears of legal repercussions for offering standard-of-care and related services to patients seeking abortions. ConclusionOur study offers valuable insights into the clinical implications of Dobbs on patients health outcomes and access to health services, as well as providers reproductive health practices.
Autores: David T Zhu, L. Zhao, T. Alzoubi, N. Shenin, T. Baskaran, J. Tikhonov, C. Wang
Última actualización: 2023-07-12 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2023.07.10.23292460
Fuente PDF: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2023.07.10.23292460.full.pdf
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a medrxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.