Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Informática# Redes y arquitectura de Internet

Evaluando Métodos de Clasificación de Calidad de Llamadas de Video

Un estudio sobre métodos para clasificar tipos de medios y estimar la calidad del video.

― 6 minilectura


Clasificando la calidadClasificando la calidadde las videollamadasclasificación de medios.video y la precisión en laAnalizando métodos para la calidad de
Tabla de contenidos

Este artículo analiza qué tan bien funcionan diferentes métodos para clasificar tipos de medios y estimar la calidad en las llamadas de video. Nos enfocamos en métodos específicos que usan IP/UDP y los comparamos con métodos RTP. Nuestro estudio usa tanto configuraciones controladas, como un laboratorio, como datos de la vida real de llamadas de video reales.

Precisión en la Clasificación de Medios

Empezamos mirando cuán preciso podemos ser al identificar si el medio es video o no. Los resultados muestran que los paquetes de video generalmente se reconocen correctamente. Sin embargo, hay algunos errores donde los paquetes no de video, como los mensajes del servidor, son confundidos con video. Esta mala clasificación puede causar problemas al estimar la calidad del video porque puede llevarnos a contar mal el número de fotogramas.

Resultados de Datos en Laboratorio

Errores en la Tasa de fotogramas

En nuestras pruebas de laboratorio, medimos la precisión al identificar la tasa de fotogramas de las llamadas de video. Los resultados muestran que diferentes métodos producen diferentes niveles de error al predecir las tasas de fotogramas. La mayoría de los métodos tienen un error absoluto medio (MAE) dentro de unos pocos fotogramas por segundo, y algunos funcionan mejor que otros. Los errores tienden a ser mayores en métodos más simples en comparación con los basados en aprendizaje automático. Una razón para esto podría ser que ciertos retrasos en la aplicación no se capturan con precisión con métodos más simples.

Causas del Error

Notamos que ciertas condiciones pueden llevar a errores al predecir las tasas de fotogramas. Por ejemplo:

  1. Cuando dos fotogramas tienen un tamaño similar, puede llevar a que se combinen erróneamente.
  2. Si los paquetes llegan fuera de orden, esto puede causar confusión al identificar los límites de los fotogramas.

Al analizar nuestros datos, podemos ver patrones de qué tan a menudo ocurren estos errores. Para algunos métodos, hay un número significativo de malas clasificaciones que pueden llevar a sobreestimar el número de fotogramas.

Importancia de las características

También analizamos qué factores son más importantes para predecir las tasas de fotogramas. El tamaño de los paquetes se muestra como un factor significativo en varios métodos. Esto sugiere una fuerte conexión entre el tamaño de los paquetes y la precisión de las predicciones de la tasa de fotogramas.

Estimación de Bitrate

Luego, dirigimos nuestra atención a la estimación del bitrate, que es la cantidad de datos transmitidos en un tiempo determinado. Descubrimos que el error relativo en las predicciones de bitrate era generalmente bajo para la mayoría de los métodos. Por ejemplo, algunos métodos pueden predecir el bitrate dentro del 25% de lo que debería ser en la mayoría de los casos.

Importancia de las Características para el Bitrate

Al analizar qué características son más relevantes para la predicción del bitrate, descubrimos que el tamaño de los paquetes, una vez más, juega un papel importante. Otras métricas relacionadas con el volumen de datos también resultaron críticas para una estimación confiable.

Jitter de Fotogramas

El jitter de fotogramas se refiere a la variación en el tiempo entre la llegada de fotogramas. Nuestras pruebas revelan que todos los métodos tienden a sobreestimar el jitter de fotogramas. En general, encontramos que los errores en la predicción del jitter de fotogramas eran notablemente altos. Esto probablemente se deba a los retrasos adicionales que ocurren en aplicaciones reales, como el tiempo de almacenamiento en búfer y el tiempo de decodificación.

Importancia de las Características para el Jitter de Fotogramas

Al observar los factores más importantes para predecir el jitter de fotogramas, encontramos que diferentes características eran relevantes. Estas incluían el tiempo entre la llegada de paquetes y los tamaños de los paquetes. Nuestros hallazgos muestran que la fiabilidad de la predicción de jitter varía según los conjuntos de características utilizados en los métodos.

Análisis de Datos del Mundo Real

Después de examinar los resultados de entornos de laboratorio controlados, cambiamos nuestra atención a datos recolectados de entornos del mundo real. Hicimos varias observaciones que difieren de las configuraciones de laboratorio.

Rendimiento de Tasa de Fotogramas

En condiciones del mundo real, los métodos mostraron variaciones pero en general alta precisión al predecir tasas de fotogramas. Notamos que los errores eran relativamente menores en condiciones de red estables, lo que puede ayudar a hacer predicciones más precisas.

Rendimiento de Bitrate

Similar a las tasas de fotogramas, las estimaciones de bitrate también fueron más estables en datos del mundo real en comparación con las configuraciones de laboratorio. Los métodos a menudo predecían con precisión el bitrate sin desviaciones significativas de los valores reales.

Jitter de Fotogramas en Datos del Mundo Real

Los errores asociados con la predicción del jitter de fotogramas fueron menores en escenarios de la vida real, sugiriendo que las condiciones de red en el medio son más consistentes. Esta estabilidad parece llevar a una mejor alineación entre el jitter de fotogramas real y nuestras predicciones.

Transferibilidad de Modelos

Investigamos qué tan bien podían predecir los modelos entrenados en el laboratorio en escenarios del mundo real. En general, descubrimos que los modelos tenían dificultades con algunos métodos, especialmente aquellos con características específicas que eran menos aplicables en condiciones variadas.

Impacto de las Condiciones de Red

Para entender mejor qué condiciones de red llevaron a errores, probamos diferentes escenarios ajustando parámetros de red como el rendimiento, la latencia y la pérdida de paquetes. Los datos indicaron que una mayor pérdida de paquetes generalmente resultaba en más errores, ya que los paquetes perdidos pueden causar confusión en la identificación de fotogramas.

Tamaño de la Ventana de Predicción

Finalmente, analizamos cómo el tamaño de la ventana de predicción afectaba la precisión. Los tamaños de ventana más grandes tendían a disminuir los errores en las predicciones. Esto probablemente se debe a que más datos ayudan a suavizar cualquier inexactitud de ventanas más pequeñas.

Conclusión

En conclusión, nuestro análisis muestra que aunque hay métodos que funcionan bien para clasificar tipos de medios y estimar calidad, aún hay margen de mejora. La precisión de las predicciones puede variar en función de diferentes factores, como las configuraciones específicas utilizadas y las condiciones del mundo real. Un afinamiento adicional de los métodos y una mejor comprensión de la importancia de las características pueden llevar a resultados más confiables en la clasificación de medios y la estimación de calidad para llamadas de video.

Fuente original

Título: Estimating WebRTC Video QoE Metrics Without Using Application Headers

Resumen: The increased use of video conferencing applications (VCAs) has made it critical to understand and support end-user quality of experience (QoE) by all stakeholders in the VCA ecosystem, especially network operators, who typically do not have direct access to client software. Existing VCA QoE estimation methods use passive measurements of application-level Real-time Transport Protocol (RTP) headers. However, a network operator does not always have access to RTP headers in all cases, particularly when VCAs use custom RTP protocols (e.g., Zoom) or due to system constraints (e.g., legacy measurement systems). Given this challenge, this paper considers the use of more standard features in the network traffic, namely, IP and UDP headers, to provide per-second estimates of key VCA QoE metrics such as frames rate and video resolution. We develop a method that uses machine learning with a combination of flow statistics (e.g., throughput) and features derived based on the mechanisms used by the VCAs to fragment video frames into packets. We evaluate our method for three prevalent VCAs running over WebRTC: Google Meet, Microsoft Teams, and Cisco Webex. Our evaluation consists of 54,696 seconds of VCA data collected from both (1), controlled in-lab network conditions, and (2) real-world networks from 15 households. We show that the ML-based approach yields similar accuracy compared to the RTP-based methods, despite using only IP/UDP data. For instance, we can estimate FPS within 2 FPS for up to 83.05% of one-second intervals in the real-world data, which is only 1.76% lower than using the application-level RTP headers.

Autores: Taveesh Sharma, Tarun Mangla, Arpit Gupta, Junchen Jiang, Nick Feamster

Última actualización: 2023-11-09 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2306.01194

Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2306.01194

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares