Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Informática# Visión por Computador y Reconocimiento de Patrones

Mejorando la Clasificación de Imágenes Biomédicas con Transformadores de Visión

Un nuevo método mejora la precisión de clasificación usando Vision Transformer y auto-atención.

― 7 minilectura


Avances en ClasificaciónAvances en Clasificaciónde Imágenestareas de imágenes biomédicas.Nuevo marco mejora la precisión en
Tabla de contenidos

La clasificación de imágenes biomédicas es un campo importante que ayuda a los profesionales de la salud a diagnosticar enfermedades analizando imágenes tomadas de técnicas de imagen médica. Estas imágenes pueden venir de varias fuentes como radiografías, resonancias magnéticas y diapositivas de histología. Uno de los mayores desafíos en esta área es que no hay suficientes imágenes de casos enfermos disponibles para entrenar modelos, lo que puede llevar a conjuntos de datos desbalanceados.

Los métodos tradicionales para clasificar imágenes biomédicas incluyen técnicas como máquinas de soporte vectorial y perceptrones multicapa. Aunque estos métodos se han utilizado durante mucho tiempo, tienen varios inconvenientes. A menudo son demasiado lentos y el proceso de seleccionar y extraer características puede ser bastante complicado y llevar mucho tiempo.

Por otro lado, el aprendizaje profundo, particularmente las redes neuronales convolucionales (CNN), se ha vuelto bastante popular para esta tarea. Por ejemplo, un modelo de CNN llamado CheXNet pudo clasificar imágenes de radiografías de pecho mejor que la mayoría de los radiólogos humanos. Sin embargo, el problema de no tener suficientes imágenes etiquetadas sigue siendo un desafío.

Para superar esto, los investigadores han considerado el uso de aprendizaje por transferencia, donde un modelo entrenado en un conjunto de datos puede ajustarse a otro con menos imágenes. Este enfoque ha mostrado resultados prometedores, pero aún existen desafíos, especialmente en cuanto a la variabilidad y diferencias en las imágenes médicas.

Desafíos en la Clasificación de Imágenes Biomédicas

Un gran desafío es el sobreajuste, donde los modelos funcionan bien en los datos de entrenamiento pero no logran generalizar a datos nuevos y no vistos. Las imágenes biomédicas pueden variar mucho debido a factores como diferencias en la demografía de los pacientes, los métodos utilizados para capturar imágenes y las condiciones específicas que se observan. Estos factores pueden dificultar que un modelo aprenda bien y haga predicciones precisas.

Además, a menudo se requiere que especialistas médicos etiqueten imágenes, lo que puede ser un proceso lento y puede introducir sesgos si la etiquetación no es consistente.

Vision Transformers en la Clasificación de Imágenes Biomédicas

Recientemente, ha surgido un modelo llamado Vision Transformer (ViT) como una alternativa poderosa para tareas de clasificación de imágenes. Este modelo se inspiró en otro tipo de modelo utilizado en el procesamiento del lenguaje natural, y utiliza un enfoque diferente al centrarse en las relaciones entre diferentes partes de una imagen en lugar de confiar en capas convolucionales.

ViT ha mostrado un rendimiento excepcional, especialmente cuando se entrena en grandes conjuntos de datos. Sin embargo, se han realizado modificaciones adicionales para mejorar su efectividad en tareas específicas. Estas incluyen técnicas que combinan ViT con CNN y diferentes formas de estructurar el modelo.

Al usar ViT, los investigadores buscan construir modelos que puedan clasificar imágenes biomédicas de manera más efectiva. Esto puede ser especialmente útil para tareas como clasificar tipos de células sanguíneas o detectar tumores cerebrales a partir de imágenes de resonancias magnéticas.

Marco Propuesto

El marco propuesto introduce una nueva forma de usar la autoatención multi-cabeza dentro del Vision Transformer. Este método incluye una conexión residual para ayudar a recopilar la mejor salida de diferentes cabezas de atención. La idea es que, al rastrear la cabeza de atención con mejor rendimiento, el modelo pueda mejorar sus resultados de clasificación.

Este marco ha sido probado en dos conjuntos de datos específicos:

  1. Imágenes de Células Sanguíneas: Este conjunto de datos consiste en imágenes de diferentes tipos de células sanguíneas, que son cruciales para diagnosticar enfermedades relacionadas con la sangre.
  2. Imágenes de Resonancia Magnética del Cerebro: Este conjunto incluye imágenes utilizadas para detectar tumores cerebrales.

Usando estos conjuntos de datos, el nuevo método ha mostrado mejores resultados en comparación con los modelos tradicionales de ViT y basados en CNN.

Entendiendo el Mecanismo de Atención

El mecanismo de atención es una parte clave de cómo funciona ViT. En términos simples, la atención permite que el modelo se concentre en diferentes partes de la imagen al tomar una decisión. En el modelo propuesto, se utilizan múltiples cabezas de atención, lo que significa que puede mirar varias áreas de la imagen a la vez.

Cada cabeza de atención evalúa su propia comprensión de la imagen, y el método propuesto captura la mejor salida de estas cabezas. Esto ayuda a asegurar que el modelo utiliza la información más relevante al clasificar imágenes.

Experimentación y Resultados

El nuevo marco fue probado contra métodos establecidos para ver qué tan bien funcionó en escenarios del mundo real. En el conjunto de datos de células sanguíneas, el modelo pudo clasificar los diferentes tipos celulares más precisamente que los modelos existentes. De manera similar, para las imágenes de resonancia magnética del cerebro, el método propuesto tuvo un mejor desempeño que enfoques convencionales.

Los resultados se midieron utilizando varias métricas como Precisión de Clasificación, precisión, recuperación y la puntuación F-1. Estas métricas ayudan a proporcionar una imagen más clara de cuán efectivo es el modelo para hacer clasificaciones precisas.

Discusión sobre Resultados

En general, los hallazgos de los experimentos indican que el método propuesto mejora significativamente el rendimiento de clasificación. El mecanismo de atención, particularmente la forma en que selecciona las mejores salidas, parece ser un factor clave en su éxito.

En comparaciones directas, el marco propuesto superó a otros métodos basados en convoluciones como CNN, AlexNet y ResNet18. Una observación es que la clasificación tiende a ser más precisa para tareas de clasificación binaria, como la detección de tumores cerebrales, en comparación con tareas multicategoría como la clasificación de células sanguíneas.

Las matrices de confusión, que muestran con qué frecuencia el modelo clasifica incorrectamente las muestras, también confirmaron que el método propuesto tiene una mejor comprensión de los conjuntos de datos en comparación con otros modelos. Los resultados se visualizaron para ayudar a ilustrar estos hallazgos.

Direcciones Futuras

Aunque el marco propuesto muestra resultados prometedores, todavía hay espacio para mejorar. La investigación futura puede centrarse en entrenar el Vision Transformer desde cero mientras se utiliza el nuevo mecanismo de atención en conjuntos de datos más grandes.

Esto podría permitir a los investigadores obtener una comprensión más profunda de las fortalezas del modelo y cómo puede utilizarse en diversas aplicaciones médicas. Además, mejorar aún más el modelo integrando técnicas más avanzadas podría llevar a un rendimiento aún mejor en tareas de clasificación.

Conclusión

En resumen, el marco propuesto introduce una nueva forma de utilizar el Vision Transformer para la clasificación de imágenes biomédicas. Al mejorar el mecanismo de autoatención y centrarse en las mejores salidas, este método logra mejores resultados en dos conjuntos de datos específicos.

Estos avances resaltan el potencial de usar modelos de aprendizaje profundo para ayudar en diagnósticos y proporcionar mejores herramientas para los profesionales médicos. A medida que la investigación continúa, esperamos ver más mejoras y aplicaciones en el campo del análisis de imágenes biomédicas.

Fuente original

Título: A Novel Vision Transformer with Residual in Self-attention for Biomedical Image Classification

Resumen: Biomedical image classification requires capturing of bio-informatics based on specific feature distribution. In most of such applications, there are mainly challenges due to limited availability of samples for diseased cases and imbalanced nature of dataset. This article presents the novel framework of multi-head self-attention for vision transformer (ViT) which makes capable of capturing the specific image features for classification and analysis. The proposed method uses the concept of residual connection for accumulating the best attention output in each block of multi-head attention. The proposed framework has been evaluated on two small datasets: (i) blood cell classification dataset and (ii) brain tumor detection using brain MRI images. The results show the significant improvement over traditional ViT and other convolution based state-of-the-art classification models.

Autores: Arun K. Sharma, Nishchal K. Verma

Última actualización: 2023-06-05 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2306.01594

Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2306.01594

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares