Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Ciencias de la Salud# Medicina Genética y Genómica

Impacto de las Hormonas Sexuales en el Envejecimiento y la Salud

Examinando cómo las hormonas sexuales se relacionan con el envejecimiento biológico en hombres y mujeres mayores.

― 7 minilectura


Impacto de las Hormonas yImpacto de las Hormonas yel Envejecimientosalud.reducir la edad biológica y mejorar laUn nivel más alto de testosterona puede
Tabla de contenidos

Las hormonas sexuales pueden afectar la salud de diferentes maneras en hombres y mujeres. Estudios muestran que las mujeres mayores tienden a vivir más y tienen un menor riesgo de enfermedades del corazón comparado con los hombres. Sin embargo, las mujeres podrían tener una mayor probabilidad de desarrollar ciertas enfermedades cerebrales. Algunos investigadores piensan que tener niveles más altos de hormonas sexuales podría ayudar a disminuir los riesgos de salud y aumentar la longevidad.

Hay tres tipos principales de hormonas sexuales: estrógenos, progesterona y andrógenos. Los estrógenos incluyen Estradiol y estrona, que son más comunes en mujeres. Los andrógenos, como la Testosterona, normalmente se asocian con hombres. El equilibrio entre la testosterona y el estradiol se puede medir a través de una proporción, que está relacionada con varios problemas de salud, incluyendo enfermedades del corazón y metabolismo. Una proteína llamada globulina fijadora de hormonas sexuales (SHBG) ayuda a mover estas hormonas en la sangre y afecta cuán activas son en el cuerpo.

Cambios en las Hormonas con el Tiempo

Los niveles hormonales cambian a lo largo de la vida. Para las mujeres, una caída significativa de estrógeno ocurre durante la menopausia, que puede suceder alrededor de los 50 años. Después de la menopausia, otras hormonas, como la testosterona, también disminuyen lentamente. En los hombres, los niveles de testosterona disminuyen con la edad, mientras que la SHBG generalmente aumenta, lo que lleva a diferencias en los niveles hormonales a lo largo del tiempo.

La investigación en animales sugiere que niveles más altos de estrógeno pueden resultar en una vida más larga para los ratones machos. Sin embargo, lo mismo no es cierto para las hembras. En humanos, bajos niveles de andrógenos en hombres y posiblemente en mujeres posmenopáusicas pueden llevar a enfermedades del corazón y otros problemas de salud. Para las mujeres, muchos estudios analizan factores reproductivos como el parto para evaluar los niveles hormonales, ya que estos pueden afectar la salud en general.

Algunos estudios sugieren que las mujeres que tienen hijos más tarde en la vida o aquellas que experimentan la menopausia más tarde pueden tener una mejor salud más adelante. Por otro lado, las mujeres posmenopáusicas con altos niveles de estradiol podrían enfrentar mayores riesgos de salud.

Biomarcadores del Envejecimiento

Los marcadores de envejecimiento pueden ser útiles para estudiar riesgos de salud. Estos marcadores dan pistas sobre cómo el envejecimiento puede estar relacionado con varias enfermedades, incluso si no prueban causa y efecto. Uno de esos marcadores es la edad epigenética, que mide la Edad Biológica basada en cambios en el ADN. Curiosamente, los adultos mayores que alcanzan más de 100 años a menudo tienen una edad biológica más baja.

La investigación indica que las hormonas sexuales pueden influir en la edad epigenética. Niveles más bajos de hormonas en mujeres, debido a una menopausia temprana u otros factores, podrían acelerar el envejecimiento biológico. Dos marcadores importantes relacionados con el envejecimiento son GrimAge y Pheno Age, que están correlacionados con riesgos de salud.

GrimAge se calcula usando marcadores de ADN relacionados con la salud, mientras que DNAm PAI1 es un tipo de marcador vinculado a enfermedades como enfermedades del corazón y obesidad. El PAI1 está conectado con los procesos de coagulación de la sangre del cuerpo, y niveles altos pueden indicar un riesgo de problemas metabólicos o cardiovasculares.

El Papel de la Leptina

La leptina es una hormona que ayuda a manejar el hambre y el uso de energía. También puede afectar la inflamación y otros procesos corporales. Estudios han mostrado que las mujeres suelen tener niveles más altos de leptina que se correlacionan positivamente con sus hormonas sexuales. Sin embargo, la relación entre la leptina y otras hormonas puede variar, especialmente cuando se considera el peso corporal, que es un factor importante que influye en los niveles de leptina.

Nuestro Estudio

Nuestra meta fue entender cómo cinco tipos de hormonas sexuales se relacionan con la edad biológica entre hombres mayores y mujeres posmenopáusicas. Nos centramos en mujeres que no estaban en terapia hormonal porque sus niveles hormonales se estabilizan después de la menopausia. Nuestra investigación incluyó tres estudios significativos que recogieron datos tanto de hormonas como de ADN.

La población total incluyó más de 2,600 individuos, con una mayoría siendo mujeres posmenopáusicas. La edad promedio de los participantes era de alrededor de 66 años para mujeres y 62 para hombres. Los niveles hormonales se midieron en diferentes momentos, con algunos recogidos años antes del análisis de ADN.

Características del Grupo de Estudio

Para analizar los datos hormonales, observamos cómo las cinco hormonas se correlacionaban entre sí. Algunas correlaciones eran débiles, mientras que otras eran más fuertes. Usando modelos estadísticos, investigamos cómo estas hormonas se relacionaron con varios biomarcadores de envejecimiento y salud.

Hallazgos Clave

Nuestro análisis reveló que niveles más altos de SHBG y testosterona en hombres estaban vinculados a una edad biológica más baja. Por ejemplo, un aumento en SHBG resultó en niveles más bajos de PAI1, que es una señal de mejor salud. El equilibrio entre la testosterona y el estradiol también mostró una asociación negativa con la aceleración de la edad biológica. Un pequeño aumento en testosterona parecía frenar el envejecimiento biológico.

En mujeres, la SHBG también se vinculó con niveles más bajos de PAI1, aunque los efectos de las otras hormonas fueron menos pronunciados. Esto sugiere que, aunque la SHBG desempeña un papel vital para ambos sexos, la testosterona tiene un impacto más significativo en hombres en cuanto a edad biológica y marcadores de salud.

Resultados Agregados

Para obtener una imagen más clara, combinamos nuestros cuatro resultados de salud en un resultado general. Este enfoque mostró que los aumentos en SHBG, testosterona y la proporción de testosterona/estradiol se correlacionaron con mejores indicadores de salud.

También calculamos versiones bioactivas de hormonas, que representan las formas activas en el cuerpo. La mayoría de los resultados para estas hormonas bioactivas reflejaron los de las concentraciones totales, aunque hubo algunas diferencias notables, especialmente en cómo se relacionaron con los niveles de PAI1 entre hombres y mujeres.

Investigación Adicional

También miramos los vínculos entre varios marcadores de envejecimiento a través de diferentes relojes. Si bien se notaron algunas asociaciones, no surgieron resultados significativos respecto a las hormonas sexuales y el envejecimiento en mujeres. Esto podría deberse a la menor variabilidad hormonal en mujeres posmenopáusicas, limitando la capacidad de encontrar asociaciones fuertes.

Análisis de Sensibilidad

Realizamos pruebas adicionales para asegurar la fiabilidad de nuestros datos. Usando diferentes métodos y examinando subconjuntos de participantes, confirmamos que nuestros hallazgos principales se mantuvieron consistentes. Esto incluye analizar un pequeño grupo de participantes con ascendencia negra para probar si nuestros hallazgos se aplicaban a poblaciones diversas.

Conclusión

Nuestro estudio encontró que niveles más altos de testosterona y un mejor equilibrio de testosterona y estradiol están asociados con una menor edad biológica en hombres. Esto sugiere un papel protector para la testosterona contra problemas de salud relacionados con la edad. Además, la SHBG está vinculada a niveles más bajos de PAI1 en ambos sexos, indicando beneficios potenciales para la salud relacionados con la salud cardiovascular y la longevidad.

A pesar de estos hallazgos, reconocemos que se necesita más investigación, particularmente involucrando diferentes razas y grupos étnicos, para asegurar que estos resultados sean aplicables a poblaciones más amplias. Entender las relaciones entre las hormonas sexuales y los marcadores de salud podría llevar a mejores estrategias para mejorar el bienestar de los adultos mayores.

Fuente original

Título: Higher testosterone and testosterone/estradiol ratio in men are associated with better epigenetic estimators of mortality risk

Resumen: IntroductionSex hormones are hypothesized to drive sex-specific health disparities. Here, we study the association between sex steroid hormones and DNA methylation-based (DNAm) biomarkers of age and mortality risk including Pheno Age Acceleration (AA), Grim AA, and DNAm-based estimators of Plasminogen Activator Inhibitor 1 (PAI1), and leptin concentrations. MethodsWe pooled data from three population-based cohorts, the Framingham Heart Study Offspring Cohort (FHS), the Baltimore Longitudinal Study of Aging (BLSA), and the InCHIANTI Study, including 1,062 postmenopausal women without hormone therapy and 1,612 men of European descent. Sex hormone concentrations were standardized with mean 0 and standard deviation of 1, for each study and sex separately. Sex-stratified analyses using a linear mixed regression were performed, with a Benjamini-Hochberg (BH) adjustment for multiple testing. Sensitivity analysis was performed excluding the previously used training-set for the development of Pheno and Grim age. ResultsSex Hormone Binding Globulin (SHBG) is associated with a decrease in DNAm PAI1 among men (per 1 standard deviation (SD): -478 pg/mL; 95%CI: -614 to -343; P:1e-11; BH-P: 1e-10), and women (-434 pg/mL; 95%CI: -589 to -279; P:1e-7; BH-P:2e-6). The testosterone/estradiol (TE) ratio was associated with a decrease in Pheno AA (-0.41 years; 95%CI: -0.70 to -0.12; P:0.01; BH-P: 0.04), and DNAm PAI1 (-351 pg/mL; 95%CI: -486 to -217; P:4e-7; BH-P:3e-6) among men. In men, 1 SD increase in total testosterone was associated with a decrease in DNAm PAI1 (-481 pg/mL; 95%CI: -613 to -349; P:2e-12; BH-P:6e-11). ConclusionSHBG was associated with lower DNAm PAI1 among men and women. Higher testosterone and testosterone/estradiol ratio were associated with lower DNAm PAI and a younger epigenetic age in men. A decrease in DNAm PAI1 is associated with lower mortality and morbidity risk indicating a potential protective effect of testosterone on lifespan and conceivably cardiovascular health via DNAm PAI1. Graphic abstract O_FIG O_LINKSMALLFIG WIDTH=200 HEIGHT=141 SRC="FIGDIR/small/23285997v2_ufig1.gif" ALT="Figure 1"> View larger version (24K): [email protected]@562946org.highwire.dtl.DTLVardef@afe30corg.highwire.dtl.DTLVardef@1635f8c_HPS_FORMAT_FIGEXP M_FIG Visual representation of our main results stratified by sex There were four outcomes of interest in the rectangular shapes in the middle of this figure, Pheno-Age Acceleration (AA), Grim AA, DNAm-based PAI1, and DNAm-based leptin. We measured five hormone concentrations (testosterone, estrone, estradiol, DHEAS, and Sex Hormone Binding Globulin (SHBG)). In addition, one hormone level ratio (testosterone / estradiol) was estimated. Associations were calculated by linear mixed regression models between sex hormones and the outcomes of interests. The associations are represented by colored arrows with the lines thickness representing the strength of the association. As the association was measured mainly cross-sectional, the directionality of the association cannot be established. Hormone levels were inversely associated with epigenetic estimators of mortality risk. Abbreviations: E1: total estrone; E2: total estradiol; SHBG: Sex Hormone Binding Globulin; TotT: total testosterone; TE ratio: Total testosterone divided by total estradiol concentration C_FIG

Autores: Cynthia DJ Kusters, K. C. Paul, A. T. Lu, L. Ferrucci, B. R. Ritz, A. M. Binder, S. Horvath

Última actualización: 2023-07-30 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2023.02.16.23285997

Fuente PDF: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2023.02.16.23285997.full.pdf

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a medrxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares